sábado, 31 de octubre de 2020

Podcast Nómadas: Huesca, un continente en miniatura

 

 

Su variedad paisajística, geológica, climática y cultural es amplísima. Desde la aridez y las caprichosas formas del desierto de los Monegros hasta las cumbres nevadas de los Pirineos, el amplio corredor hortofrutícola de la ribera del Cinca, parajes amables como los del Somontano de Barbastro o dramáticas formaciones kársticas como las que adornan el parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Nuestro recorrido comienza en la ciudad de Huesca, donde nos acompañan Juan José Generelo, director de su Archivo Histórico Provincial; Fernando Sarría y María Alonso, director y conservadora, respectivamente, del Museo de Huesca; Susana Villacampa, guía de la catedral y del Museo Diocesano; y Juan Guardiola, director del Centro de Arte y Naturaleza. Además exploramos varias comarcas con la ayuda de Fernando Blasco, director gerente del organismo de promoción turística de la provincia. No falta en nuestra ruta la necesaria parada en el castillo de Loarre, donde nos espera su responsable, Roberto Orós. También disfrutamos del norte pirenaico con Alberto Iglesias y Eunate Saiz, de la empresa de senderismo con mulas Trekking Mule, y Zacarías Fievet, pastor trashumante del valle de Benasque.​

Fuente: RTVE: Podcast Nómadas    

 

MÁS INFORMACIÓN

 

domingo, 25 de octubre de 2020

Meme 25/10: La mentira mas grande que ha existido

 


 

 

Lorenzo y Pepita (25-Octubre-2020)

 

 

Fuente: http://blondie.com 

Blondie (Pepita, Lorenzo o Lorenzo y Pepita en algunos países hispanohablantes) es una tira cómica estadunidense creada por Chic Young. Distribuida por King Features Syndicate y publicada en diversos rortativos desde el 8 de septiembre de 1930.1​ El éxito llevó a la creación de películas (1930-1950), programas de radio, historietas y una serie animada. "Blondie" en inglés es un diminutivo cariñoso que se traduce al español como Rubita, ya que en efecto, la protagonista de esta family strip es una joven notoriamente rubia.

Garfield (25-Octubre-2020)

 


 

Fuente: Garfield and Friends - The Official Site

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

sábado, 24 de octubre de 2020

Video: La irresistible herencia narrativa | Museo Nacional del Prado

 

 

Curso de Verano 2018 "El legado del Nuevo Mundo. Arte latinoamericano de la Edad Moderna" Conferencia impartida por Nélida Piñón, Escritora, el 5 de julio de 2018.

Fuente: Museo Nacional del Prado  

 

MÁS INFORMACIÓN


Video: Imágenes de culto. Tipologías e influencias en la escultura barroca hispanoamericana | Museo Nacional del Prado

 

 

Curso de Verano 2018 "El legado del Nuevo Mundo. Arte latinoamericano de la Edad Moderna" Conferencia impartida por Fátima Halcón, Universidad de Sevilla, el 5 de julio de 2018.

Fuente: Museo Nacional del Prado  

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Video: La platería. Un arte preferente en la América hispana | Museo Nacional del Prado

 

 

Curso de Verano 2018 "El legado del Nuevo Mundo. Arte latinoamericano de la Edad Moderna" Conferencia impartida por Cristina Esteras, Doctora en Historia de América, el 5 de julio de 2018.

Fuente: Museo Nacional del Prado  

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Video: Visiones teopolíticas en la pintura novohispana del siglo XVII desde los muros de sus catedrales | Museo Nacional del Prado

 

 

Curso de Verano 2018 "El legado del Nuevo Mundo. Arte latinoamericano de la Edad Moderna" Conferencia impartida por Nelly Sigaut, el Colegio de Michoacán, CONACyT, México, el 5 de julio de 2018.

 Fuente: Museo Nacional del Prado  

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Video: De jácaras, tocotines y negrillas. Música y danza en la América Virreinal | Museo Nacional del Prado

 

 

Curso de Verano 2018 "El legado del Nuevo Mundo. Arte latinoamericano de la Edad Moderna" Conferencia impartida por María Nagore Ferrer, Universidad Complutense de Madrid, el 4 de julio de 2018.

Fuente: Museo Nacional del Prado  

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Video: Las catedrales del Nuevo Mundo | Museo Nacional del Prado

 

 

Curso de Verano 2018 "El legado del Nuevo Mundo. Arte latinoamericano de la Edad Moderna" Conferencia impartida por Pedro Navascués, Universidad Politécnica de Madrid, el 4 de julio de 2018.

Fuente: Museo Nacional del Prado 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Video: La representación de los indios y las castas en el arte virreinal de Nueva España | Museo Nacional del Prado

 

 

Curso de Verano 2018 "El legado del Nuevo Mundo. Arte latinoamericano de la Edad Moderna" Conferencia impartida por Luisa Elena Alcalá, Universidad Autónoma de Madrid, el 4 de julio de 2018.

Fuente: Museo Nacional del Prado 

 

MÁS INFORMACIÓN


Video: Pintura mural en los conjuntos conventuales novohispanos | Museo Nacional del Prado

 

 

Curso de Verano 2018 "El legado del Nuevo Mundo. Arte latinoamericano de la Edad Moderna" Conferencia impartida por Miguel Ángel Castillo Oreja,Universidad Complutense de Madrid, el 4 de julio de 2018.

Fuente: Museo Nacional del Prado 

 

MÁS INFORMACIÓN


Video: La creación de un modelo urbano hispanoamericano y sus tipologías alternativas | Museo Nacional del Prado

 

 

Curso de Verano 2018 "El legado del Nuevo Mundo. Arte latinoamericano de la Edad Moderna" Conferencia impartida por Ramón Gutiérrez, Academia Nacional de la Historia de la República Argentina, el 3 de julio de 2018.

Fuente: Museo Nacional del Prado

 

MÁS INFORMACIÓN

Terremoto habría motivado abandono de civilización wari de la ciudadela Pikillacta

 

La ocurrencia de un terremoto en el valle del Cusco en el año 950 d. C. causó

un gran impacto en la civilización que habitaba allí, específicamente la cultura Wari.

 

Fuente: https://andina.pe

 

Un terremoto de magnitud 6.5 y un huaico ocurridos en el año 950 d. C. habrían motivado que la civilización wari abandone el recinto arqueológico Pikillacta, el cual sufrió severos daños, según el proyecto Cusco-PATA, liderado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet). 

El sismo fue originado por la falla Tambomachay, ubicada al norte de la ciudad del Cusco. En esa época, en el valle del Cusco vivían los wari, que tenían como principal ciudad el actual recinto arqueológico denominado Pikillacta. Los arqueólogos han estudiado por décadas este complejo; sin embargo, nunca llegaron a conocer el motivo por el cual la ciudadela fue abandonada. 

Carlos Benavente Escobar, coordinador e investigador del proyecto Cusco-PATA (Paleosismología, Arqueosismología y Tectónica Activa), afirmó: "Hasta ahora sabemos que este terremoto —de magnitud 6.5 aproximadamente—, registrado en el valle del Cusco en el año 950 d. C., afectó a la civilización Wari que habitaba en Pikillacta".

"Estamos a la espera de los resultados de paleosismología sobre el fechado de unas muestras, que estimamos tendremos a fin de año, para poder confirmar el porqué de la partida de los habitantes de la cultura Wari", sostuvo a la Agencia Andina.

Asimismo, en las investigaciones se observan evidencias de un huaico que destruyó gran parte del sector donde habitaban las personalidades más importantes de los wari. Según las edades de carbono C14 (dataciones radiométricas para determinar los tiempos de los eventos sísmicos) habría sido detonado por el terremoto. 

Dos momentos históricos 

Los resultados de las investigaciones geológicas del Ingemmet constituyen información importante para el entendimiento y adaptación de las antiguas civilizaciones a los peligros geológicos. Además, contribuyen a la conservación del patrimonio cultural, sostuvo Benavente.

El evento sísmico está relacionado a dos momentos históricos del Perú: el primero, la desaparición de la cultura Wari de esta zona; y la segunda, el inicio de la construcción sismorresistente de la cultura Inca en los tiempos del inca Pachacútec. 

Resaltó que la arqueología también utiliza información geológica para encontrar las canteras de roca, que sirvieron como fuente para la construcción de infraestructuras. Asimismo, hace uso de la geoquímica, con la finalidad de conocer los materiales utilizados en los utensilios y la orfebrería.

El proyecto Cusco-PATA, que empezó en 2016, cuenta con el apoyo de la Universidad de Oxford (Inglaterra), Universidad de Cambridge (Inglaterra), Universidad Grenoble Alpes (Francia) y el Instituto Geológico y Minero de España. Conozca más detalles sobre la investigación en el especial Machu Picchu, supremacía inca. 

Los investigadores de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet, entre ellos Carlos Benavente, expusieron durante el VII Congreso Nacional de Arqueología “Reconocimiento de daños relacionados a terremotos en sitios arqueológicos: arqueosismología en Pikillaqta", organizado por el Ministerio de Cultura.

La participación del Ingemmet puede ser ubicada en la página web del evento, a la que puede acceder desde aquí.


MÁS INFORMACIÓN


jueves, 22 de octubre de 2020

Podcast Astronomía y algo más: [Ep.193] Por qué el universo se acelera y qué diablos es la energía oscura

 

 

Hoy converso con el cosmólogo Santiago Casas quien trabaja en el Centro de Investigación CEA en Paris y es parte de de la colaboración del futuro Telescopio Espacial Euclid de la Agencia Espacial Europa que intentará responder por qué el universo se expande aceleradamente para tratar de entender qué es la energía oscura generando un mapa 4D del universo. Conversaremos sobre teorías de gravedad modificada y campos escalares para explicar la expansión acelerada, las diferencias entre energía oscura y materia oscura, descubriremos qué es la energía del vacío cuántico y la constante cosmológica, hablaremos sobre la métrica del universo, la tensión en los valores de la constante de Hubble además de conocer el trabajo que realiza Santiago para misión Euclid.

Podcast: Astronomía y algo más de Ricardo García Soto  

 

MÁS INFORMACIÓN

Meme 22/10: ¿Y Como te iniciaste en el Running?

 


 

 

RFI: El arqueólogo Éric Taladoire nos desvela los misterios mayas en su nuevo libro

EL INVITADO DE RFI


Escuchar Podcast RFI aquí: El arqueólogo Éric Taladoire nos desvela los misterios mayas en su nuevo libro

Por: Jordi Batallé


La editorial francesa ‘Les éditions du Cerf’ acaba de publicar ‘La aventura maya’ libro en el que el arqueólogo francés Eric Taladoire nos desvela muchos de los numerosos misterios que encierra todavía la civilización maya.  Éric Taladoire, ha nacido en Francia en 1946. Realizó sus estudios en la Escuela Normal Superior de París. Es catedrático de historia y doctor en arqueología por la Universidad de la Sorbona. Ha sido profesor de Arqueología precolombina en la Sorbona durante cuarenta años. Siendo así mismo Director del Centro de Investigaciones de Arqueología precolombina.



MÁS INFORMACIÓN

miércoles, 21 de octubre de 2020

Video: Historia e imagen de América. Descubrimientos y percepciones de espacios y sociedades | Museo Nacional del Prado

 

 

Curso de Verano 2018 "El legado del Nuevo Mundo. Arte latinoamericano de la Edad Moderna" Conferencia impartida por Miguel Luque Talaván, Universidad Complutense de Madrid, el 3 de julio de 2018.

Fuente: Museo Nacional del Prado

 

MÁS INFORMACIÓN


Lo que no sabemos de los virus de los murciélagos podría afectarnos

 

 

Fuente: https://www.nytimes.com

Por:

 

En el pasado, solo los especialistas y conservacionistas devotos se interesaban en los murciélagos. Pero la pandemia global puso a esos animales en el centro de la atención pública, al ser la supuesta fuente original del nuevo coronavirus. Es por eso que la investigación sobre la gran cantidad de virus que viven en los murciélagos tiene una gran urgencia, además de las discusiones sobre qué hacer ante la probabilidad de que las enfermedades de los animales se transmitan a los humanos.

En la revista Science del 8 de octubre, dos investigadores de murciélagos instaron a sus colegas científicos a examinar de manera más cercana lo que sabemos sobre los murciélagos y los virus, y sugirieron cómo podemos averiguar más y cómo ese conocimiento podría ayudarnos.

Daniel G. Streicker, investigador de murciélagos vampiros de la Universidad de Glasgow y Amy T. Gilbert, ecóloga de enfermedades del Centro Nacional de Investigación de Vida Silvestre en Fort Collins, Colorado, señalan una serie de lagunas en nuestros conocimientos de esos animales y la ausencia de cifras duras para probar algunas percepciones comunes.

Streicker dijo en una entrevista que es posible que nos hayamos adelantado en el enfoque de la investigación. “Creo que a menudo tratamos de explicar por qué los murciélagos son especiales antes de averiguar cómo es que son especiales”, dijo.

En primer lugar, los investigadores opinan que el “acertijo de la salud global” es determinar si los virus de los murciélagos tienen más probabilidades de ocasionar brotes que los virus albergados por otras criaturas.

Según los expertos, la percepción común de que los murciélagos tienen más virus que otros animales no se sostiene cuando uno mira la gran cantidad de especies de murciélagos.

Los murciélagos tampoco son inmunes a los efectos de todos los virus. No hay duda, escriben los especialistas, de que muchos murciélagos pueden vivir con virus que pueden resultar letales en humanos y otros animales, como el SRAG y el SROM.

Para Streicker, la “pregunta clave” es si la tolerancia de los murciélagos a los virus provoca la evolución de patógenos que son más peligrosos para las personas. La ciencia aún no tiene la respuesta.

“Al parecer nos faltan pruebas realmente sólidas y convincentes que confirmen que los virus de los murciélagos son más diversos o más propensos a infectar a los humanos o más peligrosos cuando infectan a los humanos que los virus de otros animales”, dijo.

No solo debe entenderse el funcionamiento interno de los murciélagos. La gravedad de una enfermedad de propagación y cómo se propaga depende de cómo las personas interactúan con los murciélagos, qué tipo de murciélagos están involucrados, dónde viven y cómo se propagan los virus entre ellos.

“Necesitamos interacciones entre inmunólogos, virólogos, ecólogos y biólogos evolutivos”. Streicker dice que eso está empezando a suceder, en parte, debido a la pandemia.

Los científicos especializados en el estudio de murciélagos estuvieron presionando por un trabajo interdisciplinario, antes de que comenzara la pandemia. Por ejemplo, la Fundación Nacional de Ciencias otorgó la semana pasada una subvención de 1,67 millones de dólares al Museo Americano de Historia Natural, la Universidad Tecnológica de Texas y la Universidad Stony Brook para establecer la Unión Global de Redes de Diversidad de Murciélagos.

Durante los últimos seis años, Tigga Kingston, ecóloga de la Universidad Tecnológica de Texas, asistió a diversas reuniones sobre la investigación de murciélagos con sus colegas, tanto en el museo como en Stony Brook, y siempre hablaban sobre la necesidad de tener más conexiones. Hay muchas redes de investigadores de murciélagos, algunas regionales y otras especializadas en temas específicos, pero no existía una red global para fomentar la comunicación entre todos los expertos que se dedican al estudio de esos animales.

Explica que, en 2019, decidieron pasar de la planificación a la acción justo cuando la National Science Foundation estaba comenzando a promover un tipo de “meta-red” similar a la que estaban pensando. El esquema era ideal.

Luego, por supuesto, surgió la pandemia y un esfuerzo diseñado para la investigación básica y la conservación adquirió una nueva urgencia. De repente, dijo, “todo lo que estamos haciendo tiene relevancia para el Covid-19”, desde estudios de metabolismo hasta los temas de evolución y conservación.

“Necesitamos inmunólogos que trabajen con genetistas que, a su vez, colaboren con ecólogos que trabajan con las personas que estudian la fisiología del animal”, dijo. Y agregó, hasta que eso no suceda “realmente no tenemos esperanzas de mitigar este tipo de problemas”.

En el artículo de Science, Streicker y Gilbert también señalan áreas específicas de investigación en las que los murciélagos podrían servir como poblaciones de prueba para nuevas técnicas de control de enfermedades, como vacunas para las poblaciones animales.

En animales como los zorros, la rabia se ha combatido con éxito poniendo vacunas en el cebo que comen. Eso no funcionaría para los murciélagos pero, según Streicker, puede aplicarse una vacuna en el pelaje de los murciélagos y se propagaría por contacto.

Streicker cree que, en el futuro, incluso podrían usarse técnicas de ingeniería genética como Crispr para tratar de diseñar genéticamente murciélagos que sean resistentes a algunos virus, algo que ya se ha probado con mosquitos. También se ha discutido su uso en ratones y la enfermedad de Lyme. “Creo que eso es muy lejano en el futuro”, dijo el especialista. Y afirma que “hay que pensar en todo tipo de cuestiones éticas”.

Pero hay otras maneras de fabricar lo que, en esencia, es una vacuna contagiosa: quizás uniendo proteínas que puedan promover una respuesta inmune contra algún virus que, aunque sea infeccioso en los murciélagos, no sería dañino. Ni para ellos, ni para nosotros.

 

MÁS INFORMACIÓN

domingo, 18 de octubre de 2020

Meme 18/10: Cuando sientes una caricia en tu espalda a medianoche pero recuerdas que vives solo

 


 

 

Calles con historia: Hallan entierro prehispánico de la cultura Moche en Chimbote

 

 

Fuente: https://andina.pe

 

Restos arqueológicos de la cultura Mochica, con una antigüedad de 400 años después de Cristo, fueron hallados hoy por obreros de una empresa que hace excavaciones para la instalación de gas domiciliario en la ciudad de Chimbote, en la región Áncash. 

El hallazgo ocurrió en la calle Atahualpa del pueblo joven San Pedro, muy cerca de la huaca que lleva el mismo nombre de este barrio, que es pieza principal en el periodo de extensión y ocupación de Chimbote.

Al abrir las zanjas, lo primero que encontraron los obreros fue un cráneo rodeado de tres vasijas. De inmediato, conforme lo establece el protocolo para estos casos, el equipo de arqueólogos de la empresa procedió a informar a la oficina desconcentrada del Ministerio de Cultura en Chimbote.

El representante de Cultura en el puerto ancashino, Juan López Marchena, llegó a la zona y ordenó ampliar las excavaciones dos metros más para descartar que se trate de un panteón.

“Se ha determinado que, finalmente, se trata de un entierro primario, porque no ha sido dañado en su contexto original. Son tres piezas de cerámica a la altura de la cabeza y otras tres piezas más al lado de los pies de este cuerpo que aún no se determina si corresponde a un hombre o una mujer”, relató a la Agencia Andina. 

Dato histórico importante 

Si bien no se ha podido determinar el sexo de la persona enterrada, López Marchena dijo que sí tienen la certeza de que se trata de un miembro de la cultura Mochica de menor rango, debido a los acabados de las cerámicas que lo acompañan.

López Marchena sostuvo que se trata de “un hallazgo importante”, que aporta un dato histórico trascendental para la cultura Mochica y futuros descubrimientos de más vestigios de estos antepasados en San Pedro. 

“Es un importante hallazgo porque nos indica el patrón de entierro. La cabeza [del cadáver] se encuentra mirando hacia la huaca, parece ser de un especialista de la época […]. En su vasija de observa el dibujo de una persona presa con una soga. Es un dato histórico, sobre todo, para la población local porque permite tener la certeza de los orígenes de estas tierras”, afirmó.

Los hallazgos están en custodia del equipo de arqueólogos de la empresa de gas, ya que se trata de un descubrimiento fortuito y no una exploración científica, detalló el especialista. No obstante, serán estos mismos profesionales los que hagan los estudios que permitan dar mayores interpretaciones de los restos. 

Huaca San Pedro 

Juan López recordó que la huaca San Pedro, zona arqueológica cercana adonde se encontraron los restos, es un sitio que aún no ha sido explorado. 

“En la huaca San Pedro hay una extensión de casi dos manzanas que aún no han sido sometidas a exploración; creemos que ahí pueden existir más vestigios de la cultura Moche”, subrayó.

La huaca San Pedro, según los investigadores, tenía una función ceremonial religiosa para los moches. No es la primera vez que en las calles de este pueblo se encuentran restos arqueológicos, este tipo de hallazgos son usuales cada vez que se ejecutan obras públicas.

 

MÁS INFORMACIÓN


Video: Cómo era una CASA en el ANTIGUO EGIPTO - Arquitectura egipcia | Laura Egiptología

 

 

Este vídeo y en definitiva este canal tiene el propósito principal de divulgar y dar a conocer al gran público la impresionante cultura egipcia. Para adaptarse a un público variado y procedente de diferentes historiales sociales y culturales, se mantiene un estilo relajado y se evitan tecnicismos que pueden resultar tediosos o abrumadores. Se ruega comprensión. 

Fuente: Laura Egiptologia

 

MÁS INFORMACIÓN

Podcast Nómadas: Turistas espaciales. Embarque abierto

 

 

 El espectacular desarrollo tecnológico de la industria aeroespacial abre un creciente abanico de oportunidades para quienes sueñan con asomarse al abismo cósmico como simples viajeros. El veterano astronauta Michael López-Alegría, actualmente implicado en la preparación de misiones privadas al espacio, nos acompaña en un apasionante viaje hasta la última frontera de la exploración humana. Además de recordar sus cuatro estancias con la NASA en la Estación Espacial Internacional, analizamos la oferta actual de empresas como Virgin Galactic, Space X o Blue Origin, que están a punto de comenzar sus operaciones comerciales. Conocemos también el proyecto Bloon, un sistema de ascenso al límite superior de la atmósfera mediante globos estratosféricos que ha ideado la empresa española Zero 2 Infinity. Su fundador, José Mariano López Urdiales, nos describe esta sobrecogedora experiencia, que también contribuirá a democratizar el acceso al espacio. Entrados ya en el terreno de la especulación, imaginamos con la ayuda de los astrofísicos José Juan López Moreno y Olga Muñoz Gómez hipotéticos destinos lejanos para futuros turistas en ruta por el Sistema Solar.​

Fuente: RTVE: Podcast Nómadas  

 

MÁS INFORMACIÓN


domingo, 11 de octubre de 2020

Video: El fenómeno Nefertiti | DW Documental

 

 

 Famosa, legendaria y enigmática: Nefertiti, esposa del faraón egipcio Akenatón. Más de un siglo después del descubrimiento de su busto, un equipo internacional de expertos trata de encontrar las piezas que faltan en el rompecabezas de su historia. Más de tres mil años después de su muerte, Nefertiti sigue siendo la figura más popular del Antiguo Egipto. Está considerada la mujer más poderosa y carismática de la Antigüedad. Una expedición de la Sociedad Alemana de Oriente encontró en las ruinas de Ajetatón en 1912 la escultura de tamaño real de la reina. Más de cien años después, un equipo internacional de expertos intenta resolver los enigmas sobre su sepultura. ¿Cómo murió esta madre de seis hijos y por qué han desaparecido sus restos?

Fuente: DW Documental

 

MÁS INFORMACIÓN


Coronavirus: Lima y Callao fueron el origen de la epidemia en el Perú

 


 

Fuente: https://andina.pe/

 

Lima y Callao presentan la mayor diversidad genética por covid-19 y fueron el origen de la expansión de la epidemia hacia las regiones. Estas son las primeras conclusiones del estudio que ejecuta un equipo de investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), que busca establecer una red de procesamiento, secuenciamiento y análisis de genomas del SARS-CoV-2 para facilitar la toma de decisiones sobre el control de la pandemia. 

Pablo Tsukayama, PhD e investigador del Laboratorio de Genómica Microbiana del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt y de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la UPCH, explicó que el análisis del genoma del nuevo coronavirus que causa el covid-19 permite conocer su evolución local.

Durante el Simposio "Bioinformática aplicada a la investigación del covid-19", Tsukayama precisó que la investigación -cofinanciada por el Concytec- avanza y, al 2 de octubre, se han secuenciado 131 genomas del SARS-CoV-2 basados en análisis de muestras en el Perú. 

"Nos complementamos bien con el Instituto Nacional de Salud (INS) en los muestreos. Vamos a hacer un seguimiento a largo plazo con las 200 muestras que recibiremos cada mes hasta enero del 2021", sostuvo. Se estima concluir la investigación en febrero o marzo del próximo año con 1,000 genomas identificados. 

Hasta el momento, el estudio permite concluir que predomina la versión G614 del SARS-CoV-2. Además, las variantes observadas en Lima aparecen días/semanas después en otras regiones.

Sin embargo, la mayor parte de las muestras analizadas proviene de Lima y, a la fecha, hay 11 regiones analizadas incluyendo Áncash, Arequipa, Junín, entre otros.

Apuesta por la descentralización

La investigación científica plantea un sistema descentralizado de vigilancia genómica. "Seguimos monitoreando lo que pasa en Lima, pero hay interés en las regiones", dijo. Por ello, se ha formado alianzas con universidades en Amazonas y Arequipa y se espera aprovechar la red de laboratorios del INS a escala nacional. 

En ese sentido, el equipo participará en workshops sobre análisis bioinformáticos en noviembre y diciembre para apoyar la implementación de sus propias secuencias desde los laboratorios universitarios en ambas regiones. 

También se conoce que hubo varios "pacientes cero" que generaron múltiples cadenas de transmisión local.

"Sabemos que el virus sigue mutando a un promedio de 2 mutaciones por mes. Podemos observar esto en los genomas de junio y agosto, que presentan la mayor cantidad de SNPs (mutaciones) con respecto al virus original en Wuhan", agregó.

En los próximos meses se continuará con el análisis de las cadenas de transmisión y rastreo de contactos ante una eventual segunda ola de casos de covid-19. Para ello el equipo busca financiamiento privado.

El investigador también considera que este estudio será relevante para la vigilancia de variantes de interés cuando se introduzcan vacunas o fármacos para enfrentar el brote, además que sienta las bases para el estudio de los patógenos que puedan aparecer en el futuro. 

 

MÁS INFORMACIÓN

Podcast Nómadas: Islas remotas de Japón

 


Este es un viaje poco convencional, alejado de las rutas que siguen los turistas occidentales en el país del sol naciente. Elegimos ocho de entre las casi siete mil islas que figuran en su mapa... y no precisamente las más populares. Con la ayuda de Hajime Kishi, responsable para España de la Oficina Nacional de Turismo de Japón, nos acercaremos a la alargada Tsushima. También exploramos Sado, isla con antiguas minas de oro y arraigadas tradiciones a donde llegan pocos europeos; sí lo han hecho David Esteban, guía de la agencia Viajar por Asia, y el físico y piloto Luis Jou, que nos acompañan en la visita. Nuestras siguientes escalas las encontramos en el archipiélago de las Osumi, cuyas dos principales islas son Tanegashima –relevante por su historia armera y por albergar la principal base de lanzamientos de la agencia nipona de exploración aeroespacial– y Yakushima, un montañoso escenario de cuentos de fantasía que nos presenta el traductor y experto en cultura japonesa Marc Bernabé. Con él sobrevolamos también parte del archipiélago de las Yaeyama, con paradas en Iriomote, Ishigaki y Yonaguni. La pequeña y pintoresca Taketomi la descubrimos de la mano de Laura Tomàs y Luis Rodríguez, autores del blog Japonismo.com.

Fuente: RTVE: Podcast Nómadas   

 

MÁS INFORMACIÓN