martes, 29 de octubre de 2024

Podcast Victoria #420: Halloween - Spring-Heeled Jack, detrás del Mito Victoriano

 

 

En el Londres de la Era Victoriana, los Penny Dreadful pusieron de moda un personaje con capa, que asaltaba a hombres de negocios, y acosaba a jovencitas. Este misterioso personaje era muy hábil y los testimonios aseguraban que saltaba con facilidad por los muros y los tejados, y fue acusado de cometer algunos crímenes. Esto tuvo en vilo a los habitantes de la entonces ciudad más grande del mundo, mientras la leyenda urbana crecía alentada por la charlatanería y los periódicos sensacionalistas. ¿Qué hay de cierto y de mito? ¿Quién o quienes se escondían detrás de este personaje con risa diabólica, garras y capa? ¿Y de las denuncias de jóvenes criadas que fueron asaltadas por este fantasma o diablo? Te cuentan esta fantástica historia del Londres Victoriano, María Vázquez, Julio Caronte y Antonio Gómez.

Fuente: Victoria Podcast Historia

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Investigadores peruanos desarrollan un bioplástico para alimentos hecho con papas nativas

 

 

Fuente: https://andina.pe

Por: María Fernández Arribasplata

 

Un equipo de investigadores de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) ha desarrollado un proyecto pionero en el país. Se trata de la elaboración de un bioplástico o film inteligente para empacar alimentos a partir de papas nativas pigmentadas. Tiene propiedades antimicrobianas e indica cambios en el pH de los alimentos fermentados. Tradicionalmente, el plástico o film se usa para empacar los alimentos (pollo, carne, frutas o verduras) en los supermercados, están sintetizados a partir del petróleo y cuando se desecha permanece en el ambiente durante siglos y en muchos casos es imposible degradarse por completo.

Ante esta problemática, la doctora Carolina Parada, investigadora principal del proyecto, explica a El Peruano que su propuesta no genera contaminación en el medioambiente ni resulta dañino para los alimentos. Además, la papa nativa que usan, conocida como Kulli papa, es una variedad desarrollada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA),que proviene de Huaraz y Andahuaylas, le confiere propiedades especiales a este bioplástico.

“Este film inteligente tiene en su composición almidón y antocianina debido al tipo de papa que utilizamos y le brinda propiedades que otros bioplásticos no tienen. Por ejemplo, indica cambios en el pH de los alimentos fermentados, es decir, cuando están vencidos, y los protege de bacterias y microbios. Eso es lo novedoso del proyecto”, señala la investigadora y docente del departamento de Bioingeniería e Ingeniería Química de UTEC.

La científica agrega que en el mercado hay otros tipos de bioplásticos que contienen almidón no necesariamente extraído de la papa, sino de otros alimentos y le aplican antocianina sintética o de otro tipo de fuentes.“Es la primera vez que se hace de un solo producto, es decir de la papa nativa pigmentada, este material”, remarca.

Proyecto sostenible

 Esta investigación empezó en el 2022 y el film inteligente se desarrolló en  los laboratorios de Ingeniería Química de UTEC y en la Universidad de Sao Paulo, en Brasil. Las láminas que se obtuvieron son moradas y miden 30 por 20 centímetros. “Como la papa es morada, este film inteligente lleva ese color y en diferentes pH va cambiando de tonalidad desde el fucsia hasta el verde. También es semitransparente y flexible”, detalla.

Las validaciones del proyecto se realizaron en empaques de alimentos fermentados de tarwi y como parte de los resultados de la investigación, que concluyó en julio, se presentó un paquete tecnológico listo para ser transferido a la industria.“Como parte de la investigación también participamos en rondas de negocios con la Cámara de Comercio de Lima para dar a conocer el proyecto. La idea es presentar el material que desarrollamos a la industria y en caso de que estén interesados nos puedan contactar”, afirma la investigadora de UTEC.

Entre las principales empresas que podrían interesarse por este tipo de bioplástico están las del rubro alimentos como: pollo, carnes, embutidos, verduras y frutas en general. El proyecto denominado “Desarrollo de películas inteligentes de alcohol polivinílico con almidón y antocianinas de papas nativas pigmentadas, como indicadores de pH en empaques de alimentos fermentados de tarwi” fue financiado por Concytec por un monto de S/495,246.00.

“Estamos dando visibilidad a un producto nativo como la papa generando valor agregado con él y aportando también en la industrialización del país. Es importante que las empresas vean que desde la academia se pueden ofrecer muchas soluciones”, concluye la investigadora peruana.

 

MÁS INFORMACIÒN


Podcast Nómadas: Tartu, ciudad de buenos pensamientos

 

 

Su universidad, la más antigua y prestigiosa del país, ha marcado la historia y personalidad de la segunda ciudad más grande de Estonia. Ubicada en el sureste del país, no muy lejos de la frontera rusa y a orillas del Emajõgi (el río madre), Tartu es una capital cultural, activa y de espíritu joven. En Raekoja Plats, la plaza del ayuntamiento, conocemos a Katri Kulm y Gersom Arbelo, una pareja que regenta la empresa de turismo Taste & Feel Estonia. Después de examinar ese corazón social de la urbe, ascendemos hacia la colina Toomemäe, que luce en su cima las ruinas de una catedral de ladrillo de origen medieval. Hoy, en parte reconstruida, acoge uno de los tres museos de la Universidad de Tartu; los otros dos están en un antiguo observatorio astronómico y en el imponente edificio noble de la institución académica. Dos antiguos alumnos, Leonardo Ortega y Reet Escribano, nos ayudan a entender su dimensión e importancia. Después de recorrer el colorido barrio Supilinn y el costado fluvial de la ciudad con la profesora Reet Vahemets, recalamos en el Museo Nacional de Estonia. También buscamos otras visitas culturales y científicas como el centro AHAA, la ciudad creativa Aparaaditehas o el teatro Vanemuine, que sentó las bases de la dramaturgia nacional tras la ocupación rusa. Contamos con las voces de la actriz Bianka Randell y de la escritora Kai Aareleid, que traza un preciso retrato de la Tartu de posguerra en su novela 'Ciudades en llamas' (Jot Down Books).  

Fuente: RTVE: Podcast Nómadas   

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Ruta de la Seda: hallan detalles insólitos de urbes ocultas

 

 
Los investigadores usaron drones equipados con lidar para mapear
las ciudades medievales en las montañas de Uzbekistán.

 

Fuente: https://www.dw.com

Por: FEW (EFE, Nature, Universidad Washington de San Luis)

 

Gracias a una tecnología de vanguardia, ciudades olvidadas vuelven a la luz, dibujando un pasado en el que el comercio y la cultura florecieron a gran altitud.

Un equipo de científicos ha descubierto detalles asombrosos de dos grandes ciudades situadas en las montañas de Uzbequistán, a más de 2.000 metros de altitud, que entre los siglos VI y XI acogieron a los viajeros de la antigua Ruta de la Seda que conectaba Europa y Asia oriental.

El equipo, dirigido por Michael Frachetti, catedrático de Arqueología en Artes y Ciencias de la Universidad Washington de San Luis, y por Farhod Maksudov, director del Centro Nacional de Arqueología de Uzbekistán, empleó un lidar de última generación (tecnología láser) instalado en drones para cartografiar la escala y el trazado arqueológicos los yacimientos de ambas ciudades. 

Estas dos ciudades medievales, descubiertas entre 2011 y 2015, se cuentan entre las más grandes jamás documentadas en las zonas montañosas de la Ruta de la Seda, y junto a la ciudad inca de Machu Pichu, en Perú, constituyen raros ejemplos de un próspero urbanismo de montaña.Las imágenes y los detalles del hallazgo se han publicado en la revista Nature.

Lidar de última generación

Las exploraciones con drones-lidar proporcionaron vistas extraordinariamente detalladas de las plazas, fortificaciones, carreteras y viviendas que dieron forma a la vida y la economía de las comunidades de las tierras altas, los comerciantes y los viajeros de los siglos VI al XI en Asia Central.

La ciudad más pequeña, hoy llamada Tashbulak, cubría unas 12 hectáreas, mientras que la más grande, Tugunbulak, alcanzaba las 120, "era en una de las mayores ciudades regionales de su época", destaca Frachetti.

Según explica este investigador, ambas ciudades habrían sido importantes núcleos urbanos en Asia central, "sobre todo a medida que se salía de los oasis de las tierras bajas y se entraba en entornos más difíciles a gran altitud". 

Y es que, aunque se suelen considerar barreras para el comercio y la circulación, las montañas de la Ruta de la Seda tenían valiosos recursos, animales y minerales que impulsaron la prosperidad de los centros de interacción y comercio humanos.

"Este yacimiento tenía una elaborada estructura urbana con una cultura material específica que variaba enormemente de la cultura sedentaria de las tierras bajas. Está claro que las personas que habitaron Tugunbulak hace más de mil años eran pastores nómadas que mantenían una cultura y una economía política propias e independientes", comenta Maksudov.

Mapas de alta resolución

La tecnología lidar se usa habitualmente para cartografiar paisajes arqueológicos bloqueados por una densa vegetación, pero tiene un valor adicional allí donde la vegetación es escasa, como en las montañas de Uzbekistán. 

"El funcionamiento de los drones está estrictamente regulado en Uzbekistán, por lo que este descubrimiento se debe también al apoyo político y a los permisos que recibimos a través de los socios locales y el Gobierno", destaca Frachetti.

Los exhaustivos escaneos (a nivel centimétrico) permitieron realizar análisis informáticos avanzados de las antiguas superficies arqueológicas, proporcionando una visión sin precedentes de la arquitectura y organización de las ciudades. 

"Se trata de algunas de las imágenes lidar de mayor resolución de yacimientos arqueológicos jamás publicadas", destaca Frachetti.

Hallazgo con modelos informáticos predictivos

Frachetti, Maksudov y su equipo descubrieron por primera vez las ciudades de las tierras altas utilizando modelos informáticos predictivos y prospecciones a pie a la antigua usanza entre 2011 y 2015, rastreando presuntas rutas de la Ruta de la Seda en el sureste de Uzbekistán. 

Ahora, después de tres semanas de trabajo y diecisiete vuelos de drones, estos investigadores han conseguido obtener unos mapas de alta resolución que hubieran tardado más de una década en cartografiar manualmente.

Sin embargo, para Frachetti, ambas ciudades merecen una inspección más minuciosa.

Las excavaciones preliminares en una de las estructuras fortificadas de Tugunbulak sugieren que la fortaleza –un edificio protegido por muros de tierra apisonada de tres metros de grosor– podría haber sido una fábrica donde los metalúrgicos locales transformaban en acero los ricos yacimientos de mineral de hierro, una industria que habría sido un elemento clave de la ciudad y su economía.

Está claro que Tashbulak y Tugunbulak no eran simples puestos remotos o paradas de descanso: "La Ruta de la Seda no se limitaba a los extremos de China y Occidente. En Asia Central estaban en juego importantes fuerzas políticas. El complejo corazón de la red era también un motor de innovación", concluye Frachetti.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Video: "La destrucción de las ruinas" por María del Valle Gómez de Terreros Guardiola | Museo Nacional del Prado

 

 

Conferencia "La destrucción de las ruinas", impartida por María del Valle Gómez de Terreros Guardiola (Catedrática de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide) el 23 de octubre en el marco del Ciclo de Conferencias "Antigüedad y tiempo, ¿ruinas eternas?". "La destrucción de las ruinas" ¿Qué provoca la destrucción de las ruinas, de unos bienes culturales con peculiares características (difícil legibilidad, fragilidad, ubicación problemática, falta de uso y mantenimiento…)? El desconocimiento, la desatención o la desidia, el abandono, la desafección, el expolio, las catástrofes naturales, las guerras, las “limpiezas” históricas, religiosas, culturales o étnicas, la propaganda desafiante, el nacionalismo cultural, el tráfico de obras de arte, el mal llamado “progreso” social, urbano o económico, e incluso sus complejas y contradictorias restauraciones. Se trata de bienes culturales que, datando de cualquier época –desde la Prehistoria a la Edad Contemporánea­– tienen la singularidad de estar desmembrados, de haber perdido su función o utilidad –aunque hayan podido adquirir otras nuevas–, de haber sido ya parcialmente destruidos. Y aun así, detentan en ocasiones tan potente poder evocador que incluso, en una situación extrema, se han convertido en objetivos de fanáticos en conflictos recientes. "Antigüedad y tiempo, ¿ruinas eternas?" Convivimos con las ruinas de manera cotidiana, ya sean arquitectónicas, fruto de desastres naturales o bélicos, o de la decadencia de los materiales. y de esos restos o de sus sombras pueden nacer nuevos mundos, nuevas estéticas, nuevos valores. Las ruinas tienen también, por tanto, valor generativo. No son solo reliquias del pasado. Estos restos se han interpretado de distintas maneras a lo largo de la historia y han generado preguntas relativas a su valor, a la necesidad de conservarlas, mientras que otras veces se han arrasado, por ser testimonios de una memoria que se quiere anular. En este debate, en la historia de las ruinas, la ciudad de Roma tuvo un papel esencial, pues las atesoraba, tanto de la Antigüedad pagana, como de la era cristiana, convertida en símbolo del mundo (al menos, del occidental). Las colecciones del Museo Nacional del Prado atestiguan bien bastantes de los modos en que se entendieron las ruinas y de los usos que se les dieron a lo largo de la historia. Este ciclo contempla unos pocos aspectos de los muchos que se pueden abordar al acercarse a las ruinas como motivo cultural, priorizando los aspectos simbólicos por encima de los artísticos y arqueológicos.

Fuente: Museo Nacional del Prado


MÁS INFORMACIÓN


domingo, 20 de octubre de 2024

La trágica historia de tres compositores checos muertos en Auschwitz

 

 

Fuente: https://espanol.radio.cz

Autor:

  

Hace 80 años murieron asesinados en el campo de concentración nazi de Auschwitz tres destacados compositores checos judíos: Pavel Haas, Hans Krása y Viktor Ullmann.

El compositor, director y pianista Viktor Ullmann figura entre las personalidades artísticas más complejas de la vida cultural checo-alemana de entreguerras. Se desempeñó como jefe de orquesta del Nuevo Teatro Alemán de Praga, que hoy en día se llama la Ópera Estatal. Tras haber sido deportado al campo de concentración de Terezín, Ullmann compuso más de veinte obras entre varias sonatas para piano y orquesta de cuerda, arreglos de canciones judías para coro y música escénica de teatro. Su obra más conocida es la ópera titulada El emperador de la Atlántida que compuso en 1944 poco antes de su muerte. Ullmann fue trasladado a Auschwitz donde fue asesinado en una cámara de gas el 18 de octubre de ese año.

Por su parte, Pavel Haas fue el hermano mayor del famoso actor checo Hugo Haas y uno de los alumnos más talentosos de Leoš Janáček. Escribió unas 50 obras, sobre todo, sinfonías y piezas de teatro. Su obra más conocida es la ópera El Charlatán, estrenada antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial en la ciudad de Brno.

El compositor Hans Krása adquirió mucha fama gracias a la ópera Brundibár (El abejorro), presentada varias veces en el campo de concentración de Terezín. La puesta en escena de esta pieza la usaron los nazi para campañas de propaganda que trataban de presentar como una “vida normal” la de los deportados a los campos de concentración. Poco después del estreno de la ópera, Krása y la mayoría de los participantes en la pieza, con el coro de niños incluido, fueron asesinados en las cámaras de gas de Auschwitz.

 


 

MÁS INFORMACIÓN


Lorenzo y Pepita (20-Octubre-2024)

 

 

Fuente: http://blondie.com 

Blondie (Pepita, Lorenzo o Lorenzo y Pepita en algunos países hispanohablantes) es una tira cómica estadunidense creada por Chic Young. Distribuida por King Features Syndicate y publicada en diversos rortativos desde el 8 de septiembre de 1930. El éxito llevó a la creación de películas (1930-1950), programas de radio, historietas y una serie animada. "Blondie" en inglés es un diminutivo cariñoso que se traduce al español como Rubita, ya que en efecto, la protagonista de esta family strip es una joven notoriamente rubia.

Garfield (20-Octubre-2024)

 

 

Fuente: Garfield and Friends - The Official Site 

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

Ciclo de Conferencias ¿Cómo? ¿Cuándo? y ¿Por que?: Centenrario de la misión peruana de arte inkaiko y la idea del renacimiento indígena en Luis E. Valcárcel

 

 

La ‘misión peruana de arte inkaiko’, realizó una gira artística entre octubre de 1923 y enero de 1924, visitando La Paz, Buenos Aires, La Plata y Montevideo; oportunidad aprovechada por Luis Valcárcel −director de la delegación− para argumentar artísticamente lo que denominó ‘renacimiento indígena’. Este logro presentó por primera vez en el exterior expresiones culturales cuzqueñas en territorios nacionales de anterior influencia inka, cuyas exitosas presentaciones fueron difundidas en varios diarios de América y Europa. Esta misión dejó una impronta del arte cuzqueño en los países visitados.

Fuente: MNAAHP Canal Ofi

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Investigadores de UCH avanzan desarrollo de sistema para diagnóstico temprano de dengue

 

 

Fuente: https://andina.pe

 

Hasta el inicio del mes de agosto, 260,864 personas presentaron algún síntoma o requirieron de atención especializada para superar el dengue, mientras que hay 242 fallecidos. Es por ello clave detectar a tiempo esta enfermedad y ese es el objetivo de un equipo de investigadores peruanos que trabaja en el desarrollo de un sistema diagnóstico rápido con una muestra de sangre. Conoce qué tecnología se usa para este avance científico.

El sistema de detección temprana Yanadevn, desarrollado por los investigadores de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) y entidades asociadas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), como el Hospital Regional de Lambayeque y el Hospital Cayetano Heredia, contará con una aplicación móvil y una plataforma web que permitirá visualizar los resultados del examen de diagnóstico. 

Alicia Alva-Mantari, investigadora del Hospital Cayetano Heredia, explica que la detección temprana del virus del dengue es difícil porque los análisis actuales son caros y su disponibilidad es limitada. Por ejemplo, el diagnóstico molecular PCR puede costar hasta S/900 y requiere laboratorios especializados, que son pocos. En ese sentido, el proyecto de la UCH permitirá un análisis muy preciso a un costo de solo S/20 por muestra.

Otra dificultad con los diagnósticos como el PCR es que las muestras deben enviarse a laboratorios especializados para su procesamiento. Durante el tiempo que demora este proceso, la salud de la persona infectada con dengue podría empeorar. Además, solo seis departamentos del Perú cuentan con esta infraestructura tecnológica. Sin embargo, el dispositivo que desarrolla la UCH permitirá realizar análisis en la misma zona de atención, con una duración de apenas 15 minutos.

¿Cómo funciona el sistema de detección de dengue?

La principal innovación del sistema para diagnóstico temprano de dengue Yanadevn reside en el uso de la tecnología Crispr/Cas13, que permite detectar el virus sin tener que amplificar antes sus ácidos nucleicos, gracias a una estrategia basada en la ruptura selectiva de moléculas de ARN. Alva-Mantari señala que este enfoque contrasta con otras tecnologías similares, como el Cripsr/Cas9 y el Cripsr/Cas12, que sí requieren la amplificación previa del ADN en la muestra que se analizará.

El dispositivo de detección temprana de dengue trabaja con base en una muestra de sangre, equivalente a 200 mililitros en promedio, a la que se le aplica un proceso molecular y una lectura electroquímica que genera un cambio interno. Así, con la ayuda de un potenciostato, el dispositivo identifica la presencia del ARN del dengue en la sangre. “Este proceso suele estar a cargo de personal especializado, pero el dispositivo contará con un protocolo de uso para que el personal de salud con formación básica también pueda manejarlo”, aclara Alva-Mantari. 

Con el dispositivo, la aplicación móvil y el sistema web listos, en el 2026, se podrán aplicar en las campañas de salud de Chiclayo y Lima, para permitir el registro eficiente de participantes. Asimismo, se desarrollarán e implementarán pilotos del sistema en las áreas de estudio designadas para evaluar su funcionalidad y eficacia. 

El equipo a cargo Laberiano Andrade es integrado por los investigadores Alicia Alva-Mantari, Michael Cieza, Natalia Vargas, Mirko Zimic, Jonathan Benites, Daniel Ramos y Roberto Ventura. El desarrollo de su proyecto fue posible gracias a la obtención de un fondo concursable para investigación aplicada de ProCiencia del Concytec.

¿Cómo prevenir el dengue y la malaria?

Para evitar que el mosquito se reproduzca en el domicilio, el Minsa recomienda eliminar los criaderos de zancudos, como tanques, baldes, plantas acuáticas, bebederos de mascotas, piscinas, bases de agua que se encuentran detrás de refrigeradores, base de floreros, botellas, llantas, latas, juguetes e, incluso, chapas o cáscaras de huevo.

Los síntomas del dengue y malaria son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y de articulaciones; mientras que los signos de alarma son dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento.El personal de salud recomienda no automedicarse, tomar bastante líquido y acudir al establecimiento de salud más cercano para iniciar el tratamiento oportuno.

Para recibir orientación oportuna sobre dengue, malaria y enfermedadades respiratorias, el Minsa cuenta con la Línea gratuita 113, opción 1. Hasta el momento, se ha atendido 9,629 llamadas a nivel nacional. Los usuarios pueden realizar consultas a través de los aplicativos de comunicación WhatsApp o Telegram a los números 955 557 000 y 952 842 623, o a través del correo electrónico a infosalud@minsa.gob.pe.

 

MÁS INFORMACIÓN

Podcast Nómadas: Cadaqués, donde nace la luz

 

 

Salvador Dalí orientó estratégicamente un espejo para que, cada mañana, el primer rayo solar incidiera directamente en su cama. El pintor de Figueras se preciaba de ser el primer peninsular en ver amanecer. La luz de Portlligat, la aldea de Cadaqués donde construyó la casa que compartía con Gala, lo era todo para el maestro surrealista. Y no fue el único creador que sucumbió a los encantos del extremo noreste de la España continental. Picasso, Magritte o Hamilton, junto con intelectuales de la talla de Josep Pla, Paul Éluard, Luis Buñuel o Federico García Lorca, encontraron la inspiración en este rincón de la comarca gerundense del Alt Empordà. Para comprender el efecto de Cadaqués paseamos con el escritor Hugo Scoccia, que nos conduce desde el simbólico faro del Cap de Creus hasta su lugar favorito del municipio: las rocas de la playa de Sa Conca. Por el camino disfrutamos de los parajes y caprichosas formaciones pétreas esculpidas por la tramontana en compañía de Ponç Feliu, director del parque natural. La jefa de comunicación de la Fundació Gala-Salvador Dalí, Imma Parada, nos espera en la casa del pintor. Después, con la ayuda de la guía local Mercè Donat, buscamos algunos de los inmuebles más notables de Cadaqués, como las casas Pont y Serinyana, o la sorprendente iglesia de Santa María. Antes de marcharnos conocemos la obra de Alicia Cayuela, la artista multidisciplinar que retrata los monstruos y el resto de seres que habitan este pueblo blanco; para muchos, el más bonito del Mediterráneo.  

Fuente: RTVE: Podcast Nómadas   

 

MÁS INFORMACIÓN

 

lunes, 14 de octubre de 2024

Podcast Universo de Misterios: ¿Puede explicar la Ciencia la existencia de Dios?

 

 

¿Puede explicar la Ciencia la existencia de Dios? En este episodio reflexionamos sobre esa pregunta y después escuchamos en redifusión el episodio en el que seguimos un artículo que abordaba esa pregunta.

Fuente: Universo de Misterios

 

MÁS INFORMACIÓN

 

El "cometa del siglo" se aproxima a la Tierra: Conoce cómo y cuándo verlo desde Perú



Fuente: https://andina.pe


El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) se aproximará a la Tierra hoy sábado 12 de octubre; sin embargo, podrá ser visto con mayor claridad a partir del domingo 13 hacia el oeste, luego de la puesta del Sol.  Con el pasar de los días irá disminuyendo su brillo, siendo este  su único y último paso por el interior del sistema solar, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

"Aunque por ahora no es fácilmente visible a simple vista, se espera que a partir del domingo 13 de octubre lo sea, esta vez después de la puesta del Sol, en dirección del horizonte oeste. En la última semana, desde el Instituto Geofísico del Perú (IGP), hemos podido registrar su recorrido gracias a una de las cámaras de vigilancia del volcán Ubinas", señaló Nobar Baella, investigador científico del IGP.

¿Cuándo fue descubierto?

El cometa Tsuchinshan-Atlas (C/2023 A3) fue descubierto por primera vez en la Estación XuYi del Observatorio de la Montaña Púrpura en China, el 9 de enero de 2023. Se perdió por 44 días y luego reapareció en Sudáfrica y, con el paso del tiempo, ha generado gran expectación entre astrónomos y aficionados por su potencial para convertirse en el “cometa del siglo” en el 2024. Se trata de un cometa brillante que ha viajado por decenas de miles de años a través del sistema solar.

Este cometa procede de la Nube de Oort, un gigantesco casquete de millones de cometas que rodea todo el Sistema Solar, y parece prometer un espectáculo celestial memorable. Actualmente, este se encuentra más allá de la órbita de Júpiter, siendo apenas visible con potentes telescopios, pero su brillo aumentará dramáticamente cuando se acerque al Sol y la Tierra precisamente entre estas fechas, fines de setiembre e inicios de octubre. 

"El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), proveniente de la Nube de Oort, pasará por el punto de su órbita más cercano al Sol (perihelio). A finales de septiembre, específicamente el 27 de septiembre, el cometa alcanzó el punto más cercano al Sol en su órbita, conocido como perihelio", explicó el IGP, a través de sus redes sociales. A partir de esa fecha y hasta fin de mes (desde el 27 de hasta el 30 de setiembre), se pudo observar el cometa  a simple vista antes del amanecer, a baja altura en el horizonte, en dirección este.

¿Se verá en el Perú?

"Sí, se verá en todo el Perú, pero es importante que se presenten las condiciones atmosféricas necesarias para la observación. Es importante que el lugar geográfico donde se encuentre el observador cuente con cielos despejados y un horizonte este plano, ya que el cometa se visualizará a baja altura. Desde la ciudad de Lima será difícil, pero desde la sierra de Lima podría ser posible", confirmó el IGP.

El "cometa del siglo" será visible a partir del 12 de octubre que es cuando se acercará aún más a la Tierra. A partir de esa fecha, en caso sobreviva a su acercamiento al Sol, el cometa será observable al anochecer después de la puesta del Sol. Si todo sale bien, durante el viaje del cometa (hay probabilidades de que cambie de dirección o se fragmente por razones naturales), será visible a simple vista. No lucirá como una estrella pequeña, sino como un cuerpo grande con una cola larga que no se moverá durante el amanecer.

Como se recuerda, Huancayo fue testigo del paso del cometa C/2023 A3 ‘Tsuchinshan-ATLAS’ o también conocido como el "cometa del siglo", que seguirá siendo visible con el cielo despejado durante estos días. El pasado 2 de octubre, los astrónomos aficionados José y Hugo Santivañez alistaron sus equipos y lograron captar una impresionante fotografía. La NASA compartió la astrofoto reconociéndola como la Astronomy Picture of the Day (Foto Astronómica del Día).

¿Cómo observar el cometa C/2023 A3 ‘Tsuchinshan-ATLAS’ ?

Para una mejor observación del cometa C/2023 A3 ‘Tsuchinshan-ATLAS’  es importante buscar un horizonte despejado hacia el este y utilizar binoculares o telescopios. La NASA recomienda para observar cualquier evento astronómico en el cielo seguir tres consejos fundamentales: evitar lugares con alta contaminación lumínica, como las ciudades; buscar sitios elevados para obtener una mejor perspectiva; y llegar bien abrigados al punto de observación.

 

MÁS INFORMACIÓN


Lorenzo y Pepita (13-Octubre-2024)

 

 

Fuente: http://blondie.com 

Blondie (Pepita, Lorenzo o Lorenzo y Pepita en algunos países hispanohablantes) es una tira cómica estadunidense creada por Chic Young. Distribuida por King Features Syndicate y publicada en diversos rortativos desde el 8 de septiembre de 1930. El éxito llevó a la creación de películas (1930-1950), programas de radio, historietas y una serie animada. "Blondie" en inglés es un diminutivo cariñoso que se traduce al español como Rubita, ya que en efecto, la protagonista de esta family strip es una joven notoriamente rubia.

Garfield (13-Octubre-2024)

 

 

Fuente: Garfield and Friends - The Official Site 

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

Podcast Nómadas: Ayacucho, fervor y mestizaje

 

 

La apodan la ciudad de las 33 iglesias porque la religión ha venido ocupando un lugar destacado desde su fundación en 1540. Ubicada en el centro sur de Perú, Ayacucho, la antigua Huamanga, despliega una gran colección de templos de época virreinal que lucen estilos renacentistas y barrocos. El ejemplo más claro lo encontramos en su catedral, abierta a la Plaza de Armas, blanco de todas las miradas al comienzo de la procesión del Cristo Resucitado. Porque la Semana Santa es, junto con el carnaval, el momento más importante del año ayacuchano. El arzobispo de esta diócesis, Salvador Piñeiro, nos ofrece todos los detalles de una celebración católica que ha sabido integrar elementos de la cosmovisión andina. El mestizaje es un rasgo fundamental de esta sociedad donde el quechua chanka sigue conviviendo con el castellano. La cantautora tradicional Magali Revollar nos explica su importancia mientras recorre las calles, plazas y miradores de su ciudad natal. Dos guías locales, Ruth Diana Núñez y Arquímedes Villavicencio, nos acompañan en algunas de las visitas, que incluyen escapadas fuera del núcleo urbano para disfrutar de las aguas termales de Colpa y las aguas turquesas de Millpu. Además, la actriz Maribel Alarcón comparte algunas impresiones sobre su tierra. Por último, el profesor de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y coautor del libro 'Ayacucho, la batalla final por la independencia', Nelson Pereyra, nos ayuda a comprender la trascendencia de este episodio bélico decisivo en el proceso de las independencias americanas. 

Fuente: RTVE: Podcast Nómadas   

 

MÁS INFORMACIÓN