miércoles, 25 de octubre de 2017

Descubierto un archivo de tablillas cuneiformes de 3.250 años en Irak





MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) - Arqueólogos de la Universidad de Tubinga han descubierto en el Kurdistán iraquí un archivo cuneiforme de 93 tabletas de arcilla que data de 1250 a.C., el período del Imperio Asirio Medio. Lo que las tabletas registran sigue siendo un misterio por el momento. Los investigadores tendrán que descifrarlos, una tarea larga y difícil. Las tabletas se encontraron en el sitio de la ciudad de la Edad del Bronce de Bassetki, descubierto en 2013 ...


(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento. 

MÁS INFORMACIÓN

 

Video: Sir David Attenborough on Museum Collections - 360





You may know the American Museum of Natural History’s exhibits, but only a tiny portion of our world-class collection is on view. Go behind the scenes in 360 with Sir David Attenborough as he explains how museum collections help us learn more about—and protect-- the natural world.


Entrevista a Yuri Hooker, protagonista del documental Pacificum, un retorno al océano







Yuri Hooker, biólogo egresado de la Universidad Nacional de Trujillo y actualmente coordinador del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ha descubierto numerosas especies nuevas para la ciencia, incluyendo un hermoso coral rojo que ha sido bautizado como Psammogorgia hookeri encontrado en las aguas frias de la Reserva Nacional de Paracas. A puertas del estreno del documental “Pacificum, el retorno al océano”, Yuri, uno de los protagonistas, nos concede esta entrevista:

¿Cómo te uniste al proyecto?

Me contactaron Mariana Tschudi y Evelyn Merino Reyna, no las conocía en persona pero ya antes les habia donado unas imágenes submarinas para un video que hicieron sobre el mar. Desde que las conocí nos conectamos de inmediato por nuestro amor y compromiso para conservar el mar. Curiosamente estaban muy ilusionadas en que el documental sea musicalizado por la genial Pauchi Sasaki a quien no conocían y yo si, asi que se las presenté y se fue reforzando este grupo que, finalmente, dio la obra que esta semana se estrena en cines.

¿Cuál ha sido tu papel en este documental? Es decir, ¿en qué ha consistido tu colaboración y cuándo inició?

Ya no recuerdo cuando empecé a trabajar con ellos, fue al menos hace 4 años. Inicialmente pensé que solo era para hacer cámara submarina y asesorar en vida subacuática, pero luego me dijeron que sería uno de los 4 personajes de la película, dando cada uno una mirada del mar desde su perspectiva profesional y personal.

¿Qué te motivó a unirte a este proyecto?

Mi primera función en la vida es ser un investigador, y la segunda es difundir lo que se conoce. En el 2012 inicie ya de forma intensa mi labor de comunicador científico y este proyecto calzaba perfecto con temas que queria mostrar, con el objetivo de cambiar conciencias para respetar el mar.

¿Qué fue lo que más te ha gustado de este proyecto?

Una de las cosas que más me ha gustado es conocer a todo este equipo de gente, capaz de hacer un enorme esfuerzo por proteger y conservar algo que es de todos, pero que a pocos realmente les intereza, que es nuestro habitad, nuestra fuente de vida. Además que lo hagan sin el más mínimo interés  económico, incluso muchas veces poniendo más de lo que se obtiene, algo muy usual en científicos y artistas.

¿Cuál crees que ha sido el mayor reto?

El gran reto siempre es traducir los conceptos científicos a palabras fáciles de entender y, además, conmover, llegar al alma y la conciencia de todos.

Solemos escuchar que el mar peruano es muy rico en términos de biodiversidad, ¿esto es una particularidad especial del mar peruano o se cumple para toda la costa sudamericana o quizá todo el Pacífico?

Esto es relativo. La mayor parte de la costa es de aguas frias y ahí la diversidad, es decir, el número de especies, es poca, sin embargo la abundancia de esas pocas especies es sorprendente. Pero en el norte tropical, en apenas 150 km del extremo norte, la diversidad es enorme y representa más del 70% de toda la diversidad de nuestro mar.

¿Qué especies se encuentran solamente en el mar peruano?

Lo que ocurre es que la gran mayoria de especies de aguas frias las compartimos con el norte de Chile y las tropicales con todos los países tropicales al norte, desde Ecuador hasta México. Sin embar hay varias especies solo conocidas en aguas peruanas, es decir endémicas: unas 5 especies de peces, varios moluscos, especialmente babosas marinas, esponjas, corales, etc, varias de las cuales hemos descubierto durante mis estudios.

Como biólogo marino debes tener algún animal o especie favorita, ¿cuál es y por qué? ¿Qué características tiene? 

Eso es dificil de responder, son muchos, no sabria decir… las babosas marinas se encuentran entre los organismos más coloridos y raros del mar y tenemos muchas especies endémicas en Perú. Los pulpos son fantásticos, siempre tan curiosos e inteligentes. Los corales abanico con sus aspectos de plantas pero sin embargo animales, las gigantescas y super amables mantarayas… y claro, las ballenas, cuyos cantos me han acompañado innumerables veces mientras buceaba.

Cuéntanos un poco sobre Terra Aquatica ¿a qué se dedica?

Terra Aquatica la formé en el 2012 cuando decidí dejar mi trabajo, que me tenia demasiado en oficina, y tomé la decisión de hacer documentales. Desde entonces vengo trabajando a tiempo partido entre la ciencia y la producción audiovisual, incluyendo algunos libros, fotografía, estudios ambientales de todo tipo.

¿Qué otros proyectos tienes en marcha que puedas contarnos?

Actualmente venimos elaborando un documental de 6 capítulos para televisión sobre Paracas, donde el componente principal es el mundo submarino y varios otros aspectos nunca antes mostrados de este lugar incomparable. Luego viene otro documental, también de 6 capítulos, sobre los bosques del Bajo Urubamba, la Amazonía cuzqueña. A mediados del 2018 espero estrenar un proyecto documental muy personal, sobre el mar tropical del Perú, nuestra joya submarina a pesar de todo lo afectada que está por la pesca ilegal y sobre explotación, algo que espero revertir con el mensaje del documental.

Un comentario final y mensaje para los seguidores de Cientificos.pe
 
La ciencia es una herramienta que, bien usada, nos puede llenar de posibilidades de supervivencia y desarrollo sin destruir. Debe ser compromiso personal de cada científico que su trabajo sea armonioso y en beneficio de nuestro habitat, el ambiente, pues de él vivimos. Si no entendemos esto, nuestro propio desarrollo terminará por extinguirnos como especie. Por eso es tan importante la película Pacificum para cambiar conciencias, para ofrecernos un retorno al océano.


Cinema Pedal en La Cletería: 28 de octubre





Alleycats: Cuando mensajera Chris testigos lo que parece ser un asesinato, su primer instinto es cortar y correr. Pero cuando su curiosidad le llama de nuevo, que está pronto envuelto en un mundo de corrupción, el poder político, y carreras ilegales. 

Sábado 28 de octubre / 06:45 pm.
La Cleteria - Bike Cafe & Tea House
San Juan de Dios 206 Interior 21-22 
Arequipa 

Las ciudades se quedan sin gorriones, ¿por culpa de la contaminación?





Joaquim Elcacho
04/10/2017 10:42
http://www.lavanguardia.com

Diversos estudios científicos han alertado durante los últimos años del descenso de las poblaciones de gorriones en diversas zonas del planeta, en especial en algunas áreas urbanas y grandes ciudades. Los datos acumulados hasta ahora apuntaban que este retroceso puede estar motivado por causas muy diversas, desde la utilización de productos químicos hasta el ruido ambiental o la competencia de especies invasoras.

Una investigación difundida a través de la revista Frontiers in Ecology (edición electrónica de septiembre de 2017) por expertos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) apunta que la desaparición de los gorriones en las grandes ciudades puede estar motivado por los efectos tóxicos de la contaminación atmosférica y una dieta poco saludable. En concreto, los autores han comprobado que estos factores ambientales adversos provocan un estrés oxidativo que reduce la esperanza de vida de estas aves; una amenaza que probablemente también puede compararse a la que afrontan las personas que viven en las ciudades.

”Encontramos que los gorriones que viven en la ciudad están sufriendo más estrés que los que viven en el campo y vinculamos esto con las diferencias en la calidad del aire y la dieta”, ha indicado Amparo Herrera-Dueñas, investigadora de la Facultad de Biología de la UCM y autora principal del estudio.

Las condiciones ambientales de la mayor parte de ciudades es especialmente adversa para las aves durante la temporada de cría, cuando las hembras deben hacer frente al doble reto de combatir los efectos tóxicos de la contaminación y poner huevos saludables, teniendo como base una mala alimentación, ha explicado Amparo Herrera-Dueñas en declaraciones recogidas por el portal especializado en información científica Phys.org

Los humanos también debemos preocuparnos

“Si nuestras ciudades no son saludables para las aves, como esta sugiriendo nuestro estudio, debemos preocuparnos también como ciudadanos, porque estamos expuestos a los mismos estresores ambientales que los gorriones urbanos”, concluye la investigadora.

Para conocer el estado de salud de los gorriones urbanos, suburbanos y rurales, el equipo liderado por Herrera-Dueñas ha analizado la sangre de cientos de gorriones de áreas rurales, suburbanas y urbanas en diversas zonas de España.

”Tomamos una pequeña muestra de sangre de cada ave, de acuerdo con su peso y estado físico, y los liberamos ilesos”, explica la investigadora. Las muestras se analizaron para detectar signos de estrés oxidativo, que puede usarse para medir cuánto un factor estresante ambiental, como la contaminación, está debilitando las defensas naturales de la ave.

”Los contaminantes del aire o una dieta poco saludable pueden favorecer la formación de radicales libres, moléculas que son el subproducto de un cuerpo que funciona normalmente, por lo que nuestras células han desarrollado un mecanismo para contrarrestarlas; sin embargo, bajo condiciones exigentes, puede superar estas defensas antioxidantes, causando estrés oxidativo”, indica l autora principal del estudio. La presencia de radicales libres puede acelerar el envejecimiento de las células y, por tanto, provocar enfermedades y reducir la esperanza de vida. En seres humanos, la presencia de radicales libres se ha relacionado con enfermedades respiratorias, como el asma, así como los trastornos cardiovasculares y el cáncer, recuerda Herrera- Dueñas.

Los investigadores encontraron que los gorriones urbanos sufrieron mayores niveles de daño de radicales libres en comparación con las aves rurales. Además, las muestras de sangre revelaron que los gorriones de la ciudad estaban tratando de luchar contra estas moléculas perjudiciales, pero, en comparación con sus contrapartes rurales, sus defensas naturales tenían una menor capacidad para hacerlo.

Mejorar el entorno urbano

”Necesitamos trabajar duro para mejorar la calidad del medio ambiente urbano, por ejemplo, la calidad del aire y el diseño de zonas verdes.” Incluso las sobras que arrojamos en la papelera del parque deberían animarnos a reflexionar sobre nosotros mismos: más fruta y menos patatas fritas y galletas sería mejor para los seres humanos, y también para las aves”, aconseja Herrera-Dueñas.

”Durante este proyecto, hemos observado que la temporada de cría es particularmente difícil para los gorriones adultos, pero desafortunadamente, no tenemos información sobre el estado de salud de las crías”, indica la profesora Herrera-Dueñas a la espera de nuevos estudios que permitan conocer también la salud de los polluelos y los efectos a largo plazo de la contaminación y la mala alimentación.

Más información

jueves, 19 de octubre de 2017

Preforo - Recuperando la cuidad desde la movilidad sostenible: 27 de octubre






Pre-foro Mundial de la Bicicleta – FMB7: Este 27 y 28 de octubre nos damos cita en la ciudad de Arequipa para tratar y discutir como la ciudad blanca viene planteando su futuro en materia de la movilidad sostenible, a través del SIT Sistema Integrado de Transporte, siendo esta cuidad la primera que implementaría dicho sistema en el Perú y contaremos con la representante del departamento de sustentabilidad de la Municipalidad de San Isidro con quien evaluaremos los retos asumidos por su distrito en materia de reordenamiento urbano y la ciclo inclusión.

II Misti Sky Race: 05 de noviembre




https://www.facebook.com/events/1352050601580291/



II Misti Sky Race
Organiza: Vértigo Perú - Carlos Zarate Aventura
38K - 25K - 10K
Chiguata - Arequipa

Reglamento --->https://goo.gl/f9eoyJ
Rutas en I-TRA --->https://goo.gl/VMN6vS
Rutas en wikilok---> https://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=467608
Lista de inscritos---> https://goo.gl/eYowmh
Seguimiento de carrera---->https://goo.gl/XTGrsB

Horarios de Partida:
35K --> 03:30 AM - Aguada Blanca - Domingo 05 Noviembre
25K --> 03:30 AM - Aguada Blanca - Domingo 05 Noviembre
10K --> 09:00 AM - Chiguata

martes, 17 de octubre de 2017

Inkafest 2017 en el Cultural: 18 de octubre



 
 
Bag It: Is Your Life Too Plastic?: Este documental explica los efectos de las bolsas de plástico y otros productos hechos con este material. Expone los efectos que causa sobre los ecosistemas terrestres, marítimos y sobre el cuerpo humano.

Centro Cultural Peruano Norteamericano
Miércoles 18 de octubre / 07:00 pm
Melgar 109
Ingreso libre

lunes, 16 de octubre de 2017

Concierto de la Orquesta Sinfónica de Arequipa: 20 de octubre






Viernes 20 de octubre
Iglesia de Santo Domingo (esquina Santo Domingo con Piérola)
Ingreso: 19:00 h. / Inicio: 19:30 h.
Director: Enrique F. Victoria Obando
Solista: Franco Carranza Cárdenas, trompeta (Perú)
 
Programa:
 

Túpac Yupanqui, el inca que descubrió Oceanía





En el libro “Túpac Yupanqui. Descubridor de Oceanía", el fallecido historiador José Antonio del Busto reúne 30 pruebas que confirmarían esta teoría.
El interés de los peruanos por Oceanía no arrancó esta semana por el partido de fútbol que nos espera contra Nueva Zelanda. En realidad comenzó con los incas, aunque suene jalado de los pelos.

Alrededor de 1465, antes de que Cristóbal Colón llegara a América (1492), el entonces ‘hatun auqui’ (príncipe conquistador) Túpac Yupanqui –quien luego se convertiría en el décimo gobernante de la civilización inca– emprendía una expedición a las actuales islas de la Polinesia –una de las subregiones de Oceanía–. La misión prometía oro, así como encontrar nuevas especies de animales y plantas que podrían resultar útiles para el imperio. Tenía tan solo 25 años.

“Él [Túpac Yupanqui] era un hombre que no había tenido nada que ver con el mar hasta que lo conoció cuando conquistó el golfo de Guayaquil [Ecuador], y descubrió las balsas. [...] Y siguiendo además las corrientes y los vientos, entendió que estas podían llegar a cualquier parte”, le dijo hace unos años a El Comercio el fallecido historiador José Antonio del Busto, autor del libro “Túpac Yupanqui. Descubridor de Oceanía” –que reúne 30 pruebas que confirmarían la veracidad de esta teoría–.

—El explorador—

Túpac Yupanqui –aseguraba Del Busto– conquistó más que Alejandro Magno. Y luego de obtener el control de la isla Puná (Ecuador), a la que llegó en balsa, recibió noticias de la existencia de dos islas lejanas que albergaban una gran variedad de recursos: Auachumbi y Ninachumbi. Los cronistas Pedro Sarmiento de Gamboa, Martín de Murúa y Miguel Cabello de Balboa –que vivieron en el virreinato del Perú en el siglo XVI– coinciden con este relato.

Con 120 embarcaciones y 2.000 hombres, el joven príncipe –de acuerdo con la teoría que rescata Del Busto– inició su aventura a estas dos islas, que se tratarían de Mangareva y Rapa Nui (Isla de Pascua). También llegaría a Nuku Hiva, en el archipiélago de Las Marquesas.

¿Pero cuáles son los indicios que apoyan esta propuesta? En primer lugar, las crónicas indican que tras su viaje, el príncipe inca no solo trajo consigo oro, plata, esmeraldas y animales raros, sino también esclavos negros.

Al no haber registro de exploraciones de Túpac Yupanqui a África, Del Busto aseguraba que se trataba de esclavos de Melanesia –otra subregión de Oceanía– que se encontraban en las islas mencionadas. Asimismo, en Nuku Hiva se hallaron quipus –herramienta para llevar la contabilidad–, conocidos en aquel lugar como quipona.

—El rey Tupa—

Para Joseph Dager, profesor de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y estudiante de Del Busto, entre los varios indicios que recogió su profesor acerca de la presencia inca en Oceanía, hay dos que predominan. El primero es la leyenda del rey Tupa, que hasta la fecha se mantiene en la isla de Mangareva. El relato habla de la llegada de este personaje en una flota de pae pae, balsa a vela con doble mástil, y que deslumbró a los nativos con la cerámica, pues era un mundo precerámico; los metales, porque los lugareños estaban en la edad de la piedra, y la textilería. Cabe resaltar que en dicho lugar existe la danza del rey Tupa.

El segundo indicio importante está en Rapa Nui, que alberga una construcción con características incaicas llamada Vinapú.

“Es una construcción en la que ponen piedra sobre piedra, y entre estas no puede entrar ni un clavo. Esta técnica se ve en las ciudades incaicas del Cusco”, señala Dager.

En este lugar, del mismo modo que en Mangareva, existe un personaje legendario bautizado como Mahuna-te Ra’á, que se traduce como “hijo del Sol”. Para Del busto era una referencia del príncipe inca. Se apoyaba también en la existencia de palabras quechuas en Rapa Nui. Por ejemplo, el tocado que tienen en la cabeza los famosos monolitos de la isla se llaman puka, que en quechua significa rojo. Hay también indicios de viajes entre Moquegua y Pascua.

—La misión a Australia que salió del Callao—

Entre las primeras exploraciones occidentales registradas a Australia, hay una que salió del puerto del Callao en 1605. La misión fue comandada por Luis Vaz de Torres, navegante hispano portugués. Atravesó el estrecho entre Australia y Nueva Guinea, que ahora lleva su nombre.

En el San Pedrico, una embarcación de 40 toneladas, recorrió por tres meses las costas australianas. Durante más de 2 meses, los españoles navegaron a lo largo de la costa de Nueva Guinea, que reclamaron para Felipe III, lucharon con los nativos y capturaron algunos. El 22 de mayo de 1607, Torres llegó a Manila, capital de Filipinas, donde desapareció de la historia, según el diccionario australiano de biografía.

Lorenzo y Pepita (15-Octubre-2017)



http://blondie.com/comics/october-15-2017/


Fuente: http://blondie.com

Blondie (Pepita, Lorenzo o Lorenzo y Pepita en algunos países hispanohablantes) es una tira cómica estadunidense creada por Chic Young. Distribuida por King Features Syndicate y publicada en diversos rortativos desde el 8 de septiembre de 1930.1​ El éxito llevó a la creación de películas (1930-1950), programas de radio, historietas y una serie animada. "Blondie" en inglés es un diminutivo cariñoso que se traduce al español como Rubita, ya que en efecto, la protagonista de esta family strip es una joven notoriamente rubia.

Garfield (15-Octubre-2017)



https://garfield.com/comic/2017/10/15



Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

Podcast RFI: La obesidad sí se puede combatir


VIDA EN EL PLANETA

Difundido el 12-10-2017 Modificado el 12-10-2017 en 12:52
Por Silvia Celi

La obesidad y el sobrepeso no son simplemente problemas estéticos. Ambas patologías inducen al desarrollo de diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, entre otras. Combatirlas es difícil, pero hay métodos.



jueves, 12 de octubre de 2017

Boletín de Arqueología PUCP: Núm. 20 (2016)

ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA EN EL PERÚ
(PRIMERA PARTE)




  • Producción y distribución alfarera colonial temprana en los Andes centrales: modelos y casos. Gabriel Ramón
  • Algunas perspectivas político-ecológicas sobre la loza andina. Prudence M. Rice
  • Conectando el pasado con el presente: la antropología histórica de la producción de metal a pequeña escala en Porco, Bolivia. Mary Van Buren
  • Arqueología histórica en las «huacas» de la ciudad de Lima: ampliando la narrativa. Rosabella V. Alvarez-Calderón
  • Vida y muerte en el Perú colonial: inicios de la bioarqueología en Lambayeque histórico (1536-1750 d.C.). Haagen D. Klaus
  • Produciendo Chérrepe: reducción, etnia y performance en los valles de Zaña y Chamán, siglos XVI y XVII. Parker VanValkenburgh
  • La producción de poder en el entorno construido a través de la invasión española, valle del Colca (Perú). Steven A. Wernke
  • Tarapacá: aportes a la historia andina desde una perspectiva regional (s. XV-XVI). Simón Urbina Araya, Mauricio Uribe Rodríguez
  • La transformación del espacio doméstico como resultado de cambios en el espacio público en Malata, una doctrina colonial temprana en el valle del Colca. Teddy Abel Traslaviña Arias

La contaminación del pasado está escrita en los pájaros




A la izquierda, alondras cornudas procedentes de las ciudades industriales
del este de EE.UU. A la derecha, ejemplares de la costa oeste



Investigadores usan aves de museos ennegrecidas por el hollín para rastrear la polución que había en las ciudades

Los ornitólogos y los taxidermistas ya se habían dado cuenta: muchos de los pájaros disecados que guardan los museos de historia natural desde hace décadas son más oscuros que sus parientes actuales. ¿Selección natural o artificial? ¿Deriva genética o mutación de los genes de la pigmentación? No, simplemente sus plumas están contaminadas por el hollín de las fábricas y de cuando se usaba carbón para calentar los hogares. Ese ennegrecimiento del plumaje de las aves ha permitido ahora a dos investigadores reconstruir la historia de la contaminación del aire en las ciudades industriales.

"Queríamos hacer un proyecto aprovechando las colecciones de historia natural para evaluar el cambio a través del tiempo, en este caso, el cambio medioambiental. Nos fijamos en los ejemplares de pájaros del Museo Field de Chicago, un museo de historia natural como el [español] Museo Nacional de Ciencias Naturales. Uno de los responsables nos comentó que los especímenes de hace 100 años eran mucho más oscuros que los actuales. Se pensaba que esta decoloración se debía a la polución por negro de carbón, pero nunca se había confirmado", explican en un correo los autores de la investigación, los estudiantes de posgrado de la Universidad de Chicago (EE UU) Shane G. DuBay y Carl C. Fuldner.

Los dos investigadores confirmaron por medio de un microscopio electrónico (ver imagen) que no se trataba de un caso de melanismo industrial como el de la mariposa de los abedules, que se mimetizó con los arboles oscurecidos por el carbón. En este caso, el hollín ambiental se adhería a los pájaros. Así que buscaron sí había algún patrón temporal en su ennegrecimiento. Y, de encontrarlo, averiguar qué y cuánta contaminación había un siglo atrás.

Para ello, seleccionaron 1.347 pájaros capturados entre 1880 y 2015 de tres de las mayores colecciones ornitológicas de EE UU, entre ellas la del Museo Field. Los ordenaron cronológicamente y los fotografiaron. Los dos investigadores se aprovecharon de un doble fenómeno. Por un lado, el hollín tiene un muy bajo nivel de reflectancia de la luz, así que las variaciones indicarían proporciones diferentes de hollín en las alas del pájaro y, por tanto, en el ambiente en el que volaba. Por otro lado, las cinco especies estudiadas (dos de gorriones, una alondra, un pájaro carpintero y un rascador zarcero) mudan sus plumas cada año. Por lógica, llevaban en sus plumas un reflejo de la polución atmosférica en el año en que fueron capturados, disecados y añadidos a la colección.

"El hollín en las plumas de los pájaros nos permitió rastrear la cantidad de negro de carbón en el aire a lo largo del tiempo", comenta DuBay. Vieron que el ennegrecimiento iba en paralelo al consumo de carbón. Desde inicios del siglo pasado, los gorriones de campo o las alondras cornudas que se iban añadiendo a las colecciones tenían sus pechugas cada vez más negras. "Durante la Gran Depresión, hubo una drástica bajada del negro de carbón en los pájaros ya que el consumo de carbón cayó", añade. La cantidad de hollín repuntó durante la II Guerra Mundial y en la década siguiente. Pero desde los años 60. los pájaros fueron recuperando su color blanco.

Como explican en los resultados de su trabajo, publicados en PNAS, a mediados de los 50, EE UU aprobó la Air Pollution Control Act, la primera legislación federal sobre contaminación atmosférica. Entonces ya se sabía que las partículas de negro de carbón provocaban enfermedades respiratorias, pero aún no que también provoca cáncer. El blanqueamiento de los pájaros se vio favorecido por la acelerada sustitución del carbón por otras fuentes de energía como el gas y la electricidad para calentar los hogares. La eficiencia energética y la concentración industrial ayudaron a que el hollín redujera su presencia.

ara validar sus resultados, los compararon con los obtenidos de varios estudios basados en el análisis de las partículas atrapadas en cilindros de hielo obtenidos de Groenlandia. Como los anillos de los árboles, la profundidad del hielo se puede usar como una máquina del tiempo. Salvo para las dos primeras décadas de su estudio, el hollín atrapado en el hielo presenta una evolución paralela al detectado por ellos en los pájaros. La gran ventaja de estos es que son testigos de la contaminación local, la que les rodeaba, mientras que al hielo de Groenlandia llega polución de todo el hemisferio norte.

Lo que no pueden desvelar los pájaros negros es cuánta contaminación había. Su color es un valor relativo que indica si ese año hubo más o menos hollín que el año anterior o el posterior. Pero los autores de esta investigación ya piensan en cuantificar la polución del pasado: comparando el ennegrecimiento de las plumas de los ejemplares que hace un siglo volaban sobre las ciudades industriales americanas o europeas con el de los pájaros que hoy vuelan los cielos de Pekín o Nueva Delhi.



Imagen con microscopio electrónico de las plumas de un
gorrión de campo de 1906 y otro de 1996