lunes, 29 de octubre de 2018

Caral: 24° aniversario de inicio de investigaciones





¡La Civilización más antigua de América se encuentra de Aniversario!

La Ciudad Sagrada de #Caral - Supe fue aprobada por UNESCO como #PatrimonioMundial en el 2009 y se encuentra celebrando su 24° aniversario de inicio de investigaciones. Los invitamos a conocer más sobre esta civilización: bit.ly/2z5iPJz

domingo, 28 de octubre de 2018

Podcast Astronomía y algo más: [Ep.150] Teorías exóticas y Nueva Física desde el CERN





El mundo de las partículas está descrito por el Modelo Estándar, sin embargo sabemos que no lo explica todo y por ello científicos de todo el planeta buscan cuáles son las nuevas teorías que podrían explicar el microcosmos: supersimetría, teoría de cuerdas, multiversos, entre otras. Hoy converso con un físico de partículas, Sebastián Olivares para entender el modelo estándar, descubrir el mundo cuántico y adentrarnos en la física de lo desconocido. Invitado: Sebastián Olivares ¿Quieres aportar? Tu aporte permite que se pueda seguir realizando el podcast y que esté libre de publicidad.




Lorenzo y Pepita (28-Octubre-2018)



http://blondie.com/comics/october-28-2018/



Blondie (Pepita, Lorenzo o Lorenzo y Pepita en algunos países hispanohablantes) es una tira cómica estadunidense creada por Chic Young. Distribuida por King Features Syndicate y publicada en diversos rortativos desde el 8 de septiembre de 1930.1​ El éxito llevó a la creación de películas (1930-1950), programas de radio, historietas y una serie animada. "Blondie" en inglés es un diminutivo cariñoso que se traduce al español como Rubita, ya que en efecto, la protagonista de esta family strip es una joven notoriamente rubia.

Garfield (28-Octubre-2018)



https://garfield.com/comic/2018/10/28



Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

sábado, 27 de octubre de 2018

The bones that could shape Antarctica’s fate





In 30 years’ time, the treaty that maintains harmony in Antarctica will be up for review – could archaeological discoveries there influence the continent’s future?

In 1985, a unique skull was discovered lying on Yamana Beach at Cape Shirreff in Antarctica’s South Shetland Islands. It belonged to an indigenous woman from southern Chile in her early 20s, thought to have died between 1819 and 1825. It was the oldest known human remains ever found in Antarctica.

The location of the discovered skull was unexpected. It was found at a beach camp made by sealers in the early 19th Century near remnants of her femur bone, yet female sealers were unheard of at the time. There are no surviving documents explaining how or why a young woman came to be in Antarctica during this era. Now, at nearly 200 years old, the skull is thought to align with the beginning of the first known landings on Antarctica.

The Yamana Beach skull was a significant find – and not just for archaeological reasons. In 30 years’ time, bones such as these may come into play in territorial claims for this pristine wilderness. Nations are quietly – and sometimes not so quietly – preparing to stake their rights as the owners of swathes of the nearly uninhabitable land.

"Lots of people just don't understand that there's a darker side to Antarctica," says Klaus Dodds, professor of geopolitics at Royal Holloway University of London. "What we're seeing is great power politics play out in a space that a lot of people think of as just frozen wastes."

The Antarctic Treaty System was first signed in 1959 but, in 1998 a protocol on environmental protection was added. It states that Antarctica is to be a "natural reserve, devoted to peace and science," and prohibits all activities relating to Antarctic mineral resources, except as is necessary for scientific research. But this is not set in stone forever.

In 2048 – 50 years after the protocol was created – this part of the treaty could come under review. That is the date when the prohibition on mining and resource extraction could – and it's a big could – be altered or done away with.

"The reason 2048 looms large is because if certain countries feel that the prohibition on mineral exploitation is no longer to be respected, people worry that the whole thing could unravel," says Dodds. "Environmental protection is one of the key headlines of the treaty."

Seven nations laid overlapping claims on Antarctic land when the treaty was adopted: Argentina, Australia, Chile, France, New Zealand, Norway and the UK. The treaty held all these claims in place and prohibited any new ones from being established. The treaty also puts any expansions to territorial claims to Antarctica on hold – officially.

"The claimant states, in a sense, keep their claims in a box, if you like, with a lid on it. But that box will never be thrown away," says Jill Barrett, an international law consultant and visiting reader in international law at Queen Mary University of London.

Many nations, however, are engaging in 'doublethink' about this part of the agreement, says Dodds. "The big players, usually China and Russia, are thinking about this particular episode around 2048 and planning ahead."

As a result, many countries are sending feelers out to Antarctica in a number of ways, such as financing scientific research, historical investigation, and building research bases far and wide around the continent. "It's a very clear message to the wider world: we're in the whole space," says Dodds.

 Archaeology is one of the most important activities, says Michael Pearson, an Antarctic heritage consultant and former deputy executive director of the Australian Heritage Commission. "It establishes an interest, if not a stake, in future discussions about territorial claims or commercial exploitation."

While archaeological finds like the discovery of the Yamana Beach skull carry no legal weight – the woman was more likely to have been a sealer than an official – they might just challenge the known timeline of the continent’s history. If Chile can demonstrate that it had people living in Antarctica earlier than other nations staking land claims, then they have a stronger hand in negotiations.

Archaeological discoveries can also boost political support for a case back home. "When remains or objects are found in the ice, I could see straight away it would inflate territorial nationalism," says Dodds. "Archaeology has always been really important for national politics."

Other events, such as historic shipwrecks, could play a similar role as the Yamana skull. In 1819, the Spanish frigate San Telmo was wrecked in the Drake Passage, which separates the tip of Chile from the Antarctic Peninsula. Archaeologists have searched the Antarctic islands for signs of whether any crew made it alive to the shore.

"Shipwreck remains were found there washed up on the South Shetlands," says Pearson. "Quite possibly some of the crew survived on the floating wreckage." If there were survivors, they would have beaten the British to be the first in Antarctica.

The upside of all this attention is that a single nation’s investment in archaeology can reveal artefacts and remains that can enlighten the whole world – discoveries that might never otherwise have been found. "The underlying nationalistic ambitions of countries, be they overtly expressed or covert motivations, can be beneficial," says Pearson. "They provide funding and logistical support to carry out archaeological research, which is otherwise very hard to get."

For the Chilean woman whose skull was found on Yamana Beach, the most likely conclusion is that she was caught up somehow in a sealing mission to Antarctica. She may have drowned or died of exposure on the shore. But her bones remain among the most significant archaeological discoveries ever made in Antarctica. And they are now part of a much bigger picture of soft power and national pride, in the context of the political long-game of laying claim to the frozen continent.

Cacao analysis dates the dawn of domesticated chocolate trees to 3,600 years ago





Eric Sorensen
October 24, 2018

Researchers analyzing the genomes of cultivated cacao trees have traced their origin to a "single domestication event" some 3,600 years ago. The discovery opens a new front in a long-running argument regarding when and where humans started growing the source of chocolate.

"This evidence increases our understanding of how humans moved and established in America," said Omar Cornejo, a Washington State University population geneticist and lead author of an article on the study in Communications Biology, an open-access journal from the publishers of Nature. "It is important in itself because it gives us a timeframe for asking questions that are perhaps trickier: How long did it take to make a good cacao? How strong was the process of domestication? How many plants were necessary to domesticate a tree?"

The study, which involved 18 scientists from 11 institutions, also found that cacao's domestication ended up selecting for flavor, disease resistance and the stimulant theobromine. However, that came at the cost of retaining genes that lowered crop yields.

Researchers sequenced the Theobroma cacao genome in 2010. That laid out what Cornejo refers to as an archetype of the cacao genome, while this study, by sequencing 200 plants, teases out variations in the genome that can reveal the plant's evolutionary history.

The researchers looked at "the prince of cocoas," Criollo -- rare, flavorful and the first to be domesticated. They found that it was domesticated in Central America 3,600 years ago, but originated in the Amazon basin, near the modern-day border of southern Colombia and northern Ecuador, from an ancient germplasm known as Curaray. Chances are it was introduced to Central America by traders, said Cornejo.

The tree's population at the time consisted of between 437 and 2,674 individual trees, and most likely about 738 trees. The time of domestication 3,600 years ago, with margins of 2,481 and 10,903 years ago, is consistent with traces of theobromine found in Olmec pottery and large-scale analyses of ancient and modern human DNA that put colonization of the Americas at roughly 13,000 years ago. 

The researchers also saw support for a hypothesis that domestication carries a cost as growers, in choosing plants with desirable traits, can ultimately make plants that accumulate counterproductive genes -- "deleterious mutations" -- making them less fit.

Insights from the study could help identify genes behind specific traits that breeders can emphasize, including yield.

"What we would like to have is a way to combine plants from populations with high productivity -- like Iquitos -- with plants of Criollo origin, while retaining all these desirable traits that make Criollo cacao be the best in the world," said Cornejo.

Cornejo worked on the study at both WSU, where he used the high-performance computational power of the Center for Institutional Research Computing for the analyses, and Stanford University, where he was a post-doc in the lab of Carlos Bustamante, a co-author on the paper, where the sequencing of the data was done. Funding for the research came from Mars, Incorporated, which has undertaken a large effort to sequence and study the cacao genome.

Journal Reference:

1. Omar E. Cornejo, Muh-Ching Yee, Victor Dominguez, Mary Andrews, Alexandra Sockell, Erika Strandberg, Donald Livingstone, Conrad Stack, Alberto Romero, Pathmanathan Umaharan, Stefan Royaert, Nilesh R. Tawari, Pauline Ng, Osman Gutierrez, Wilbert Phillips, Keithanne Mockaitis, Carlos D. Bustamante, Juan C. Motamayor. Population genomic analyses of the chocolate tree, Theobroma cacao L., provide insights into its domestication process. Communications Biology, 2018; 1 (1) DOI:10.1038/s42003-018-0168-6

Sexta moneda de la Serie Numismática “Fauna Silvestre Amenazada del Perú”: Jaguar Andino





Denominación: S/ 1,00
Aleación: Alpaca
Peso: 7,32g
Diámetro: 25,50mm
Canto: Estriado
Año de acuñación: 2018
Anverso: Escudo de Armas
Reverso: Denominación y composición alusiva al Jaguar
Emisión: 10 millones de unidades

En el anverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú rodeado de la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda. En el reverso, en la parte central, se observa una imagen del Jaguar. También se aprecia un diseño geométrico de líneas verticales, la marca de la Casa Nacional de Moneda, así como el nombre científico del Jaguar: Panthera onca, la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria. Al lado de la denominación se aprecia círculos concéntricos con un colibrí calado, como símbolo de la serie. En la parte superior se muestra la palabra JAGUAR.

MÁS INFORMACIÓN

martes, 23 de octubre de 2018

Antonio Raimondi: lo que revela la colección del investigador italiano




Las acuarelas son ricas en representaciones de la flora y fauna peruana
(Foto: Nancy Chappell/ El Comercio)


El Archivo General de la Nación custodia los cuadernos, mapas y acuarelas del notable investigador italiano. Un tesoro documental que ya ha sido declarado patrimonio.

Si no es por la puya que lleva su nombre, a Antonio Raimondi se lo debe reconocer por una frase que se ha repetido hasta la saciedad en escuelas, discursos políticos y columnas de opinión: "El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro". Expresión ciertamente precisa, aunque hasta ahora no se haya podido confirmar que le pertenezca. En todo caso, la adjudicación es de una ligereza que no empata con el prestigio que merece el eminente investigador y viajero italiano, adoptado por el Perú.

Razones como estas hacen más valioso cualquier material ligado al también geógrafo y naturalista milanés. Ejemplo de ello es el legado documental que custodia el Archivo General de la Nación. Se trata de un conjunto de 84 documentos –entre libretas con manuscritos de Raimondi, planos, dibujos y acuarelas– que hace solo unos meses fueron finalmente declarados Patrimonio Cultural de la Nación. El conjunto, según explica Nora Gomero, jefa del Área de Investigación y Gestión Cultural de la institución, permaneció durante muchos años como propiedad del Ministerio de Fomento (hoy Ministerio de Energía y Minas) debido a su relevancia geográfica y geológica, pero fue en 1992 que logró pasar a manos del Archivo General por solicitud del Instituto Nacional de Cultura.

HISTORIA ITINERANTE

Los documentos son fascinantes por su fondo y por su forma. Para empezar, porque recogen el larguísimo itinerario de Raimondi a lo largo del Perú, que abarca lugares tan distantes y disímiles como las islas Chincha, las alturas de Junín, los aposentos de culturas prehispánicas como Chavín, y hasta periplos a lo largo del río Ucayali. Las descripciones de Raimondi destacan por su detalle y buen ojo, y se trasladan a las páginas de sus pequeñas libretas en la forma de una letra menuda, que no desperdiciaba márgenes. Como ocurre con los apuntes diarios de los mejores viajeros.

A la escritura del italiano la acompañan en perfecto paralelo una serie de dibujos que él mismo realizaba con cierta precariedad, pero no menos interés. Cuando la tarea de ilustrar sus hallazgos se hacía más compleja, intervenía el trabajo de dos artistas claves: los franceses Alfred Dumontel y H. de Garnier, encargados de las bellas acuarelas y dibujos que también conforman el impresionante acervo.

El material del Archivo General no es el único que se conserva de Raimondi. Cuentan con otros documentos también la Biblioteca Nacional, el MALI, el Museo de Historia Natural, el Museo Raimondi y algunas otras instituciones. Pero el hecho de contar con un acervo tan amplio reunido en un solo lugar lo hace especialmente valioso.

Lo que nos lleva al tema de su conservación y restauración. En los últimos años, la Colección Antonio Raimondi, bajo la custodia de la Dirección de Archivo Republicano, ha sido objeto de un proceso lento pero firme para asegurar su posteridad. La humedad, las quemaduras de la tinta ferrogálica y el polvo son los principales enemigos de un tesoro documental que ya ha empezado a digitalizarse. El objetivo es que todo el archivo esté también al alcance de los investigadores que deseen aproximarse al trabajo del italiano. Y, cómo no, hacerle honor y emular su ejemplo de apasionada curiosidad por el Perú.

MÁS INFORMACIÓN

domingo, 21 de octubre de 2018

Podcast Nómadas: La Habana, espíritu musical





La capital de Cuba cautiva a cada paso con la belleza de su arquitectura, la alegría de sus habitantes y la música que sorprende al visitante a la vuelta de cualquier esquina. La cantante Eme Alfonso nos acompaña en un paseo por las calles de la ciudad. Mientras escuchamos los temas de su disco 'Voy', admiramos la cúpula del Capitolio, nos detenemos en las plazas de la Habana Vieja y probamos la gastronomía local en el restaurante más famoso de la isla: La bodeguita del medio. Después de recorrer el Malecón, visitamos los barrios de El Vedado y Miramar. Además, descubrimos La Habana a través del retrato del escritor cubano y Premio Cervantes 1977 Alejo Carpentier.


MÁS INFORMACIÓN

NYTimes: Para concentrarte, distráete






Para empezar, acompáñenme a hacer algunos cálculos. Si el libro nuevo de Chris Bailey, Hyperfocus: How to be More Productive in a World of Distraction, tiene 215 páginas y yo puedo leer cuarenta páginas por hora, ¿cuánto debí haber tardado en leer el libro? Respuesta: un fin de semana. Realidad: tres semanas.

No es culpa de Bailey. Escribió un libro cautivador acerca de cómo administrar tu atención puede hacerte más productivo, pero cada vez que intentaba sentarme a leer, me sentía atraída en otra dirección, casi siempre hacia mi teléfono: Instagram, correo electrónico, más correo electrónico, Facebook, WhatsApp; en ocasiones simplemente deslizaba el dedo por la pantalla sin ningún objetivo. Cuando Bailey estaba escribiendo este libro, bien pudo haber pegado mi fotografía sobre su escritorio y etiquetarla como “El público que debe leerlo”. 

Hyperfocus les enseña a los lectores a controlar su limitada capacidad de concentración y a procesar las cosas en el momento, algo que él llama nuestro “espacio de atención”. Resulta que la memoria operativa de nuestro cerebro es demasiado pequeña y solo puede manejar un puñado de tareas a la vez. Cuando una de ellas es compleja (como redactar una propuesta de negocios o cuidar a un niño pequeño) esa cantidad se reduce a una o dos tareas.

Bailey escribió que el problema consiste en que nuestro cerebro está predispuesto a la distracción: en promedio vaga un 47 por ciento del tiempo que tenemos diario. Quienes nos sentamos frente a una computadora, una inagotable fuente de novedades, por lo general trabajamos solo cuarenta segundos antes de distraernos o ser interrumpidos. En consecuencia, nuestro espacio de atención se llena constantemente, lo cual desacelera nuestro ritmo de trabajo.

Siempre creí que la oposición de mi cerebro a concentrarse era un defecto de carácter que necesitaba aprender a solucionar. Hyperfocus me ayudó a reconocer los límites de mi espacio de atención y a hacer que mi entorno fuera más propicio para la concentración.

Bailey divide su libro en dos secciones: una se centra en la “hiperconcentración”, que es el estado en el que dedicas toda tu atención a una tarea compleja, y la otra se enfoca en la “disperconcentración”, el estado en el que le permites a tu cerebro, de forma intencional, vagar para relacionar las ideas, planear el futuro y recargarse. Mientras que la hiperconcentración es la clave para la productividad, la disperconcentración fomenta la creatividad.

Bailey enseña cómo volver a analizar tus tareas, establecer tus prioridades y reducir las interrupciones. Nosotros mismos perpetuamos nuestras distracciones más arteras, como las preocupaciones personales que nos molestan a lo largo del día o las constantes consultas a nuestro teléfono celular. Para solucionarlo, Bailey invoca la obra de David Allen Getting Things Done, un libro sobre productividad publicado durante la primera década del siglo que presenta un método para gestionar el tiempo basado en la noción de que nuestro cerebro está diseñado para tener ideas, mas no para retenerlas. Allen llama “circuitos abiertos” a estos pensamientos, tareas o proyectos inconclusos, y Bailey arguye que estos carcomen nuestra atención.

“Cuando reúnes las tareas, proyectos y otros compromisos en un solo lugar, eres capaz de dejar de pensar en ellos y concentrarte en el resto del trabajo”, escribió Bailey. Una vez que has escrito todos los pensamientos que te distraen, te ofrece algunas recomendaciones para modificar tu entorno o hábitos con el fin de reducir las distracciones por adelantado, como poner tu teléfono en modo avión o bloquear los sitios en los que sueles perder el tiempo.

Pero puede ser útil que tu mente divague: es ahí donde entra la disperconcentración.

“Cuando nuestra intención es concentrarnos, soñar despiertos puede acabar con nuestra productividad. No obstante, soñar despiertos tiene una potencia increíble cuando nuestra intención es resolver problemas, pensar de forma más creativa, hacer lluvia de ideas nuevas o recargarse”, afirma Bailey.

Pero debemos hacerlo “con un propósito”. Cuando empecé a leer la segunda parte del libro, anoté emocionada signos de exclamación junto a todos los ejemplos de lugares a los que tu mente podría viajar si le permitieras hacer lo suyo. Podría caer en un “patrón de rumiar las tonterías que hemos dicho” (sí); “fantasear acerca de lo bien que nos sentiríamos si se nos hubiera ocurrido una respuesta ingeniosa a algo que nos dijeron antes” (¡así soy yo!), y también insistir en “preocupaciones laborales y económicas” (bueno, esto ya parece un ataque personal).

El punto es que mi mente ya estaba dispuesta a inclinarse hacia la disperconcentración, pero no estaba usando esta tendencia estratégicamente. Al llenar mi espacio de atención con pensamientos persistentes y tareas no prioritarias, dejaba poco espacio para la concentración profunda. Mientras leía Hyperfocus, visualicé mi espacio de atención; mis pensamientos eran manchitas plateadas dentro de un círculo del tamaño de una nuez. Los pensamientos comenzaron a sentirse más maleables y móviles.

Un día durante el almuerzo, dejé mi teléfono sobre el escritorio en mi oficina y salí a caminar; llevaba conmigo el ejemplar de Hyperfocus. Probablemente tomar distancia física de mi celular me facilitaría entrar de lleno en el libro. Caminé varias cuadras hasta un local de pizza a un costado de una plaza cercana a mi oficina. En el camino, mi cerebro dio piruetas, aterrizando en una decena de tareas y pensamientos distintos: “Recuerda enviar un mensaje a Lia”; la letra de “I’m Every Woman”; un terrible arrepentimiento por haber dejado mi teléfono, y luego otro y otro; fragmentos de prosa al azar (“Su cabello haciendo espirales en múltiples direcciones”) y estas mismas frases. Escribí todas mis distracciones persistentes, mis circuitos abiertos, en los márgenes del libro y entonces, cuando me senté en la plaza, ya no tenía nada que me distrajera.

No me malinterpretes: más tarde, me desconcentré unas cuantas veces y luego me absorbió una conversación en un grupo del chat familiar. ¡Soy apenas un bosquejo! Pero he aprendido a estar más en contacto conmigo misma y a detener a mi mente cuando siento que está divagando. Saber que mi cerebro solo puede procesar una tarea compleja a la vez elimina la presión de manejar múltiples tareas y llenar cada momento con todo lo que sea posible.

Eliminé muchas aplicaciones de redes sociales y ahora pongo mi teléfono en modo avión durante horas, para no sentirme tentada a tomarlo. No sé si exista relación, pero una noche, mientras leía en la cama cerca de las diez (aproximadamente una semana después de haber comenzado a intentar poner en práctica el perfeccionamiento de mi concentración), las sobras del pastel dominicano que seguían en mi refrigerador se materializaron en mi mente. Logré resistirme al impulso de cortarme una rebanada. ¿Será que ahora soy una ninja de la mente? ¡Tal vez! Lo único que sé es que eso jamás me había sucedido.

Lorenzo y Pepita (21-Octubre-2018)



http://blondie.com/comics/october-21-2018/


Fuente: http://blondie.com  

Blondie (Pepita, Lorenzo o Lorenzo y Pepita en algunos países hispanohablantes) es una tira cómica estadunidense creada por Chic Young. Distribuida por King Features Syndicate y publicada en diversos rortativos desde el 8 de septiembre de 1930.1​ El éxito llevó a la creación de películas (1930-1950), programas de radio, historietas y una serie animada. "Blondie" en inglés es un diminutivo cariñoso que se traduce al español como Rubita, ya que en efecto, la protagonista de esta family strip es una joven notoriamente rubia.

Garfield (21-Octubre-2018)



https://garfield.com/comic/2018/10/21



Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

jueves, 18 de octubre de 2018

Podcast Memorias de un tambor: Una historia de locura





Desde la antigüedad, el hombre ha analizado e intentado resolver las enfermedades mentales. En España, con la llegada del Islam en el siglo VIII, penetran los conocimientos clásicos que traían los nuevos pobladores de la península. Es con la Reconquista, cuando estos conocimientos comienzan a compartirse y se avanza en el tratamiento de la locura. De hecho, España se convierte en vanguardia del tratamiento de las enfermedades mentales. Durante el siglo XV, con la construcción de un gran número de hospitales, se consigue comenzar a dar un tratamiento digno a estos enfermos. Es en Valencia donde se cree que se crea el primer hospital de tratamiento psiquiátrico, en todo el mundo. Y con el descubrimiento de América, estos hospitales se trasladarán al Nuevo Continente, así como a Filipinas.

Personajes “locos”. Analizaremos, con ayuda de un psiquiatra invitado, personajes como: Juana”La Loca”, Francisco de Goya, Carlos II “El Hechizado”, el infante Don Carlos o el ficticio Don Quijote de la Mancha. El audio quedaría incompleto, si no encontráramos un lugar para Santiago Ramón y Cajal. Este español ilustre, poco reconocido dentro e nuestras fronteras, hizo descubrimientos en el campo de la neurociencia, que todavía hoy son vigentes y se estudian en las universidades y hospitales de todo el mundo. Su descubrimiento del sistema neuronal del cerebro humano, le valió recibir el Premio Nobel de Medicina en 1906 .


martes, 16 de octubre de 2018

Concierto de la Orquesta Sinfónica de Arequipa: 19 de octubre



https://www.facebook.com/events/259050398128937/



Bajo la dirección del maestro Theo Tupayachi (Cusco), la Orquesta Sinfónica de Arequipa interpretará la Sinfonía Nº 7 de Ludwig van Beethoven.
 
Viernes 19 de octubre, 2018
Ingreso: 7:45 p.m.
Inicio: 8:00 p.m.
Lugar: Templo Museo de la Tercera Orden Franciscana (Plaza San Francisco s/n, Arequipa)
Ingreso libre

domingo, 14 de octubre de 2018

Podcast Nómadas: Estocolmo, de isla en isla





La capital de Suecia combina la grandeza con el recogimiento. Su ciudad vieja (Gamla Stan) esconde mil y un recovecos en sus angostas y empedradas calles, jalonadas de coloridos edificios de los siglos XVI y XVII. Paseando por ellas damos con su catedral, el antiguo edificio de la bolsa que alberga la Academia Sueca, el palacio real e incluso el parlamento, construido sobre una diminuta isla vecina. Los detalles de este recoleto casco histórico son bien visibles desde el grandioso ayuntamiento de Estocolmo, cuya torre depara una formidable panorámica sobre esta ciudad archipiélago donde el barco es un medio de transporte ideal. También es la meca de los museos: el Vasa, el Skansen, el de Abba… Visitamos los más llamativos en compañía de Israel Úbeda, autor de SweetSweden.com, y de Johan Cavallini, trabajador de la oficina de turismo sueca, Visit Sweden. La estocolmense Michelle Lizarraga se une al paseo para mostrarnos algunos de los lugares imprescindibles. Para terminar el programa, ya en nuestro apartado de diarios viajeros, escuchamos un sugerente relato ambientado en El Cairo.

Podcast: Nómadas

Lorenzo y Pepita (14-Octubre-2018)



http://blondie.com/comics/october-14-2018/


Fuente: http://blondie.com 

Blondie (Pepita, Lorenzo o Lorenzo y Pepita en algunos países hispanohablantes) es una tira cómica estadunidense creada por Chic Young. Distribuida por King Features Syndicate y publicada en diversos rortativos desde el 8 de septiembre de 1930.1​ El éxito llevó a la creación de películas (1930-1950), programas de radio, historietas y una serie animada. "Blondie" en inglés es un diminutivo cariñoso que se traduce al español como Rubita, ya que en efecto, la protagonista de esta family strip es una joven notoriamente rubia.

Garfield (14-Octubre-2018)



https://garfield.com/comic/2018/10/14



Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

Video: La Leyenda de la Llorona en Coyoacán | CDMX | AndyGMes





Coyoacán es una zona de Ciudad de México que visité y me encantó. Tanta cultura, tantos buenos olores, tantas historias, tanto color... sin duda, una joya que todo el mundo debería ver.

Más vídeos de México: Mi primera vez en CDMX: https://youtu.be/XyZHzgU5WTc

Complejo arqueológico El Brujo: Apuesta por la historia






El complejo arqueológico El Brujo, en La Libertad, se beneficiará con el primer proyecto de obras por impuestos dedicado a la investigación. Así lo anunció Ingrid Claudet, gerente general de la Fundación Wiese, encargada de esta iniciativa, en el programa De Cazuela de Andina Online.

De acuerdo con la vocera, se trabajará a la vez en tres sectores. Dos de ellos presentan evidencia de la cultura mochica, mientras que el restante ha sido ocupado desde el período precerámico.

Claudet recordó que este lugar, donde hace más de una década se encontró a la Señora de Cao, todavía guarda varios secretos. Manifestó que se calcula que solo se ha estudiado 5% de este sitio.

“Antes era una pampa estéril entre dos cerros, ahora es un atractivo que convoca a más de 60,000 personas al año”, relató.

La portavoz manifestó que los trabajos de la Fundación Wiese se iniciaron allí hace 28 años, por iniciativa de Guillermo “Pancho” Wiese. El empresario apoyó los estudios del arqueólogo Régulo Franco, quien sigue a cargo de la investigación. Claudet mencionó que en todo momento se coordinó con el Estado.

Metas 

Otro aspecto que resaltó es que la Fundación Wiese, con este proyecto y otros similares, tiene dos objetivos. Por un lado, generar y difundir conocimiento nuevo. Por el otro, mejorar la calidad de vida de la comunidad del lugar. Por ejemplo, hace poco patrocinó un congreso de arqueología en Trujillo. A este evento asistieron profesionales de diversas partes del mundo.

Por otro lado, contó que  algo más de 20 son los empleos directos que genera el proyecto, pero son más los que crea de forma indirecta. A ello se suma el flujo turístico que aumenta. Asimismo, está la ganancia en identidad y autoestima.

Recordó, por ejemplo, los festejos que realiza el vecino pueblo de Magdalena de Cao teniendo tatuada como figura central  una réplica de la famosa gobernante. Un dato que proporcionó Ingrid Claudet es que las excavaciones unirán los dos sectores de presencia mochica que se trabajarán en el proyecto. Ello permitirá al visitante tener una mejor experiencia al recorrer el complejo de El Brujo.

En ese sentido, mencionó que entre lo ya descubierto figura una pared con bellos frisos marinos, una de las vistas favoritas de los turistas que llegan al lugar. Sin embargo, todavía falta bastante por desenterrar y poner en valor. Trajo a la memoria también que esta pampa fue profusamente huaqueada. No obstante, ese comercio ilegal no dejó ninguna riqueza para el lugar. 

Caso contrario es el de un emprendimiento como el de la Fundación Wiese, que genera fuentes sostenibles de empleo. Asimismo, al ser el primer proyecto de obras por impuestos para el sector arqueología que se desarrolla en el Perú, se abren las puertas para otras iniciativas similares. Claudet refirió que en el reciente congreso de arqueología auspiciado por su institución se calculó que el porcentaje de sitios prehispánicos estudiados en el país resulta muy bajo en comparación con la riqueza histórica que tenemos.

Datos
  • La Fundación Wiese se fundó hace 58 años.
  • Se calcula que 147 puestos de trabajo se han generado con el proyecto arqueológico El Brujo.
  • “Antes el complejo arqueológico el Brujo era una pampa estéril entre dos cerros. Hoy convoca a 60,000 turistas al año”.
  • 100   hectáreas comprende el sitio arqueológico El Brujo.