Hace mil años, los reyes checos vestían seda de España, Italia o China

 

 
Carlos IV en catafalco, reconstrucción de la ropa funeraria
de Carlos IV|Dibujo: P. Chotebor, P. Chotebor

 

Fuente: https://espanol.radio.cz

Autor: Martina Kutková

 

Después de 30 años de investigación, la Academia de Ciencias muestra la colección de tejidos únicos y exóticos que durante siglos escondían las tumbas del Castillo de Praga.

Tres científicas del Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias Checa acaban de publicar el libro Telas de las investigaciones arqueológicas en el Castillo de Praga, que muestra la colección de tejidos encontrados durante las décadas pasadas en la corte de los reyes checos. Se trata de un conjunto de 270 telas que datan de entre el siglo X hasta el XVIII y provienen, principalmente, de tumbas o relicarios.

Según cuenta una de las investigadoras, Milena Bravermanová, las conclusiones de la investigación, que se prolongó durante unos 30 años, muestran que las telas provenían de lugares muy remotos como China o Asia Central, pero también de Oriente Próximo, Egipto, Italia, España y, por supuesto, Europa Central.

“Lo que es sorprendente y no nos lo habíamos imaginado antes es que interpretamos muchas telas de China del norte. El origen asiático es muy sorprendente. Estas eran las telas más caras en su época y está claro que la corte de los Luxemburgo tenía finanzas suficientes para comprarlas a lo grande”.

Helena Březinová, la segunda autora del libro, destaca que a la hora de interpretar los descubrimientos hay que pensar que el Castillo de Praga siempre ha sido la sede de los reyes y de la Iglesia, es decir, de la capa de la sociedad más alta, que tenía suficientes recursos para comprar bienes de lujo como, por ejemplo, telas de seda, muy caras por el hecho de que el material nunca se había trabajado en las tierras checas y había que importarlo.

“Casi el 100% de las telas presentadas son de seda. Tiene que ver con el ambiente, hablamos de telas usadas por la élite de la sociedad de entonces. A su vez, comprobamos que la seda es un material muy resistente y se conserva mejor que las telas fabricadas de materiales vegetales. Otro material resistente es la lana pero en dicho ambiente ni esperábamos encontrarla”.

Tonos de marrón

A pesar de que estemos hablando de materiales de lujo, añade Březinová que para el público no científico los descubrimientos pueden ser a primera vista una decepción, ya que casi todas las telas tienen color marrón por llevar siglos bajo tierra.

“Los colores de las telas, puesto que provienen de contextos arqueológicos, es decir, estaban en la tierra, no son muy atractivos. El color típico es el marrón en distintos tonos. Solo en casos excepcionales nos encontramos con señales del color original, vimos tonos de rojo, verde y azul. Pero después de tantos siglos en la tierra, el color actual no tiene nada que ver con el original”.

No obstante, en las telas que acompañaban la tumba del emperador Carlos IV, quizás el monarca más importante de la historia checa, se conservó el color verde, por lo que las autoras del libro eligieron este hallazgo para la cubierta del mismo.

La reconstrucción de los colores originales es parcialmente posible gracias al análisis químico, pero también, como advierte Bravermanová, siempre es importante tener en cuenta las circunstancias históricas de las técnicas de coloración.

“En la tela de Boleslao II de finales del siglo X, que muestra el águila imperial, podíamos suponer que se había coloreado con el púrpura original. Sin embargo, en esa época ya casi no se usaba el púrpura porque ya no había caracoles marinos de tanto usarlos, así que la tela de Boleslao II no estaba coloreada con púrpura sino con una planta llamada rubia roja. Nosotros deseábamos que fuera el púrpura auténtico pero un descubrimiento negativo también es un descubrimiento”.

Dragones, flores de loto, barcos

En cuanto al diseño de las telas, todo depende del lugar de fabricación. Por lo tanto, en las tumbas del Castillo de Praga se encontraron diseños exóticos como, por ejemplo, dragones, aves fénix, grifos, águilas o flores de loto en el caso de China. Para Oriente Próximo eran típicas las palmeras. Las telas de Italia muestran la vid y durante la época de la segunda mitad del siglo XIV se encontraron también muestras de torres, castillos o barcos.

Recuerda Milena Bravermanová que precisamente los diseños son los que identifican el origen de las telas, tanto geográfico como temporal. Debido a la antigüedad de los hallazgos, en general, las investigadoras tuvieron que trabajar solo con fragmentos. A veces los fragmentos muestran solo tela lisa, pero en el caso de que lleven restos del trabajo de los sastres, como, por ejemplo, costuras, dobladillos o agujeros para botones, se puede reconstruir hasta el corte de la vestimenta. Y mucho más, prosigue.

“Por lo general, trabajamos con fragmentos de telas que conformaban una túnica funeraria. Y las pocas huellas de sastrería que tenemos muestran un trabajo bastante descuidado con la ropa. La preciosa tela de lujo estaba arreglada para tener una forma pero los detalles no se trabajaban”.

Joyas: Carlos IV y Santa Ludmila

De acuerdo con Helena Březinová, una de las joyas del descubrimiento se encontraba en la tumba de Carlos IV. Su capa es de producción italiana, pero lo que no se esperaba es que el resto de las telas de la vestimenta para el cuerpo del rey fuera de producción china. Esto es algo que habla de la inmensa riqueza de su corte.

“A mí me gustaría destacar el conjunto de telas de la tumba de Carlos IV, la figura más destacada de nuestra historia. Fuimos capaces de reconstruir el diseño de las telas que vestía en la tumba. En el libro incluimos la visualización de Carlos IV en un catafalco que pintó para nosotros el arquitecto Petr Chotěbor. Esto a mí me llegó al corazón”.

También Milena Bravermanová tiene su hallazgo favorito, en este caso, vinculado a la tumba de Santa Ludmila, abuela de San Venceslao y también patrona de las tierras checas. Se trata de un conjunto de reliquias textiles, es decir, tejidos que estuvieron en contacto con los restos de un santo por lo que adquirieron un carácter mágico.

“A mí, lo que más me llega es el conjunto de reliquias textiles de la tumba de Santa Ludmila. Las telas provienen del período entre los siglos X y XIII y entre ellas se encuentra, según mi opinión, la tela checa más valiosa. Primero porque es reliquia textil de la patrona de Chequia y, segundo, porque es muy antigua y muy excepcional. Se trata de una dalmática, es decir, una vestimenta usada por los diáconos y obispos, que es prueba inequívoca de la ropa eclesiástica más antigua de las tierras checas. Data de entre los años 1000 y 1030”.

Analogías con España

Además de China o Italia, el Castillo de Praga reveló varias telas de origen español. Se trata, por ejemplo, de telas que cubrían la tumba de Přemysl Otakar II, fallecido en 1278. Como cuentan las investigadoras, la tela muestra una combinación de seda y lino, típica de España. Además, se pueden observar leones heráldicos, también típicos para la producción de los talleres españoles vinculados a Alfonso X el Sabio.

“En el siglo XIII había un taller muy sofisticado que se vinculaba a Alfonso X y, en lo que se refiere a España, tenemos analogías muy detalladas con las vestimentas para los muertos en el monasterio de las Huelgas en Burgos. Ahí las vestimentas se conservaron muy bien y existen publicaciones sobre ellas”.

Además de la combinación de seda y lino, para España era característica la producción del tejido crepé. El crepé podía aplicarse tanto para el lino, como en el caso de la producción de Egipto, como para la seda, que es el caso de España, continúa Bravermanová.

“La evidencia más antigua del tejido crepé de seda es la vestimenta de bautizo para un niño cuyos restos se encontraron en la tumba del príncipe Bretislao II que está en la Catedral de San Vito. Lo sorprendente es que los restos no son de un esqueleto masculino, sino de dos esqueletos femeninos y dos infantiles. Y entre los infantiles había restos de un tejido de seda muy fino. En la capucha tiene una cruz, por lo que lo interpretamos como vestimenta de bautizo. Esta tela tiene el efecto del crepé muy marcado”. 

Concluyen las investigadoras que saber toda esa información llevó muchas décadas por el hecho de que, por ejemplo, no había una técnica adecuada para el estudio detallado y antes de la Revolución de Terciopelo en 1989 tampoco se podía viajar y adquirir publicaciones científicas que facilitaran la comparación con las colecciones guardadas en el extranjero, necesaria para la identificación de las piezas.

Hoy en día, las telas de las tumbas del Castillo de Praga están depositadas en el propio Castillo y, como conjunto, se pueden observar solo mediante las fotografías incluidas en el libro de Březinová y Bravermanová.

 

MÁS INFORMACIÓN


Lorenzo y Pepita (30-Julio-2023)

 

 

Fuente: Garfield and Friends - The Official Site 

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

Garfield (30-Julio-2023)

 

 

Fuente: Garfield and Friends - The Official Site 

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

viernes, 28 de julio de 2023

Video: "Mitos y realidades en torno a las artistas en el siglo XIX" por Ángeles Caso | Museo Nacional del Prado

 

 

La conferencia "Disciplinas, géneros y tamaños. Mitos y realidades en torno a las artistas en el siglo XIX", impartida por Ángeles Caso (historiadora del arte y escritora), es parte del ciclo "Mujeres artistas en el Prado. El siglo XIX y el tránsito a la modernidad". La segunda mitad del siglo XIX vivió un fenómeno nunca visto hasta entonces: la incorporación de numerosas mujeres de las clases privilegiadas y burguesas al arte. Verdaderas “riadas” de pintoras, que se vieron sometidas a dos limitaciones: la escasa —y segregada— formación, y la obligación de contemplar solo el espacio del mundo femenino y la intimidad, alejándose de los grandes temas históricos y complejos, reservados para los hombres. ¿Las convierten estas circunstancias en artistas menores? ¿Cómo lograron algunas esquivar las restricciones? Aunque el siglo XIX no fue un periodo fácil para las mujeres, muchas encontraron maneras de dedicarse profesionalmente al arte, incluso de hacer de su carrera artística un camino de emancipación, especialmente según avanzaba el siglo y comenzaba el siguiente. Con este ciclo queremos profundizar en los lugares y las estrategias que lo hicieron posible y en las formas en las que las artistas trabajaban. Para hacerlo nos detendremos en algunas de ellas, elegidas por su vínculo con el Museo del Prado. El viaje nos llevará de las románticas a las pintoras de vanguardia y discurrirá entre España y Francia.

Fuente: Museo Nacional del Prado


MÁS INFORMACIÓN


Machu Picchu: prueba de ADN revela origen de sus habitantes

 

 

Fuente: https://www.dw.com

Por: efe, Science, The Conversation

 

Los constructores y sirvientes de Machu Picchu habrían provenido de diferentes regiones del Imperio Inca, incluso de la Amazonia. Estas personas no habrían tenido un estatus social diferente y habrían vivido en paz.

Machu Picchu no fue solo el hogar de la realeza y la élite social inca. Allí también vivieron y murieron trabajadores y sirvientes que, según el análisis de su ADN, llegaron a la ciudad desde todos los puntos del imperio e incluso de la Amazonia, según se detalla en un estudio publicado el miércoles (26.07.2023) por la revista Science Advances.

La investigación, liderada por Lucy Salazar de la Universidad de Yale (EE. UU.), se encargó de secuenciar y analizar el ADN de 500 años de antigüedad conservado en los restos dentales de 34 individuos enterrados en Machu Picchu, Perú.

Además, los científicos compararon la información genética con la de otras personas enterradas en yacimientos cercanos a Cusco y al Valle de Urubamba y con 30 genomas modernos de Sudamérica, para comprobar su grado de parentesco.

Personas étnicamente diversas

Los investigadores sugieren que Machu Picchu estuvo habitada principalmente por sirvientes, conocidos como "yanacona" (hombres) y "aclla" (mujeres), entre 1420 y 1532, a quienes se les consideraba étnicamente diversos, provenientes de tierras lejanas conquistadas por los incas.

"Los resultados sugieren la existencia de una comunidad de criados diversa en Machu Picchu, en la que personas de diferentes orígenes genéticos vivían, se reproducían y eran enterradas juntas", escriben los autores.

Distribución geográfica

El análisis mostró que los individuos procedían de todo el Imperio Inca, algunos incluso de la Amazonia, y solo dos personas (madre e hija) estaban biológicamente emparentadas, lo que demostraba que habían sido llevados allí como individuos y no como parte de un grupo familiar o comunitario.

En una publicación de The Conversation, la coautora Ricarda Davidson, de la Universidad de Adelaida (Australia), revela que los restos de 17 individuos analizados provenían de regiones costeras y de la sierra peruana, así como de regiones amazónicas de Perú, Ecuador y Colombia.

En tanto, los rastros genéticos de otros 13 individuos tenían una ascendencia mixta, con un origen de lugares lejanos como Brasil y Paraguay. El resto habría tenido su origen en la zona donde se encuentran los restos de Machu Picchu.

¿Qué tan mal vivieron?

De acuerdo al nuevo informe, todas las personas estudiadas, independiente de su ascendencia, fueron enterradas juntas en los cementerios principales, aunque fuera de las edificaciones de las élites.

Esto parece indicar que no tenían diferentes estatus sociales entre ellos, o también podría significar que compartían el hecho de haber nacido en otro lugar, fuera de Machu Picchu. 

Se desconoce el grado de coacción en el que vivieron, pero la evidencia sugiere que habitaban cómodamente, ya que vivían hasta una edad avanzada, no tenían signos de malnutrición, enfermedades ni lesiones por violencia o trabajo pesado.

"Un centro culturalmente rico"

El análisis del ADN respalda la documentación histórica y los estudios arqueológicos de los artefactos hallados asociados a los enterramientos: "Nuestros hallazgos pintan un cuadro cautivador de Machu Picchu como un verdadero punto de diversidad dentro del reino imperial inca, que lo distingue como un centro culturalmente rico dentro del paisaje antiguo", concluye Davidson.

El Imperio Inca poseía una vasta extensión de 2 millones de km² en la cordillera de los Andes, en Sudamérica. Según los expertos, fue fundado en 1438 por el primer gobernante, Pachacuti Inca Yupanqui, y alcanzó su apogeo en 1533, antes de la colonización española.

 

MÁS INFORMACIÓN


Canción: Ex fan des sixties de Jane Birkin

 


Fuente: Jane Birkin


JANE BIRKIN

(Marylebone, Londres; 14 de diciembre de 1946-París, 16 de julio de 2023)​ fue una actriz y cantante anglofrancesa. Residía en Francia desde finales de los años sesenta. Después de los inicios cinematográficos en Reino Unido, especialmente en la película Deseo de una mañana de verano, comenzó una carrera en Francia, donde conoció al que después sería su mentor, compositor y socio, Serge Gainsbourg. Una de sus primeras colaboraciones fue la canción «Je t'aime... moi non plus», que se convirtió en un éxito a nivel internacional. En la década de 1970 intervino con notable éxito en comedias de Claude Zidi y Michel Audiard. Tras aparecer en diversos anuncios publicitarios, a finales de la década de 1980 actuó en una serie de conciertos en París interpretando el repertorio que Gainsbourg había escrito para ella. En 2016 protagonizó La femme et le TGV, candidata al Óscar al mejor cortometraje de ese año.


MÁS INFORMACIÓN


domingo, 23 de julio de 2023

Consejos para iniciarte en el avistamiento de aves

 

 
Una aficionada a la ornitología en Brooklyn con unos prismáticos,
que son útiles para encontrar aves pero no indispensables.

 

Fuente: https://www.nytimes.com

Por:

 

Este verano, como parte del proyecto de avistamiento de aves de The New York Times, el Times compartirá una serie de indicaciones para ayudar a los lectores a iniciarse en la observación de aves. Comencemos con una habilidad fundamental: aprender a identificar algunas de las aves que es más común observar cerca del área en que resides.

En busca de recomendaciones específicas para novatos, el Times consultó a Alli Smith, coordinadora de proyectos en Merlin (una aplicación de identificación de aves creada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad Cornell) y le preguntó qué se necesita para aprender a observar aves y disfrutar esta actividad.

¿Cómo puedo aprender a identificar aves?

Obviamente, en este tema tengo cierta preferencia, así que mi recomendación es la aplicación de identificación de aves Merlin Bird ID. Para guiarte, esta aplicación emplea una serie de cinco preguntas que debes hacerte cuando observas un ave.

Merlin te preguntará el lugar específico en que viste al ave y la época del año. En muchos lugares se observan distintos tipos de aves dependiendo de la estación.

Luego, ayuda mucho observar al ave durante algún tiempo. ¿Es pequeña como un gorrión? ¿Es muy grande, como un ganso? Los colores del ave también pueden ayudar. ¿Es color amarillo brillante y colorida? ¿Es toda negra?

Otro punto es su comportamiento: ¿qué hace?, ¿visita un comedero de pájaros? La lista de aves que visitan un comedero de pájaros es relativamente pequeña en comparación con todas las aves que están en otras áreas de tu entorno. ¿Pasa mucho tiempo posada en un árbol? ¿Da muchas vueltas caminando en el suelo? ¿Está nadando en el agua?

Merlin combina toda esta información para darte una lista de posibilidades. Pero incluso si no utilizas Merlin, estos son los elementos que debes identificar: tamaño, color, comportamiento, ubicación y fecha.

¿Qué equipo necesito para comenzar a observar aves?

Con binoculares, guías de campo o cámaras (o viajes) es posible que encuentres más aves, o bien que puedas observarlas más de cerca. Pero definitivamente no necesitas nada de eso.

¿Qué debo tomar en cuenta para observar aves en el verano?

En general, las aves tienen menos actividad durante las horas más calurosas del día, así que es más probable que las veas si te dedicas a observar aves desde el amanecer, digamos a las 6 a.m. la mañana hasta aproximadamente las 10 a.m. En cuanto la temperatura se eleva más, las aves comienzan a apaciguarse. Se ocultan más en las sombras. Pero si tu única opción es salir a mitad del día, ve a lugares que por lo regular atraigan a las aves, como áreas cercanas al agua. Por otra parte, las tardes también pueden ser muy agradables. Dos o tres horas antes de la puesta del sol, las aves se vuelven más activas.

¿Qué te gusta de observar aves?

Me da un profundo deleite hacer conciencia de que comparto mi barrio, mi mundo, con estas pequeñas bolas emplumadas de energía que no paran de moverse a mi alrededor, cantan tan lindo y hacen tantas cosas locas y maravillosas, como tejer nidos con hierbas y desplegar su reluciente plumaje. Cada ave es un pequeño tesoro. Es muy divertido observar incluso a los pájaros más comunes, como los estorninos y los gorriones. Son de verdad graciosos.

También es especial llegar a observar aves más raras. Me parece algo tan inspirador que estas pequeñas aves puedan volar desde la punta más lejana de América del Sur hasta el otro extremo del continente para reproducirse en Canadá, Alaska o el Ártico. ¡Y lo hacen dos veces al año! Es absolutamente increíble. Serán pequeñas, pero su determinación y energía son enormes.

 

MÁS INFORMACIÓN


Lorenzo y Pepita (23-Julio-2023)

 

 

Fuente: Garfield and Friends - The Official Site 

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

Garfield (23-Julio-2023)

 

 

Fuente: Garfield and Friends - The Official Site 

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

sábado, 22 de julio de 2023

Podcast Aparici en Órbita s05e22: Oppenheimer, la energía nuclear y la bomba atómica

 

 

Una de las películas de este verano va a ser Oppenheimer, de Christopher Nolan, que cuenta la historia del científico que dirigió el proyecto Manhattan. Robert Oppenheimer fue el hombre que llevó la teoría cuántica a los Estados Unidos, hizo contribuciones fundamentales a la física de las moléculas y a la evolución estelar, pero será siempre recordado por ser "el hombre que construyó la bomba atómica" (aunque ése fue un trabajo, claro, de todo su equipo). En el episodio de hoy usamos la película como excusa para hablar sobre la física del núcleo atómico: ¿de dónde sale toda esa energía nuclear y qué es lo que hace que se pueda usar para fabricar una bomba? ¿Fue Oppenheimer una figura relevante de la física del siglo XX, o sólo estuvo en el lugar adecuado en el momento preciso? ¿Y cómo es que los alemanes no lograron desarollar armas nucleares? Os hablamos de todo esto y un poquito (sin espóilers) de la película.

Podcast: Aparici en Órbita 

 

MÁS INFORMACIÓN


Conoce 10 especies que simbolizan la riqueza biológica y que enorgullecen a los peruanos

 

 

Fuente: https://andina.pe

 

Perú es uno de los países más megadiversos del planeta y ello se evidencia en su fauna y flora que no solo es muy numerosa con miles de especies, sino que tiene también ejemplares endémicos o autóctonos únicos que residen en los diversos hábitats y pisos ecológicos que componen las regiones geográficas de la costa, sierra y selva de nuestro territorio nacional.  

A continuación, conoce y aprecia diez de las especies de fauna y flora que simbolizan la riqueza biológica de nuestro país y llenan de orgullo a los peruanos.

Vicuña

La vicuña (Vicugna vicugna), cámelido sudamericano oriundo del Perú y emblema del reino natural en el Escudo nacional, es el más pequeño de los camélidos sudamericanos, entre los que se cuentan la llama, el guanaco y la alpaca. Vive en Los Andes a unas altitudes que varían entre los 3,200 y los 4,800 metros.

Su color característico es beige o marrón claro rojizo (de ahí proviene el nombre vicuña) con el lomo blanco en la zona central y las patas, con variaciones que dependen de las zonas geográficas donde habitan.  Otros individuos tienen un mechón pectoral largo de color blanco. 

Las vicuñas tienen las patas largas y delgadas, terminadas en almohadillas, aptas para caminar sobre varios tipos de superficie, incluso pedregosa. Esta especie vive en el altiplano, a más de 3,200 metros sobre el nivel del mar, con clima frío y seco. Como los otros camélidos es herbívoro y se alimenta de las plantas que crecen en la puna. Las regiones donde habita la vicuña son Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

La fibra de vicuña está considerada entre las más finas del mundo y mide 15 micrones de diámetro. El pelaje de este camélido es denso, formado por fibras delgadas que crecen muy juntas, con el objetivo de proteger al animal tanto del frío como de la lluvia y el viento. 

El Poder Ejecutivo, a través de la Resolución Ministerial N° 0458-2017-MINAGRI, estableció el día 15 de noviembre de cada año como Día Nacional de la Vicuña, con el propósito de reconocer su importancia por ser una especie representativa y emblemática del Perú que se encuentra simbolizada en el Escudo Nacional. Asimismo, la vicuña está presente en el nuevo billete de 10 soles.

Alpaca

Es otro de los camélidos emblemáticos de los Andes peruanos. Es de menor tamaño que la llama y un poco más grande que la vicuña, llegando a superar el metro y medio de altura, con un peso que va de 60 a 70 kilos. A diferencia de la vicuña, la alpaca (Vicugna pacos) fue convertida en animal de crianza desde tiempos ancestrales, aunque no con fines de trasladar carga como la llama, sino para aprovechar su fina fibra para la confección de prendas de vestir.

Una de las características notables de la fibra de alpaca, que la posicionan como un producto de gran demanda por la industria textil, es su capacidad térmica para abrigar cuando hace frío y es ligera cuando hace calor. Asimismo, su fineza se expresa en el diámetro que puede alcanzar las 19 micras de diámetro y una medulación muy baja, lo que permite confeccionar prendas más delgadas y ligeras, utilizables en cualquier temporada del año. Finalmente, la fibra de alpaca es antialérgica, dado que no contiene lanolina; y tiene más de 22 colores naturales, desde el negro, con variaciones de grises y marrones, hasta el blanco.

Dada la importancia de la alpaca, esta especie fue declarada como “Recurso Genético del Perú” mediante la ley 28350-Ley de Promoción de Mejoramiento Genético y Conservación de las razas de camélidos sudamericanos domésticos. 

Adicionalmente, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Resolución Ministerial N° 429-2012-AG, establece el 1 de agosto de cada año como el Día Nacional de la Alpaca, a partir de la identidad cultural, implicancia económica en las zonas altoandinas, hegemonía productiva a nivel mundial y por ser un recurso estratégico para superar la pobreza.

Existen tres razas de alpaca: Huacaya, Suri e híbrida. El 80% de alpacas son de raza Huacaya, el 12% son de raza Suri y el restante 8% son híbridas. Los ejemplares de raza Huacaya se caracterizan por la cobertura total del cuerpo con un vellón muy denso y de fibra pesada; mientras que la raza Suri tiene un vellón más sedoso, lacio y de mayor crecimiento.

Gallito de las rocas

El gallito de las rocas (Rupicola peruvianus) es el ave nacional del Perú y fue elegido como emblema de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. Es una hermosa especie que en los machos presenta una cresta naranja que adorna su cabeza. Plumas blancas y negras cubren la espalda y las alas.

Como en la mayoría de las aves, el color de la hembra es más sutil. En época de apareamiento suele hacer en grupo muestras de exhibición ritual o “leks”, junto con unos sonidos roncos y cacareos característicos. Esta ave se encuentra en peligro de extinción debido a la caza indiscriminada con fines comerciales. Habita en los bosques de la Amazonía peruana. La imagen del gallito de las rocas estará presente en el nuevo billete de 200 soles.

Parihuana

Es una de las tres especies de flamencos que existen en el Perú y una de las que migra comúnmente desde los altos Andes hasta la Costa. Tiene un tamaño de 1.1 metros. El color general del plumaje es blancuzco con rosado fuerte. La cola se encuentra cubierta de plumas negras y la parte superior del pecho presenta coloración violeta. Su pico es en gran parte negro.

La parihuana (Phoenicopterus chilensis) forma parte de la leyenda popular sobre la creación de la primera bandera peruana. Según esa versión, a los pocos días de haber desembarcado la expedición libertadora en la bahía de Pisco, el general José de San Martín observó una bandada de parihuanas que sobrevolaba la playa y se inspiró en sus llamativos colores para proponer el diseño bicolor del primer y más importante símbolo patrio.

Pava aliblanca

Es otra ave endémica del Perú, redescubierta en 1977, después de 100 años en que se creía extinta. La pava aliblanca (Penelope albipennis) vive únicamente en los bosques secos del norte peruano, en poblaciones aisladas. Su supervivencia está amenazada especialmente por la destrucción acelerada de su hábitat. Los programas de reproducción en cautiverio y de repoblación han obtenido resultados exitosos. Uno de estos lugares es la reserva privada Chaparrí, ubicada en la región Lambayeque.

Cóndor andino

Es el ave voladora más grande del mundo y se halla en peligro de extinción. Es predominantemente negra, con plumas blancas alrededor del cuello y en parte de las alas. La cabeza carece de plumas y es roja. El cóndor andino (Vultur gryphus) habita en zonas de gran altura como el valle del Colca (a 1,131 kilómetros al suroriente de Lima), en Arequipa; aunque también se le ha visto en algunos lugares de la costa. El cóndor está asociado a la cultura y mitología andina. Debido a este y otros factores se encuentra en peligro de extinción. La imagen del cóndor andino está presente en el nuevo billete de 20 soles.

Colibrí cola de espátula

Es una de las aves más hermosas del mundo, admirada por su bello plumaje y la majestuosidad de su cola, que se divide en dos grandes plumas independientes, las cuales se menean libremente. El colibrí cola de espátula (Loddigesia mirabilis) mide solo 15 centímetros de largo, de los cuales más de la mitad corresponde a su larga cola y pico. Su peso oscila entre los 40 y 70 gramos. El picaflor es endémico, habita únicamente en la selva del departamento de Amazonas, en el nororiente peruano, a 1,212 kilómetros de la ciudad de Lima. La imagen del colibrí cola de espátula está presente en el nuevo billete de 100 soles.

Oso de anteojos

Conocido también como oso andino (Tremarctos ornatus), es la única especie de oso en América del Sur y que, además, a diferencia de sus congéneres no hiberna. En el Perú, esta especie ocupa una gran diversidad de ecosistemas, entre los cuales están incluidos desiertos, bosque seco, pajonales andinos, paramos y bosques montanos, entre otros. Asimismo, es considerado un omnívoro hipocarnívoro, ya que aproximadamente el 90% de su dieta se encuentra constituida por una gran variedad de vegetales, principalmente frutos y brotes tiernos de bromelias, incluso de distintas zonas climáticas. El oso andino es un caminante solitario y se adapta a las condiciones más adversas para sobrevivir, por lo que es considerado como un “arquitecto de los bosques”. Se le llama también “oso de anteojos” debido a las manchas blanquecinas que posee alrededor de sus ojos, las cuales son únicas para cada individuo. Puede pesar entre 35 y 170 kilos, dependiendo de su edad.

Jaguar u otorongo

El jaguar es el felino más grande de América, solo es superado por los osos pardos y polares y es considerado el símbolo de la lucha contra el comercio ilegal de la vida silvestre. Se estima que el 50 % de su presencia en estos territorio se ha perdido, llegando al extremo de desaparecer en El Salvador y Uruguay. Este felino, conocido también en el Perú como otorongo, habita principalmente en bosques con densa vegetación y cuerpos de agua, así como en zonas pantanosas, pastizales inundables y bosques secos. En el territorio peruano se localiza en toda la selva baja y premontana hasta 2,000 metros de altitud, en los departamentos de Loreto, Ucayali, Junín, San Martín, Madre de Dios, Cusco, Puno y probablemente en Pasco. Esta especie es considerada como uno de los indicadores del estado de conservación de los bosques. Un ecosistema saludable se caracteriza por poblaciones viables de jaguares y de las presas de las que se alimenta para sobrevivir. Para los expertos en conservación, este felino es una especie ‘sombrilla’, dado que su conservación asegura la de otras especies con las que convive.

Flora emblemática

 Las especies de flora más emblemáticas que llenan de orgullo a los peruanos son:

Árbol de la Quina

Es una especie forestal presente en nuestro Escudo Nacional como emblema del reino vegetal. La quina pertenece al género Cinchona, de la familia Rubiácea, y es conocida principalmente como “planta medicinal” por su trascendencia histórica a escala mundial en la cura de enfermedades como la malaria o paludismo. En el siglo pasado, el árbol de la quina salvó la vida de millones de enfermos de malaria en el mundo, gracias al uso de su corteza que contiene un alcaloide denominado quinina. El poder curativo de esta especie para reducir la fiebre y el dolor fue conocida y utilizada por los antiguos peruanos.

Molle

Especie nativa que alcanza desde los 8 hasta los 10 metros de altura y crece en la costa desde el nivel del mar, y en los Andes hasta los 3,500 metros de altitud. Sus frutos son utilizados desde épocas prehispánicas para elaborar chicha, mientras que las semillas se aprovechan como condimento similar a la pimienta. Gracias a la frondosidad de su copa y su follaje colgante, se aprovecha también a esta especie para proveer sombra y protección frente a vientos. En la provincia de Mariscal Nieto, de la región Moquegua se ubicó, en 2015, a un molle centenario que fue reconocido como árbol patrimonial.

Algarrobo

Es una especie emblemática de la costa norte del Perú, donde crece de manera silvestre y en condiciones de escasez de agua, en desiertos donde no prosperan otros vegetales. Se caracteriza por su altura que va desde los 8 hasta los 20 metros, tronco grueso, ramas retorcidas, copa frondosa, hojas pequeñas y puede desarrollarse hasta los 1,500 metros sobre el nivel del mar. Sus frutos son unas bainas de pulpa dulce y carnosa, que miden de 10 a 30 centímetros de largo, con las cuales se produce una miel conocida como algarrobina, un endulzante natural con propiedades nutritivas.

Aliso

Este árbol oriundo, conocido como Ramrash en idioma quechua, crece cerca de los ríos de los Andes peruanos, desde los 2,500 hasta los 3,800 metros sobre el nivel del mar. Crece hasta los 30 metros de altura y su tronco puede tener un grosor de hasta un metro de diámetro. Su presencia es fundamental como protector de las cuencas, para evitar la erosión y capturar dióxido de carbono. De sus hojas se obtiene alimento para el ganado y abono natural para enriquecer el terreno. En su frondosa copa acoge a una gran variedad de aves.

Huarango

Es un árbol oriundo del norte peruano y pertenece a la familia de las leguminosas. Puede alcanzar los 10 metros de altura en promedio. Gracias a sus grandes raíces sobrevive en áreas de mucha sequedad. Posee flores verdes amarillentas y largas legumbres llenas de pequeñas semillas marrones.

Cedro

Conocido en el Perú como “Cedro de agua” o “Cedro huasca”, este árbol representativo del bosque húmedo tropical crece principalmente en las regiones amazónicas de Loreto, Ucayali, San Martín, Huánuco, Madre de Dios y Junín (provincia de Satipo) y pertenece a la familia de las Meliáceas. Alcanzan una altura de hasta 40 metros y un diámetro de 2 metros en promedio. Poseen copa amplia y follaje ralo; presenta raíces extendidas y superficiales.

Caoba

Es uno de los árboles más emblemáticos de la Amazonía peruana y muy cotizados por la excelente calidad de su madera. Crece en el bosque tropical húmedo y su altura supera los 30 metros. Tiene tendencia a formar agrupamientos y se localiza en los departamentos de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Puno, San Martín y Ucayali. La caoba está incluida en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES), del cual el Perú es parte desde 1975. Debido a ello, la extracción de caoba requiere un permiso llamado Dictamen de Extracción No Perjudicial, a fin de no atentar contra la supervivencia de la especie ni el ecosistema donde vive.

Aguaje

Es una de las palmeras más importantes de la Amazonía peruana, pues tiene múltiples usos como alimento, para la industria, la construcción y la artesanía. Su fruto es considerado un superalimento por su gran valor nutricional. Crece en áreas pantanosas permanentemente inundadas, cubriendo más de 6 millones de hectáreas, con una densidad que supera las 250 palmeras por hectárea. El aguaje es tan importante para los pobladores amazónicos que tiene toda una connotación cultural. Los indígenas de la etnia yagua lo llaman "la madre de la floresta" y el "árbol de la vida", y es un símbolo de la inmortalidad.

Flor de la Cantuta

Es considerada la flor nacional del Perú, porque alto valor simbólico en la historia e identidad cultural de nuestro país. En la época de los Incas era reconocida como sagrada y era llevada como un emblema representativo de cada uno de sus logros y conquistas. Esta hermosa flor tiene variados y muy llamativos colores: rojo, blanco, amarillo y violeta. Esto le da un gran valor ornamental. Crece en las regiones de Áncash, Apurímac, Cajamarca, Pasco, Cusco, Huánuco, Lima y Puno, entre otras. Es una especie fuerte, usada para evitar la erosión en algunas laderas. Algunos pobladores de la región andina la usan con fines terapéuticos para combatir la diarrea, la tos e inflamación ocular, así como para uso veterinario. La imagen de la flor de la Cantuta está impresa en el reverso del nuevo billete de 20 soles.

Flor de Amancaes

Hermosa, frágil, otoñal y simbólica; así es la flor de Amancaes (Hymenocallis amancaes). Sus flores, amarillas por fuera y verde por dentro, contrastan con el verde intenso de sus hojas que solo pueden ser apreciadas una vez al año y durante tan sólo cuatro días, cuando empieza a florecer al final del otoño para convertirse en el emblema de Lima, la tres veces coronada "Ciudad de los Reyes". Su belleza ha inspirado a artistas y compositores como la célebre Chabuca Granda, quien la menciona en su vals criollo “José Antonio”. Esta bella flor, que estuvo a punto de desaparecer, se le puede apreciar en la Reserva Nacional Lomas de Lachay, donde crece de forma silvestre. Asimismo, está presente en el nuevo billete de 10 soles como especie representativa de la riqueza natural del Perú.

Puya Raimondi

Es una especie endémica de la zona altoandina de Perú, donde crece a partir de los 3,800 metros sobre el nivel del mar. Fue descubierta por el naturalista italiano Antonio Raimondi (1826-1890) en el distrito de Chavín de Huántar, durante sus viajes por el Perú, y en 1874 fue el primero en asignar el nombre científico a la planta, llamándola Pourretia gigantea, cambiado en 1928 por el botánico alemán Hermann Harms (1870-1942) por el de Puya raimondii Harms. Esta planta llega a crecer hasta 12 metros de altura y la planta florece sólo cuando llega a cumplir los 100 años de edad. Después de soltar entre 6 a 10 millones de semillas la planta muere. La puya Raimondi crece en rodales o conjunto de ejemplares de esta especie, siendo el más conocido el que se ubica dentro del Parque Nacional Huascarán, en el departamento de Áncash. También se conserva en el Santuario Nacional de Calipuy, en el departamento de La Libertad, donde existe un rodal denso con plantas de esta especie.

Orquídeas

Perú tiene aproximadamente 2,700 especies de orquídeas, de las cuales más de 800 especies crecen únicamente en el Perú. Entre estas destacan la orquídea Phragmipedium kovachii, nativa de los bosques montanos del Perú y considerada por muchos expertos como una de las más bellas del planeta por sus tonalidades rosado intenso y fucsia con inflorescencias de hasta cuatro flores que pueden durar hasta 21 días, y por su gran tamaño pues una flor puede llegar a medir 26 centímetros de ancho. Por su belleza estuvo amenazada por el comercio ilegal y actualmente se le puede apreciar en el Bosque de Protección Alto Mayo, en el departamento de San Martín. Por ser una especie emblemática de la flora peruana está presente en el nuevo billete de 100 soles. Otra orquídea única del Perú y la de mayor tamaño en el mundo es la Inkill (Sobralia altissima), que llega a medir hasta 13.4 metros de alto y crece únicamente en el Bosque Nublado Amaru, ubicado en el departamento de Huancavelica. Su nombre común en quechua es Inkill, que significa "portadora de lengua" debido al labelo amplio que parece una lengua. Presenta tallos leñosos que llevan 3 o 4 racimos, cada uno con 8 a 9 flores. Las flores, de un color púrpura intenso con las puntas de los pétalos y sépalos de color blanco.

 

Lorenzo y Pepita (16-Julio-2023)

 

 

Fuente: Garfield and Friends - The Official Site 

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

Garfield (16-Julio-2023)

 

 

Fuente: Garfield and Friends - The Official Site 

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

sábado, 15 de julio de 2023

Eva mitocondrial: Las evidencias y controversias de “la madre de todas las mujeres”

 

 

Fuente: https://www.bbc.com

Por: André Biernath Role, BBC News Brasil Twitter,

 

Según la Biblia, Eva fue la primera mujer de la historia y, junto con Adán, dio origen a toda la humanidad. La ciencia, por su parte, ha tomado ese mismo nombre para describir durante al menos cuatro décadas un fenómeno que sucede en el material genético que llevamos dentro de todas nuestras células.

Sin embargo, contrariamente al mito bíblico, la Eva "científica" (o la Eva mitocondrial, para ser más exactos) es el ancestro común más reciente de toda la humanidad; mantengamos en mente el término "más reciente", ya que es importante comprender qué significa exactamente.

Por lo que se sabe hasta ahora, dicha mujer habría vivido hace 150.000 o 200.000 años en la región que hoy conocemos como Zimbabue y Botsuana, en el sur de África.

Cabe mencionar que no fue la primera mujer de la historia, ni siquiera la única de su era. Pero, debido a una serie de factores, un pequeño trozo de su ADN aparece en todas las generaciones de seres humanos a partir de entonces, según las investigaciones publicadas hasta ahora.

Para entender esta historia, es necesario dar un paso atrás y conocer los detalles de una estructura muy peculiar de nuestro cuerpo: las mitocondrias.

Un generador de energía microscópica

Todas nuestras células tienen una estructura llamada mitocondria.

"La mitocondria es un orgánulo que produce energía", resume la bióloga Gabriela Cybis, profesora del Departamento de Estadística de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS).

En otras palabras, esta estructura es la encargada de convertir el azúcar de los alimentos en moléculas de ATP, una especie de “moneda común” de energía que utiliza nuestro cuerpo para funcionar.

Y estos minigeneradores tienen una característica única: llevan su propio ADN.

El genoma, compuesto por 20.000 genes diferentes y responsables de determinar buena parte de nuestras características y propensiones a la enfermedad, se almacena en el núcleo de la célula.

Las mitocondrias, que están dentro de la célula, pero fuera del núcleo, tienen 37 genes propios. Los científicos los conocen como ADN mitocondrial (o ADNmt), como se puede ver en la imagen a continuación.

 

 
 
Aquí es donde la historia se torna aún más curiosa. Heredamos el ADNmt exclusivamente de nuestras madres.

Durante la fertilización, cuando el óvulo y el espermatozoide se encuentran, las mitocondrias del gameto masculino desaparecen en el proceso de fusión entre las dos células.

Así es que el embrión siempre queda formado únicamente por mitocondrias de origen materno.

De manera que esta información permite establecer la existencia de una descendencia ininterrumpida formada únicamente por mujeres a lo largo de varias generaciones y miles de años, conectada precisamente por el ADNmt.

Al fin y al cabo, cada hija tiene una madre. Pero no todas las madres tienen una hija: si la mujer solo tiene bebés varones (o no produce descendencia), su ADN mitocondrial no se transmitirá a los futuros nietos.

“Por tanto, en términos genéticos, es posible rastrear quién es la madre de la madre, de la madre, de la madre… Y así sucesivamente”, señala Cybis.

Un árbol lleno de ramas

Los avances en el conocimiento de la genética y en las tecnologías de secuenciación y procesamiento de genes han permitido a los científicos reconstruir los orígenes del ADNmt.

La bióloga Bibiana Fam, del Laboratorio de Medicina Genómica del Hospital de Clínicas de Porto Alegre, explica que los primeros trabajos sobre el ancestro común más reciente de todos nosotros se publicaron en la década de 1980.

Según ella, estos artículos comenzaron a fechar al ancestro común más reciente. Al mismo tiempo, aparecieron los primeros informes que usaban el término "Eva mitocondrial": el término se arraigó y todavía se usa hoy, a pesar de la confusión con el concepto bíblico.

Aunque existe consenso entre los expertos sobre el concepto de Eva mitocondrial (es decir, de un ancestro común más reciente, que se puede estimar a partir de cálculos realizados con secuenciación genética), la datación de cuándo habría vivido aún es objeto de debate: el rango de las proyecciones más confiables aún presenta una variación de más de 50 mil años.

El mismo uso del nombre “Eva” en este contexto, por cierto, es otra crítica hecha por algunos investigadores. Según ellos crea un conflicto entre los conceptos científicos y los mitos bíblicos, lo que genera confusión a la hora de comunicar la idea a un público más amplio.

Este tema incluso ha sido planteado desde que se publicaron los primeros trabajos en esta área a fines de la década de 1980: un artículo en la revista especializada Science resalta el “rastro de confusión” relacionado con los estudios en este campo.

La genetista Tábita Hünemeier, del Departamento de Genética y Biología Evolutiva del Instituto de Biociencias de la Universidad de São Paulo (USP), dice que el uso del primer nombre en este contexto fue una especie de "licencia poética".

"Pero la idea está completamente basada en evidencia científica y no tiene nada que ver con la Biblia", dice ella.

En términos prácticos, para restaurar este pasado, los expertos realizaron una cuenta a la inversa. Secuenciaron el ADNmt de varios individuos en todo el mundo y, con la ayuda de computadoras, compararon la información y las mutaciones encontradas en este material.

Los científicos han aprendido a estimar cuánto tardan en aparecer estas mutaciones genéticas a lo largo de generaciones.

"Esto nos permitió calibrar este 'reloj molecular' y comprender mejor cuánto tiempo tardaron en ocurrir las mutaciones observadas en el ADN mitocondrial", dice Fam.

A partir de esto, fue posible calcular que la Eva mitocondrial habría vivido en el sur de África hace entre 150.00 y 200.000 años.

Forma el tronco "original" de este enorme árbol genético: los individuos que portan este ADNmt se clasifican en algunos artículos como L o L0.

A partir de entonces, el ADNmt de las generaciones posteriores fue mutando poco a poco. Con eso, surgieron las ramificaciones (o haplogrupos, en la jerga científica), como se observa en el mapa abajo.

 

 

Por ejemplo: en otras partes de África, se encuentran los haplogrupos L1, L2, L3...etc.

A medida que nuestros antepasados emigraron hacia otros continentes, aparecieron más mutaciones de ADNmt. En partes de Medio Oriente y Europa, predominan las "ramas" H, V y R, entre otras.

En América se observan con frecuencia los grupos A, B, C y D.

El estudio del ADN mitocondrial, por lo tanto, no solo ayuda a desentrañar de dónde venimos, sino que también nos permite reconstruir el camino de nuestros ancestros (o más bien, ancestros femeninos) en todo el mundo durante cientos de miles de años.

"Lo que tenemos, entonces, es un ancestro común que portaba un ADNmt del que derivaron todos los demás ADNmt que existen hoy en día", resume Hünemeier.

“No estamos hablando del mismo ADNmt en todos, sino de linajes que reúnen conjuntos de mutaciones que surgieron con el tiempo”, agrega.

Controversias y confusiones

Que quede claro: la Eva mitocondrial no fue la primera mujer de la historia.

Hubo varias otras generaciones antes que ella, como su madre, abuelas y bisabuelas y, a lo largo de millones y millones de años de evolución, ancestros de otras especies de las que evolucionó el Homo sapiens.

"Podría ser que en algún momento, si continuamos haciendo esta matemática inversa, llegaremos a nuestros ancestros comunes más recientes que no fueron Homo sapiens, sino algún otro homínido", señala Cybis.

Y, como se explicó anteriormente, la Eva mitocondrial tampoco fue la única de su tiempo. Lo más probable es que hubiera otras mujeres que vivían en el mismo lugar.

El punto es que, a medida que transcurrían los milenios, estos otros ADNmt se quedaron en el camino.

Esto ocurría porque, en ciertas generaciones, las mujeres con ADNmt diferente no generaban descendencia, o solo tenían hijos varones, lo que interrumpía la "transmisión" posterior de su material genético.

 

 

Cybis considera que, como el tema involucra miles y miles de años, existe un grado de incertidumbre considerable en los cálculos y proyecciones publicados hasta el momento.

"Pero sin duda, la información que tenemos hoy sobre la Eva mitocondrial es nuestra mejor estimación", dice ella.

“Y hay que tener en cuenta que los procesos migratorios y demográficos de los seres humanos son muy complejos”, coincide Hünemeier.

“Aun así, los avances científicos permiten calibrar mejor los algoritmos de análisis genético y los relojes moleculares. Con eso, seremos mejores y más precisos en estas investigaciones”, concluye la bióloga Fam.

 

MÁS INFORMACIÓN