Podcast Zoo de Fósiles: El origen de los cetáceos

 

 

Hace tres décadas, en los años noventa, la biología molecular revolucionó la clasificación de los seres vivos. Hasta entonces, las clasificaciones estaban basadas exclusivamente en caracteres anatómicos, lo que en muchos casos indujo a error. Por ejemplo, se creía que los parientes más cercanos de los hipopótamos eran los cerdos y jabalíes hasta que la genética demostró que están más próximos a los rumiantes. Pero lo más sorprendente es que tampoco los rumiantes son los parientes más cercanos de los hipopótamos; los parientes vivos más cercanos de los hipopótamos son… los cetáceos, o sea, las ballenas y delfines. Así que los cetáceos se tienen que clasificar dentro del grupo de los ungulados, con las vacas, los cerdos, los ciervos, los antílopes, los camellos…

Podcast: Zoo de Fósiles  

 

MÁS INFORMACIÓN


Lorenzo y Pepita (30-Octubre-2022)

 

 

Fuente: http://blondie.com 

Blondie (Pepita, Lorenzo o Lorenzo y Pepita en algunos países hispanohablantes) es una tira cómica estadunidense creada por Chic Young. Distribuida por King Features Syndicate y publicada en diversos rortativos desde el 8 de septiembre de 1930.1​ El éxito llevó a la creación de películas (1930-1950), programas de radio, historietas y una serie animada. "Blondie" en inglés es un diminutivo cariñoso que se traduce al español como Rubita, ya que en efecto, la protagonista de esta family strip es una joven notoriamente rubia.

Garfield (30-Octubre-2022)

 

 

Fuente: Garfield and Friends - The Official Site 

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

sábado, 29 de octubre de 2022

Podcast Aparici en Órbita s05e04: El Nilo, el corazón verde de Egipto

 

 

El programa de hoy está dedicado monográficamente al Nilo, uno de los ríos más importantes de la historia de la humanidad. Estuve en Egipto recientemente y me quedé totalmente prendado del Nilo, así que hoy aprovechamos para explicar por qué es un río tan especial, por qué fue (y es) fundamental para la sociedad egipcia y cómo la ciencia nos ayuda a entender esas características únicas. Hoy miramos a Egipto con unos ojos que combinan historia, economía, geografía y ciencias de la Tierra :)

Podcast: Aparici en Órbita 

 

MÁS INFORMACIÓN


Podcast Nómadas: Brisbane, una ciudad río en el oriente australiano

 

 

Cuando una ciudad toma el nombre de su río, el idilio fluvial está garantizado. La capital del estado australiano de Queensland se identifica profundamente con el suyo, un ancho cauce navegable que traza elegantes meandros sobrevolados por multitud de puentes. Lejos de dividir, el Brisbane River conecta sus dos orillas. En la norte, la pedagoga brisbanense Hannah Campos nos muestra el CBD, un pujante centro financiero donde encontramos monumentos tan señeros como el ayuntamiento, el imponente edificio de Treasury Building o el parlamento estatal. También descubrimos los jardines botánicos, el animado y cultural distrito de South Bank, en la margen derecha. Nos empapamos de la vida de sus variopintos barrios, desde el fiestero Fortitude Valley hasta el abrupto Kangaroo Point, marcado por unos acantilados de vértigo. Seguimos el curso del río hasta su desembocadura para conocer la bahía Moreton, famosa por las dos alargadas y paradisíacas islas que protegen las aguas costeras de Brisbane. Para hacer surf y disfrutar de las playas existen dos opciones: las cercanas poblaciones de Sunshine Coast y Gold Coast. También nos acompañan en la ruta otros residentes: el periodista mexicano Allan Sosa, la profesora chilena Patricia Braun y los españoles Juan Campos, Susana Fernández, José Juan Florenciano e Irene Lalana.

Fuente: Nómadas  

 

MÁS INFORMACIÓN


Video: Zamora (tercera parte) | Fernando Díaz Villanueva

 

 

En esta tercera y última jornada en Zamora junto a un grupo de contraescuchas visitamos el castillo de Zamora y luego descendemos hacia el río Duero, lo cruzamos por el puente medieval y visitamos las aceñas de Olivares.  

Fuente: Fernando Díaz Villanueva 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Video: Zamora (segunda parte) | Fernando Díaz Villanueva

 

 

En esta segunda jornada en Zamora visitamos la catedral del Salvador, una de las mejores catedrales románicas del mundo y nos dirigimos después al Museo de Zamora, un pequeño centro muy bien cuidado y con fondos muy ricos sobre la historia de la ciudad desde la antigüedad hasta nuestros días.  

Fuente: Fernando Díaz Villanueva 

 

MÁS INFORMACIÓN


Podcast Victoria #206: La Piedra Rosetta y la Escritura Jeroglífica

 

 

200 años se cumplen de uno de los mayores hitos de la Arqueología, la Egiptología y la Lingüística, ya que Jean-François Champollion fue capaz de descifrar la escritura jeroglífica, que se había perdido hacía más de un milenio.

Fuente: Victoria Podcast Historia  

 

MÁS INFORMACIÓN


martes, 25 de octubre de 2022

Video: Zamora (primera parte) | Fernando Díaz Villanueva

 

 

Arrancamos la visita de la ciudad de Zamora, una de las más bellas de Castilla y León y famosa por gran cantidad de iglesias románicas. Recorremos junto a un grupo de contraescuchas el casco antiguo de la ciudad, visitamos algunas de sus mejores iglesias, la plaza mayor y nos asomamos al río Duero.  

Fuente: Fernando Díaz Villanueva 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

domingo, 23 de octubre de 2022

Descubren los restos de la primera familia neandertal conocida en remota cueva siberiana

 

 

Fuente: https://www.dw.com


El análisis del ADN antiguo de 13 individuos neandertales de dos cuevas de Siberia proporciona una instantánea de una familia neandertal, un padre y su hija adolescente, además de dos parientes, y arroja luz sobre su organización social.

Liderado por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, el estudio se centra en los restos neandertales de las cuevas de Chagyrskaya y Okladnikov, que se encuentran a menos de 100 kilómetros de la cueva de Denisova; según los resultados, los neandertales ocuparon brevemente esos dos lugares hace unos 54.000 años.

Los investigadores, entre ellos el último premio Nobel de Medicina, Svante Pääbo, lograron recuperar el ADN de 17 restos neandertales, el mayor número de restos neandertales jamás secuenciados en un solo estudio, informa un comunicado del centro alemán. 

Estudiar la organización social de una comunidad neandertal

En concreto, los 17 restos proceden de 13 individuos neandertales (11 de Chagyrskaya y 2 de Okladnikov): 7 hombres y 6 mujeres, de los cuales 8 eran adultos y 5 niños y adolescentes.

Entre estos restos estaban los de un padre neandertal y su hija adolescente, describen en la revista Nature los autores, que también encontraron una pareja de parientes de segundo grado: un joven y una mujer adulta, quizá una prima, tía o abuela. El análisis indica que algunos vivieron en la misma época. 

"El hecho de que vivieran al mismo tiempo es muy emocionante. Esto significa que probablemente procedían de la misma comunidad social, así que, por primera vez, podemos utilizar la genética para estudiar la organización social de una comunidad neandertal", afirma Laurits Skov, primer autor del artículo. 

Baja diversidad genética entre neandertales

Otro hallazgo sorprendente es la bajísima diversidad genética dentro de esta comunidad, consistente con un tamaño de grupo de 10 a 20 individuos. 

Esta cifra, explican los autores, es mucho más baja que las registradas en cualquier comunidad humana antigua o actual y se asemeja más al tamaño de los grupos de especies en peligro de extinción.

Los científicos también descubrieron que la diversidad genética de los cromosomas Y (transmitidos por línea masculina) es mucho menor que la del ADN mitocondrial (transmitido por las madres) en los individuos, lo que sugiere que las mujeres tenían más probabilidades de emigrar que los hombres. 

Los neandertales de Chagyrskaya y Okladnikov cazaban íbices, caballos, bisontes y otros animales que migraban por los valles fluviales a los que dan las cuevas. 

Además, recogían materias primas para sus herramientas de piedra a decenas de kilómetros de distancia. 

Datos genéticos revelan estrecho vínculo 

Según los investigadores, la aparición de la misma materia prima tanto en la cueva de Chagyrskaya como en la de Okladnikov apoya los datos genéticos de que los grupos que habitaban estas localidades estaban estrechamente vinculados.

Análisis anteriores de un dedo fósil de la cueva de Denisova demostraron que los neandertales también habitaron las montañas de Altái –donde están las dos cuevas ahora estudiadas– mucho antes, hace unos 120.000 años. 

Sin embargo, los datos genéticos muestran que los neandertales de Chagyrskaya y Okladnikov no son descendientes de estos grupos anteriores, sino que están más relacionados con los neandertales europeos. 

Los autores advierten de que el tamaño de la muestra utilizada para este trabajo es pequeño y puede no ser representativo de la vida social de toda la población neandertal, por lo que estudios futuros deberán incluir más individuos de otras comunidades para arrojar más luz sobre las organizaciones sociales de "nuestros primos cercanos".

 

MÁS INFORMACIÓN


Podcast Nómadas: Urbex. Un viaje al olvido

 

 

El de hoy es un viaje por los márgenes de las ciudades, el tiempo y la ley. Nos acercamos a una práctica desaconsejable pero apasionante. El urbex (acrónimo de urban exploration) consiste en acceder a sitios normalmente inaccesibles, en buscar la emoción de lo desconocido, vedado, industrial... o simplemente abandonado. Los exploradores urbanos documentan el olvido, disfrutan reconstruyendo historias pequeñas, saborean la extrañeza, la pena... incluso el peligro y el miedo. Lo hacen guiados por tres reglas tácitas: no forzar entradas, no llevarse nada más que imágenes y nunca revelar la ubicación de sus hallazgos. Nos acompañan Josué Benítez (alias BlueOffense), Martí Mominó (Mumi) y Kibara, tres románticos del siglo XXI que tienen en común YouTube como plataforma para mostrar sus aventuras con cientos de miles de seguidores. Además contamos con los fotógrafos Paco Quiles y Carlos Sanmillán para retratar algunos de los lugares más poéticamente desolados de nuestro país, plasmados en el libro 'España abandonada', del que son autores junto con Fran Lens. Por último conversamos con la escritora y periodista escocesa Cal Flyn, autora de 'Islas del abandono. La vida en los paisajes posthumanos', un ensayo sobre el poder regenerador de la naturaleza en espacios heridos por nuestra especie, como el entorno de la central nuclear de Chernóbil o el devastado escenario de la Batalla de Verdún.

Fuente: Nómadas  

 

MÁS INFORMACIÓN

Lorenzo y Pepita (23-Octubre-2022)

 

 
Fuente: http://blondie.com 

Blondie (Pepita, Lorenzo o Lorenzo y Pepita en algunos países hispanohablantes) es una tira cómica estadunidense creada por Chic Young. Distribuida por King Features Syndicate y publicada en diversos rortativos desde el 8 de septiembre de 1930.1​ El éxito llevó a la creación de películas (1930-1950), programas de radio, historietas y una serie animada. "Blondie" en inglés es un diminutivo cariñoso que se traduce al español como Rubita, ya que en efecto, la protagonista de esta family strip es una joven notoriamente rubia.

Garfield (23-Octubre-2022)

 

 

Fuente: Garfield and Friends - The Official Site 

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

Video: El misterioso poblado de la Edad de Piedra | DW Documental

 

 

En el altiplano de Ba'ja, en Jordania, se encuentra un famoso yacimiento arqueológico. Hace 9.000 años, aquí se erigió uno de los primeros asentamientos del mundo. Entre los numerosos hallazgos del sitio, se encontró un collar de 2500 cuentas. ¿Qué llevó a nuestros antepasados del Neolítico a asentarse y cambiar sus vidas tan radicalmente? Como suele ser habitual en arqueología, las tumbas son las que más información revelan pero, al mismo tiempo, plantean nuevas preguntas. Uno de los mayores hallazgos del sitio arqueológico de Ba'ja es la tumba profusamente decorada de una niña. En 2018, cuando el equipo de excavación estaba a punto de irse, aparecieron cuentas debajo de la discreta losa de una tumba. Siguieron excavando hasta que finalmente el equipo recuperó 2.500 cuentas. Investigaciones posteriores revelaron que pertenecían a un collar ricamente elaborado con el que fue enterrada la niña. El equipo la bautizó cariñosamente como "Yamila, la bella”. El collar de Yamila se considera una sensación y se exhibe en el Museo de Petra. Allí se presenta toda la historia del país, pero casi al principio está Ba'ja. Así fue el comienzo de un desarrollo que cambió radicalmente la vida de los humanos, pues a partir de ese momento, nunca más volvieron a ser cazadores y recolectores. Los materiales con los que está hecho el collar de Yamila, su intrincada elaboración y otros hallazgos de Ba'ja desafían mucho de lo que creíamos saber sobre la Edad de Piedra. En las últimas décadas, este sitio arqueológico en Jordania ha contribuido a cambiar la perspectiva sobre los humanos del Neolítico. Como la comida estaba asegurada, podían invertir tiempo en la estética, en elaborar joyas y accesorios.

Fuente: DW Documental

 

MÁS INFORMACIÓN


El mundo conocerá la huaca Montegrande, donde se halló el cacao más antiguo de la historia

 

 

Fuente: https://andina.pe

 

La huaca Montegrande, el lugar donde se halló el cacao más antiguo de la historia de más de 5,300 años, ubicada en la provincia de Jaén, selva amazónica de la región Cajamarca, será conocida por el mundo gracias a un documental que producirá la cadena PBS (Servicio Público de Radiodifusión), red de televisión pública de los Estados Unidos.  

El equipo de filmación de PBS es dirigido por el reconocido antropólogo y documentalista británico canadiense Graham Townsley y ya se encuentra en Jaén y uno de los protagonistas de este documental es el arqueólogo peruano Quirino Olivera, descubridor de la huaca Montenegro.

En esta visita participa también el brasileño Eduardo Neves, uno de los mayores especialistas del mundo en arqueología amazónica. El equipo permanece en Jaén desde el sábado 26 de febrero y estará hasta mañana viernes 4 de marzo.

Quirino Olivera dirigió el equipo de arqueólogos conformados por peruanos y ecuatorianos que en el 2009 inició las excavaciones en ambos lados de la frontera. En 2012 los investigadores peruanos hallaron en Jaén, Cajamarca, una "arquitectura en forma de espiral". Olivera cree que el tiempo tiene forma de serpiente enroscada, símbolo importante hallado en sitios cercanos. "Tiene forma de cola del mono de Nasca. De espiral de la Marca Perú", apuntó.

La arquitectura se encuentra rodeada por “brazos extendidos” que envuelven la totalidad hacia el centro de la espiral, donde se supone hay una tumba. Un sitio arqueológico similar fue hallado poco tiempo después en Ecuador.

En 2014 el equipo desenterró el templo arqueológico Montegrande, debajo de una moderna iglesia católica abandonada, que era un botadero y un fumadero, a solo cinco minutos de la ciudad de Jaén.

En el 2016, el Plan Binacional Perú-Ecuador aportó al 80,000 soles al proyecto; otros 100,000 los financió la municipalidad provincial de Jaén. Con ese dinero se avanzó para mostrar los detalles del bello templo.  

El cacao más antiguo 

La civilización que construyó los templos en el Perú y Ecuador tiene más de cinco mil años y sería la cuna del cacao. Sus restos se ubican en la cuenca binacional del Chinchipe-Marañón. “Donde hace 20 años se desarrolló un conflicto; ahora, los arqueólogos trabajamos en conjunto para investigar el pasado porque somos un solo pueblo”, afirmó Olivera.

La primera arquitectura monumental se descubrió en la naciente del río Mayo Chinchipe, en Ecuador, donde hicieron 32 fechados de carbono 14, que permitieron identificar una bebida fermentada del teobroma cacao, cuando siempre se pensó que este fruto era originario de la región mesoamericana, relacionado con los olmecas. “Las evidencias arqueológicas señalan que se encontraría en la parte alta de la cuenca binacional del Chinchipe-Marañón, evidencias de 2,000 años antes que los olmecas; es decir, 5,500 años de antigüedad. Eso lo hace el cacao más antiguo del mundo”, aseveró Olivera, quien opina que esta cultura debería de llamarse Marañón, en honor al curso más importante del Amazonas.

Sostuvo que “de acuerdo a las investigaciones, el cacao estuvo en estado silvestre en la Amazonía, lo que buscamos es identificar en qué momento se domesticó. Un proceso fundamental porque el cacao es vital para los rituales y está presente en los elementos más importantes de nuestras culturas: la piedra, el oro, el lapislázuli y el collar de concha Spondylus, que llevaba el ajuar del Señor de Sipán. Ahora investigamos una maqueta encontrada en la huaca de la Luna, donde  personajes amazónicos cargan un gran cacao”. 

Primera arquitectura monumental de la Amazonía 

La huaca Montegrande, con más de 5,300 años de antigüedad, es la primera arquitectura monumental en la Amazonía destinada a la veneración y culto religioso. Está formada por una gran espiral de piedra de 400 metros en torno a la cual se han encontrado una gran cantidad de restos arqueológicos como cerámicas, batanes de piedra, artefactos, enterramientos humanos y fogones.

La espiral es el símbolo más antiguo y universal en la historia de la humanidad y su significado está vinculado al inicio y fin de la vida. Montegrande está conectada, a través del río Chinchipe, con otra huaca similar ubicada en Palanda (Ecuador) donde se encontró el cacao más antiguo del mundo (5,300 años).

Estos hallazgos vuelven a poner de actualidad las tesis de Julio C. Tello sobre el origen amazónico de la cultura peruana, así como demuestran que en la alta Amazonía existieron sociedades de desarrollo complejo tal y como se ve en la lógica de la ocupación espacial y en el diseño y realización de templos, como es el caso de Montegrande.

A pesar de la importancia de estos descubrimientos y del compromiso de algunas instituciones como el Gobierno Regional de Cajamarca, la Municipalidad Provincial de Jaén y el Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, se requiere una mayor inversión y compromiso público y privado que permitan la profundización de las investigaciones.

Además del aporte al conocimiento de nuestra historia, Montegrande puede convertirse en un centro dinamizador del turismo, la investigación, el desarrollo económico y la identidad cultural del norte del país. Este eje turístico incluiría a las provincias de San Ignacio y Jaén, en Cajamarca; y Bagua, Utcubamba y Chachapoyas, en Amazonas.

 

MÁS INFORMACIÓN

Video: La columna salomónica | Alberto Garin

 

 

En el baldaquino de San Pedro del Vaticano, Bernini decidió utilizar como soportes verticales cuatro columnas salomónicas, de fuste helicoidal, que a partir de ese momento se convirtieron en todo un símbolo de la Iglesia Católica. Sin embargo, la salomónica tenía ya una historia de varios siglos que nos lleva desde la Grecia del siglo V a. de C. a la Italia medieval, pasando por la Roma de Constantino. En la elaboración de este vídeo, agradecemos el apoyo de la arquitecta Silvia Herrero.

Fuente: Alberto Garin

 

MÁS INFORMACIÓN


El demonio de Tasmania regresa a Australia continental por primera vez en 3.000 años

 

 

Fuente: https://www.dw.com

 

Los demonios de Tasmania, marsupiales desaparecidos hace 3.000 años de la Australia continental, fueron reintroducidos recientemente en la inmensa isla, una etapa "histórica" de un ambicioso programa de protección de la especie. 

La asociación Aussie Ark reveló este lunes (05.10.2020) que 26 de estos mamíferos carnívoros fueron liberados en un santuario de 400 hectáreas en Barrington Tops, a tres horas y media al norte de Sídney (sureste).

El presidente de de la oenegé, Tim Faulkner, explicó que esta operación, realizada en julio y septiembre, es la primera etapa de un programa de conservación para crear una población preservada, teniendo en cuenta que, en la isla de Tasmania, el diablo sufre un cáncer contagioso.

"El mayor predador indígena en el continente es el gato tigre de cola moteada que pesa un poco más de un kilo. Traer un animal de este tamaño es algo extraordinario", dijo Faulkner.

El "Sarcophilus harrisii", que puede pesar hasta ocho kilos, caza normalmente otros animales autóctonos o se alimenta de restos de animales muertos. No es peligroso para el hombre o el ganado, pero se defiende si le atacan y puede provocar heridas graves.

Este marsupial nocturno de pelaje oscuro o negro, que desprende un fuerte olor cuando está nervioso, es víctima desde 1996 de una enfermedad, el tumor facial transmisible del diablo de Tasmania (DFTD), que termina en muerte casi en el 100% de los casos, lo que significado la desaparición del 85% de su población, y ha situado a esta especie en peligro de extinción.

Este cáncer contagioso -el cáncer normalmente no lo es, salvo en ciertas especies animales- se transmite a través de las mordeduras entre los diablos, muy agresivos y con una fuerte mandíbula, cuando se aparejan o combaten. Los animales mueren de hambre cuando el tumor llega a la boca y les impide comer.

Se estima que actualmente hay 25.000 diablos en la naturaleza, frente a los 150.000 que había antes de la irrupción de la enfermedad. El programa busca crear una "población reservada" ante una enfermedad hasta ahora incurable, así como restaurar el entorno natural autóctono.

"Los diablos son una de las únicas soluciones naturales para controlar poblaciones de zorros y gatos, responsables de la gran mayoría de las 40 extinciones de especies de mamíferos en Australia. Lo que está en juego es más que el diablo de Tasmania", precisó Faulkner.

El diablo es una de las siete especies que Aussie Ark planea reintroducir en el continente en los próximos años, igual que el gato tigre, el peramélido (o bandicut) y el petrogale (o ualabí rupestre). Trabajos como este recuerdan la reintroducción del lobo en el parque estadounidense de Yellowstone en los años 1990, que, según los expertos, tuvo una serie de efectos positivos: regeneración de arbustos en las orillas de los ríos, estabilización de los cursos de agua, el regreso de pájaros y castores.

 

MÁS INFORMACIÓN

Video “¿Cómo? ¿Cuándo? y ¿Por qué?”: Petroglifos de Toro Muerto

 

 

El sitio arqueológico de Toro Muerto, ubicado en la provincia de Castilla, cerca del río Majes, en Arequipa, es uno de los repositorios de petroglifos más grandes del mundo. En la conferencia se tratará de la historia científica del lugar. Asimismo, se tratará de los resultados obtenidos en los siete años que se viene ejecutando el Proyecto de Investigación Arqueológica Toro Muerto (PIA-TM) a cargo de investigadores polacos y peruanos, en los que se estudia los petroglifos de este sitio desde un enfoque geomático, iconográfico, experimental, bioarqueológico, fenomenológico e histórico. Finalmente, se tratará de la propuesta para reconocer a Toro Muerto como un sitio Patrimonio Mundial de la Humanidad ante la UNESCO.

Fuente:  MNAAHP Canal Oficial

 

MÁS INFORMACIÓN


Podcast Victoria #206: Batalla del Valle de Tollense - Asalto al Tren del Estaño

 

 

Hace 3200 años, en plena Edad del Bronce, un asalto a una caravana de comerciantes en la actual Alemania, dejó para los sorprendidos arqueólogos forenses 20 cráneos y 1478 huesos, muchos de ellos con golpes y heridas, caballos, armas, puntas de flecha o abalorios.  ¿Qué pasó realmente? ¿Cómo pudo existir una organización de batalla tan avanzada en ese tiempo? Todavía hoy están investigando y van surgiendo nuevos hallazgos y generando nuevas dudas que reevaluen lo que sabemos de este período en Centro-Europa. Por el CSI-Meklenburgo María Vázquez y Antonio Gómez.

Fuente: Victoria Podcast Historia

 

MÁS INFORMACIÓN


Podcast Nómadas: Gibraltar, la memoria de la roca

 

 

El peñón de Gibraltar es uno de los rincones más peculiares de la costa sur de la península ibérica, un microcosmos británico donde el inglés convive con el acento gaditano. También es un imponente monumento natural de piedra erguido 426 metros sobre el nivel del mar, en el lugar donde se juntan el Atlántico y el Mediterráneo. Un punto estratégico en las rutas marítimas, una codiciada plaza militar donde no han faltado ataques y asedios, especialmente durante el siglo XVIII, cuando Reino Unido la invadió en el contexto de la guerra de sucesión española y posteriormente asumió su propiedad en virtud del Tratado de Utrecht. Las disputas a propósito de Gibraltar han sido continuas entre Londres y Madrid; mientras la primera considera la Roca territorio británico de ultramar, España mantiene que es una colonia en suelo español que debe ser devuelta. A pie de calle, la realidad es que los tres siglos de presencia británica han moldeado a su manera el territorio y el tejido social gibraltareño. Por eso la visita resulta apasionante. En compañía del músico Adrian Pisarello recorremos la ciudad desde la verja, que nos encamina por la única avenida del mundo que cruza la pista de un aeropuerto en servicio. También subimos a la parte alta del peñón para conocer a los famosos monos gibraltareños y disfrutar las vistas desde su reserva natural. Arriba nos esperan el guía Tommy Finlayson y la historiadora de la Universidad de Sevilla Carolina García Sanz para mostrarnos el castillo árabe y el laberinto de túneles que horada la mole caliza. Contamos también con la especial mirada de la pintora Gail Francis-Tiron, que retrata la menos conocida cara oriental del monte, donde encontramos las playas de Sandy Beach y Catalan Bay (La Caleta). No podemos marcharnos sin asomarnos al Museo Nacional de Gibraltar ni a las cuevas de Gorham, declaradas Patrimonio de la Humanidad por ser el último reducto de los neandertales. Recorremos estos lugares junto al director de ambos, el paleontólogo Clive Finlayson. Por último, el historiador y exmilitar Tito Vallejo Smith nos presenta algunos de los bastiones, baterías y cañones más célebres de la plaza.

Fuente: Nómadas     

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Lorenzo y Pepita (16-Octubre-2022)

 

 

Fuente: http://blondie.com 

Blondie (Pepita, Lorenzo o Lorenzo y Pepita en algunos países hispanohablantes) es una tira cómica estadunidense creada por Chic Young. Distribuida por King Features Syndicate y publicada en diversos rortativos desde el 8 de septiembre de 1930.1​ El éxito llevó a la creación de películas (1930-1950), programas de radio, historietas y una serie animada. "Blondie" en inglés es un diminutivo cariñoso que se traduce al español como Rubita, ya que en efecto, la protagonista de esta family strip es una joven notoriamente rubia.

Garfield (16-Octubre-2022)

 

 

Fuente: Garfield and Friends - The Official Site 

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.