domingo, 6 de abril de 2025

Video: La invención de la escritura. El origen de la caligrafía china | Fundación Juan March

 

 

En la cuarta conferencia del ciclo La invención de la escritura: una historia, el profesor Manel Ollé explora la evolución de la escritura china, desde sus inicios oraculares en el II milenio a. C. hasta sus usos burocráticos, filosóficos y literarios y la aparición de la dimensión estética. Destaca la figura del mandarín en el desarrollo de la caligrafía, una de las artes más valiosas de China. 

Fuente: Fundación Juan March

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Colorea abril 2025: Día Internacional del Perro Guía - Último miércoles de abril

 

 

 

Esta fecha elegida para último miércoles de abril, se celebra y honra la vida, labor y amor de los perros guía o también llamados perro de trabajo, expresando la gratitud a estos amigos de 4 patas que a diario impactan las vidas de las personas que los poseen. 

El perro guía supone, por la seguridad y autonomía que proporciona, una ayuda inestimable en el desplazamiento de las personas ciegas que optan por él como auxiliar de movilidad.  Son seleccionados cuidadosamente, ya que no todos los perros cuentan con el temperamento adecuado para ser un perro guía y son entrenados por profesionales desde que son cachorros; están preparados para ser muy precavidos al andar en las calles, ya que su labor es evitar a toda costa que le llegue a suceder algún accidente a la persona con discapacidad y de ser así están dispuestos a dar la vida por sus amos. Además, en su entrenamiento se les enseña que no deben “hacer del baño” en cualquier lugar, buscan los lugares en donde hay tierra o pasto, respetando siempre sus horarios.

Las razas más utilizadas son labrador retriever, golden retriever, pastor alemán y flat coated retriever. Es importante destacar que las leyes reconocen el derecho de los usuarios a deambular y permanecer, acompañado de su perro guía, en transportes y lugares públicos o de uso público. 

Los perros guía no son mascotas, son animales de servicio que desempeñan una labor de asistencia muy importante para las personas con discapacidad visual, ya que prácticamente se convierten en sus ojos, ayudándole a evadir una infinidad de obstáculos, que podrían representar un peligro.

Cuando encuentres a una persona con discapacidad visual acompañada de su perro guía, en la calle, transporte, o en algún lugar público, no acaricies ni ofrezcas comida al perro porque está trabajando, puedes distraerlo y provocar que cometa un error que podría ser de graves consecuencias para la persona con discapacidad.

 

COLOREA

 

Lorenzo y Pepita (06-Abril-2025)

 


Fuente: http://blondie.com 

Blondie (Pepita, Lorenzo o Lorenzo y Pepita en algunos países hispanohablantes) es una tira cómica estadunidense creada por Chic Young. Distribuida por King Features Syndicate y publicada en diversos rortativos desde el 8 de septiembre de 1930. El éxito llevó a la creación de películas (1930-1950), programas de radio, historietas y una serie animada. "Blondie" en inglés es un diminutivo cariñoso que se traduce al español como Rubita, ya que en efecto, la protagonista de esta family strip es una joven notoriamente rubia.

Garfield (06-Abril-2025)

 

 

Fuente: Garfield and Friends - The Official Site 

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

sábado, 5 de abril de 2025

Ciclo de Conferencias ¿Cómo? ¿Cuándo? y ¿Por que?: Historia del Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú

 

 

El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú cumple 203 años, y queremos invitarte a una mesa redonda especial donde exploraremos su historia, evolución y el papel fundamental que ha desempeñado en la preservación de nuestro patrimonio cultural. Desde su creación en 1822, este museo ha sido testigo de los grandes cambios del país, y ha enfrentado diferentes desafíos hasta convertirse en la institución que hoy resguarda una de las colecciones patrimoniales más importantes de América. Acompáñanos en este evento especial y conoce más sobre la historia del museo más antiguo del Perú. 

Fuente: MNAAHP Canal Oficial

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Podcast Victoria #465: Francisco de Vitoria, un humanista por encima de su tiempo

 

 

Este fraile dominico y teólogo español, es considerado el padre del Derecho Internacional. Revolucionó el pensamiento jurídico y ético al cuestionar la conquista de América. En obras como "Relecciones sobre los indios", defendió los derechos de los pueblos indígenas, argumentando que tenían dignidad y soberanía. Introdujo conceptos como el ius gentium (derecho de gentes) y sentó las bases del derecho internacional moderno. Su legado influyó en figuras como Hugo Grocio y sigue siendo fundamental en la defensa de los derechos humanos y la justicia global. Te lo cuentan Gerión de Contestania, María Vázquez y Dani CarAn.

Fuente: Victoria Podcast Historia

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Podcast Nómadas: Plovdiv, mirador sobre la historia

 

 

La segunda ciudad más importante de Bulgaria es también una de las más antiguas de Europa. Poblada desde hace ocho milenios, Plovdiv ha visto desfilar diversas culturas por este estratégico lugar a orillas del río Maritsa, en la región histórica de Tracia. Sus siete colinas –seis desde que laminaron una para hacer adoquines– permiten estudiar el desarrollo de la antigua Filipópolis, como se llamaba en tiempos romanos. Su teatro, el foro y parte de un estadio son valiosos vestigios de la antigüedad hoy integrados entre calles y plazas. La profesora de arte Zvezda Nikova nos acompaña en este paseo que parte del promontorio de Nebet Tepe, recorre el casco antiguo, el bohemio barrio de Kapana y termina en el gran parque Tsar Simeon. Por el camino conocemos a la guía de turismo Mariana Kirilova y a las profesoras de español Veselka Nenkova, Elena Kermanova y Rayna Tancheva. Sus voces nos ayudan a componer este gran retrato sonoro de Plovdiv, destino imprescindible de la península balcánica que fue Capital Europea de la Cultura en 2019.

Fuente: RTVE: Podcast Nómadas   

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Video: ¿Qué es el fascismo? ¿Qué ideas defiende? | ViOne

 

 

El fascismo fue una ideología nacionalista y revolucionaria surgida en Italia tras la Primera Guerra Mundial. Su adaptación a España fue realizada por José Antonio Primo de Rivera, a partir de 1933, a través del falangismo, que mantuvo las reivindicaciones sociales del fascismo italiano, pero reclamando un patriotismo que apelaba al Imperio Español de la Edad Moderna. La ideología de José Antonio fue claramente descafeinada en el régimen franquista, que abandonó muy pronto la mayor parte de las reivindicaciones falangistas.

Fuente: ViOne

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Conoce el calendario astronómico de abril 2025 para el cielo peruano

 

 

Fuente: https://andina.pe


Este mes de abril de 2025 llega con eventos astronómicos muy esperados por los aficionados como la luna llena. A continuación, te detallamos el calendario astronómico de la Agencia Espacial del Perú - Conida: 

1 de abril: La Luna y las Pléyades próximas en el cielo. Ocurrió después de la puesta de Sol.

2 de abril: La Luna y Júpiter próximos en el cielo. Ocurrió después de la puesta de Sol.

4 de abril: Luna de cuarto creciente. Este evento astronómico está programado para las 9:15pm (hora peruana).

5 de abril: La Luna y Marte próximos en el cielo. Sucederá después de la puesta de Sol. Ocurrirá cerca a Gemini y Cáncer.

7 de abril: Mercurio alcanza su máxima elongación oeste. A medida que Mercurio orbita alrededor del Sol, hay momentos en los que dicho planeta aparenta ubicarse con respecto a nosotros —observadores terrestres— lo más lejos “hacia el este” o “hacia el oeste” del astro rey en el cielo. Decimos entonces que Mercurio ha alcanzado su máxima elongación este u oeste, respectivamente. Al día siguiente, 8 de abril, sin embargo, ya es un día favorable para la observación del planeta Mercurio, en una fase creciente y con un tamaño aparente que lentamente se reduce. Sólo hay que dirigir el ojo o nuestro telescopio hacia el este, poco antes de la salida del Sol.

12 de abril: Ocultación de Spica por la Luna. Sucederá poco después de la salida de la Luna.

12 de abril: Luna llena. Este evento astronómico está programado para las 7:22 pm (hora peruana).

20 de abril: Luna en cuarto menguante. El evento está programado para las 8:36 pm (hora peruana) y ocurrirá cerca de Capricornus.

21 de abril: Las Líridas. El máximo de esta lluvia de meteoros probablemente se dé en la noche del 21 al 22 de abril. Las Líridas se generan cuando la Tierra atraviesa una nube de pequeñísimas partículas expulsadas hacia el espacio interplanetario por el cuerpo del cometa C/1861 G1 Thatcher, debido a sus sucesivos pasos cercanos en torno al Sol. Para los observadores terrestres, las estrellas fugaces así producidas en la atmósfera parecen salir de una región ubicada cerca de la constelación Lyra (de allí su nombre).Para observarlas, basta con los ojos bien dispuestos, un lugar con un horizonte bajo, sin obstáculos y oscuridad, por lo que la fase actual de la Luna podría molestar levemente.

24 de abril: La Luna, Mercurio, Venus y Saturno próximos en el cielo. Ocurrirá poco antes de la salida de Sol y cerca de Pisces y Cetus.

27 de abril: Luna nueva. Está programada para las 2:31pm (hora peruana).


30 de abril: La Luna y Júpiter próximos en el cielo. Cerca de Taurus y Auriga.


MÁS INFORMACIÓN