Video: Stuttgart (Primera parte) | Fernando Díaz Villanueva

 

 

He venido hasta Stuttgart, capital del Estado federado de Baden-Württemberg y una de las ciudades más prósperas y dinámicas de Europa. Stuttgart no es famosa por su monumentalidad. Eso se debe a que perteneció durante siglos a un pequeño ducado con unas posibilidades limitadas y luego a que fue muy bombardeada durante la segunda guerra mundial. En esta primera parte veremos la Konigstrasse, la Schillerplatz con la Stiftkirche y el palacio real reconstruido después de la guerra.

Fuente: Fernando Díaz Villanueva 

 

MÁS INFORMACIÓN


Video: #arquitecturaenbici "Redescubriendo Lima Centro" | Descubre Arquitectura

 

 

Arquitectura en bici nace como una extensión del estilo de vida del arquitecto Nikolas Briceño, quien a diario prefiere movilizarse por la ciudad en dos ruedas. Conocedor y amante del gran patrimonio arquitectónico de nuestro país nos enseña la otra cara de la ciudad de una manera sencilla e informal por medio de pequeñas historias desde su bicicleta. La principal motivación de arquitectura en bici es lograr que las personas aprendan a valorar la arquitectura de su ciudad y se involucren con ella al mismo tiempo que disfrutan a plenitud de sus espacios públicos. Hablar del Centro de Lima es como un libro sin fin, reúne todas las etapas y estilos arquitectónicos que ha tenido Lima desde su fundación. Este recorrido simplemente es la puerta de ingreso que nos permite reconectarnos con una parte tan importante de la ciudad que muchas veces tenemos olvidada. Aprovechemos que hay todo un plan maestro de recuperación del centro y seamos parte activa.

Fuente: Descubre Arquitectura 

 

MÁS INFORMACIÓN


Tres años después, la Venus de Věstonice se puede ver en Brno

 

 

Fuente: https://espanol.radio.cz

Por:

 

Una exposición de hallazgos de la Edad de Piedra en territorio checo tiene lugar en la ciudad morava de Brno. La estrella de la muestra es la Venus de Věstonice, la estatuilla cerámica más antigua del mundo, que se podrá volver a ver tras tres años guardada.

A los habitantes y visitantes de la ciudad de Brno se les ofrece una oportunidad única para apreciar la famosa estatuilla de la Venus de Věstonice, una figura cerámica de entre 27 000 y 31 000 años de antigüedad. Normalmente descansa en el Museo Regional de Moravia en un lugar secreto que conocen muy pocas personas y sólo en ocasiones excepcionales se exhibe en público. La última vez fue en 2019, cuando la estatuilla original formó parte de una exposición de arte antiguo en la ciudad de Olomouc.

Ahora la Venus de Věstonice se puede ver en el pabellón Anthropos de Brno junto con una serie de adornos y joyas de la Edad de Piedra y que, al igual que la famosa estatuilla, fueron descubiertos en territorio checo. La Venus de Věstonice es una de las tres figuras antropomorfas más antiguas del mundo, como destacó Martin Oliva, arqueólogo del Museo Regional de Brno.

“La estatuilla tiene una composición única, la estilización del cuerpo de una mujer es perfecta. Si tuviera otra forma, por ejemplo caderas más amplias, ya no sería tan perfecta. Es una figura totalmente equilibrada, una de las pocas del mundo. Muy pocas piezas del arte paleontológico de esta índole y valor se conservaron hasta el presente”.

Los objetos de la Edad de Piedra que se exhiben actualmente en Brno son todos originales. La estatuilla de la Venus de Věstonice se puede ver sólo de frente ya que, por su gran valor, debe permanecer guardada en una caja especial que se abre sólo durante su exhibición.

En la muestra se exponen también otras estatuillas de la Venus, como la de Pavlov y Petřkovice, así como el torso de una marioneta descubierta en la  tumba de un chamán de Brno, y numerosas joyas de materiales y formas diversas que en la Edad de Piedra se usaban de adorno, pero los cazadores de mamuts las tenían también como objetos simbólicos para diversos rituales.

La Venus de Věstonice fue descubierta el 13 de julio de 1925 cerca de la localidad de Dolní Věstonice, en Moravia del Sur, en una antigua zona de cazadores de mamuts. La estatuilla de cerámica tiene tan sólo 11.5 centímetros de altura y representa a una mujer con una cara rudimentaria y dos surcos a modo de ojos, con grandes pechos y anchas caderas.

Su fiel réplica se expone de forma permanente en el cercano Parque Arqueológico de la localidad de Pavlov y, según contó a la Televisión Checa Zuzana Havlická, administradora de ese recinto, lo que más sorprende a las personas al ver la estatuilla es su pequeño tamaño.

“Los visitantes se llevan una sorpresa al conocer el tamaño real de la estatuilla. Suelen conocerla sólo por medio de fotografías en los manuales escolares de historia, de diversos catálogos o de fotos que acompañan los artículos sobre el tema publicados en la prensa. Se la imaginan mucho más grande y al ver aquí cómo es en realidad, se quedan asombrados”.

La estatuilla de la Venus de Věstonice fue sometida en los últimos años a varias investigaciones científicas para revelar su composición e imperfecciones invisibles y poder protegerla así ante el deterioro. Pero algo que sigue sin conocerse es el motivo de su fabricación. Se supone que tenía un valor religioso ligado al culto a la fertilidad.

 

MÁS INFORMACIÓN

Ciclo de conferencias ¿Cómo? ¿Cuándo? y ¿Por qué?: El miedo a la Independencia en la ciudad e intendencia de Trujillo

 

 

Tradicionalmente se destaca la actitud patriótica de la élite trujillana antes de la independencia. Aquí se analizan las manifestaciones de miedo colectivo y se sostiene que la presencia de los insurgentes de Chile y del Río de la Plata creó en Trujillo incertidumbre y temor a una incursión armada. Como consecuencia, la élite criolla comenzó a cuestionar su lealtad al rey y buscará otras alternativas de gobierno. El miedo se convirtió en una amenaza real con la expedición Brown (1816) que se agudizó con Cochrane en el asalto a Santa y Nepeña (1819) y, finalmente, al año siguiente con la presencia de San Martín.

Fuente:  MNAAHP Canal Oficial

Podcast Nómadas: Perth o el lejano oeste australiano

 

 

La capital del inmenso estado de Australia Occidental mira al océano Índico desde la orilla derecha del río Swan, cuyo sinuoso estuario permite el diálogo entre los barrios y parques que se suceden hasta su desembocadura en Fremantle. Perth es una ciudad joven, que combina las influencias de todos los pueblos que la han moldeado desde mediados del siglo XIX, con un sabor marcadamente británico e interesantes matices de aire mediterráneo. La poetisa Mary Arellano nos acompañará en un peculiar paseo por el centro urbano antes de que otra oriunda de Perth, Lorena Herrero, nos muestre el costado portuario y la pequeña isla de Rottnest, hábitat del extraño y simpático quokka, un pequeño marsupial emparentado con los canguros. Otras dos locales, Lorena Herrero y Susana García, completan esta visión panorámica sobre la cuarta ciudad más poblada de Australia.

Fuente: Nómadas  

 

MÁS INFORMACIÓN


Lecciones de desinformación del mundo de las arañas

 

 

Fuente: https://www.nytimes.com

Por: Oliver Whang es becario de reportería del Times y se enfoca en ciencia y salud. @oliverwhang21

 

Vivimos en un mundo lleno de arañas… y de miedo a las arañas. Se arrastran tanto por los recovecos de nuestra mente como por los de nuestros armarios y reducen la población de insectos que, de otro modo, nos fastidiarían. ¿Es venenosa esa que está en la esquina, tejiendo su telaraña con discreción? ¿Me atacará? ¿Debo matarla? ¿Será que es (no, no puede ser; pero tal vez sí) una viuda negra?

Catherine Scott, aracnóloga de la Universidad McGill, sabe que las arañas tienen mala fama. Cuando le cuenta a las personas lo que hace, a menudo estas le relatan la historia de “aquella vez que me picó una araña”. El caso es que, según ella, si no ves una araña aplastada cerca de ti o sobre tu cuerpo, es probable que la mordedura que ha dejado una marca en tu piel sea de otra cosa. Se conocen más de 50.000 especies de arañas en el mundo y solo unas cuantas son dañinas para los humanos.

“Incluso los profesionales de la medicina no siempre tienen la mejor información y con frecuencia diagnostican las mordeduras erróneamente”, aseveró Scott.

Resulta que estos temores y malentendidos respecto a nuestras amigas de ocho patas se reflejan en las noticias. En fechas recientes, más de 60 investigadores de todo el mundo, entre ellos Scott, recopilaron 5348 noticias sobre mordeduras de araña, publicadas en internet entre 2010 y 2020, en 81 países y 40 idiomas. Leyeron todas las noticias, anotaron si alguna tenía hechos erróneos o un lenguaje con carga emocional. El porcentaje de artículos que calificaron de sensacionalistas fue de 43 por ciento; el porcentaje que contenía hechos erróneos fue del 47.

Estos resultados, publicados el lunes en la revista científica Current Biology, revelaron una red de desinformación vasta e interconectada. Los errores, que solían agruparse en artículos sensacionalistas, se disparaban por todo el mundo en cuestión de días, desde la India hasta China, pasando por Polonia, Argentina y Estados Unidos. A menudo se iniciaba a nivel regional, donde una historia se amplificaba en los medios de comunicación nacionales e internacionales. Según los científicos de la desinformación, ésta es una característica que define la desinformación moderna: la amplificación de pequeños errores que apoyan un relato determinado. Está presente tanto en las noticias sobre arañas como en las noticias políticas.

“Incluso un acontecimiento muy local, como la mordedura sufrida por un agricultor en un pequeño pueblo de Australia, puede convertirse con rapidez en una noticia que se publica en periódicos de todo el mundo”, afirmó Stefano Mammola, ecólogo del Consejo Nacional de Investigación de Italia quien dirigió la investigación.

“Creo que en realidad esto habla de la mitología y la fascinación que tiene la gente con las arañas y que viene acompañada del miedo”, aseveró Scott. “Además de la falta de información apropiada en torno a ellas”.

Para medir el sensacionalismo de una nota, el grupo buscaba el uso frecuente de palabras que denotaban emoción, como “malvada”, “asesina”, “desagradable”, “pesadilla” y “terror”. A continuación, contaban los errores de la noticia. ¿Se refería a las arañas como insectos? (Son arácnidos). ¿Exageraba el peligro de una araña en particular? ¿Erraba en lo referente a la anatomía básica de las arañas?

Muchos de los resultados, aunque duros, no sorprendieron a la mayoría de los científicos, que ya se han habituado a este tipo de noticias sobre las arañas. Tanto si el miedo generalizado a las arañas precede al sensacionalismo sobre los arácnidos, como si fue a la inversa, es indudable que ambas cosas se alimentan mutuamente. “Tenemos una propensión a ser sensacionalistas con ciertos temas”, dijo Mammola.

No obstante, hay detalles del análisis del grupo que resultaron sorprendentes. La cobertura de noticias sobre las arañas difería mucho según el país, de modo que las noticias relacionadas con arañas en México resultaron casi totalmente sensacionalistas, mientras que las noticias sobre arañas en Finlandia fueron aprobadas en su totalidad por aracnólogos. En Estados Unidos, la cobertura de las noticias relacionadas con este tema fue variada: las publicaciones con una audiencia internacional o nacional eran más propensas a darle un toque sensacionalista a las noticias sobre arañas que los medios regionales. No hubo una explicación clara para estas diferencias.

Por ejemplo, en Australia hay más arañas peligrosas que en casi todos los demás países y, sin embargo, las noticias sobre arañas en las publicaciones australianas son siempre precisas y rara vez están cargadas de emoción. Por otro lado, el Reino Unido fue la fuente de la mayor cantidad de desinformación sobre los arácnidos, a pesar de tener muy pocas especies de arañas venenosas de peligro.

“Muchas veces, han tenido que cerrar escuelas debido a los informes de esta falsa viuda negra”, dijo Mammola, y señaló que las viudas negras casi nunca se encuentran en el Reino Unido y se confunden con la falsa viuda, que tiene una picadura mucho menos venenosa.

Mommola sugirió que quizá en algunos casos esto se deba a que la escasez de arañas en una zona puede hacer que el animal parezca más peligroso, mientras que la abundancia puede normalizarlas en una especie de terapia de exposición comunitaria.

Jevin West, científico de la información en la Universidad de Washington que no participó en el estudio de las arañas, observó que hay paralelos en el modo en que se propaga la información de noticias sensacionalistas de las arañas y la difusión de desinformación sobre las elecciones estadounidenses de 2020. Muchos de los artículos que más circularon en 2020 fueron retomados por publicaciones, programas de televisión y comunicadores de las redes sociales a nivel nacional a partir de fuentes regionales de información.

“Mucha de la amplificación la llevaban a cabo estos grandes influyentes pero ellos no necesariamente creaban el contenido, el contenido surgía a nivel local”, dijo. “Y luego eso resultaba ser una estrategia muy efectiva”.

Las investigaciones demuestran que los estadounidenses a menudo tienen más confianza en las publicaciones locales que en las nacionales. Puede que muchos lectores crean que los medios locales existen para informar a la gente sobre los sucesos más relevantes de sus comunidades. Pero, dijo West, cuando esta información recibe atención nacional, los errores factuales pueden terminar por sumarse a un relato de desinformación.

Esto aplica tanto para el fraude electoral imaginado como para el espectro de las arañas asesinas.

Los investigadores siguen trabajando en la interpretación de este nuevo conjunto de datos y su utilidad en el futuro. ¿Cómo se relaciona la desinformación sobre las arañas con la prevalencia de la aracnofobia? ¿Hay maneras de prevenir las malas noticias sobre arañas? Como dijo Scott: “¿Es así como se difunden las noticias y la información a nivel mundial, sin importar cuál sea el tema? ¿O hay algo especial en las arañas?”.

Por ahora, solo hay indicios de respuestas a estas preguntas, mientras se sigue tejiendo la red de información y desinformación.

 

MÁS INFORMACIÓN


Arqueólogos checos investigan en el lugar de la lucha entre David y Goliat

 

  

Fuente: https://espanol.radio.cz

Por:

 

Arqueólogos checos investigan desde hace diez años en la localidad israelí de Tel Azeka. Se trata de un asentamiento que data del tercer milenio antes de Cristo, situado al lado de la ciudad actual de Beit Shemesh. 

Arqueólogos checos de la Facultad Teológica Evangélica de la Universidad Carolina de Praga trabajan en la localidad de Tel Azeka, situada a unos 25 kilómetros al oeste de Jerusalén, desde el año 2013 y esta temporada debería ser la última. Durante la investigación, llevada a cabo por un equipo internacional, los arqueólogos descubrieron distintas capas de asentamientos que demostraron que por la localidad de Tel Azeka habían pasado distintas culturas. Filip Čapek, director del equipo checo de arqueólogos, conversó con la Radio Checa sobre la investigación.

“Desde hace 10 años estamos desenterrando una ciudad antigua. Su historia data del tercer milenio antes de Cristo y termina antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando los palestinos cultivaban sus tierras. Lo prueban piedras con marcas que encontramos veinte centímetros bajo la superficie, eran marcas de un arado”.

Supuestamente, por la zona de Tel Azeka pasaba la frontera entre el territorio dominado por las tribus de Israel y las tierras de los filisteos, los mayores enemigos de los israelíes, según cuenta el Antiguo Testamento. Al mismo tiempo, pudo ser el lugar de la famosa lucha entre David, el segundo rey de Israel, y el gigante filisteo Goliat. Filip Čapek explica los desafíos que conlleva una investigación sobre la época bíblica.

“La Biblia está escrita desde cierta perspectiva. Los autores no tenían que contar los acontecimientos tal y como sucedieron, más bien los contaban tal y como los entendían. La arqueología nos permite destapar la historia que está detrás de las historias bíblicas”.

Uno de los descubrimientos que ayudó a entender mejor la mentalidad de las personas que vivieron en la Edad del Bronce y su vida cotidiana fue la tumba de un perro, sobre la que habló con la Radio Checa Madisson Quail-Gates, administradora de la expedición en Tel Azeka.

“Puedo decir con seguridad que aquí fue enterrado un perro con mucho esmero. El caso implica que la gente amaba a su perro igual que a los miembros de la familia. En la Edad del Bronce media enterraban a sus familiares en las paredes de las viviendas o en el suelo y así manifestaban su respeto. Al perrito le hicieron una tumba en el suelo también y lo enterraron con mucho amor y le colocaron las patas para que pareciera que estaba corriendo”.

El equipo internacional de arqueólogos empieza a trabajar en la localidad de Tel Azeka antes de que amanezca. Debido al clima israelí en los meses de julio y agosto, los investigadores tienen que comenzar a las cinco y media de la mañana. Aunque pueda resultar difícil soportar el calor durante los meses de verano, la investigación no se puede planear para el invierno, ya que es una época de lluvias abundantes que imposibilitan los trabajos.

Otro factor que dificulta los trabajos arqueológicos en Israel es la situación política del país. Los investigadores por un lado están amenazados por los cohetes palestinos que pueden observar en el cielo sobre la costa, a unos 40 kilómetros de Tel Azeka. Por otro lado, las fuentes encontradas por los científicos pueden estar sometidas posteriormente a distintas interpretaciones por parte de responsables políticos, comenta Čapek.

“Lo que intentamos hacer con los colegas israelíes es una ciencia que sea objetiva, pero sí es verdad que tanto la arqueología como los textos bíblicos suelen ser interpretados de distintas maneras. Todo aquel que siga la situación política de Israel, sobre todo antes de las elecciones, sabe lo que quiero decir”.

Actualmente, la expedición de Tel Azeka es la misión arqueológica más grande de todo Israel. Está dirigida por investigadores de la Universidad de Tel Aviv, pero cuenta con especialistas y voluntarios de todo el mundo.

 

MÁS INFORMACIÓN

Podcast Nómadas: El Yukón y la fiebre del oro

 

 

El extremo noroccidental de Canadá es un territorio frío, salvaje y de una belleza sublime. Glaciares, lagos, altas montañas y sinuosos ríos conforman el paisaje del Yukón, destino de peregrinación de cien mil buscadores de oro en los últimos años del siglo XIX. Una fiebre pasajera y fugaz pero muy productiva: dos ciudades nacieron al calor del metal precioso. Dawson City ?que pese al nombre hoy sólo tiene rango de pueblo? y Whitehorse ?la capital? son curiosas poblaciones de ribera que todavía conservan interesantes vestigios del furor minero. Nos acompañan en este viaje por la Norteamérica más extrema y desconocida Jessica Ruffen, responsable de marketing de la oficina de turismo del Yukón; Courtney Wheelton, portavoz del Kwanlin Dün Cultural Centre de Whitehorse; Jordi Canal-Soler, escritor y autor de 'Tierras del Norte'; David Cobo, periodista viajero; y Alicia Sornosa, motoviajera y autora de '360 grados: una mujer, una moto y el mundo'.

Fuente: Nómadas  

 

MÁS INFORMACIÓN


lunes, 15 de agosto de 2022

Podcast Aletheia Podcasting Mesoamérica: La importancia de la arqueología

 

 

En este especial de verano, aprovechando el calor y las vacaciones, he invitado a un buen amigo arqueólogo, Alejo, autor de un gran podcast de arqueología que os recomiendo a todos llamado Atiká: https://www.ivoox.com/podcast-atika-podcast_sq_f11459735_1.html, para hablar sobre la importancia del conocimiento arqueológico, de sus similitudes y diferencias con la historia, de lo importante que es construir conocimiento conjunto... un programa muy necesario en el entorno mesoamericano, pero aplicable a muchos otros lugares ¡Espero que os guste!

Fuente: Por Aletheia Podcasting - Mesoamérica

 

MÁS INFORMACIÓN


Colorea julio 2022: 30 de Agosto - Día de la Enfermera Peruana

 

 


COLOREA


Podcast Aparici en Órbita s04e25: El Hombre del Ciervo Rojo y el puzle de la evolución humana en Asia

 

 

Es un episodio poco conocido de la evolución humana, pero en unas cuevas del sur de China sobrevivió, hasta hace al menos 14.000 años, una misteriosa población que es demasiado reciente para ser otra cosa que Homo sapiens, pero cuyos huesos parecen más arcaicos que los de cualquier Homo sapiens conocido. Son las gentes del Ciervo Rojo, llamados así por los muchos restos de ciervo que encontramos en la cueva en la que aparecieron sus restos. ¿Podría tratarse de una especie humana arcaica que sobrevivió hasta prácticamente ayer por la noche? Para entender la situación de esta población debemos tener en mente lo complejo que fue el atlas genealógico de la humanidad en Asia, y eso es lo que os contamos en el capítulo de hoy. Además, un artículo publicado en la revista Current Biology parece resolver definitivamente el misterio, pero no responde a todas las preguntas... todo esto en el episodio de hoy :)

Podcast: Aparici en Órbita 

 

MÁS INFORMACIÓN

Canción: Homenaje a los Dávalos de Orquesta La Réplik

 

 

Homenaje a los máximos representantes de la música Arequipeña. Jamás olvidaremos su legado. ¡Vivan los DÁVALOS! ¡Viva Arequipa!

Fuente: Orquesta La Réplik

 

MÁS INFORMACIÓN