domingo, 30 de abril de 2017

Daniel el travieso (30-Abril-2017)



http://dennisthemenace.com/comics/april-30-2017/



Daniel el travieso (en inglés: Dennis the Menace) fue una tira cómica originalmente creada, escrita e ilustrada por Hank Ketcham para King Features Syndicate. Se estrenó el 12 de marzo de 1951 en 13 periódicos. Hoy en día la tira cómica es escrita y dibujada por los asistentes cercanos de Ketcham, Marcus Hamilton y Ron Ferdinand, y King Features Syndicate la distribuye aproximadamente a 1.000 periódicos en 48 países en 19 idiomas. La serie cómica se pública en un formato de chiste durante los días de semana y en formato de página completa de historieta los domingos. Daniel el travieso fue una serie tan exitosa que fue adaptada por los diferentes medios entre ellos la televisión en forma de personajes reales y animados y en varios filmes, así como también en presentaciones teatrales e incluso entregas de video.

Garfield (30-Abril-2017)



https://garfield.com/comic/2017/04/30



Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

sábado, 29 de abril de 2017

Podcast RFI: Cynthiacetus peruvians, estrella del Museo de Historia Natural de París


MUNDO CIENCIA




Descargar MP3 de esta edición: Cynthiacetus peruvians, estrella del Museo de Historia Natural de París
Difundido el 14-04-2017 Modificado el 14-04-2017 en 14:04
Por Asbel López

Cynthiacetus peruvians es un fósil casi completo y muy bien conservado (véase foto abajo) de un cetáceo que poblaba las costas peruanas hace 35 millones de años. Entrevistamos a los paleontólogos Christian de Muizon y Rodolfo Salas sobre ese espécimen, uno de los más destacados del Museo de Historia Natural de París.

El paleontólogo francés Christian de Muizon descubrió este fósil en las costas peruanas en 1977 (véase dibujo más abajo).

Se necesitaron luego varios años más para limpiar, reconstruir y armarlo. Desde 2014 está expuesto en la Galería de Paleontología del Museo de Historia Natural de París.

El estudio detallado de Cynthiacetus peruvians ha aportado nuevos conocimientos sobre este tipo de cetáceo que vivía en las costas peruanas hace millones de años.

Este descubrimiento tuvo una gran influencia en un peruano que se interesó por la paleontología desde muy niño: Rodolfo Salas, paleontólogo del Museo de Historia Natural de Lima y estudiante de postdoctorado en el Smithsonian Institute.

Desde Nueva York, donde se encuentra actualmente, Salas nos explicó lo que ha significado para la paleontología peruana el Cynthiacetus peruvians.

domingo, 23 de abril de 2017

43ra Masa Critica Arequipa - Abril 2017



https://www.facebook.com/events/140761316458523/



Ciclo Jazz y Cine Born to be blue: 24 de abril





Biopic sobre el legendario trompetista de jazz Chet Baker en los años 60. La historia se centra en la época en la que Baker comienza a rodar una película sobre sí mismo y se enamora de su compañera de rodaje, la enigmática Jane (Carmen Ejogo). El conflictivo pasado del músico vuelve para atormentarlo, hasta el punto de que parece que nunca volverá a poder ser capaz de componer, pero Jane lo reta a volver a la escena musical en contra de todos los pronósticos.

Lunes 24 de abril a las 17:00
Teatro Arequepay
Portal de la Municipalidad 106
Arequipa

Cómo reemplazar los electrólitos antes, durante y después de correr o de un esfuerzo físico intenso





Correr te hace perder electrolitos, ¿quieres saber como reponerlos? Te lo contamos en este artículo.

Aunque es cierto que ganamos mucho cuando practicamos ejercicio de forma saludable, también perdemos cosas esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Los líquidos y los electrolitos son un ejemplo de lo que perdemos al hacer ejercicio, y si eres corredor, no puedes dejar de preocuparte por ellos.

La rehidratación después de entrenar es también parte importante de una buena recuperación post-entrenamiento. Las otras partes de una buena recuperación incluyen la recuperación muscular y la reposición de los niveles de energía (glucógeno). A continuación, ¡descubrirás porqué los electrolitos son tan importantes y qué puedes hacer para reponerlos!

QUÉ SON LOS ELECTROLITOS

Los electrolitos son sales que podemos encontrar en nuestro cuerpo y que son conocidos por ser responsables de equilibrar los fluidos dentro y fuera de las células (aunque también participan de otras importantes funciones).

Algunos de los principales electrolitos presentes en nuestro cuerpo son Sodio, Potasio, Magnesio, Calcio, Fosforo y Bicarbonato.

Estos electrolitos son responsables, entre otras cosas, de ayudar a controlar la cantidad de agua de nuestro cuerpo, regular los latidos cardíacos, equilibrar los niveles de acidez de nuestro cuerpo y producir energía, siendo también importantes para la contracción y relajación muscular.

Los electrolitos están directamente relacionados con la hidratación, porque para mantenerse hidratado, nuestro cuerpo no solo precisa agua, también precisa de sales minerales.

Además, como los electrolitos son vitales para que nuestro cuerpo retenga el agua, beber agua puede no ser suficiente para mantener nuestro cuerpo a pleno rendimiento.

Perdemos electrolitos mediante la respiración y la transpiración, y por eso es normal que cuando un atleta está realizando un ejercicio físico los pierda más rápidamente, y tenga que tener especial atención en la reposición de líquidos y electrolitos si quiere mantener su rendimiento y su salud.

¡Es muy importante saber cómo reponer los electrolitos para no perder prestaciones y que afecte a tu rendimiento deportivo!

COMO REPONER LOS ELECTROLITOS

Cuando vas a correr, ya sea un entrenamiento o una carrera, quieres que tu rendimiento sea el mejor posible, por eso tienes que asegurarte reunir todas las condiciones para tener éxito. eponer agua y electrolitos durante y después del entrenamiento/carreraes tan importante como comenzar la prueba con los niveles adecuados.

Como solo agua no es suficiente, tienes que encontrar soluciones que te ayuden a conseguir unos niveles ideales de electrolitos. A continuación te damos buenos consejos!

COMER ALIMENTOS RICOS EN MINERALES

En una situación normal, los electrolitos pueden reponerse a través de los alimentos. Los alimentos son una excelente opción, porque si eliges los alimentos correctos, no solo te pueden ayudar a reponer los electrolitos, sino que también pueden darte energía esencial para tener unas buenas prestaciones durante el entrenamiento o competición. Hay multitud de alimentos ricos en electrolitos que te presentaremos a continuación, pero no olvides que para reponer electrolitos y agua, ¡las verduras y las frutas son una opción excelente!

Algunos ejemplos de verduras:

  • Espinacas.
  • Remolacha.
  • Pepino.
  • Brócoli.
  • Berro.
  • Zanahoria.

Algunos ejemplos de frutas:

  • Plátano.
  • Naranja.
  • Limón.
  • Tomate.
  • Calabaza.
  • Nueces.

Otros alimentos:

  • Semillas.
  • Alubias.
  • Batata.
  • Leche.
  • Queso.
  • Cereales.
  • Agua de coco.

NO ELIMINES LA SAL

Es cierto que el consumo excesivo de sal tiene riesgos para la salud, como el aumento de la presión arterial, pero consumida con moderación y en combinación con ejercicio puede aportar beneficios, por lo que no debes dejar de consumirla.

La sal en cantidades moderadas va a ayudar a tu cuerpo a retener líquidos, y por eso te ayudará a mantenerte hidratado.

Una excelente manera de no caer en el abuso del consumo de sodio, será mantenerte alejado lo máximo posible de la comida procesada.

En personas adultas (de 19 a 50 años de edad), el consumo máximo recomendado de sodio es de 1.5 g por día (equivalente a 3,800 mg de sal  o ? de cucharadita de té).(tsp.)

En adultos deportistas que sufren una pérdida de sodio mayor debido a la sudoración que produce la actividad física, el consumo máximo aumentaría a 2.3 g de sodio (equivalente a 5.8 gramos o 1 cucharadita de té de sal).

CONSIDERA TOMAR SUPLEMENTOS

Una forma rápida y práctica de reponer los electrolitos, sobre todo en entrenamientos o pruebas, es a través de la utilización de suplementos.

Las barritas energéticas, las bebidas isotónicas y los geles son excelentes opciones para reponer minerales y mantenerte hidratado.

Durante una prueba es más fácil y cómodo de llevar, por ejemplo, un gel que una pieza de fruta.

Además, estas tres opciones son ricas en carbohidratos, lo que te ayudará a mantener y reponer la concentración, energía y resistencia durante y después de la prueba.

CONCLUSIÓN

El agua y los electrolitos son fundamentales para el rendimiento durante tus entrenamientos y pruebas.

Los electrolitos son esenciales para el funcionamiento de tu cuerpo, por lo que debes preocuparte de mantenerlos en sus niveles adecuados.

Durante una carrera va a perder electrolitos más rápidamente que en una situación normal, y por eso debes tenerlo en cuenta antes, durante y después de esta.

Opta por incluir en tu alimentación alimentos ricos en minerales,  y recuerda: Siempre puedes contar con la ayuda de algunos suplementos, como geles, barritas o bebidas isotónicas, para acelerar el proceso de reposición, especialmente durante y después del entrenamiento (o prueba).


Cine Club Bertrand Tavernier Abril 2017: Muestra del realizador Bertrand Tavernier





El cine francés siempre es una puerta abierta a un mundo artístico que no tiene límites, los miércoles 12, 19 y 26 de abril podremos disfrutar del realizador Bertrand Tavernier (Lyon 1941) director, guionista y productor; ha sido galardonado con los premios Cesar, BAFTA, Oso de oro y otros. El cine de Tavernier plasma impulsos del corazón, iluminaciones espontáneas o encuentros con un tema en especial.

Programación:

12 de abril “Quai d’Orsay” (Crónicas diplomáticas): Alexandre Taillard de Vorms es un hombre de estilo que les gusta a las mujeres y que adicionalmente es Ministro de Asuntos Exteriores del país de las luces. Arthur Vlaminck, jóven universitario preparando su tesis, ha sido contratado en el Ministerio y debe redactar los discursos del ministro, pero aún tiene que aprender a luchar con la susceptibilidad y el entorno del príncipe.

19 de abril “Capitaine Conan” (Capitán Conan”): En noviembre de 1918, en los Balcanes, el triunfo de los aliados se hace más evidente. Eso se debe en parte al papel desempeñado por Conan: al matar a un hombre, consiguió instaurar un clima de temor entre diez mil otros. Una vez terminada la guerra, estos hombres tienen que dejar sus recuerdos de asesinos, el problema es que el alma de los guerreros no se puede desacostumbrar tan rápidamente de las exaltaciones del combate.

26 de abril “La vie et rien d’autre” (La vida y nada más): 1920. Dos años después de la Primera Guerra Mundial, la joven Alice sigue buscando a su novio desaparecido. Durante su periplo encuentra a Irène, una mujer de mundo, quién busca al cuerpo de su difunto marido. El ejército afirma no saber dónde ubicar los cuerpos y el Teniente Dellaplane sólo les presenta negación y silencio. En 1990, Philippe Noiret recibió el César del mejor actor para esta película.

Lugar: Auditorio Alianza Francesa de Arequipa
12, 19 y 26 de abril / 7:00 p.m.
Ingreso libre

¿Quieres conocer la faceta de escritora de Susana Baca?





Entonces ven este Jueves 20 de abril a las 07:00 pm. al conversatorio y presentación de su libro "Lo africano en el Perú: El Amargo Camino de la Caña Dulce", con la intervención de Susana Baca (cantante y compositora, ganadora de dos Grammy Latinos), Ricardo Pereira (investigador y sociólogo) y Wilard Díaz (escritor e investigador). Será en el Auditorio del Centro Cultural Peruano Norteamericano (Melgar 109 - Arequipa). Se venderán libros y podrás autografiarlos! INGRESO LIBRE. Como Preámbulo al Concierto de Gala del día Sábado 22 de abril en el Teatro Fénix (Venta de entradas para el concierto Boletería del Centro Cultural Peruano Norteamericano y del Teatro Fénix).

Video: New Guinea Singing Dog (NGSD)





El perro cantor de Nueva Guinea (Canis lupus hallstromi) es un cánido nativo de Nueva Guinea, que según los análisis genéticos es pariente cercano del dingo australiano. Ha permanecido aislado de los otros cánidos durante 5000 a 10 000 años.

Es único en su habilidad para aullar de forma similar al lobo, pero al contrario que éste, C. hallstromi es capaz de modular el tono, de forma que parece cantar cuando aúlla, por lo que le viene el nombre. Presenta doble pelaje que varía en color del ocre, canela o rojo al marrón o negruzco, y tiene unas característicamente grandes muelas carniceras. Al igual sucede con otros tipos dingo, la hembra entra en celo una sola vez al año. Los adultos miden entre 36 y 46 centímetros de alto, y pesan de 9 a 14 kilogramos. En cautividad los machos alcanzan entre 12,5 y 15 kg y las hembras entre 10 y 12,5 kg.

MÁS INFORMACIÓN

Los colores de los quipus confirmarían que estos contaban relatos




El cronista indígena del virreinato, Felipe Guamán Poma de Ayala, 
retrató en sus dibujos a los contadores mayores que utilizaban un quipu


Un descubrimiento reciente en los andes peruanos sugiere los quipus —las cuerdas anudadas usadas por los incas para hacer cuentas— no solo servían exclusivamente para llevar la contabilidad. Esto concluye un estudio recientemente publicado en Current Anthropology reseñado en la National Geographic.

Los quipus usaban combinaciones de nudos para representar números útiles en el almacenamiento maíz (choclo), frijoles y otras provisiones. Relatos españoles de tiempos coloniales indicaron que los incas también decodificaban historias, biografías y cartas, pero los investigadores no podían, hasta el momento, descifrar ningún significado no numérico de las cuerdas y nudos. La mayoría de estos ejemplares pertenecen al período incaico, entre 1.400 y 1.532 después de Cristo. En la actualidad, aproximadamente 600 kipus se conservan en museos de todo el mundo.

Develando el misterio. Hoy, dos quipus conservados por ancianos de la región —en San Juan de Collata, de la provincia limeña de Huarochiri, en Perú— de tiempos coloniales ofrecen pistas para el entendimiento de cómo complejos quipus guardaban y retransmitían información. Lo especial en ellos, según la autora Sabine Hyland, era que contenían “una serie de combinaciones de color complejas entre las cuerdas”. Según la antropóloga de St. Andrews University “las cuerdas tienen 14 colores distintos para 95 patrones de cuerda únicos. “El número está dentro del rango de símbolos en sistemas de escritura logosilábica”.

De acuerdo a Hyland, estas combinaciones específicas de cuerdas podrían representar sílabas o palabras. ¿Cómo interpretó esto? Según cuenta la científica, los ‘propietarios’ de las piezas la invitaron a estudiarlas, y le contaron que “eran epístolas sobre guerra creada por jefes locales”.

Tesoros al descubierto. Los quipus fueron conservados en una caja de madera hasta hace poco. Además de los quipus, la caja contenía docenas de cartas del siglo XVII y XVIII. La mayoría de documentos son correspondencia oficial entre los líderes de una comuna y el gobierno español principalmente referidos a derechos sobre la tierra. Los cronistas hispanos notaron que los incas transportaban quipus como cartas, y hasta las usaban para ‘encriptar’ mensajes útiles para organizar rebeliones contra los españoles.

El análisis de Hyland indica que los quipus de San Juan de Collata son los primeros identificados como narrativa por descendientes de sus creadores. Habría, dice la investigadora, quipus más grandes y complejos, y a diferencia de otros de su tipo, los del citado pueblo son hechos de pelo y fibra de animales andinos como la vicuña, alpaca, guanaco, llama, ciervos y roedores como la vizcacha. Las fibras de animal retienen mejor los tintes lo que habría sido útil para usar el color en quipus. Otras variables que modificaban el mensaje en los quipus además de los nudos y el color eran el tipo de fibra o la dirección de la cuerda. Un cronista incluso comparó la diversidad de las características en los quipus con la del alfabeto en los libros europeos.


MÁS INFORMACIÓN

Daniel el travieso (23-Abril-2017)




http://dennisthemenace.com/comics/april-23-2017/



Daniel el travieso (en inglés: Dennis the Menace) fue una tira cómica originalmente creada, escrita e ilustrada por Hank Ketcham para King Features Syndicate. Se estrenó el 12 de marzo de 1951 en 13 periódicos. Hoy en día la tira cómica es escrita y dibujada por los asistentes cercanos de Ketcham, Marcus Hamilton y Ron Ferdinand, y King Features Syndicate la distribuye aproximadamente a 1.000 periódicos en 48 países en 19 idiomas. La serie cómica se pública en un formato de chiste durante los días de semana y en formato de página completa de historieta los domingos. Daniel el travieso fue una serie tan exitosa que fue adaptada por los diferentes medios entre ellos la televisión en forma de personajes reales y animados y en varios filmes, así como también en presentaciones teatrales e incluso entregas de video.

Garfield (23-Abril-2017)



https://garfield.com/comic/2017/04/23


Fuente: Garfield and Friends - The Official Site

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

miércoles, 19 de abril de 2017

Rostros y enigmas de Cristo





El alucinante y complejo viaje del rostro más conocido, y a la vez ignorado, de toda la historia de Occidente
 
Si Jesucristo hubiese muerto este fin de semana, habría nacido en 1984: sería un millennial. Y aunque quizá hubiera empleado también soportes convencionales –libros, entrevistas, apariciones en programas de TV–, sin duda su prédica se habría dispersado principalmente a través de las redes sociales: tendría canal de You Tube, página en Facebook, cuentas en Instagram y Twitter manejadas por sus apóstoles; alguno de ellos hubiera añadido un michi precediendo su nombre. Porque si de lo que se trataba era de transformar la realidad del mundo, el hijo de Dios tendría claro que la revolución no se televisaría, sino que llegaría en memes y revelaciones de 140 caracteres.

Con el correr de las semanas –ya no habría que esperar años– veríamos hasta el hartazgo los videos de su sacrificio, y los colectivos saldrían a las calles a reclamarle al imperio por tamaño atropello. Je suis Jesús. El planeta entero se dedicaría a hurgar con otros ojos y mayor atención quién era este hombre, qué era lo que decía y por qué tuvo que morir de esa forma. Y aunque pudiera tomar más tiempo convertir el movimiento de sus fans en religión, eso sí, a diferencia de lo que pasó con el verdadero Cristo, todos, ya mismo, sabríamos exactamente cómo era. Cómo fueron su cara, su apariencia, su voz. Al menos eso sería una verdad incuestionable. Hoy, cuando supuestamente la imagen lo es todo, no sabemos si ello contribuiría a su causa.

EL RETRATO IMAGINADO

Puede resultar inquietante pensar que el rostro que más veces veremos impreso o pintado o tallado a lo largo de nuestras vidas no haya existido. Al menos no como lo conocemos. Se trata, claro, de una representación del sujeto real. Ahora bien, una típica y muy válida pregunta infantil es: ¿por qué si Jesucristo fue palestino lo vemos siempre como un caucásico? Y más: ¿era flaco y alto? ¿Tenía el pelo largo, barba que fue mutando de rubia a marrón? Todavía se recuerda ese póster ochentero de “Se busca”, que empezaba diciendo: “Jesús de Nazaret, galileo, 33 años, barba y cabellos al estilo hippy…”. Ofrecía de recompensa la eternidad.

¿De dónde salió esa idea tan presente en el imaginario colectivo, si en todo el Nuevo Testamento no hay ni una sola descripción de su físico? No sería profano decir que tuvo que ser inventado: es más fácil creer en alguien que tiene cara. El héroe de una campaña como la cristiandad necesitaba un rostro, y entre curas y artistas tuvieron que darle forma en la Europa medieval.

Más allá de las réplicas multiplicadas, se quiere suponer la existencia de al menos cuatro reliquias impresionadas por el cuerpo de Jesucristo: el Mandylion, el Santo Sudario de Turín, el Pañolón de Oviedo y el Velo de la Verónica. El primero se basa en un mito del siglo IV según el cual el rey Abgaro V de Edesa le habría escrito una carta a Jesús pidiéndole que lo sanara de una enfermedad, y que este le mandó de vuelta una tela con su cara impresa. Durante los siguientes siglos la tela cambió de manos y locaciones, para terminar, desde el siglo XVI, en la capilla papal del Palacio Apostólico del Vaticano. El problema con el “Rostro de Edesa” es que basta un segundo para comprender que se trata de un dibujo.

Los sudarios de Oviedo y Turín, conocidos recién desde los siglos VII y XIV respectivamente, son pedazos de lino que reflejan la imagen de un hombre presumiblemente crucificado. Mientras el de Oviedo muestra la misteriosa impresión de algunos huesos, el que está en la catedral de Turín revela claramente los rasgos corporales del cadáver que envolvió, especialmente su rostro que, sí, se parece mucho al que reconocemos. Sin embargo, los inconvenientes llegaron con la ciencia: se demostró que la tela empleada en ambos provino de los tiempos de su difusión. El carbono 14 no cree en nadie.

Finalmente, desde el siglo VIII, con la consagración de una capilla en Roma, se tiene conocimiento del Velo (o manto, lienzo, paño) de Verónica. Esta única captura de la cara de Ecce Homo, el Cristo doliente presentado por Poncio Pilatos ya camino al calvario, no se halla documentada en ningún pasaje de los evangelios canónicos, sino apenas en el apócrifo de Nicodemo. En resumen, la historia cuenta que una mujer –que había sido curada por Jesús de desórdenes menstruales– le alcanzó al Salvador una tela para que pudiese enjugarse el sudor y la sangre durante su pesaroso recorrido, quedando su tez transferida automática y milagrosamente a ella. Si la mujer existió, no se llamó Verónica: la palabra proviene de vera icon, verdadera imagen. No hay manera de estudiar el paño original y ver qué tez mostraba, pues, según la leyenda, se encuentra dentro de un pilar de la basílica de San Pedro. La Verónica fue exhibida hasta el siglo XVII, suficiente para ser copiada muchas veces y para hacerse luego copias de las copias. De esa multiplicidad de caras con rasgos afines proviene nuestro Jesucristo.

TRATAMIENTO FACIAL

Bonito igual bueno, feo igual malo. Se trata de una especie de verdad inconsciente y transcultural. Por ello, la encarnación de Dios debía ser preciosa. El arte bizantino y medieval muestran aún un Cristo de moderada belleza, meditabundo, incluso taciturno. Fue con la llegada de esa insólita explosión artística conocida como Renacimiento que se terminó de dar forma (y cara) al arquetipo cristiano: Miguel Ángel, Rafael, Leonardo, Donatello, Tintoretto, Caravaggio, Zurbarán, El Greco, Ribera, Rubens, Rembrandt, Velázquez, entre muchos otros entre los siglos XV y XVII, sea atendiendo los pedidos de quienes los contrataban, sea por propia e inspirada voluntad, (re)crearon al hijo de Dios a imagen y semejanza de un hombre de esos tiempos, siguiendo los patrones estéticos imperantes para crear obras maestras que nos siguen conmoviendo.

Unos lo muestran pletórico, casi un titán; otros, doliente y oscuro. Todos, hermoso. Se trata de un europeo guapísimo (lo mismo adulto que niño, como su madre), rodeado de ambientes, personajes, trajes y escenarios que poco tenían que ver con los que correspondían a un nazareno zelote que había vivido 1.500 años atrás. Vamos, que era el mismísimo Dios, el que hacía milagros y vencía a la muerte. Ello, además de sugerir un plan de márketing religioso –nadie querría adorar a una divinidad feúcha, ni se podía colonizar un pueblo de salvajes teniendo por insignia a uno que parecía otro salvaje–, mostraba el desconocimiento o ya el desinterés por representar la realidad real. Es decir, o era a propósito, o simplemente los guardianes de la fe no tenían capacidad de pensar en el otro.

Fue cuando comenzaron a calar, primero, los movimientos protestantes, y luego los humanistas, que empezó a cuestionarse la idealización física de Jesucristo. “Al ir quebrándose el viejo dominio de la Iglesia sobre la interpretación y el sentido de Dios (algo que podemos rastrear en Lutero, pero también en Copérnico, Galileo, etc.), cae el control sobre la representación de Cristo”, explica el crítico de arte Max Hernández Calvo. Surge el individualismo, que presupone la liberación del puño eclesiástico sobre el pensamiento y la creación. “En otras palabras –sigue Hernández Calvo–, hablamos del largo camino filosófico y político hacia la libertad de expresión”.

Ello encauza y a la vez corre junto al desarrollo de las posibilidades expresivas, reinventando las maneras de representación. Las imágenes se van liberando del peso sacro y de mecanismos de control, pudiendo ser usadas más libremente, no solo de forma crítica, sino incluso dentro de la misma religión. “Piénsese en ‘El Cristo amarillo’ de Paul Gauguin y demás piezas próximas a la fe que rompen con el canon artístico-religioso –añade el crítico–. Las posibilidades de representación ‘no virtuosa’, no académica, suponen una suerte de democratización de la producción visual, porque no demandan un entrenamiento técnico especial para ser aceptadas, validadas, circuladas y consumidas”.

Desde los retratos bizantinos hasta su llegada a los memes, el viaje del rostro de Cristo fue tan largo y evolutivo como el del arte que lo representa.

(YOUR OWN PERSONAL) YISUS

En 1898 Georges Hatot y Louis Lumière filmaron “Vida y pasión de Jesucristo”: sería fantástico estar en la mente de un creyente de la época viendo por primera vez a Jesús caminar, departir, sufrir como el humano que también era. Esa humanización –en todo sentido– del Salvador pareciera marcar la ética de arte religioso de los últimos cien años.

El cine, un arte de inéditas posibilidades expresivas y propagandísticas, refrescó la presencia de Jesús en la vida de millones en todo el mundo. Ello explica el éxito que siguen teniendo los clásicos de Semana Santa, donde se conservan los fenotipos europeos pero ambientados y presentados de maneras que se pretenden más cabales. De eso a adaptaciones rockeras (“Jesucristo Superstar”), desopilantes (“La vida de Brian”, de Monty Python); osadas (“La última tentación de Cristo”, de Scorsese, basada en la novela de Kazantzakis); o supuestamente hiperrealistas (“La pasión de Cristo”, de Mel Gibson), era solo dejar que la historia hiciera su trabajo y experimentase.

Las artes pictóricas siguieron explorando el tema: luego de la inquietante verónica de Gabriel Von Max –donde Jesús, muy en 1915, parece mirarnos con los ojos cerrados–, los Cristos de Dalí, Chagall, Botero o Guayasamín son más lúdicos, libres, acordes con sus respectivos proyectos estéticos, apelando a esa otra acepción de humanidad: la que refiere a la cercanía con los creyentes, a la empatía de Dios. Y es que, con la gran transformación que se dio tras la Revolución Industrial, cuando la cultura comenzó a cuestionar prácticamente todo lo establecido, se puso en entredicho también lo sagrado.

Nunca hasta el siglo XX se habían escrito novelas con Jesús –el hombre– como protagonista, y ahí están los trabajos del citado Kazantzakis, Mailer, Saramago, incluso Christopher Moore o Dan Brown para “humanizarlo”. Fueron, sin embargo, las artes visuales, las que fueron más potenciadas con las novedades tecnológicas y culturales, las que trabajaron más el asunto, sea para difundir el ícono, sea para interpelarlo, sea, también, para poner su valor en entredicho. Lo cierto es que Jesucristo nunca estuvo tan cerca de nosotros.

Por el lado propagandístico destacan los trabajos de los artistas adventistas como Harry Anderson o Nathan Greene: imágenes de Cristos gigantescos abrazando Manhattan, o acercándose hasta un rascacielos para tocar la ventanilla de una oficina en las alturas; retratos donde el Señor asiste a cirujanos o acude a reuniones de negocios. Su propósito es casi utilitario: por eso en la página web de Greene se puede comprar un USB con algunas de sus imágenes seleccionadas, a fin de proyectarlas en cultos o centros médicos.

En este subgénero descuella también Stephen Sawyer: en su web (art4god) encontramos a Jesús hipermasculinizado, hormonal, casi una fantasía erótica en smoking, impidiendo que un adicto se intoxique o vestido de boxeador. El artista explica: “Difícilmente hubieran podido narrarse escenas como el ataque de Jesús a los mercaderes del templo si el protagonista de la historia hubiera sido un debilucho. Era un carpintero de clase trabajadora, seguramente su cuerpo era fuerte y musculoso porque era su herramienta de trabajo”. Para un contemplador lego, sin embargo, todo esto puede parecer más bien lo opuesto a lo pretendido, resultando inverosímil, kitsch, cursi, involuntariamente gracioso.

Merece la pena revisar el trabajo de Duane Michals, el fotógrafo que retrató a un Cristo como un muchacho común y corriente en escenarios ídem de la ciudad de Nueva York: nunca lo habíamos visto tan como uno de nosotros. Pero tampoco lo habíamos visto como soporte para chistes automáticos, hasta que llegaron los memes.

“Este siglo es el de la caída de los grandes relatos”, dice el antropólogo Raúl Castro. La reciente crisis de prestigio y representación de la Iglesia vino a dar en plena era del cinismo, cuando poco queda por respetar. Así, los grandes relatos ordenadores (como el de Cristo), devinieron pop gracias a las tecnologías de reproducción y divulgación. Como los memes de Jesús (o “Yisus”), propalados en Estados Unidos desde el 2004. Castro explica: “Meme: unidad mínima de significación cultural. Se sustenta en una figura, ícono o idea que puede masificarse y expresarse en múltiples formas acorde con cada contexto, pero sin perder su idea primigenia”. Uno puede pensar que se trata de un uso sacrílego de la figura cristiana. O no. También habla de la vigencia del ícono, de su valor de reconocimiento universal, de lo último que le faltaba al hijo de Dios para ser uno de nosotros: hacernos reír. Quizá por eso una señora de la localidad de Borja, en España, redibujó el Ecce Homo de su parroquia, y cuando vio el resultado le pareció que ese meme involuntario estaba bien, que ese muñeco también era su Dios.

La coda justa de esta historia de la cara de Jesucristo llegó en diciembre del 2015, cuando un académico inglés, recurriendo a la tecnología forense, recreó el que sería “el verdadero Cristo”. Y, como para responder a los niños preguntones, nos reveló una divinidad morena, de nariz ancha, pelo ensortijado, robusto.

Leonardo, Rafael, Miguel Ángel: sacúdanse en sus criptas.

Dante Trujillo / Editor El Dominical
Sábado 15 de Abril del 2017 | 08:49
 

martes, 18 de abril de 2017

Jueves Historiográfico de abril: “Teoría de la Historiografía Peruana"





El 27 de abril a las 5 de la tarde se llevará a cabo el primer Jueves Historiográfico del 2017. Este estará a cargo del Dr. Mark Thurner, quien es miembro del Institute of Latin American Studies, School of Advanced Study (University of London).

Personas externas a la PUCP: deben inscribirse indicando su nombre completo, DNI, institución a la que pertenecen y especialidad. Estos datos han de enviarse al siguiente correo: jueves-historiograficos@pucp.pe Se le responderá de acuerdo a la capacidad de aforo.

Más información: https://www.facebook.com/events/1904815573093255/

Concierto de la Orquesta Sinfónica de Arequipa: 21 de abril




 
El viernes 21 de abril, la Orquesta Sinfónica de Arequipa, interpretará por segunda vez la Sinfonía N° 2 en Re mayor Op. 43 de Jean Sibelius, ello teniendo presente que en la anterior presentación gran cantidad de público no pudo ingresar por haberse completado el aforo del local.

El programa incluye la participación del solista Jhon Quispe, quien interpretará el Concierto para trompeta y orquesta Nº 23 en Mi bemol mayor S. 49 de Johann Nepomuk Hummel.
 
La dirección artística estará a cargo del maestro Enrique F. Victoria Obando.
 
Lugar: Tercera Orden Franciscana (Plaza San Francisco s/n, Arequipa)
Ingreso: 19:00 h.
Inicio: 19:30 h.
 

Prehistoric Native Americans farmed macaws in 'feather factories'




Scarlet macaws are tropical birds, but their bones 
have been found in the southwestern United States


Nature doi:10.1038
10 April 2017

Birds were spiritual emblems in pueblos of the southwestern United States and northern Mexico.

To ancient peoples of the American Southwest, a macaw’s brilliant feathers weren’t just adornments. They were status symbols and spiritual emblems — so precious, in fact, that macaws were kept in captivity and deliberately plucked of their plumage, new evidence suggests.

Macaw skeletons from three prehistoric pueblos in New Mexico bear signs of feather harvesting, according to analysis presented on 31 March at a meeting of the Society for American Archaeology in Vancouver, Canada. But the skeletons also hint that the macaws’ handlers went to great lengths to care for their demanding charges. “People were doing their utmost to keep them alive,” says Randee Fladeboe, an archaeologist at the University of Florida in Gainesville who analysed the macaw bones.

Archaeologists studying the ancient Native Americans called the Puebloans and nearby groups have found macaw bones and feathers dating from ad 300 to ad 1450 at sites ranging from Utah in the American Southwest to Chihuahua in Mexico. It is likely that many of these birds were imported; there is scanty evidence of macaw breeding, except at one Mexican site, and many macaws are tropical. The highly prized scarlet macaw (Ara macao), for example, lives at least 500 kilometres to the southeast.

Fladeboe examined the wing bones of 17 scarlet and military macaws (Ara militaris) from three pueblos. Fifteen of the birds had small bumps marring the upper surfaces of their wing bones.

A macaw’s flight feathers are rooted in the bone, so pulling them out can cause bleeding and infection, Fladeboe says. Multiple infections, or a combination of infection and malnutrition, lead to bumps like those on the skeletons. Macaws do sometimes yank out their own feathers, but the ancient bones show traces of multiple feather loss along their entire lengths and on both right and left wings. To Fladeboe, it seems unlikely that 15 of the 17 macaws she studied would strip themselves so methodically.

Tough old birds

One macaw had suffered two broken wings, and its beak bore signs of attacks from other macaws. Its bones also show irregularities from either malnutrition or illness. This macaw probably would not have survived without hand-feeding and protection, Fladeboe says.

Fladeboe makes a “good preliminary case” that the birds were plucked by humans, says zooarchaeologist Erin Keenan Early at Texas State University in San Marcos, who thinks the evidence that the birds were well cared for is also credible. Fladeboe plans to do computerized tomography scanning of the bones to confirm her early results.

Macaws that were stressed by captivity and feather removal may have engaged in “self-destructive and otherwise aggressive behavior, making them quite difficult to care for”, says zooarchaeologist Meredith Wismer of the University of Iowa in Iowa City. Fladeboe thinks that the birds’ caretakers probably learned to soothe the macaws; happy macaws have more attractive feathers. 


Few sites had more macaws than Chaco Canyon, a cluster of settlements in New Mexico. Chaco’s Pueblo Bonito even had what seems to be an aviary, complete with a layer of guano 25 centimetres thick. A radiocarbon analysis demonstrated that macaws were living there in the late 1000s and early 1100s, even as the pueblo was heading towards collapse.

Earlier research had shown that birds were imported to the pueblo when it was flourishing1. But seemingly the pueblo’s access to macaws “continued throughout the rise and decline of Chaco”, illustrating the birds’ importance, says archaeologist Adam Watson of the American Museum of Natural History in New York City, who presented the new dates at the meeting on 30 March.

Macaw keepers at places such as Chaco Canyon clearly had to go to great lengths to procure the water and food the birds needed, Fladeboe says. To ancient Southwestern peoples, the macaws served a role befitting their powers as ambassadors to the underworld and bringers of rain. The macaws’ caretakers “did obviously care for the birds”, she says. “To say that they only cared about them [for] their feather output would be to do them a disservice.”

References: Watson, A. S. et al. Proc. Natl Acad. Sci. USA 112, 8238–8243 (2015). Article PubMed ChemPort Show context


Revista Gaceta Cultural 54




http://www.cultura.gob.pe/gacetacultural/sites/default/files/flipping_book/gacetacultural54/index.html#




Presentación de la revista Arqueológicas N° 30





El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú en su compromiso con la difusión y promoción del patrimonio cultural, cuenta con la revista Arqueológicas, que para su trigésima edición presentará la historia, proceso de apertura, análisis de materiales y conservación del último fardo de primera categoría excavado por Julio C. Tello en 1927, realizado por las diferentes curadurías de colecciones del Museo. 

El acto protocolar del lanzamiento de la revista Arqueológicas N° 30 estará a cargo de la Dra. Ann Peters, consultora académica del Museo de Arqueología de la Universidad de Pennsylvania; Dr. Peter Kaulicke, catedrático de la Pontificia Universidad Católica y Lic. Carlos Del Águila, Jefe de Gestión Cultural de Petroperú. 

Arqueológicas N° 30 cuenta con once artículos asociados a los resultados del “Proyecto Fardo Funerario Paracas 298, Investigación y Puesta en Valor”, que se inició en el año 2004 y que hoy permite dar a conocer parte de la vida de un personaje de la sociedad Paracas, así como datos sobre los elementos que conformaron su ajuar funerario (restos óseos, ceramios, textiles, metales, etc.). 
Este fardo funerario destaca por ser el único ejemplar de los 33 fardos de primera categoría –clasificados por Tello de acuerdo a su importancia-  que permaneció intacto por más de 77 años y que fue abierto por un grupo de curadores como parte de las investigaciones que realiza el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.  

Es así que una parte de estas ofrendas que acompañaron al fardo 298, podrán ser apreciados en la sala Paracas a partir del jueves 20 de abril hasta el 15 de mayo; en el marco de la presentación de la revista Arqueológicas N° 30.

INGRESO LIBRE
Hora: 19:00 -20:30 horas
Lugar: Jardín A del MNAAHP (Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre)