domingo, 30 de junio de 2019

Puerta de Calle / Antología pictórica de Piero Quijano



https://www.facebook.com/events/468744430595874/



Maravilloso y contundente poemario de la poeta arequipeña, Yeny Tejada, quien con las pulsaciones de su ser y de su caminar en la vida, -creándolos y recreándolos- se presenta con una gran aureola de mujer y de humanidad, en donde su Yo se multiplica y dialoga real y fantásticamente con nosotros. No es un poemario más, sino uno de los mejores presentados en el país en el presente año, convirtiéndola en una voz importante para la poesía peruana.

Esta talentosa arequipeña nació en Arequipa el 10 de Abril. Estudió Contabilidad en la Universidad Católica Santa María de Arequipa, fue Secretaria de la Junta Directiva del Centro de Escritoras Arequipa, períodos 2016-2018, miembro de “América Madre Internacional” (Argentina), miembro de la Sociedad Literaria Amantes del País.

Ha sido antologada en las siguientes publicaciones: Café de la Tarde, en los libros Premios Palabra en Lima. En la Revista de Poesía Peruana “Estación Com-Partida”, Abrazo el Recuerdo, La Magia de mi Mundo, Las Miradas se Cruzan, se alejan..,., Beso Atrapado en el Tiempo (2018) y en la Revista Peruana de Literatura “Palabra en Libertad”. En el XII edición Festival Internacional de Poesía por la Paz en Todas Partes (2018), en Palabra Simplemente en Libertad, Octubre 2018 y en la Muestra de Poesía “Sueños Entrelazados” que fue presentado en el Congreso de la República en Mayo del 2018.

Así mismo, recibió el Diploma de Reconocimiento por parte de la Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas del Congreso de la República del Perú, por su destacada trayectoria como escritora del Departamento de Arequipa y su valioso aporte a la Cultura y la Literatura del País. Actualmente es Presidenta de la Sociedad Literaria Amantes del País-Arequipa.

Viernes 05 de julio / 19:00
Centro Cultural Peruano Norteamericano
Calle Melgar 109 - Cercado, Arequipa
 

Podcast Nómadas: Los mil ambientes de Barcelona





Pese a ser una ciudad grande y densamente poblada, la capital de Cataluña está hecha para pasear. Uno de los rostros más conocidos de Televisión Española, el barcelonés Lorenzo Milá, nos acompaña en esta ruta que pasa por lugares imprescindibles pero también por otros alejados de la masificación turística. Antes de acercarnos al puerto desde la Plaza de Catalunya y Las Ramblas, descubrimos el entorno natural de la sierra de Collserola por la Carretera de les Aigües, una larga senda cuya altura nos permite contemplar todo el desarrollo urbano de la ciudad hasta el mar. Sus parques –algunos tan famosos como La Ciutadella o el Parc Güell– los visitamos acompañados de la historiadora de jardines Montse Rivero. Después de la visita de rigor a la impresionante basílica de la Sagrada Familia, hacemos una dulce parada en el barrio del Born: Francisco Gil, director del Museo del Chocolate, nos muestra este interesante centro dedicado a la historia y los usos del cacao en pleno barrio del Born.


MÁS INFORMACIÓN

Podcast Nómadas: Santiago de Cuba, balcón de oriente





La segunda ciudad más importante de Cuba es fundamental para entender la historia y cultura del país. Alejada de La Habana –en el extremo opuesto de la isla–, Santiago es conocida por las estrechas y empinadas calles que terminan en su resguardada bahía. El médico y poeta Rogelio Laborde nos acompaña en un interesante paseo por la calle Enramadas, el Parque Céspedes y el costado oriental del centro histórico, donde la Plaza de Marte y el Cuartel Moncada sintetizan capítulos fundamentales del pasado cubano. Antes de asomarnos a las tranquilas aguas junto al malecón, recorremos el pintoresco barrio del Tivoli con la santiaguera Liliana Simón. Además conocemos algunos proyectos de ayuda que desarrolla la ONG Hombre Nuevo Tierra Nueva en Santiago de Cuba; su presidente, Víctor Bernal, nos invita a convertir nuestras vacaciones en un viaje solidario mediante un gesto simple pero extraordinariamente valioso.


MÁS INFORMACIÓN

miércoles, 26 de junio de 2019

Revista del Museo de Historia Natural de La Pampa 3 [PDF]



https://issuu.com/mhnlpam/docs/revista_mhn_n_3



Sustentabilidad / AGROECOLOGÍA / Un paradigma en expansión - Astronomía / ENTRE EL SOL Y LA LUNA / Nuestro calendario moderno - Botánica / PALÁN PALÁN / El habitante de los techos - Zoología / TESOROS DEL MONTE / Gallito Arena & Rata Vizcacha Colorada - Paleontología / ARGENTAVIS / El ave voladora más grande conocida - Historia / ORÍGENES DEL MPHN / 83 años investigando, conservando y difundiendo el Patrimonio Natural y Cultural - Ficha / ESCUERZO COMÚN / Patrimonio Natural en Peligro

MÁS INFORMACIÓN

lunes, 24 de junio de 2019

Video: Visité el CEMENTERIO MÁS GRANDE de EUROPA | AndyGM





El cementerio más grande de Europa está en Madrid y nunca había ido. Pocas veces me impresiona tanto un lugar como lo hizo éste. Además también visité el cementerio más antiguo de Madrid, conocido como el cementerio de los nobles. Totalmente recomendable si visitáis Madrid.

MÁS INFORMACIÓN



Descubra lo que había detrás del cuadro "El matrimonio de la ñusta"




"Matrimonios de Martín de Loyola con Beatriz Ñusta y de Juan de Borja
con Lorenza Ñusta de Loyola", pintura cusqueña de inicios del siglo XVIII.


 

La pintura cusqueña vista con rayos infrarrojos.



Luego de su exposición en el Museo del Prado de Madrid, la pintura cusqueña “El matrimonio de la ñusta Beatriz” fue sometida a una serie de análisis radiográficos.

El escenario parece el de un teatro barroco: doña Beatriz Ñusta contrae matrimonio con el capitán Martín de Loyola, y al lado, la hija de ambos, Lorenza Ñusta, hace lo mismo con don Juan de Borja. Esta pintura cusqueña fechada en 1718, reúne personajes que no necesariamente se conocieron entre ellos. Dos santos de la Compañía de Jesús aparecen al centro de la composición, bendiciendo ambos matrimonios de conveniencia que entroncaron incas con jesuitas.

Para el historiador Ramón Mujica, miembro del comité consultivo del Museo de Osma, se trata de una bella falsificación histórica, una reconstrucción de la memoria realizada por todas las ordenes religiosas y por los jesuitas con sofisticada maestría. En efecto, más allá del rigor histórico, el cuadro busca colocar a la Compañía de Jesús en un rol protagónico, asociada íntimamente a la dinastía inca. “Desde el punto de vista histórico, se trata de una fabricación, una recreación de la memoria histórica. Sin embargo, lo extraordinario de la composición es su profundo tenor americanista”, señala el experto. En efecto, resulta inédito que las catedrales del Cusco y de Madrid compartan espacio simultáneamente, no importa que la primera boda ocurriera en la capital inca en 1572 y el segundo enlace en 1611, en la península. “Al equiparar a las dos cortes a través de estos matrimonios, lo que están mostrándote es la unificación de dos pueblos, de dos tradiciones, de dos destinos. Hay todo un trasfondo político y colonial fascinante en estas pinturas. Y por eso es que se hicieron tantas copias y las colocaron en lugares estratégicos”, explica Mujica.

—Detrás de una boda—


Una de las iniciativas más importantes alrededor de la presencia del Perú en la feria ARCOmadrid, en febrero, fue exponer este cuadro, parte de la colección del Museo de Osma, a una sala privilegiada del Museo del Prado. Una muestra que despertó un inusitado interés internacional, recogido incluso por medios como el “New York Times”. Por fin, la pinacoteca española reconocía el valor histórico y estético del arte realizado en los virreinatos americanos, apertura que el Museo del Prado no había manifestado en décadas.

El cuadro regresó recientemente a su lugar en el museo barranquino, acompañado por una serie de estudios realizados en los laboratorios especializados de la pinacoteca madrileña. El análisis radiográfico y ultrarrojo nos permite ver el cuadro bajo una nueva luz. Para Mujica, los resultados que arroja este estudio científico resulta extraordinario para conocer la historia del mismo cuadro. Tanto las desapariciones como los añadidos suscitan una serie de interrogantes. Lo más notorio en la observación de la imagen bajo rayos X e infrarrojos tiene que ver con la curiosa técnica del artista anónimo para pintar los cuerpos y aplicar luego las vestimentas, así como el traslado de algunos personajes y la posterior introducción de un torreón para identificar a la ciudad del Cusco. Como nos recuerda Mujica, el torreón se convirtió en la divisa heráldica dada por Carlos V en 1540 a esta ciudad, simbolizando la toma española de la fortaleza de Sacsayhuamán. “De alguna manera, que aparezca en el cuadro el torreón frente a la fachada de la iglesia de los jesuitas significa que estamos hablando de una nobleza inca sometida ya al imperio”, afirma el ex director de la Biblioteca Nacional.

Sin embargo, quizás el enigma más interesante que arrojaron los estudios es la eliminación de personajes en el extremo inferior izquierdo del cuadro y el deliberado rasgado de la cartela que los acompaña, todo ello cubierto por groseros brochazos. Como sucede tradicionalmente con otros cuadros de la tradición cusqueña, podría tratarse de los donantes responsables de la ejecución de la obra. ¿Por qué eliminarlos de la composición? Para Mujica, es una investigación que debe hacerse a fondo, pues aún no hay conclusiones sobre las implicancias de estos estudios científicos. “La orden jesuita fue expulsada de América en 1767. Seguramente para inicios del siglo XVIII, cuando se había realizado este cuadro, ya había alguna animadversión hacia esta congregación”. Con su expulsión, a los jesuitas se les confiscaron sus bienes y se llegó a condenar con pena de muerte a cualquiera que conservara un retrato de San Ignacio de Loyola. Quizás el propietario de este cuadro creyó peligroso vincularse con estos donantes.

Por cierto, si el arte de iconografía jesuita pervive hasta hoy es porque fue conservado por diferentes congregaciones religiosas. “Los jesuitas eran muy brillantes. No solo propiciaron cofradías, sino también congregaciones religiosas que se encargaban del culto, pues ellos se limitaban a dar la instrucción religiosa. Así, los retablos, los altares y toda la imaginería religiosa fue financiada por las congregaciones. Por ello, cuando les expropiaron sus bienes, no pudieron hacer lo mismo con los bienes de las cofradías religiosas, al argumentar que aquel patrimonio les pertenecía a ellos, y no a la Compañía de Jesús”, explica Mujica. “Es un gran misterio por resolver”, añade el especialista, quien disertará sobre estos hallazgos dentro del ciclo de conferencias magistrales sobre arte virreinal que el museo organizará en julio próximo. La segunda edición de las Mesas de Osma se enfocará, justamente, en la presencia e importancia de la orden jesuita en el arte virreinal de América. Por su parte, el museo procederá a profundizar sus investigaciones y realizar calas físicas en la pintura y para redescubrir la identidad de estas presencias ocultas.

Las piernas de la realeza incaica

Si observamos las faldas de los incas, podemos darnos cuenta de que en el infrarrojo las piernas de los personajes se encuentran descubiertas. Es notoria la transparencia de la tela sobre las piernas y el boceto. En los rayos X, las piernas tienen una coloración blanquecina.

El torreón añadido

La representación del torreón, símbolo de la ciudad del Cusco, no se observa en los rayos X. Esto indicaría que fue colocada posteriormente en la imagen. Para el caso de los personajes cercanos, los rayos X indican que la técnica utilizada fue menos densa al retratarlos.

Los donantes misteriosos

En el estudio con infrarrojo (capaz de atravesar la pintura para reconocer las capas iniciales o intermedias de ejecución) puede verse a personajes (posiblemente donantes) y una posible cartela, seriamente dañada, ocultos por una tosca capa de pintura.


MÁS INFORMACIÓN

domingo, 23 de junio de 2019

Presentación del libro Padre Castro del Dr. Abel Tapia Fernández: 27 de junio







Presentación del libro PADRE CASTRO del Dr. Abel Tapia Fernández

Jueves 27 de junio
Teatro Ateneo (Calle Álvarez Thomas 312)
18.00 hrs
 

El ingreso es libre.
 

Garfield (23-Junio-2019)



https://garfield.com/comic/2019/06/23



Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

Lorenzo y Pepita (23-Junio-2019)



https://www.comicskingdom.com/blondie/2019-06-23

Blondie (Pepita, Lorenzo o Lorenzo y Pepita en algunos países hispanohablantes) es una tira cómica estadunidense creada por Chic Young. Distribuida por King Features Syndicate y publicada en diversos rortativos desde el 8 de septiembre de 1930.1​ El éxito llevó a la creación de películas (1930-1950), programas de radio, historietas y una serie animada. "Blondie" en inglés es un diminutivo cariñoso que se traduce al español como Rubita, ya que en efecto, la protagonista de esta family strip es una joven notoriamente rubia.

Libro [PDF]: Temas controvertidos en el aula

ENSEÑAR HISTORIA EN LA ERA DE LA POSVERDAD



http://libros.um.es/editum/catalog/view/2711/3861/4511-2?fbclid=IwAR3N8SVIg1hJfvFa91WwRBrq6x5uKXmeFRLjgTmqCUFFBJJ4j3If-ok14-Q



MÁS INFORMACIÓN


jueves, 20 de junio de 2019

Tertulias del Ateneo: Juan Guillermo Carpio Muñoz, investigador de la cultura popular arequipeña





Ponentes:
  • Dr. Cesario Benavente Veliz
  • Lic. Álvaro Espinoza de la Borda
  • Dr. Mario Arce Espinoza

Modera: Lic. Roy Cobarrubia Vásquez

📌 Martes 25 de junio  
🏛 Teatro Ateneo (Calle Álvarez Thomas 312)  
11.00 am

El ingreso es libre

miércoles, 19 de junio de 2019

Conversatorio / Proyección “X-Men: Dark”





El Fénix Oscuro es un personaje que se usó en algunas películas de los X-Men así que por estas adaptaciones quizás creas conocerlo, pero en los cómics sus historias van mucho más allá. Jean Grey es una de las mutantes y de los personajes más poderosos de los cómics y en los 90’s tuvo un rol protagónico muy fuerte con su línea argumental sobre el Fénix, una fuerza cósmica casi omnipotente que se describe a sí misma como: “¡Soy fuego y vida encarnada! Ahora y siempre…¡Soy Fénix!” Si quieres conocer la historia detrás de Jean Grey en la nueva película de los X-Men no te puedes perder este interesante conversatorio. Te esperamos con muchos premios, así que mantente al tanto en nuestras redes.

Hora: 10:00 am
Fecha:  22 de junio de 2019
Lugar: Auditorio del Cultural, Melgar 109
Entrada: Ingreso libre

Conoce a los pájaros vampiro de las Galápagos




Un pinzón vampiro bebiendo sangre de un alcatraz o piquero de Nazca.
Los pinzones solo recurren a su dieta vampírica en tiempos difíciles y,
cuando lo hacen, se ponen en riesgo. Credit Jaime Chaves


Te presentamos al pinzón vampiro. Sí, así como lo leíste.

Los pinzones de las Galápagos han sido, desde la época de Charles Darwin, uno de los ejemplos más claros del funcionamiento evidente de la evolución. Y el Geospiza septentrionalis es un pinzón de Galápagos particularmente atípico: una de las pocas aves en el mundo que extrae y bebe sangre de manera intencional; además, solo se encuentra en las islas Wolf y Darwin, dos de los lugares más remotos y restringidos de todo el archipiélago.

El pinzón vampiro tiene un método. Primero, vuela hacia la espalda de un alcatraz de Nazca en reposo, picotea la base del ala del ave marina y bebe. La sangre mancha el plumaje blanco del alcatraz. Otros pinzones se congregan alrededor para esperar su turno, o para observar y aprender. Como los alcatraces adultos (también llamados bobos) pueden volar y escapar, estos ataques casi nunca son letales.

La ingesta de sangre es una dieta poco común, y un trabajo de investigación publicado en 2018 reveló que los pinzones vampiro han desarrollado bacterias especializadas en su intestino que ayudan con su digestión. Un dato aún más sorprendente, según un artículo publicado hace poco en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society B, es que algunas de estas bacterias son similares a las que se encuentran en los murciélagos vampiro de Centroamérica y Suramérica.

Se Jin Song, bióloga de la Universidad de California, campus San Diego, y autora principal del estudio, había estudiado con anterioridad la evolución convergente de las bacterias intestinales. ¿Acaso animales dispares que llevan una alimentación como si fueran la dieta popular del momento —comer solo hormigas y termitas, por ejemplo— desarrollan una microbiota intestinal similar con el paso del tiempo evolutivo?

Los pinzones vampiro, que fueron vistos por primera vez en 1964, le dieron a Song la oportunidad de observar intestinos de bebedores de sangre de diferentes ramas del árbol de la vida.

Los pinzones bebedores de sangre no llevan una vida fácil. Solo recurren a su dieta vampírica en tiempos difíciles. La sangre tiene un contenido peligrosamente alto de sal y hierro, y bajo de nutrientes esenciales como las vitaminas B. Los murciélagos vampiro enfrentan los mismos retos alimentarios.

Song ya había recopilado datos sobre los murciélagos vampiro y para comparar a estos animales con las aves colaboró con colegas que trabajaban en las Galápagos, quienes recolectaron muestras de excremento de pinzones vampiro.

Cuando el equipo de Song comparó los genomas bacterianos en el excremento del pinzón vampiro con las bacterias en el intestino del murciélago vampiro, descubrió pocas similitudes. No obstante, como lo describió el equipo en el artículo científico reciente, los dos microbiomas intestinales sí tenían un ingrediente en común que podría ayudar a digerir la sangre: altos niveles de Peptostreptococcaceae, una familia de bacterias que se piensa que ayudan a procesar el sodio y el hierro.

A pesar de que estos murciélagos y aves siguieron caminos evolutivos muy diferentes para llegar a su estilo de vida como bebedores de sangre, “fue muy interesante que se haya encontrado que tenían algo en común”, dijo Song.

En las Galápagos, los colegas de Song —Jaime Chaves, de la Universidad de San Francisco de Quito, y Daniel Baldassare, biólogo investigador— están analizando si los pinzones han desarrollado alguna de las proteínas de efecto analgésico o anticoagulante que los murciélagos vampiro usan en sus víctimas.

A Chaves todavía le asombra el “privilegio” de ver a los pinzones vampiro en el acto. “Ser testigo de un comportamiento tan único es una de las cosas más gratificantes para un científico”, comentó.

MÁS INFORMACIÓN


martes, 18 de junio de 2019

Podcast Memorias de un tambor: Visigodos. Nace España





Los visigodos llegan a la Península en el siglo V. El Imperio Romano de Occidente está desapareciendo. Roma los destinará a defender sus fronteras, permitiendo su asentamiento en su territorio. Son pueblos germánicos que dominarán militarmente el territorio, pero se fusionarán culturalmente con la población hispano-romana. La Hispania romana se convertirá en la Spania visigoda, que permanecerá durante más de dos siglos. Principalmente los siglos VI y VII.

Con el rey Leovigildo se alcanzará una unión territorial peninsular. Después, el rey Recaredo culminará la unión religiosa, entre arrianos y católicos. Por lo tanto, se conformará una sociedad que será el germen de la España que hoy conocemos.  Por último, esto se culminará con una unión jurídica bajo Recesvinto.

La monarquía electiva será motivo de asesinatos y golpes de estado. Finalmente, esta inestabilidad provocará una incursión musulmana desde África. El último rey con poder, Rodrigo, será derrotado en la batalla de Guadalete, en 711. Luego, la invasión islámica es un hecho irreversible. Definitivamente, la conciencia territorial y social que legaron, será la raíz de los primeros movimientos de la Reconquista.

MÁS INFORMACIÓN


RFI: Notre Dame. Cómo resistió al incendio

MUNDO CIENCIA



 
Escuchar Podcast RFI aquí: Notre Dame. Cómo resistió al incendio
Difundido el 14-06-2019 Modificado el 14-06-2019 en 17:33
Por Ivonne Sánchez

Hace dos meses ardía Notre Dame provocando una ola de emoción mundial. Pero ¿Cómo fue que resistió a las llamas? ¿Estuvo en peligro de desplomarse? Expertos en construcción gótica explican la estructura de esta catedral que ha resistido 850 años.

La emoción fue compartida por millones de personas al ver en vivo y en directo algo que en el inconsciente colectivo podía parecer inimaginable: Notre Dame de París en llamas.

Al día siguiente del incendio, las raras imágenes de su interior provocaban una segunda sorpresa: Notre Dame seguía en pie, sus altas columnas, sus vitrales, incluso la Virgen medieval de Notre Dame estaban aparentemente intactos. Varias vigas y piedras de la bóveda no resistieron y cayeron en la parte central. Pero lo esencial ahí estaba.

¿Cómo resistió su estructura? Sus antiguos constructores, ¿sabían protegerla contra los incendios? ¿Por qué, en un momento dado se creyó que su estructura estaba en peligro, cuando las llamas alcanzaron la torre sur?

El bosque

Notre Dame acogía en su tejado una estructura única de madera, la charpente, a la que llamaban "el bosque", por sus 1,300 troncos enteros de roble y que fue totalmente destruída por las llamas.

El roble es una madera muy resistente al fuego, pero las altas temperaturas que se alcanzaron en el tejado hicieron que estas vigas casi milenarias se abrasaran y que cayeran al interior de la nave.

Algunas de estas vigas van a poder ser estudiadas por expertos en madera histórica.

Otra característica de Notre Dame son sus bóvedas de piedra, bóvedas góticas sexpartitas, ya que están divididas en seis partes.

La flecha de Viollet le Duc

El incendio comenzó en el tejado, debajo de la flecha de plomo de Viollet le Duc, la aguja espectacular que erigió el arquitecto en el siglo XIX. Al desplomarse, la flecha provocó el derrumbe de una de las bóvedas y también en varios tramos.

Construcción anti incendios

Los arquitectos de la época construían las catedrales tomando en cuenta la posibilidad de un incendio y separaban el tejado de madera de las bóvedas para proteger una parte del edificio.

Si el fuego tenía lugar dentro, las llamas no alcanzaban el tejado, al ser protegido por las bóvedas de piedra. Y viceversa, si el fuego empezaba en el tejado de madera, el fuego en principio no entraba al interior de la estructura, teniendo a la bóveda de piedra como freno.

Paradójicamente, fue la flecha añadida de Viollet le Duc en el siglo 19 la que provocó los mayores daños, al fundirse el plomo y desplomarse al interior de la nave.

¿Bóvedas sexpartitas calcinadas?

Y si bien en apariencia, las bóvedas de piedra resistieron en gran medida al incendio, algunos expertos temen que las altas temperaturas alcanzadas hayan fragilizado el material, ya que las bóvedas están hechas de piedra caliza y con el fuerte calor, la piedra caliza se convierte en cal, ya se da un proceso de calcinación.

Quizás en ciertas partes de las bóvedas será necesario volver a reconstruir el plemento, al igual que los vitrales, que si bien no sufrieron daños aparentes, es probable que la estructura de plomo también se haya fragilizado por las altas temperaturas.

Un largo camino queda ahora por recorrer, sin olvidar del eterno debate de la reconstrucción. ¿Construir como antes o tomar elementos modernos?

Entrevistados: José Carlos Palacios Gonzalo, profesor titular del departamento de construcción de la escuela de arquitectura de Madrid, Catherine Lavier, especializada en madera histórica del C2RMF (Laboratorio científico de restauración y de investigación para los museos de Francia) y Stéphane Michonneau, catedrático de historia contemporánea de la Universidad de Lille.
 

MÁS INFORMACIÓN

Masa Critica Arequipa N°69 - #LibérateDelTrafico: 28 de junio




https://www.facebook.com/events/886450091694210/




Este viernes 28 de junio PEDALEAREMOS COMO SIEMPRE JUNTO A LA GRAN MASA CRITICA DE AREQUIPA por una Arequipa más saludable, por una Arequipa menos contaminada, por una Arequipa con menos autos PORQUE CADA CICLISTA ES UNA AUTO MENOS!.
 
Ya somos miles los que experimentamos día a día el beneficio de liberarnos del trafico usando la bicicleta, somos miles los que encontramos una verdadera mejora en nuestras vidas a través de la bicicleta, pero nos falta muchos miles más por contagiar y enseñar que una vida más placentera en bici es posible en Arequipa, por eso te invitamos a que con tu presencia y energía sean cada día mas los Arequipeños que nos vean pasar en MASA se animen a dar ese primer paso para subirse a la bicicleta, gracias a todos los cientos de hombres, mujeres, niños y adultos mayores que ruedan día a día en bicicleta es animaremos a más gente a subirse a la bicicleta, por eso este último viernes del mes de Junio invitaremos a toda Arequipa a subirse a la bicicleta y que se animen a dejar el caos y el trafico atrás.
 
Punto de encuentro: 19:30 Hrs Plaza Campo Redondo del Barrio de San Lázaro
Hora de partida: 20:00 pm (Hora Exacta)

Los dueños de perros se ejercitan más





Fuente: https://www.nytimes.com


Los dueños de perros tienen cuatro veces más probabilidades de cumplir con las recomendaciones actuales sobre actividad física que otras personas, de acuerdo con una nueva investigación a gran escala sobre perros y ejercicio.

El estudio, que incluyó a cientos de hogares británicos, indica que poseer un perro puede influir de manera notable en cuánto ejercicio hace la gente. Sin embargo, a la vez plantea preguntas sobre por qué algunas personas nunca sacan a pasear a sus mascotas ni hacen ningún otro tipo de ejercicio o si cualquiera de nosotros deberíamos tener un can solo para motivarnos a salir a caminar.

La mayoría de las personas que vivimos con perros, incluyéndome, sabemos que ellos son felices cuando salen a deambular por caminos, veredas y aceras. También sabemos lo que es lidiar con su evidente desánimo cuando nuestras fechas límite de entrega y otros problemas interfieren con sus paseos.

A pocos de nosotros nos sorprendería el hecho de que estudios anteriores han mostrado que existe una relación entre tener un perro e ir a caminar con frecuencia. Sin embargo, muchos de esos estudios han sido pequeños y han dependido exclusivamente de los recuerdos a veces poco confiables de las rutinas de ejercicio de las personas. Tampoco han analizado si sacar a caminar a una mascota podría desplazar otro tipo de actividad física, lo cual significaría que los amos no estaban haciendo más ejercicio, en total, que otras personas, sino que solo se ejercitaban más en compañía de su can.

Esas cuestiones motivaron hace poco la decisión de científicos del ejercicio de la Universidad de Liverpool y otras instituciones de llevar a cabo una de las comparaciones más integrales que ha habido a la fecha entre personas con y sin mascotas respecto a la frecuencia y la manera de ejercitarse, si es que lo hacen.

Así que, para el nuevo estudio, que se publicó en abril en Scientific Reports, primero se dirigieron a un vecindario cerca de Liverpool y comenzaron a hacer preguntas a las familias de la zona sobre sus vidas y mascotas. Los investigadores se concentraron en una sola comunidad, para que todos los involucrados compartieran más o menos el mismo entorno local con un acceso parecido a aceras, parques u otras facilidades que podrían incidir en sus rutinas de ejercicio.

Al final contaron con casi 700 participantes de 385 hogares de la zona, de los cuales la mitad estaba conformada por mujeres y casi todas las personas eran de mediana edad, aunque también participaron unos 70 niños. Alrededor de un tercio del total poseía un can.

Los científicos les pidieron a todos en estos hogares, incluyendo a los niños, que respondieran un extenso cuestionario sobre qué tanto y cómo se ejercitaban cada semana. Además, a algunas familias les dieron monitores para rastrear su actividad y les pidieron a todos los integrantes que los usaran durante una semana mientras hacían sus ejercicios como acostumbraban.

Después reunieron y compararon los datos.

Quedó claro inmediatamente que la gente con perros caminaba con más frecuencia que las personas sin ellos, dice Carri Westgarth, catedrática de interacción entre humanos y animales en la Universidad de Liverpool, que estuvo a cargo del estudio.

En general, de acuerdo tanto con los cuestionarios como con los monitores de actividad, la mayoría de los dueños de perros pasaban casi trescientos minutos cada semana sacándolos a pasear, es decir, caminaban unos doscientos minutos más a la semana que la gente que no tiene.

Debido principalmente a estos paseos, la mayoría de los propietarios de perros cumplían o excedían las recomendaciones estándar de ejercicio para mantenerse saludables, las cuales piden al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana.

Más inesperado es que los dueños también pasaban un poco más de tiempo trotando, andando en bicicleta y yendo al gimnasio sin sus canes, lo cual indica que sacar a pasear a Firulais no había desplazado otras actividades de sus vidas.

La influencia de los animales también se extendió a los pequeños, descubrieron los científicos. Los niños cuyas familias tenían un perro caminaban unos cien minutos cada semana y jugaban y retozaban con sus mascotas otros doscientos minutos más, por lo que eran considerablemente más activos que los niños de hogares sin canes.

Sin embargo, para sorpresa de los investigadores, también había una pequeña porción de personas que jamás sacaba a pasear a sus mascotas, la mayoría eran mujeres, jóvenes y sanas.

En general, los resultados indican que la gente con perros es físicamente más activa que la gente que vive sin ellos, afirma Westgarth.

No obstante, los hallazgos también muestran que los dueños de perros pueden seguir siendo personas sedentarias y que las razones de ello deberían estudiarse, sostiene. Las mujeres en este estudio quizá estén preocupadas de poder controlar a sus animales o de su propia seguridad al andar en la calle, o quizá simplemente no les guste caminar.

Si se va a promover tener un perro como una manera de aumentar el ejercicio, esas preocupaciones deben ser reconocidas, comprendidas y tratadas, explicó.

Desde luego, este tipo de estudio observacional no puede decirnos si poseer dicho animal en realidad hace que la gente se mueva más, o si es que las personas activas suelen tener perros. El estudio tampoco consideró las diferencias en el tamaño de las mascotas, las razas, el temperamento o el entrenamiento y si estas inciden en las ganas de los dueños de sacarlos a pasear, aunque los investigadores planean analizar estas cuestiones en estudios futuros.

Por ahora, dice Westgarth, no le aconsejaría a nadie comprar un can solo con la esperanza de que, como si de un Fitbit peludo se tratase, nos incite a movernos.

“Un perro no es una herramienta para hacernos más activos físicamente”, dice. “Pero si sientes que tienes el tiempo, el interés y las finanzas para asumir la responsabilidad de ser dueño de un perro, entonces son el perfecto aliciente para salir a caminar cuando quizá te habrías inventado excusas para no hacerlo”.

MÁS INFORMACIÓN