domingo, 29 de noviembre de 2020

Meme 29/11: Hay que ser como el cactus

 


 

 

Canción: Maradona Blues de Charly Garcia y Claudio Gabis

 

 

Fuente: Lisandro Ledesma


MÁS INFORMACIÓN

Video: Omm Seti - Una egipcia antigua reencarnada en el siglo XX? | Laura Egiptología

 

 

Fuente: Laura Egiptologia

 

MÁS INFORMACIÓN


Podcast Nómadas: Grandes rutas en bici por España

 

 

La debacle turística generada por la pandemia nos hace buscar formas alternativas de viajar. En este programa especial, realizado en movimiento desde el parque madrileño de la Casa de Campo, exploramos las posibilidades de la bicicleta como medio de transporte para cubrir grandes distancias. El escritor, editor y viajero Pablo Strubell comparte la experiencia de un reciente viaje triangular entre Madrid, Finisterre y el cabo de Creus. Una travesía de varios meses a la que se unió, a mitad de recorrido, su pareja y compañera de aventuras Itziar Marcotegui. Conocemos también las historias de otros cicloturistas de largo recorrido como José Javier Ayllón, que actualmente está recorriendo todas las islas Canarias después de interrumpir, por la crisis del coronavirus, un ambicioso viaje en solitario de varios años por África. Además proponemos varias rutas por España con la ayuda de los periodistas especializados Ander Izagirre y Sergio Fernández, autores respectivamente de los libros Pirenaica y España en bicicleta. Esta panorámica de nómadas del pedal se completa con las historias de tres cicloviajeros solidarios: Alex Hohmann, Isabel Segura y Carmelo López.

Fuente: RTVE: Podcast Nómadas 

 

MÁS INFORMACIÓN


Lorenzo y Pepita (29-Noviembre-2020)

 

 

Fuente: http://blondie.com 

Blondie (Pepita, Lorenzo o Lorenzo y Pepita en algunos países hispanohablantes) es una tira cómica estadunidense creada por Chic Young. Distribuida por King Features Syndicate y publicada en diversos rortativos desde el 8 de septiembre de 1930.1​ El éxito llevó a la creación de películas (1930-1950), programas de radio, historietas y una serie animada. "Blondie" en inglés es un diminutivo cariñoso que se traduce al español como Rubita, ya que en efecto, la protagonista de esta family strip es una joven notoriamente rubia.

 

Garfield (29-Noviembre-2020)

 

 

Fuente: Garfield and Friends - The Official Site

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

domingo, 22 de noviembre de 2020

Descubren dibujo de Leonardo da Vinci con el "verdadero" rostro del Salvator Mundi

 

 

Fuente: https://andina.pe

 

Un dibujo de Leonardo da Vinci descubierto recientemente en una colección privada en Italia sería el verdadero rostro de Cristo, y por tanto el discutido cuadro del "Salvator Mundi", la obra atribuida al genio del Renacimiento y más costosa de la historia, sería un falso.

A esta conclusión ha llegado la estudiosa Annalisa Di Maria, miembro del comité de expertos en Arte y Literatura del centro Unesco de Florencia, quien descubrió en una colección privada en Lecco, en Génova, un dibujo realizado con llamada técnica "sanguina", utilizada mucho por Leonardo, y que representa el rostro de Cristo y que es, sin duda, del maestro de Vinci.

"Este es el verdadero 'Salvator Mundi'. El rostro representado está colocado en tres cuartas partes como la mayoría de los sujetos pintados por el maestro de Vinci, es decir, en movimiento y con un dinamismo impresionante", explicó Di Maria a los medios italianos. El dibujo representa a Cristo en medio busto y con la mano levantada, en el mismo gesto que el cuadro "Salvator Mundis" vendido en la subasta en Abu Dhabi.

Con este estudio de cerca 60 páginas, la experta de la obra de Leonardo concluye que el Salvator Mundi atribuido al genio toscano y vendido en noviembre de 2017 por la suma récord de 450 millones de dólares (379,5 millones de euros) no habría sido realizado por él. Jamás Leonardo lo habría pintado así, de frente, asegura.

Los coleccionistas privados pusieron la obra a disposición para estudios de laboratorio, análisis de la vieja hoja de papel y exámenes fotográficos y resultó que "la hoja utilizada para este sanguíneo se puede fechar alrededor del siglo XVI", agrego.

En una entrevista al diario "La Stampa", la estudiosa explicó que al ver el dibujo se quedó "sin aliento". "Es una obra de increíble refinamiento y de inmediato me pareció una revelación. Me emocioné mucho porque comprendí enseguida que estaba hecha por un artista superior y contenía la verdadera expresión del puro dinamismo propio de la mano del genio toscano. Una obra probablemente perdida, como la mayoría de sus códigos dispersos quién sabe dónde".

Además, este descubrimiento aumentó su convicción de que Salvator Mundi vendido al ministerio de cultura de Dubai por 450 millones era un falso. "De la obra, antes de la restauración, se desprende claramente la gran distancia del trazo, los detalles y la técnica empleada en esta pintura, que en absoluto son imputables a la mano de Leonardo y observando la obra posterior a la restauración, notamos un uella muy diferente a la original, un rasgo demasiado leonardiano que no tenía antes", aclaró.


El estudio de investigación será presentado en una conferencia en Florencia en breve, tan pronto como termine la emergencia y será posible realizar nuevamente actos, explican desde el centro Unesco de Florencia.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Canción: From This Place de Pat Metheny

 

 

“From This Place”
Composed and Arranged by Pat Metheny
Lyric by Alison Riley

Pat Metheny: Guitar
Meshell Ndegeocello: Vocal

Gwilym Simcock: Piano
Linda May Han Oh: Bass, Voice
Antonio Sanchez: Drums
Orchestral Arrangement by Alan Broadbent
The Hollywood Studio Symphony
Conducted by Joel McNeely

Produced by Pat Metheny
Co-Produced by Steve Rodby

 

PAT METHENY

Patrick Bruce Metheny (Lee's Summit, Misuri; 12 de agosto de 1954), más conocido como Pat Metheny, es un guitarrista estadounidense de jazz, reconocido como uno de los más grandes músicos de este género. Ha ganado innumerables premios y reconocimientos, entre ellos 20 Grammy.  


MÁS INFORMACIÓN

sábado, 21 de noviembre de 2020

Podcast Nómadas: Huelva, el descubrimiento de la luz

 

 

La partida de Cristóbal Colón del Puerto de Palos certificó, ya a finales del siglo XV, que la más suroccidental de las provincias españolas peninsulares es tierra de descubridores y marinos avezados. La navegación está en el ADN onubense desde el tiempo de los fenicios, cuando empezó a poblarse la península entre los ríos Tinto y Odiel donde hoy se asienta la moderna ciudad de Huelva. El escritor y poeta Juan Cobos Wilkins nos acompaña en un paseo entre el legado británico de la época minera y algunos rincones con gran solera. Además los guías Jesusma Carrasco, Verónica Manaut y Antonio Maestre nos proponen varias visitas en la capital y por el resto de la provincia, un territorio con montañas, llanos y costas bañadas por una luz muy especial. Los destellos son azulados al reflejarse, más allá de los pinares, sobre las aguas del Atlántico y sus importantes ríos. El fronterizo Guadiana hace frontera con Portugal y luce en su orilla izquierda poblaciones como Ayamonte, que descubrimos en conversación con un oriundo: el cantante Pitingo. En el extremo oriental nos espera el parque nacional de Doñana, donde conocemos a uno de sus moradores, el ingeniero técnico forestal José María Galán.​

Fuente: RTVE: Podcast Nómadas   

 

MÁS INFORMACIÓN

 

viernes, 20 de noviembre de 2020

Meme 20/11: Los gatos no tienen forma definida, son su propio estado de materia

 


 

 

Podcast Memorias de un Tambor: Orellana. La epopeya del Amazonas

 

 

Podcast: Memorias de un tambor

 

MÁS INFORMACIÓN


Las rocas más antiguas del Perú tienen 1,862 millones de años y se encuentran en Arequipa

 

 

Fuente: https://andina.pe


Las rocas más antiguas del Perú tienen 1,862 millones de años y se ubican en la costa de la región Arequipa, informó el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Precisa que se conoce como Complejo Basal de la Costa (Bellido & Narváez, 1960) y se ubica en la costa sur del Perú, entre San Juan de Marcona, Mollendo e Ilo, que forman la cordillera de la Costa. Este conjunto de rocas también es conocido como Macizo de Arequipa (Cobbing & Pitcher, 1972).

Dos dataciones radiométricas arrojaron edades de 1,862.6 millones de años (±8.1) para gneises dioríticos (roca metamórfica compuesta por los mismos minerales que el granito) y 996.4 millones de años (±5,3) para graníticos (roca ígnea), y se le asigna un rango de edad Meso-Neoproterozoica al Complejo Basal de la Costa.

Las rocas están relacionadas principalmente a depósitos de feldespatos en forma de diques, indicó.

Según investigaciones del Ingemmet, estas son rocas metamórficas constituidas por migmatitas, gneis, esquistos, anortositas, anfibolitas y pegmatitas con muscovita. A lo largo del litoral constituyen farallones, acantilados, promontorios y bancos muy erosionados y fracturados.


MÁS INFORMACIÓN


domingo, 15 de noviembre de 2020

Meme 15/11: Tengan cuidado con esta parte del mundo



Video: BAP Unión lleva la Marca Perú | Marca Perú

 

 

Una vela con el símbolo de la Marca Perú ondeará por el mar americano a partir del 2021, cuando el BAP Unión empiece su recorrido transoceánico brindando información sobre nuestros productos y destinos turísticos.

Fuente: Marca Perú

 

MÁS INFORMACIÓN


Podcast Nómadas: Coímbra, la altura del saber

 

 

La geometría del paisaje es muy simbólica: en el punto más elevado de la colina, sobre el solar que ocupó una primitiva fortaleza musulmana, en las dependencias del palacio real que se construyo en su lugar, Coímbra luce orgullosa el corazón histórico de su universidad. Más de siete siglos contemplan a una de las instituciones académicas más importantes de Europa, todo un faro del saber que se yergue sobre la margen derecha del río Mondego, cerca del centro de Portugal. El profesor de la facultad de Psicología Luís Alcoforado nos invita a contemplar una imagen de conjunto de la ciudad antes de mostrar los edificios universitarios más relevantes. También reparamos en una peculiaridad conimbricense: las repúblicas, comunidades autogestionadas de larga tradición donde residen algunos estudiantes. Conocemos su realidad con la ayuda de Eva Puente, Carmelo Caballero y Helena Teixeira. Además, de la mano del historiador del arte Raúl Mendes, coordinador del Museo de la Santa Casa de la Misericordia, descubrimos tesoros como el criptopórtico romano que sirve de base al Museo Nacional Machado de Castro. Pasamos toda la visita caminando entre escaleras, calles retorcidas y plazas recoletas; paseamos por la Alta y la Baixa, admiramos templos, plazas y jardines en compañía de Maria José Fernandes, Francisco Bessa y Dora Passão, guías oficiales de Coímbra.

Fuente: RTVE: Podcast Nómadas   

 

MÁS INFORMACIÓN


miércoles, 11 de noviembre de 2020

Meme 11/11: Me cansé ¡Me voy a correr!

 


 

 

El MALI reabre hoy sus puertas con la muestra “Khipus. Nuestra historia en nudos”

 

 

 
 

Por:

 

Liberar los nudos de la memoria, recuperar la información perdida. Tras meses de espera a causa de la pandemia, finalmente la exposición histórica “Khipus. Nuestra historia en nudos”, dedicada a explorar el milenario sistema de cuerdas anudadas utilizadas en el registro de información contable y narrativa en los Andes, abre hoy sus puertas al público visitante del . Con aforo reducido, como dictan los protocolos de bio-seguridad.

El recuerdo que tenemos del quipu de nuestras clases de colegio tiene que ver con un sistema de información olvidado, lleno de cabos sueltos. Para el arqueólogo Julio Rucabado Yong, Curador Asociado de Arte Precolombino en MALI, esta muestra pretende acabar con tantas versiones equivocadas e iluminar lo que para muchos peruanos resulta un misterio irresoluble. En efecto, para el colaborador del equipo de curaduría liderado por Cecilia Pardo, estamos frente a un sistema portable de registro, tanto de información numérica y cuantitativa, como también de información narrativa e histórica.

“Todo ello ya los cronistas nos lo contaban en el siglo XVI”, señala el experto de la Universidad Católica. Así, parte de las grandes preguntas que dirigieron la investigación de la muestra tienen que ver con no solo refrescar las viejas nociones que el público pueda tener sobre los quipus, sino también mostrarles cómo pueden leerse y revelar cómo su uso no terminó en el Incario sino que nos han acompañado hasta hoy en las comunidades andinas, aunque ya no con las mismas funciones o complejidad con los que se utilizaron hace 500 años.

Uno de los quipus más representativos de la muestra pertenece a la colección de la Fundación Temple Radicati, protegida por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Carlo Radicati fue uno de los primeros investigadores y coleccionistas de quipus en el Perú). El objeto no solo impresiona por su presencia y tamaño, sino que el fechado radiocarbónico que arrojan los estudios ha arrojado información reveladora: se trata de un quipu utilizado en pleno siglo XVII. “Esto nos demuestra que los quipus tuvieron una larga duración, incluso después de los incas”, explica Rucabado.

“En el estado actual de la investigación, sabemos que la tradición tecnológica de los quipus empieza en el periodo de la cultura Wari (siglo VII al XI d. C). Sin embargo, esta tradición es completamente diferente a la que conoceremos en el periodo Inca, y más tarde en la colonia”, explica. En efecto, si bien se utiliza el mismo tipo de materiales: algodón o lana de camélido, en aquellos primeros quipus las cuerdas que penden de una principal llevan nudos de una forma simple, siendo el color utilizado lo que aparentemente marcan el sentido de la información. Asimismo, el sistema matemático wari utiliza la base cinco, mientras que los Incas desarrollaron una contabilidad de tipo decimal, aplicada a toda la administración jerárquica del imperio.

Un libro de contabilidad

Ni ábaco ni código ISBN: Para imaginarnos más claramente la función de un quipu, el arqueólogo del MALI utiliza la imagen de un libro de contabilidad, donde se establece en orden el debe y el haber.

Para el experto, la muestra nos permite además reposicionarnos en el mundo. Pensamos que en la civilización andina nunca se desarrolló la escritura, lo cual ha llevado a hacernos creer que fuimos una civilización menos desarrollada que la occidental. Pero lo que tenemos aquí es lo mismo que sucedió en China, en Mesopotamia y en la India, cuando los Estados y los primeros imperios comienzan a emerger", señala Rucabado.

Es la necesidad de llevar el registro de lo que se produce, almacena y se distribuye. “Tanto la escritura como un sistema tipo quipu lo que hace es responder a esa necesidad de un Estado o un Imperio”, explica. Así, los quipus son una forma de escritura sin palabras ni papel, que combina la experiencia táctil y visual para codificar y decodificar significados.

Una segunda sección de la muestra nos permite descubrir los diferentes atributos del quipu prehispánico. Partiendo de la idea del nudo, y de cuerdas realizadas a partir del trenzado de diferentes tipos de materiales. Los nudos pueden tener diferentes formas: simples o de diferente complejidad para distinguir cantidades del 1 al 9. También es importante la posición y la misma orientación de la torsión del nudo, sea a la derecha o a la izquierda. El color, el espacio entre grupos de cuerdas, la manera en que cada cuerda se ancla a la principal, todo ello aporta un sentido distinto.

Aproximadamente se conocen un total de mil quipus en el país. La muestra reúne 68 en perfectas condiciones de diferentes colecciones, siendo la primera vez que se reúnen para explicar su lenguaje.

Los quipus narrativos

Pero los quipus no se basaron solo en información contable. Como señala el curador de la muestra, en la época Inca, los khipukamayoc, auténticos detentores y guardianes de la “gramática” en un mundo en el que la información ya era auténtico poder, eran capaces de construir otro tipo de narrativas. En este caso, el ordenamiento de los nudos es completamente distinto, generalmente se trata de nudos simples. “Los investigadores aún tratan de entender su significación. Son otra clase de nudos, cuerdas, colores, todos estos atributos combinados te permitían, de alguna forma, guardar esa información”, dice.

La sobrevivencia del Quipu

“Básicamente, la organización social y el uso de un mecanismo como el quipu para guardar esa información en permanente movimiento lo que permitió que un imperio como el Inca se consolidara”, afirma Rucabado. “Generalmente tenemos en mente lo ritual y lo militar como las dos grandes bases de poder en el incario. Pero una tercera base muy importante tenía que ver con la organización”, explica.

Fueron los conquistadores españoles y la iglesia, quienes asumieron que los khipus podían fomentar la sedición al ser un lenguaje secreto y fueron paulatinamente eliminados de su uso público. Sin embargo, la muestra del Mali presenta cómo la continuidad de su uso pervivió hasta los tiempos republicanos, e incluso hoy de forma ritual. Para el caso de la colonia, se presenta el caso de los quipus del archivo del Santa. En su colección, Carlo Radicati incluyó en su colección un conjunto de 6 quipus que luego analizó para su tesis y los investigadores han logrado recientemente descubrir el vínculo entre la información numérica que se representa y un documento de 1670, de la zona de Corongo, en las alturas de Ancash.

“Lo que dice el documento colonial es que la comunidad de Corongo estaba dividida en dos grandes parcialidades, hanan y hurin, y cada una de ellas tenía seis ayllus, que sumaban en total 133 contribuyentes. Entonces, cuando se ha visto la distribución de las cuerdas en estos seis quipus, puede verse que en todos ellos hay grupos de seis, y cuando sumas todos, te da el mismo números de comuneros que se menciona en el documento”, afirma.

Esta es una de las claves que nos permite afirmar que en los quipus no solamente los nudos, sino los colores y la distribución de grupos de cuerdas tenia relación con las actividades y la organización social", explica el curador.

Asimismo, en la muestra del MALI se presentan otros quipus de inicios de la República. Una investigación realizada por José Carlos de la Puente en las alturas de Calca, en Cusco, en quipus de la comunidad de Ttio, en los que se registraban los nacimientos y muertes en el pueblo en cada año. En algunos quipus que utilizaban, las cuerdas de color indicaban las categorías (niños, niñas, viudos, viudas etc) y los nudos contaban los meses y días de la semana, reservándose los lazos para señalar el domingo. Con ese sistema se llegaba a anotar el día preciso en que una persona había muerto, por ejemplo.

Sabemos que en el siglo XX, las comunidades ganaderas principalmente seguían utilizando este sistema. Pero cuando José Carlos de la Puente y yo regresamos el año pasado a la comunidad de Ttio, pensando que podían conservarlo aún, nos dimos con la sorpresa que, lamentablemente, ya nadie los tenía. El teniente gobernador de la comunidad los recordaba cuando era niño. Eran los administradores que tenían relación con la iglesia católica en la parroquia local utilizaban quipus para registrar información sobre la vestimenta de los santos, o cuestiones de la organización religiosa. Pero hoy en día la iglesia está abandonada y la comunidad profesa un culto diferente. Así, cuando se abandonan los santos, posiblemente también se destruyeron los quipus", lamentó.

Otra pieza muy interesante es una “tabla quipu”, fechada en 1800, proveniente del pueblo de San Francisco de Mangas, siendo la primera vez que se exhibe en acuerdo con este pueblo en Ancash que lo considera un patrimonio cultural local. Se trata de una tabla de madera, con más de 200 perforaciones, sobre la que se ha pegado un papel donde se ha escrito el nombre de los comuneros empadronados. Por los agujeros se atraviesa cuerdas con nudos de colores. “Esta es una especie de “objeto híbrido”, entre los padrones que usaban los religiosos mercedarios y el sistema andino de cuerdas anudadas. En la obra “Trujillo del Perú” (1785 aproximadamente) vemos el uso de una tabla similar por la autoridad eclesiástica”, señala.

Otro caso importante es el uso de los quipus patrimoniales que se encuentran en las zonas altas del departamento de Lima, como en las comunidades de San Andres de Tupicocha o Rapaz, donde las comunidades lo utilizan como un símbolo de identidad. “Hablamos de una tradición que aún pervive en estas comunidades, pero sometida a cambios. La importancia de los quipus ahora se basa en su importancia simbólica y patrimonial. Su uso es ritualizado", añade.

La reapertura del MALI en datos

Seguridad: Como lo exige la actual coyuntura sanitaria, la reapertura del MALI toma todas las medidas de bioseguridad pertinentes. En esta primera fase el museo atenderá tres días a la semana (martes, jueves y sábado) y solo estarán habilitados los ingresos a las salas de exhibición temporal del primer piso con aforo limitado. El ingreso será solo por la puerta principal del Parque de la Exposición (Av. 28 de Julio).

Solo muestras temporales. El acceso a otros servicios del museo, (cursos, biblioteca, auditorio, tienda y cafetería) no estarán disponibles.

Niños en casa. En cumplimiento de las recomendaciones oficiales, los menores de 12 años de edad no podrán ingresar. Se sugiere que los grupos de riesgo y los adultos mayores de 65 años permanezcan en sus domicilios.

La boletería es virtual. Compra de entradas para la muestra se realiza por la plataforma JOINNUS.

Auspiciadores. La exposición es posible gracias al apoyo de la Fundación BBVA. Cuenta con el auspicio de Everis Perú, Chazz Design Studio, Minera Bateas, Fortuna Silver Mines, Telefónica - Movistar, Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) y VM& estudio gráfico.

 

MÁS INFORMACIÓN

sábado, 7 de noviembre de 2020

Meme 07/11: El pie de atleta

 


 

Video: ¿Qué es y cómo nos afecta Mercurio Retrógrado? | Star Tres

 

 

Más de una vez hemos escuchado que Mercurio retrógrado es el culpable de todas las desgracias y pesares de cierta persona o personas, pero, qué es realmente Mercurio retrógrado? Mercurio y los demás planetas de allá afuera nos afectan realmente? Te lo contamos en el siguiente video!

Fuente: Star Tres

 

MÁS INFORMACIÓN


Podcast Nómadas: Bohemia del Sur, paisaje hechizado

 

 

Una ruta entre pequeños pueblos y ciudades que parecen sacadas del mundo de los cuentos; una sucesión de bosques, ríos y lagos en el suroeste de la República Checa. České Budějovice, capital de la región, es el punto de partida de este viaje sonoro jalonado de historias y leyendas que iniciamos en compañía de Markéta Lehečková, directora de la oficina nacional de turismo checa para España. También recorremos el fastuoso castillo de Hluboká junto al lingüista David Andrés Castillo y una antigua guía de la fortaleza, Markéta Macho. No falta la obligada visita a la cervecera Budějovický Budvar, donde nos espera el guía Jiří Hendrych, antes de proseguir camino hacia Český Krumlov, el segundo destino más frecuentado por los turistas en Chequia. Al oeste, las aguas del gran embalse de Lipno y el parque nacional de Sumava quedan a un tiro de piedra de los apartamentos Bed & Bike Prachatice, cuya responsable, Hana Slavíčková, nos invita a conocer los alrededores. Desde la oficina de turismo de Bohemia del Sur, Petra Machovcová nos presenta otros llamativos pueblos y ciudades de la región, como Dačice, Slavonice o Jindřichův Hradec. Además descubrimos Třeboň de la mano de la profesora universitaria Jana Pešková.

Fuente: RTVE: Podcast Nómadas  

 

MÁS INFORMACIÓN


viernes, 6 de noviembre de 2020

Hallan evidencias de una posible celebración inca en la costa sur

 

Los especialistas desenterraron en Tambo Viejo un total de cincollamas
momificadas de forma natural. Todas estaban decoradas con cintas de colores


Fuente: https://elcomercio.pe

Por:


Al momento de imponerse sobre otras culturas, los no siempre empleaban la fuerza bruta. Se especula que con el fin de mantener una buena relación con los pueblos que conquistaban, ofrecían grandes celebraciones. Nuevos hallazgos realizados en el asentamiento inca de Tambo Viejo, ubicado en el valle de Acarí, al sur de , refuerzan aquella hipótesis. El Comercio conversó con Lidio Valdez, arqueólogo de la Universidad de Calgary (Canadá) y autor principal de este estudio. 

—¿Cuál era el rol de Tambo Viejo en la época inca?

Hemos excavado dos estructuras de las tantas que hay en Tambo Viejo. Pero en base a esos trabajos, te puedo decir que –tal vez porque Acarí fue conquistado de forma pacífica por los incas–, Tambo Viejo fue construido de una manera distinta en relación con los demás asentamientos incas en la costa sur. Por ejemplo, la forma en la que los muros fueron levantados no es inca. Parece que la gente de la zona construyó Tambo Viejo, y lo hicieron a su manera. Eso nos dice que tal vez la población de Acarí gozó de cierta independencia dentro del estado inca. Los incas no habrían gobernado de la misma manera a todas las poblaciones que conquistaron.

—Pero aun así, los incas exigían cosas...

Sí, habían deberes, como pagar tributo. Pero para lograr que los pueblos conquistados cumplieran las nuevas normas, los incas debían demostrarles que el ocupamiento era algo bueno. Y una estrategia para lograrlo fue el realizar grandes fiestas, agasajos. Imagínate, el estado inca organizaba para tu pueblo un banquete enorme, y tú podías comer y beber hasta saciarte. Entonces, si más tarde el estado inca pedía gente para construir un puente, tú habrías ido de buena gana, una forma de reciprocidad.

—¿Y Tambo Viejo alberga evidencia de eso?

Hemos hallado en Tambo Viejo evidencias de hornos, que se construyeron, al parecer, para estas ocasiones. Los hornos son similares a los utilizados de forma tradicional para preparar pachamanca. Esto es importante porque la es muy antigua, por lo menos se conocía hace 2.000 años. Los incas hacían uso de este platillo en las festividades. Posiblemente la mayoría o casi toda la población de Acarí asistió a estos agasajos incas. Especulamos que estas festividades contaban con varias actividades.

—¿Como cuáles?

Como los rituales, donde los incas entregaban ofrendas a los dioses, y puede que otros individuos más. Hemos desenterrado en Tambo viejo un total de 100 cuyes, varios de estos estaban momificados naturalmente y decorados con cintas de colores hechas de fibra de camélidos. Nunca antes habíamos visto algo así. Muchos de los cuyes habían sido enterrados con arena limpia, pero tenían la cabeza arriba, lo que sugiere que fueron enterrados vivos. Los cronistas nos dicen que estos animales eran usados en sacrificios, pero no especificaban la forma. También hallamos cinco llamas decoradas y tratadas de una manera idéntica que los cuyes. Identificamos llamas de color marrón y blanco. Según los cronistas, las llamas marrones eran sacrificadas a Huiracocha, al dios creador, y las blancas, a Inti, el dios Sol. Lamentablemente, encontramos indicios de huaqueo, los que nos hace pensar que pudieron haber más llamas. Asimismo, desenterramos los restos de un perro, el cual no tenía ningún tipo de decoración.

—¿Hubo algún tipo de entretenimiento?

No hemos descubierto instrumentos musicales, y no hay forma de obtener evidencias materiales que indiquen si hubo bailes o no. Pero hallamos un dado inca, llamado ‘pichqa’. Hay pocas referencias de esto. Es idéntico al dado que conocemos hoy en día, excepto que en lugar de puntos tiene rayas. De acuerdo con el cronista Bernabé Cobo, era un juego de los incas nobles, de gente de cierta importancia. Si eso es verdad, se podría decir que gente de importancia para el estado inca estuvo en Acarí, jugando con figuras locales, tal vez con curacas, quién sabe. A parte de eso, encontramos unos juguetes de madera que se parecen a los trompos. Se les llama ‘piscoynu’. El cronista Felipe Guamán Poma de Ayala ilustra cómo se usan. Tenemos varios de esos trompos.

—¿Qué preguntas o inquietudes tiene todavía respecto a Tambo Viejo?

Hay muchas cosas que todavía no sabemos. Hemos hallado en Tambo Viejo –muy cerca de cuatro de las cinco llamas– muchas ollas, casi todas saqueadas. Pero había una pequeña olla que en su interior albergaba un fardo. Al inicio pensamos que era el fardo de un niño; sin embargo, no lo era. Tenía unos detalles bien bonitos. Mandé fotos a todos los expertos incas de todo el mundo. Ninguno había visto algo similar. Es difícil de explicar pero es como un manojo de lana, creo que de vicuña. Es bien suave y está unido de una manera bien bonita, con mucho cuidado.

—Luego de todos estos hallazgos, ¿cuál es el siguiente paso?

El plan era volver a excavar este año, pero no se pudo por las restricciones asociadas a la pandemia. Hasta hace poco no se podía salir de Canadá, donde vivo. La investigación que se hizo en Tambo Viejo contó con un equipo de 28 personas. Es difícil, en esta situación, trabajar con un grupo así de grande. No queremos que nadie se enferme. Es mejor esperar.

 

MÁS INFORMACIÓN


jueves, 5 de noviembre de 2020

Canción: Un Beso en Madrid de Alejandro Sanzy y Tini Stoessel

ALEJANDRO SANZ

Alejandro Sánchez Pizarro (Madrid, 18 de diciembre de 1968), conocido artísticamente como Alejandro Sanz, es un cantautor y compositor español. Ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo y ha ganado 23 Grammys Latinos y 4 Grammys estadounidenses. Asimismo, ha realizado colaboraciones con diversos artistas nacionales e internacionales. Es Hijo Adoptivo de la ciudad de Cádiz.


TINI

Martina Stoessel (Buenos Aires, 21 de marzo de 1997)​ más conocida como Tini Stoessel o simplemente TINI, es una actriz, cantante, bailarina y modelo argentina. Comenzó a hacerse conocida por su personaje de Violetta Castillo en la serie original de Disney Channel Latinoamérica, Violetta

 

UN BESO EN MADRID

Recuerdo que contigo fue tan diferente
Tan natural (tan natural)
Jugando, me decías que leías mi mente
Y era verdad (era verdad)

Aún guardo cada carta que me diste
Y aunque hay palabras que nunca dijiste
El tiempo que tuvimos no fue suficiente
Para olvidar, no

Aunque yo sé que es tarde para recordar

Y una noche rota
Fue la última vez que te perdí
Una vida loca
Cuando sin querer me despedí
Y hoy que tú ya no estás
Tú ya no estás, tú ya no estás aquí
Se quedó en mi boca
Una historia, una canción y un beso en Madrid

Parecen solo días y va casi un año
Y a ti lloré
Yo sé que estamos bien, pero a veces te extraño
Yo te adoré

Yo te adoré con locura
Y aunque el tiempo todo lo cura
Hay amores que se olvidan
Hay que amores que siempre duran
Esto no fue una aventura
Pero tuvo que terminar

Aunque yo sé que es tarde para recordar

Y una noche rota
Fue la última vez que te perdí
Una vida loca
Cuando sin querer me despedí
Y hoy que tú ya no estás
Tú ya no estás, tú ya no estás aquí
Se quedó en mi boca
Una historia, una canción y un beso en Madrid

No (sé que hubo un beso en Madrid)
Un beso en Madrid (hubo)
Una historia, una canción y un beso en Madrid, no
Beso (hoy quedan en mí) en Madrid
Una historia, una canción
Y un beso en Madrid 


 

MÁS INFORMACIÓN



martes, 3 de noviembre de 2020

Meme 03/11: Viajar en compañía

 


 

Video: ¿Qué es la luna azul? Explicado por una astrónoma | Astrofísicos en Acción

 

 

¿En verdad la luna se pinta de color azul? ¿Con qué frecuencia ocurre este fenómeno? Entérate en este video.

Fuente: Astrofísicos en Acción

 

MÁS INFORMACIÓN

Podcast Catástrofe Ultravioleta T03E06: Inmersión

 

 

Estamos sumergidos en el océano observando una maniobra de rescate a 30m de profundidad y casi en la más completa oscuridad. Nos movemos en el interior de los restos de un barco hundido hace tres días, los carteles que vemos están al revés porque la embarcación se ha dado la vuelta al caer al fondo. Buscamos el cuerpo de los 12 tripulantes de un barco que se hundió en el Golfo de Guinea...

Fuente: Podcast Catástrofe Ultravioleta


MÁS INFORMACIÓN

lunes, 2 de noviembre de 2020

Colorea noviembre 2020: Perú vuelve a los mundiales de fútbol en Rusia 2018

 


COLOREA