Fuente: https://andina.pe
Cada mes, el cielo nos regala espectáculos astronómicos únicos que
despiertan la curiosidad y el asombro, mayo no será la excepción. Desde
alineaciones planetarias hasta eventos especiales, el firmamento
ofrecerá múltiples oportunidades para observar y aprender más sobre el
universo.
Este sábado 3 de mayo, la ciudad de Nasca, en Ica, fue el epicentro del
evento astronómico más destacado del año en nuestro país, el Día Internacional de la Astronomía,
bajo el lema “Acercando el Universo a la gente”. El evento incluye
conferencias, talleres para niños, muestras de astrofotografía y más de
20 telescopios disponibles para el público, desde las 3:00 p.m. hasta
las 10:00 p.m. La entrada es libre.
Fases de la Luna durante el mes
El 4 de mayo se da el cuarto creciente en la constelación de Cáncer a las 8:52 de la mañana, una semana después, el 12 de mayo, la Luna alcanzará su fase llena en la constelación de Libra a las 11:56 de la mañana.
El 20 de mayo se producirá el cuarto menguante en la constelación de Acuario a las 6:59 de la mañana.
El 26 de mayo la Luna nueva tendrá lugar en la constelación de Tauro a las 10:02 de la noche.
Conjunciones y encuentros planetarios
El 21 de mayo,
antes del amanecer, la Luna estará próxima a Saturno en la constelación
de Piscis, al día siguiente, el 22 de mayo, se observará otro encuentro
celeste, esta vez entre la Luna y Venus, también en Piscis.
El 28 de mayo,
la Luna se acercará a Júpiter luego de la puesta del Sol, en una
conjunción visible entre las constelaciones de Tauro y Auriga y el 31 de
mayo, la Luna volverá a estar próxima a Marte, esta vez entre las
constelaciones de Cáncer y Leo.
El 31 de mayo, Venus alcanzará su máxima elongación
oeste a las 10:29 de la noche, ubicándose a 45.9 grados del Sol, con una
magnitud de -4.4. Este fenómeno lo hará especialmente visible en las
horas previas al amanecer durante todo el mes, brillando en la
constelación de Piscis.
MÁS INFORMACIÓN