sábado, 26 de octubre de 2024

Ciclo de Conferencias ¿Cómo? ¿Cuándo? y ¿Por que?: Visualizando el interior del pasado. Aplicaciones de la Tomografía Computariza Industrial en la arqueología y paleontología peruana

 

 

La presentación dará cuenta de cómo la tomografía computarizada (TC) ofrece análisis no destructivos de artefactos arqueológicos, evidencias biológicas y paleontológicas a partir de reconstrucciones 3D, estudios de fardos funerarios, análisis de fósiles, estructuras óseas y la reconstrucción de ecosistemas. 

Fuente: MNAAHP Canal Ofi

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Podcast Nómadas: Tartu, ciudad de buenos pensamientos

 

 

Su universidad, la más antigua y prestigiosa del país, ha marcado la historia y personalidad de la segunda ciudad más grande de Estonia. Ubicada en el sureste del país, no muy lejos de la frontera rusa y a orillas del Emajõgi (el río madre), Tartu es una capital cultural, activa y de espíritu joven. En Raekoja Plats, la plaza del ayuntamiento, conocemos a Katri Kulm y Gersom Arbelo, una pareja que regenta la empresa de turismo Taste & Feel Estonia. Después de examinar ese corazón social de la urbe, ascendemos hacia la colina Toomemäe, que luce en su cima las ruinas de una catedral de ladrillo de origen medieval. Hoy, en parte reconstruida, acoge uno de los tres museos de la Universidad de Tartu; los otros dos están en un antiguo observatorio astronómico y en el imponente edificio noble de la institución académica. Dos antiguos alumnos, Leonardo Ortega y Reet Escribano, nos ayudan a entender su dimensión e importancia. Después de recorrer el colorido barrio Supilinn y el costado fluvial de la ciudad con la profesora Reet Vahemets, recalamos en el Museo Nacional de Estonia. También buscamos otras visitas culturales y científicas como el centro AHAA, la ciudad creativa Aparaaditehas o el teatro Vanemuine, que sentó las bases de la dramaturgia nacional tras la ocupación rusa. Contamos con las voces de la actriz Bianka Randell y de la escritora Kai Aareleid, que traza un preciso retrato de la Tartu de posguerra en su novela 'Ciudades en llamas' (Jot Down Books).  

Fuente: RTVE: Podcast Nómadas   

 

MÁS INFORMACIÓN

 

viernes, 25 de octubre de 2024

Podcast El Camarote de Darwin: Fisiología, métodos de ejecución y el núcleo accumbens | Charlando en el Camarote

 

 

Fuente: El Camarote de Darwin

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Meme 25/10: Cuando el fuego era una nueva tecnología



MÁS INFORMACIÓN


Ruta de la Seda: hallan detalles insólitos de urbes ocultas

 

 
Los investigadores usaron drones equipados con lidar para mapear
las ciudades medievales en las montañas de Uzbekistán.

 

Fuente: https://www.dw.com

Por: FEW (EFE, Nature, Universidad Washington de San Luis)

 

Gracias a una tecnología de vanguardia, ciudades olvidadas vuelven a la luz, dibujando un pasado en el que el comercio y la cultura florecieron a gran altitud.

Un equipo de científicos ha descubierto detalles asombrosos de dos grandes ciudades situadas en las montañas de Uzbequistán, a más de 2.000 metros de altitud, que entre los siglos VI y XI acogieron a los viajeros de la antigua Ruta de la Seda que conectaba Europa y Asia oriental.

El equipo, dirigido por Michael Frachetti, catedrático de Arqueología en Artes y Ciencias de la Universidad Washington de San Luis, y por Farhod Maksudov, director del Centro Nacional de Arqueología de Uzbekistán, empleó un lidar de última generación (tecnología láser) instalado en drones para cartografiar la escala y el trazado arqueológicos los yacimientos de ambas ciudades. 

Estas dos ciudades medievales, descubiertas entre 2011 y 2015, se cuentan entre las más grandes jamás documentadas en las zonas montañosas de la Ruta de la Seda, y junto a la ciudad inca de Machu Pichu, en Perú, constituyen raros ejemplos de un próspero urbanismo de montaña.Las imágenes y los detalles del hallazgo se han publicado en la revista Nature.

Lidar de última generación

Las exploraciones con drones-lidar proporcionaron vistas extraordinariamente detalladas de las plazas, fortificaciones, carreteras y viviendas que dieron forma a la vida y la economía de las comunidades de las tierras altas, los comerciantes y los viajeros de los siglos VI al XI en Asia Central.

La ciudad más pequeña, hoy llamada Tashbulak, cubría unas 12 hectáreas, mientras que la más grande, Tugunbulak, alcanzaba las 120, "era en una de las mayores ciudades regionales de su época", destaca Frachetti.

Según explica este investigador, ambas ciudades habrían sido importantes núcleos urbanos en Asia central, "sobre todo a medida que se salía de los oasis de las tierras bajas y se entraba en entornos más difíciles a gran altitud". 

Y es que, aunque se suelen considerar barreras para el comercio y la circulación, las montañas de la Ruta de la Seda tenían valiosos recursos, animales y minerales que impulsaron la prosperidad de los centros de interacción y comercio humanos.

"Este yacimiento tenía una elaborada estructura urbana con una cultura material específica que variaba enormemente de la cultura sedentaria de las tierras bajas. Está claro que las personas que habitaron Tugunbulak hace más de mil años eran pastores nómadas que mantenían una cultura y una economía política propias e independientes", comenta Maksudov.

Mapas de alta resolución

La tecnología lidar se usa habitualmente para cartografiar paisajes arqueológicos bloqueados por una densa vegetación, pero tiene un valor adicional allí donde la vegetación es escasa, como en las montañas de Uzbekistán. 

"El funcionamiento de los drones está estrictamente regulado en Uzbekistán, por lo que este descubrimiento se debe también al apoyo político y a los permisos que recibimos a través de los socios locales y el Gobierno", destaca Frachetti.

Los exhaustivos escaneos (a nivel centimétrico) permitieron realizar análisis informáticos avanzados de las antiguas superficies arqueológicas, proporcionando una visión sin precedentes de la arquitectura y organización de las ciudades. 

"Se trata de algunas de las imágenes lidar de mayor resolución de yacimientos arqueológicos jamás publicadas", destaca Frachetti.

Hallazgo con modelos informáticos predictivos

Frachetti, Maksudov y su equipo descubrieron por primera vez las ciudades de las tierras altas utilizando modelos informáticos predictivos y prospecciones a pie a la antigua usanza entre 2011 y 2015, rastreando presuntas rutas de la Ruta de la Seda en el sureste de Uzbekistán. 

Ahora, después de tres semanas de trabajo y diecisiete vuelos de drones, estos investigadores han conseguido obtener unos mapas de alta resolución que hubieran tardado más de una década en cartografiar manualmente.

Sin embargo, para Frachetti, ambas ciudades merecen una inspección más minuciosa.

Las excavaciones preliminares en una de las estructuras fortificadas de Tugunbulak sugieren que la fortaleza –un edificio protegido por muros de tierra apisonada de tres metros de grosor– podría haber sido una fábrica donde los metalúrgicos locales transformaban en acero los ricos yacimientos de mineral de hierro, una industria que habría sido un elemento clave de la ciudad y su economía.

Está claro que Tashbulak y Tugunbulak no eran simples puestos remotos o paradas de descanso: "La Ruta de la Seda no se limitaba a los extremos de China y Occidente. En Asia Central estaban en juego importantes fuerzas políticas. El complejo corazón de la red era también un motor de innovación", concluye Frachetti.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Video: "La destrucción de las ruinas" por María del Valle Gómez de Terreros Guardiola | Museo Nacional del Prado

 

 

Conferencia "La destrucción de las ruinas", impartida por María del Valle Gómez de Terreros Guardiola (Catedrática de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide) el 23 de octubre en el marco del Ciclo de Conferencias "Antigüedad y tiempo, ¿ruinas eternas?". "La destrucción de las ruinas" ¿Qué provoca la destrucción de las ruinas, de unos bienes culturales con peculiares características (difícil legibilidad, fragilidad, ubicación problemática, falta de uso y mantenimiento…)? El desconocimiento, la desatención o la desidia, el abandono, la desafección, el expolio, las catástrofes naturales, las guerras, las “limpiezas” históricas, religiosas, culturales o étnicas, la propaganda desafiante, el nacionalismo cultural, el tráfico de obras de arte, el mal llamado “progreso” social, urbano o económico, e incluso sus complejas y contradictorias restauraciones. Se trata de bienes culturales que, datando de cualquier época –desde la Prehistoria a la Edad Contemporánea­– tienen la singularidad de estar desmembrados, de haber perdido su función o utilidad –aunque hayan podido adquirir otras nuevas–, de haber sido ya parcialmente destruidos. Y aun así, detentan en ocasiones tan potente poder evocador que incluso, en una situación extrema, se han convertido en objetivos de fanáticos en conflictos recientes. "Antigüedad y tiempo, ¿ruinas eternas?" Convivimos con las ruinas de manera cotidiana, ya sean arquitectónicas, fruto de desastres naturales o bélicos, o de la decadencia de los materiales. y de esos restos o de sus sombras pueden nacer nuevos mundos, nuevas estéticas, nuevos valores. Las ruinas tienen también, por tanto, valor generativo. No son solo reliquias del pasado. Estos restos se han interpretado de distintas maneras a lo largo de la historia y han generado preguntas relativas a su valor, a la necesidad de conservarlas, mientras que otras veces se han arrasado, por ser testimonios de una memoria que se quiere anular. En este debate, en la historia de las ruinas, la ciudad de Roma tuvo un papel esencial, pues las atesoraba, tanto de la Antigüedad pagana, como de la era cristiana, convertida en símbolo del mundo (al menos, del occidental). Las colecciones del Museo Nacional del Prado atestiguan bien bastantes de los modos en que se entendieron las ruinas y de los usos que se les dieron a lo largo de la historia. Este ciclo contempla unos pocos aspectos de los muchos que se pueden abordar al acercarse a las ruinas como motivo cultural, priorizando los aspectos simbólicos por encima de los artísticos y arqueológicos.

Fuente: Museo Nacional del Prado


MÁS INFORMACIÓN


domingo, 20 de octubre de 2024

La trágica historia de tres compositores checos muertos en Auschwitz

 

 

Fuente: https://espanol.radio.cz

Autor:

  

Hace 80 años murieron asesinados en el campo de concentración nazi de Auschwitz tres destacados compositores checos judíos: Pavel Haas, Hans Krása y Viktor Ullmann.

El compositor, director y pianista Viktor Ullmann figura entre las personalidades artísticas más complejas de la vida cultural checo-alemana de entreguerras. Se desempeñó como jefe de orquesta del Nuevo Teatro Alemán de Praga, que hoy en día se llama la Ópera Estatal. Tras haber sido deportado al campo de concentración de Terezín, Ullmann compuso más de veinte obras entre varias sonatas para piano y orquesta de cuerda, arreglos de canciones judías para coro y música escénica de teatro. Su obra más conocida es la ópera titulada El emperador de la Atlántida que compuso en 1944 poco antes de su muerte. Ullmann fue trasladado a Auschwitz donde fue asesinado en una cámara de gas el 18 de octubre de ese año.

Por su parte, Pavel Haas fue el hermano mayor del famoso actor checo Hugo Haas y uno de los alumnos más talentosos de Leoš Janáček. Escribió unas 50 obras, sobre todo, sinfonías y piezas de teatro. Su obra más conocida es la ópera El Charlatán, estrenada antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial en la ciudad de Brno.

El compositor Hans Krása adquirió mucha fama gracias a la ópera Brundibár (El abejorro), presentada varias veces en el campo de concentración de Terezín. La puesta en escena de esta pieza la usaron los nazi para campañas de propaganda que trataban de presentar como una “vida normal” la de los deportados a los campos de concentración. Poco después del estreno de la ópera, Krása y la mayoría de los participantes en la pieza, con el coro de niños incluido, fueron asesinados en las cámaras de gas de Auschwitz.

 


 

MÁS INFORMACIÓN