domingo, 28 de noviembre de 2021

Podcast Zoo de Fósiles: Los tapejáridos, pterosaurios arborícolas

 

 

 Hace unos 125 millones de años, a principios del Cretácico, apareció en Eurasia un grupo de pterosaurios con unas características únicas, que los paleontólogos han agrupado en la familia de los tapejáridos. Estos pterosaurios, de tamaño pequeño o mediano, presentan una cresta ósea sobre el hocico, que en algunas especies sostiene una cresta aún mayor de tejido blando y fibroso, hecha de queratina, que se extiende hacia arriba y hacia atrás sobre el cráneo. Aunque tenían los ojos pequeños, su vista era excelente, mucho mejor que la de otros pterosaurios, y probablemente era el sentido que más utilizaban. En lugar de dientes, tienen un pico grueso de queratina semejante al de los loros. Los hombros son estrechos y bajos, de manera que las alas se unen al cuerpo más cerca del abdomen que de la espalda; su silueta recuerda a la de algunos aviones.

Podcast: Zoo de Fósiles  

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Lorenzo y Pepita (28-Noviembre-2021)

 

 

Fuente: http://blondie.com 

Blondie (Pepita, Lorenzo o Lorenzo y Pepita en algunos países hispanohablantes) es una tira cómica estadunidense creada por Chic Young. Distribuida por King Features Syndicate y publicada en diversos rortativos desde el 8 de septiembre de 1930.1​ El éxito llevó a la creación de películas (1930-1950), programas de radio, historietas y una serie animada. "Blondie" en inglés es un diminutivo cariñoso que se traduce al español como Rubita, ya que en efecto, la protagonista de esta family strip es una joven notoriamente rubia.

Garfield (28-Noviembre-2021)

 

 

Fuente: Garfield and Friends - The Official Site 

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

sábado, 27 de noviembre de 2021

Meme 27/11: No sé si va a ladrar o va a hablarme de filosofía

 


 

 

Video: Solo en motocicleta a través de Pakistán | DW Documental

 

 

Zenith Irfan no ve ninguna razón por la que no pueda atravesar su país, Pakistán, en motocicleta. La pregunta es: ¿Está la sociedad pakistaní preparada para conceder esta libertad a una mujer? Zenith Irfan heredó la pasión por el motociclismo de su padre, que falleció muy joven. Su madre y sus hermanos siempre la apoyaron y no coartaron nunca su libertad. No obstante, quieren que Zenith se case antes de los 30 y que se adapte al rol que la conservadora sociedad pakistaní espera de ella: el de madre y ama de casa. En su ciudad, Lahore, respetan las ambiciones de Zenith. La joven goza incluso de una cierta popularidad. En 2018 se estrenó una película en los cines pakistaníes inspirada en la vida de Zenith. Sin embargo, por las redes sociales le llegan muchos comentarios que critican ferozmente su visión moderna de la sociedad. Al emprender este viaje por las remotas regiones del Himalaya, marcadas por la tradición, uno de sus objetivos era aprender más acerca de la vida de las mujeres del mundo rural. No obstante, aunque en su aventura la reciben con respeto, hospitalidad y una continua disposición a ayudar, no logra entrar verdaderamente en contacto con las mujeres de las montañas. Y es que, sin la presencia y el permiso de los hombres, no se les permite hablar con Zenith ante la cámara. Una vez más Zenith se da cuenta de sus privilegios. Algo que no impedirá que se mantenga firme en su propósito de vivir sus sueños.  

Fuente: DW Documental

 

MÁS INFORMACIÓN


Video: Alcohol y excesos en el Aantiguo Egipto | Laura Egiptologia

 

 

Fuente: Laura Egiptologia

 

MÁS INFORMACIÓN


Podcast Nómadas: Omán y las travesías del incienso

 

 

El viaje era largo y peligroso, pero el riesgo compensaba. La extraordinaria calidad del incienso omaní ha atraído caravanas de mercaderes durante milenios. Merecía la pena atravesar desiertos o embarcarse en inciertas travesías por el mar Arábigo para conseguir un producto que, aún hoy, sigue jugando un importante papel en la cultura del país. No sorprende que uno de los monumentos más representativos de su capital sea un incensario gigante sobre una montaña. A nosotros nos sirve de faro para orientarnos en Mascate, ciudad de edificios blancos que continúa creciendo sin dar la espalda a la tradición. Nos acompaña la española Covadonga Martínez, que ha impartido clases en una escuela de arte y diseño local durante seis años. Contamos también con Carlos Alejandre –antiguo expatriado en Omán– y los guías Álex Martínez y Jon Lazkano. Después de visitar el palacio y la gran mezquita del sultán Qaboos, conducimos hacia las montañas para conocer Niswa, antigua capital que nos muestra la viajera Alicia Ortego. Otro gran conocedor y exresidente, el pintor Juan Benosa, propone un viaje por la costa con paradas en complejos turísticos como Bandar Jissah, pueblos pesqueros como Qurayyat y la ciudad portuaria de Sur. Se une a esta aventura la viajera Tatiana Sidlik para recorrer cañones como Wadi Shab o Wadi Bani Khalid y pasar una inolvidable noche entre las dunas de Sharqiya, desierto también conocido como Wahiba Sands. El recorrido termina en la sureña ciudad de Salalah, cerca de la frontera de Yemen, donde cada año el impactante fenómeno del khareef torna un paraje árido en vergel por el influjo de la humedad monzónica.

Fuente: RTVE: Podcast Nómadas   

 

MÁS INFORMACIÓN


martes, 23 de noviembre de 2021

Canción: You and I. Album teaser from Frankies Jazz Club | Wild Blue Herons

 

 

A little taste of some of the songs on Wild Blue Herons's new album - "You & I" featuring Darlene Cooper (vocal) and Bill Sample (piano) with Miles Foxx-Hill (bass) and Buff Allen (drums) filmed at Frankie's Jazz Club on Sept 19, 2021 in Vancouver, BC

Fuente: Wild Blue Herons

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Meme 23/11: El perro es redondo

 


 

Podcast La Brújula de la Ciencias s11e15: El origen de los japoneses y los turcos, a la luz de la lingüística y la arqueología

 

 

Históricamente, la estepa de Eurasia ha estado habitada por pueblos nómadas y guerreros que han sido los enemigos de los grandes imperios – China, Persia y Roma – que se asentaban en las tierras fértiles del sur. Algunos de esos pueblos nos son muy familiares: hunos, turcos y mongoles son unos pocos ejemplos. Una pregunta que muchos historiadores se han hecho es si todos esos pueblos tienen un origen común o si son un mosaico de gentes con diversos orígenes y herencias, y un elemento que nos puede dar pistas sobre ello es su lengua. Los idiomas, como bien sabemos en Europa, cambian con el paso del tiempo, y a veces un solo idioma original da lugar a muchas lenguas "hijas", como ocurrió con el latín, que dio lugar al español, el francés o el rumano. Así pues, una manera de averiguar cosas sobre el pasado de los pueblos que no tienen historia escrita es analizar sus lenguas y ver si parecen estar emparentadas o no. En el caso de los pueblos de la estepa, hay lingüistas que proponen desde hace tiempo que las lenguas turcas y mongolas tienen muchos puntos en común, y otros lingüistas han señalado que el japonés y el coreano comparten algunas de esas similitudes. ¿Forman todas estas lenguas una familia? Esta cuestión ha sido fuertemente polémica durante décadas, y las similitudes que se propusieron inicialmente han sido puestas en duda durante la segunda mitad del siglo XX. En la actualidad, un grupo reducido de lingüistas todavía defiende que aunque las primeras evidencias estuvieran desencaminadas, hay suficientes paralelismos para sospechar que estas lenguas tienen relación. Y en este contexto es cuando se publica en la revista Nature un artículo que combina lingüística, arqueología y genética para defender que todas estas lenguas, que se extienden entre el Pacífico y el este de Europa, forman en realidad una sola familia: la familia transeurasiática. En el episodio de hoy os contamos algunas de las evidencias que encuentran y os guiamos a través de la historia de los pueblos transeurasiáticos, tal y como nos la muestran estas evidencias.

Podcast: La Brújula de la Ciencia 

 

MÁS INFORMACIÓN

domingo, 21 de noviembre de 2021

Yo grito. Tú gritas. Las abejas gritan

 

 

Fuente: https://www.nytimes.com

Por:

 

Las abejas no gritan con la boca, sino con el cuerpo. Cuando los avispones gigantes se acercan y amenazan a su colonia, las abejas asiáticas levantan el abdomen y corren mientras hacen vibrar sus alas. El sonido es muy parecido al de un grito humano.

En un artículo publicado el 10 de noviembre en la revista Royal Society Open Science, los investigadores describen la singular señal acústica de la abeja melífera asiática, denominada chillido antidepredación. Los investigadores le llaman “grito de abeja”.

“Es como un chillido”, señaló Hongmei Li-Byarlay, entomóloga de la Universidad Estatal Central de Ohio, quien no participó en la nueva investigación. Li-Byarlay añadió que sus colegas que han identificado los sonidos lo compararon con un “llanto”.

Las abejas emiten este sonido cuando sus nidos se ven amenazados por el avispón Vespa soror, que caza en enjambres y puede acabar con un panal en cuestión de horas.

Heather Mattila, ecóloga del comportamiento del Wellesley College de Massachusetts y autora del estudio, escuchó el grito de la abeja por primera vez en Vietnam en 2013. Estaba estudiando la manera en que las abejas melíferas asiáticas untan estiércol animal en sus nidos para ahuyentar a las avispas Vespa soror y Vespa mandarinia, mejor conocida como avispón asesino. Este comportamiento demostró la gran evolución de la organización social de las abejas, según Lien Thi Phuong Nguyen, investigadora de avispas de la Academia de Ciencia y Tecnología de Vietnam en Hanoi y autora del nuevo artículo.

Mattila se dio cuenta de que los panales se volvían muy ruidosos cuando los avispones Vespa soror se acercaban. Cuando colocó una grabadora en la entrada de un panal rodeado de avispones, escuchó una cacofonía.

Aunque reconocía algunos de los sonidos que hacen las abejas (silbidos, pitidos y ruidos agudos), Mattila, quien lleva 24 años estudiando a las abejas melíferas europeas, nunca había oído nada tan fuerte y frenético como esto.

Los investigadores colocaron grabadoras en el interior de los panales y cámaras de video en el exterior de las entradas para registrar los paisajes sonoros de las abejas. Con frecuencia, el zumbido de helicóptero de los avispones ahogaba el ruido de las abejas, por lo que también grabaron las reacciones de los panales ante un papel impregnado con feromonas de avispón.

Mattila se llevó las grabaciones a Estados Unidos, donde Hannah Kernen, quien ahora es técnica de investigación de la Universidad de Luisiana en Lafayette, ayudó a analizarlas.

Cuando Kernen y Mattila examinaron las casi 30 horas de sonidos de abejas, que contenían unos 25.000 casos de señales acústicas, tuvieron la certeza de estar escuchando un sonido nuevo: una señal de alarma aguda que compartía rasgos con los chillidos de los animales, como frecuencias imprevisibles y volúmenes elevados.

Durante meses, el equipo comparó las grabaciones de video del interior del panal con las del exterior de la entrada para ver si podían aislar un momento en el que el sonido nuevo se escuchara por primera vez en ambos videos y se identificara con una sola abeja.

Mattila escuchó estas grabaciones durante varias horas por la noche. “Me daban escalofríos y empezaba a preocuparme por ellas, a pesar de que las grabaciones son de hace años y las abejas llevan mucho tiempo muertas”, aseveró. “Hay algo muy humano y reconocible en los sonidos”.

Un día, después las 2:30 a.m., Mattila estaba insomne y vio por fin un video que captaba un grito y la abeja que lo había producido: una abeja obrera alterada que se acercaba a un papel impregnado con el olor de las avispas. Estaba levantando el abdomen y exponiendo su glándula Nasonov, una franja blanca estrecha en su extremo posterior que puede liberar feromonas.

Las investigadoras escucharon el audio dentro del panal del mismo periodo de tiempo y observaron los espectrogramas, visualizaciones de las frecuencias sonoras, que mostraban sonidos similares que se producían dentro y fuera del panal. Esto confirmó que las abejas que gritaban afuera del panal hacían los mismos ruidos que las abejas que gritaban adentro.

“Fue una revelación y eso solo me ha sucedido un par de veces”, dijo Mattila.

Los investigadores sugieren que el chillido antidepredadores funciona como una señal de alarma, ya que la producción de gritos alcanzó su punto máximo cuando los avispones Vespa soror rondaban la entrada de la colonia. Los datos son correlativos, por lo que aún se desconoce la función precisa del grito.

El estudio muestra “lo mucho más compleja que es la organización del comportamiento de defensa colectiva” en las abejas asiáticas de lo que se pensaba, dijo Ebi Antony George, investigador postdoctoral de la Universidad de Lausana, Suiza, que no participó en la investigación. Se sabe mucho menos de las abejas asiáticas que de las europeas, añadió. Las abejas melíferas asiáticas se estudian sobre todo en la naturaleza, a menudo anidan en lugares de difícil acceso y huyen de la colmena si están estresadas.

Ahora es otoño en Vietnam, cuando los avispones gigantes crían nuevas reinas y machos e intensifican sus incursiones en grupo en las colmenas de abejas. La pandemia ha impedido a Mattila y a otros investigadores volver allí; pero ahora sabe que, en algún lugar del mundo, las colmenas están vivas con el sonido de los gritos de las abejas.

 

MÁS INFORMACIÓN


Video: ¿Por qué NO EXISTE la VACUNA contra el VIH/SIDA? | La Hiperactina

 

 

A lo largo de los años, el ser humano ha logrado avances en el campo de la medicina que siglos atrás ni siquiera hubiéramos imaginado: antibióticos, vacunas, anestesia... Sin embargo, desde hace años tenemos pendiente un reto de salud que nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Dónde está la vacuna contra el VIH? El SIDA es una enfermedad que ya se ha cobrado más de 30 millones de vidas en todo el mundo, pero la vacuna contra el virus que la provoca, el VIH, sigue sin aparecer: ¿Por qué? En este vídeo te lo cuento.

Fuente: La Hiperactina 

 

MÁS INFORMACIÓN


Podcast Nómadas: Setúbal, un mundo abierto al mundo

 

 

Desde el tiempo de los fenicios el estuario del río Sado ha sido un nexo de culturas. La arqueología confirma que, en época romana, las ánforas setubalenses llegaban hasta lejanos puertos del Mare Nostrum. Por esta zona se ubicaba la fábrica de salazón más importante del imperio: visitamos sus ruinas junto a Inês Vaz Pinto, directora del yacimiento. Se llega fácilmente en ferri desde Setúbal, municipio del que se dice popularmente que é um mundo. Lo es porque combina en un reducido espacio una hermosa ciudad portuaria, una bahía en plena desembocadura, una sierra boscosa y un frente atlántico con playas y acantilados. Comenzamos nuestra ruta sonora en la céntrica plaza de Bocage; nos acompaña la técnica de turismo Sandra Felicidade, con quien descubrimos las calles de la colorida baixa, sus templos, panorámicas y visitas imprescindibles, como el histórico Mercado do Livramento, en plena avenida Luísa Todi. De la mano del guía local Vitor Guerreiro, gerente de Setúbal4You, visitamos los castillos que rodean la ciudad y su monumento más valioso, el convento de Jesús, con una iglesia de estilo manuelino y las dependencias monásticas transformadas en espacio museístico. Los biólogos marinos Gonçalo Silva y María José Valera Jiménez nos invitan a descubrir su lugar de trabajo, el Parque Natural da Arrábida. Lo observamos también desde el mar con la ayuda de los veleros de Vertigem Azul y en compañía de su responsable, Maria João Fonseca. Nuestro viaje termina en la alargada y arenosa península de Troia, donde la arqueóloga Sofía Fonseca nos invita a dar un paseo desde la moderna punta hotelera hasta los tradicionales cultivos de arroz de Comporta y el puerto palafítico de Carrasqueira. Nos despedimos probando el famoso moscatel setubalense en las bodegas del cercano pueblo de Azeitão con las recomendaciones de Kate y Denys, autores del blog Viajamos Juntos.

Fuente: RTVE: Podcast Nómadas 

 

MÁS INFORMACIÓN


Lorenzo y Pepita (21-Noviembre-2021)

 

 

Fuente: http://blondie.com 

Blondie (Pepita, Lorenzo o Lorenzo y Pepita en algunos países hispanohablantes) es una tira cómica estadunidense creada por Chic Young. Distribuida por King Features Syndicate y publicada en diversos rortativos desde el 8 de septiembre de 1930.1​ El éxito llevó a la creación de películas (1930-1950), programas de radio, historietas y una serie animada. "Blondie" en inglés es un diminutivo cariñoso que se traduce al español como Rubita, ya que en efecto, la protagonista de esta family strip es una joven notoriamente rubia.

Garfield (21-Noviembre-2021)

 


Fuente: Garfield and Friends - The Official Site 

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

domingo, 14 de noviembre de 2021

Video: Napoleón y el Perú | Sucedió en el Perú

 

 

Todos sabemos que el 28 de julio de 1821 se proclamó la independencia del Perú. Pero lo que pocos recuerdan, es que unos meses antes, en ese mismo año, exactamente el 5 de mayo de 1821, a miles de kilómetros de distancia, en la recóndita isla de Santa Elena, en medio del océano atlántico, murió Napoleón Bonaparte. Y por ser un personaje tan global, les presentaremos un programa especial sobre él, donde, gracias al zoom, pudimos entrevistar a destacados invitados internacionales.

Fuente: TVPerú

 

MÁS INFORMACIÓN


El zorro andino: Conoce más sobre esta especie a la que pertenece el popular Run Run

 

 

Fuente: https://andina.pe

 

"Run Run" ya es una celebridad y la noticia de su búsqueda y posterior captura en Comas ha trascendido fronteras. El escurridizo ejemplar es un zorro andino, una especie silvestre que habita en gran parte del país. Al zorro andino se le ha visto en el litoral hasta cerca de 4,000 metros sobre el nivel del mar. Conozcamos un poco más de ellos.

El zorro andino (Lycalopex culpaeus) es una especie que pertenece a la familia de los cánido que habita en la región altoandina del Perú y se distribuye desde Ecuador, Colombia hasta Argentina y Chile.

Investigaciones afirman que los canidos sudamericanos muy probablemente evolucionaron a partir de pocas formas que vinieron de Norteamérica y entraron a América del Sur justo después que el istmo de Panamá se estableciera uniendo ambos continentes, por lo que lo hace muy diferente a un zorro europeo.

El zorro andino presenta características morfológicas y fisiológicas que reflejan adaptaciones para vivir como un carnívoro teniendo un cuerpo flexible, piernas delgadas y con la nariz y orejas con un sentido muy desarrollado.

Esta especie se desarrolla muy rápido si se alimenta adecuadamente, tienen un período de gestación de 55 a 60 días, las camadas son de 3 a 5 crías, llegando a estar activos sexualmente al final de su primer año, aunque esto dependerá de encontrar hembras y tener un territorio propio.

Durante los primeros meses las crías andan con su madre en su madriguera, donde la cría no sale durante las primeras semanas, son completamente dependientes de la madre los primeros cuatro o cinco meses, pero siguen acompañados hasta terminar el primer año.

Al respecto, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) afirma que el zorro andino es el más grande de las tres especies de zorro distribuidas en el Perú y se caracteriza por su color rojizo. Por su amplia distribución, puede adaptarse a muchos tipos de hábitat: desde la puna húmeda hasta los bosques montanos, principalmente en la zona oriental de los Andes.

En el Perú existen seis especies de cánidos: el zorro andino, el zorro costeño, el zorro culpeo, el perro de orejas cortas, el lobo de crin y el perro de monte. “Run Run” pertenece a la especie Lycalopex culpaeus, (zorro andino) y forma parte del grupo de los cánidos silvestres. 

Alimentación y hábitos 

El zorro andino es un animal omnívoro. Tiene preferencia por la carne, su dieta alimenticia incluye roedores, lagomorfos, ovinos y aves; pero también consume invertebrados, frutos y algunos restos vegetales.

Tiene hábitos solitarios y alcanza la adultez al año de edad. Es activo en el día solo en ambientes no intervenidos. Donde hay presencia humana, su actividad es nocturna y al amanecer.

Sus patrones de actividad son al atardecer, pero varían de acuerdo a las zonas geográficas y épocas del año. Se les ha avistado en hábitats abiertos de la cordillera de Los Andes, en bosques y cerca de áreas periurbanas.

Los recién nacidos pesan 170 g en promedio y nacen con los ojos cerrados. Cuando llega a adulto puede pesar hasta 14 kg y medir entre 60 a 115 cm de longitud. 

Run Run 

Run Run fue capturado anoche cuando deambulaba en las inmediaciones del asentamiento humano Sol Naciente del distrito de Comas. El Serfor aseguró que el ejemplar fue rescatado según los protocolos de intervención en medios naturales aplicados en esta ocasión para la zona urbana, mediante un dardo con tranquilizante.

Este ejemplar fue extraído de su hábitat natural producto de la comercialización ilegal para vivir con si fuera un animal doméstico en la capital.

El Serfor indica que el zorro andino está entre las especies halladas con mayor frecuencia en los operativos policiales de las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) realizadas en Puno, se confiscan con frecuencia partes las patas, la cola o la cabeza de esta especie, así como también a sus crías.

Al respecto, Serfor afirma que el tráfico de fauna silvestre afecta a nuestra biodiversidad y es penada por la legislación peruana con 3 a 5 años de cárcel.

Según el director general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, José Álvarez, el caso del zorro “Run Run” nos debe poner en alerta sobre los riesgos de interacción con la fauna silvestre, como ha puesto en evidencia la pandemia del covid-19, pues está demostrado que el virus provino de un animal silvestre.

Añadió que el maltrato a la naturaleza en general, y a la fauna silvestre en particular, es un escenario propicio para que se repitan pandemias como la actual. Por eso se debe tomar conciencia de la necesidad de mejorar nuestro trato a la naturaleza, y denunciar cualquier tipo de tráfico ilícito de fauna silvestre, que produce consecuencias, en muchos casos irreparables, para las especies de nuestra biodiversidad.

 

MÁS INFORMACIÓN


Meme 14/11: la Vía Láctea

 


 

 

Podcast Nómadas: Navegantes del planeta agua

 

 

Cuando el medio se convierte en destino el viaje adquiere una intensidad especial. En esta ocasión solo nos proponemos fundirnos con el agua, ya sea dulce o salada, en superficie o profundidad, flotando sobre la más simple de las embarcaciones o en el buque más sofisticado. Comenzamos nuestra travesía con el periodista, escritor y capitán de yate Quico Taronjí, que nos invita a navegar con su nuevo proyecto audiovisual. H2Q es el canal de YouTube donde el presentador santanderino muestra lugares únicamente accesibles por vía acuática al tiempo que documenta el estado de salud de los ecosistemas que visita. A bordo de su tabla de paddle surf realiza largas travesías fluviales y, en ocasiones, descubre patrimonio arquitectónico parcialmente sumergido en los pantanos. Con el instructor de buceo y youtuber de aventura Ananda Sanz y la periodista y escritora Teresa Viejo, autora de La memoria del agua, descendemos hasta el fondo del embalse castellanomanchego de Buendía. Allí se ocultan, envueltas en misterio, las ruinas de un suntuoso balneario: el Real Sitio de La Isabela. También nos acercamos a la costa para viajar en un barco mercante. El capitán de carguero Victorino Calvo explica cómo se hace y conocemos la experiencia de Silvia Palacio y Jonás Ordóñez, una pareja que recurrió a este insólito medio de transporte en su vuelta al mundo. Por último conectamos con la expedición Tras las Huellas de Elcano, proyecto de la asociación Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles (AGNYEE) que trata de replicar la primera circunnavegación de la historia con motivo de su quinto centenario. Su presidente, Pepe Solá, y la tripulante Arantza Galarza nos ponen al día de las últimas peripecias del velero Pros tras un parón de año y medio forzado por la pandemia.

Fuente: RTVE: Podcast Nómadas 

 

MÁS INFORMACIÓN


Lorenzo y Pepita (14-Noviembre-2021)

 

 

Fuente: http://blondie.com 

Blondie (Pepita, Lorenzo o Lorenzo y Pepita en algunos países hispanohablantes) es una tira cómica estadunidense creada por Chic Young. Distribuida por King Features Syndicate y publicada en diversos rortativos desde el 8 de septiembre de 1930.1​ El éxito llevó a la creación de películas (1930-1950), programas de radio, historietas y una serie animada. "Blondie" en inglés es un diminutivo cariñoso que se traduce al español como Rubita, ya que en efecto, la protagonista de esta family strip es una joven notoriamente rubia.

Garfield (14-Noviembre-2021)

 

 

Fuente: Garfield and Friends - The Official Site 

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Meme 10/11: Run Run

 


 

 

Revista [PDF]: Apuntes 89. Tiempos de COVID-19 en América Latina. Perspectivas desde las ciencias sociales

 

 

 

Con gran gusto, publicamos el número 89 de Apuntes, "Tiempos de COVID-19 en América Latina: perspectivas desde las ciencias sociales". Luego de mucho tiempo, y en atención a la compleja coyuntura, el equipo editorial apuesta por un número temático dedicado a la reflexión en torno al COVID-19, la salud y los cuidados. Compartimos, entonces, seis artículos que, desde diversas miradas disciplinarias, toman en cuenta los desafíos presentes y futuros que impone la pandemia en diferentes países de nuestra región latinoamericana. En su ensayo introductorio, Karina Ramacciotti, historiadora e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en Argentina y curadura de este número especial, presenta las perspectivas de los manuscritos. Asimismo, esta edición de Apuntes se completa con la reseña de la segunda edición del libro de Marcos Cueto, El regreso de las epidemias. Salud y sociedad en el Perú del siglo XX. Desde la historia hasta las políticas sociales, y con un eje transversal en torno a los cuidados durante y después de la pandemia, estos artículos evidencian aquello a lo que alude la Dra. Ramacciotti en el título de su introducción, “Cuando lo que parecía lejano está muy cerca. Epidemias y cuidados en el devenir del pasado y del presente”. Lo que nos revela nítidamente la actual situación, y aquello que tematiza este número especial, son las deudas pendientes en nuestras sociedades, los desafíos futuros, y el papel de las ciencias sociales en ello. 

 

MÁS INFORMACIÓN


Escalar un rascacielos de más de 300 m, la nueva atracción de Nueva York

 

 

Fuente: https://www.abc.es

Por: Rocío Jiménez


El rooftopping o buildering es una de las prácticas más extremas del mundo, además de ilegal. Escalar edificios o estructuras de gran tamaño sin protección es una hazaña reservada para unos pocos amantes del peligro, una práctica cada vez más extendida entre los aficionados a las redes sociales que buscan los selfies más punteros para destacar sobre el resto de usuarios. Esta obsesión lleva a muchos de ellos a arriesgar sus vidas por obtener el retrato perfecto. Pues bien, para aquellos escaladores que también quieren experimentar esa adrenalina, pero no deseen renunciar a la seguridad es la nueva atracción turística de Nueva York, City Climb at Edge.

El rascacielos situado en el número 30 de Hudson Yards estrena el 9 de noviembre, coincidiendo con la apertura de fronteras de Estados Unidos a viajeros de otros países, esta nueva actividad que promete el ascenso más alto del mundo en un edificio al aire libre.

«Es una aventura como ninguna otra en el mundo y un logro que recordará por el resto de su vida», apuntan desde la web, una afirmación que, tras comprobar el recorrido y la altura que se puede alcanzar, suena a cierta.

La actividad, que se realiza en grupos de máximo ocho personas más el instructor dura entre 90 minutos y dos horas e incluye una sesión informativa de seguridad previa. La subida se realiza por escaleras y plataformas, que rodean el exterior de la estructura, equipadas con una barrera lateral a la que se engancha un doble arnés.

La ruta en sí se divide en tres áreas: The Cliff, a la que se llega subiendo 32 escalones y que está a 360 metros, The Stair, una subida de 161 escalones con una inclinación de 45 grados, y The Apex, plataforma de observación y plato fuerte de esta aventura en la que el escalador puede no solo disfrutar de unas increíbles vistas a la ciudad de Nueva York, sino que, aquellos más valientes, pueden también aumentar la adrenalina colgándose a 387 metros de altura.

La actividad finaliza con una vuelta de la victoria en las zonas de observación interiores y exteriores de Edge, la terraza al aire libre más alta del hemisferio occidental. Los participantes pueden optar, además, por pedir champán o un trago de autor –previo pago– en el bar o añadir una foto más a su experiencia tumbándose en la zona con suelo de cristal que permite, desde este piso 100 situado a 335 metros de altura, ver la calles abarrotadas de coches y peatones bajo los pies.

El precio de la experiencia es de 185 dólares, unos 160 euros al cambio, e incluye la entrada al Edge, un vídeo de la escalada y una medalla. La atracción es para mayores de 13 años. De los 13 a los 17 se debe ir acompañado por un adulto. 

Requisitos para entrar en EE.UU.

Aquellos que quieran viajar hasta la Gran Manzana para disfrutar de esta experiencia única de escalada no solo deberán disponer de tiempo y dinero, sino que, también, tendrán que cumplir una serie de requisitos tras la apertura de fronteras por parte de los Estados Unidos después de más de 20 meses de cierre por la pandemia.

En primer lugar, los viajeros deberán presentar prueba de pauta completa de una de las seis vacunas autorizadas por la OMS (Pfizer, Moderna, Janssen, Sinovac, AstraZeneca y Sinopharm). Además, deberán llevar un test de PCR o antígenos negativo realizado como máximo tres días antes del viaje. En el caso de los menores de 18 años no será necesaria la vacuna, pero sí el test negativo a partir de los 2 años. 

Una vez allí, no será necesario hacer ningún tipo de cuarentena, pero sí aportar los datos de contacto para facilitar el rastreo en caso de contagio.



MÁS INFORMACIÓN


domingo, 7 de noviembre de 2021

Canción: Cuando Nadie Me Ve de Alejandro Sanz

 

 

Fuente: Warner Música

 

CUANDO NADIE ME VE

A veces me elevo, doy mil volteretas
A veces me encierro tras puertas abiertas
A veces te cuento porque este silencio
Y es que a veces soy tuyo y a veces del viento
A veces de un hilo y a veces de un ciento
Y hay veces, mi vida, te juro que pienso
¿Por que es tan difícil sentir como siento?
Sentir, como siento, que sea difícil
A veces te miro y a veces te dejas
Me prestas tus alas, revisas tus huellas
A veces por todo aunque nunca me falles
A veces soy tuyo y a veces de nadie
A veces te juro de veras que siento
No darte la vida entera, darte solo esos momentos
¿Por que es tan difícil vivir? solo es eso
Vivir, solo es eso ¿por que es tan difícil?
Cuando nadie me ve puedo ser o no ser
Cuando nadie me ve pongo el mundo al revés
Cuando nadie me ve no me limita la piel
Cuando nadie me ve puedo ser o no ser
Cuando nadie me ve
A veces me elevo, doy mil volteretas
A veces me encierro tras puertas abiertas
A veces te cuento por que este silencio
Y es que a veces soy tuyo y a veces del viento
Te escribo desde los centros de mi propia existencia
Donde nacen las ansias, la infinita esencia
Hay cosas muy tuyas que yo no comprendo
Y hay cosas tan mías, pero es que yo no las veo
Supongo que pienso que yo no las tengo
No entiendo mi vida, se encienden los versos
Que a oscuras te puedo, lo siento no acierto
No enciendas las luces que tengo desnudos
El alma y el cuerpo
Cuando nadie me ve puedo ser o no ser
Cuando nadie me ve me parezco a tu piel
Cuando nadie me ve yo pienso en ella también
Cuando nadie me ve puedo ser o no ser
Cuando nadie me ve puedo ser o no ser
Cuando nadie me ve no me limita la piel
Cuando nadie me ve
Puedo ser o no ser
Cuando nadie me ve No me limita la piel
Puedo ser, puedo ser o no ser
Cuando nadie me ve
A veces me elevo, doy mil volteretas
Te encierro en mis ojos
Tras puertas abiertas
A veces te cuento por que este silencio
Y es que a veces soy tuyo y a veces
Del viento
A veces del viento
Y a veces del tiempo

 

MÁS INFORMACIÓN


Meme 07/11: El gato de Schrodinger

 


 

 

Ministerio de Cultura se une al Museo Británico para presentar bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación

 

 

Fuente: https://museos.cultura.pe

 

El Ministerio de Cultura firmó un importante convenio con el Museo Británico (British Museum) con la finalidad de ceder el préstamo de bienes muebles pertenecientes al Patrimonio Cultural del Perú, para la realización de la exposición titulada "Perú: un viaje en el tiempo", que se desarrollará en el Museo Británico de Londres, en el Reino Unido, desde el 11 de noviembre de 2021 al 20 de febrero de 2022.

Mediante la Resolución Ministerial N°255-2021-DM/MC, se autoriza de la salida temporal de cuarenta y tres (43) bienes culturales integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación para la exposición mencionada, que comprende bienes de propiedad del Ministerio de Cultura y de museos y colecciones particulares.

Entre los bienes que se presentarán en el Reino Unido, destacan las narigueras que eran parte del ajuar funerario de la Señora de Cao, que se encuentran en el Museo Cao del Complejo Arqueológico El Brujo. También un atuendo ceremonial estilo Moche del Museo "Santiago Uceda Castillo" - Proyecto Arqueológico Huacas de Moche, de donde también se expondrá una maqueta estilo Chimú.

Así como, bienes prehispánicos de cerámica y metal de la colección del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Sin dejar de mencionar los bienes del Museo Kuntur Wasi de Cajamarca, un impresionante tocado de oro de 2.500 años de antigüedad y un par de pendientes que formaban parte de un entierro de élite hallado en el sitio arqueológico del mismo nombre.

Del mismo modo, se presentarán bienes representativos del Museo de Arte de Lima, Museo Larco, Museo Amano y dos colecciones particulares. En total serán 43 bienes culturales muebles, procedentes de nueve museos del país. Los mismos que se expondrán junto a otros bienes de la colección del Museo Británico. 

“Perú: un viaje en el tiempo” es una exposición especial que explora los miles de años que los seres humanos han vivido en los extraordinarios paisajes de las montañas de los Andes y más allá. Es la primera gran exposición que el Museo Británico organiza sobre el Perú, en el marco del Bicentenario de la Independencia de nuestro país.

Según señalan los organizadores, esta exposición abarca desde la cultura Chavín, en el año 1200 a.C., hasta la caída de los incas en 1532, trazando el ascenso y la caída de seis sociedades poco conocidas, pero extraordinarias. Los visitantes descubrirán cómo los pueblos prosperaron en una de las regiones más desafiantes y geográficamente diversas del mundo, adaptándose a paisajes que van desde los áridos desiertos a lo largo de la costa del Pacífico, las altas montañas a través de los Andes y los bosques tropicales del Amazonas en el este.

La exposición avanzará cronológicamente a través de seis secciones y traerá el pasado al presente. La primera, Paisajes vivos, explorará la forma en que los pueblos andinos se han adaptado al difícil entorno de la región. Mostrará cómo, para los andinos, la propia naturaleza es un ser vivo, que sostiene toda la vida y está entretejida en sistemas de creencias compartidos en los que los mundos natural y sobrenatural están íntimamente conectados.

Los visitantes también descubrirán las antiguas culturas andinas (1200-500 a.C.), antes de la siguiente sección, en la que se analizará la vida y la muerte en el desierto y cómo vivían los pueblos de Paracas y Nasca en la costa sur de Perú, uno de los lugares más áridos del planeta.

El siguiente paso en el viaje se centrará en los Moche (100-800 d.C.) y los Chimú, (1000-1400 d.C.) que dominaron la costa y los valles interiores del norte de Perú. A continuación, la exposición se centra en los dos grandes imperios del altiplano de los Andes centrales, los Wari (600-900 d.C.) y los Inca (1400-1532 d.C.). El recorrido de la exposición termina con una mirada al legado andino, y cómo el Perú actual refleja una combinación de culturas, religiones y transformaciones de los últimos 3.000 años. 


MÁS INFORMACIÓN