domingo, 15 de septiembre de 2024

Canción: Persecución y llegada a Pachacamaq de Rafo Ráez

 

 

Fuente: Rafo Ráez: Tema

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Un mega El Niño causó mayor extinción masiva de la historia

 

 
El fenómeno de "El Niño" prolongado contribuyó a la extinción masiva al intensificar 
las variaciones climáticas. En la imagen, el Dimetrodon, un  sinápsido extinto del 
Pérmico temprano, vivió hace entre 295 y 272 millones de años.

 

Fuente: https://www.dw.com

Por: FEW (EFE, Science)

 

El fenómeno climático de "El Niño", que provoca de forma cíclica intensos episodios meteorológicos, fue también determinante para provocar la mayor extinción masiva en la Tierra, hace 252 millones de años.

Esa es la conclusión a la que ha llegado un equipo internacional de científicos, encabezado por la Universidad de Bristol y la Universidad China de Geociencias (Wuhan), quienes han presentado nuevas pruebas sobre por qué el rápido cambio climático durante el calentamiento del Pérmico-Triásico fue tan devastador para la vida marina y terrestre. Los resultados de su investigación se publican en la revista Science.

Los científicos llevan mucho tiempo relacionando aquella extinción masiva con vastas erupciones volcánicas en lo que hoy es Siberia, cuando las emisiones de dióxido de carbono resultantes aceleraron rápidamente el calentamiento del clima, provocando un estancamiento generalizado y el colapso de los ecosistemas marinos y terrestres.

Pero la causa de que la vida terrestre, incluidas las plantas y los insectos, por lo general resistentes, sufriera las mismas consecuencias sigue siendo un misterio, han subrayado los investigadores en el resumen que facilita la publicación.

Según Alexander Farnsworth, coautor principal e investigador asociado de la Universidad de Bristol, el calentamiento del clima por sí solo no puede provocar extinciones tan devastadoras, "porque, como estamos viendo hoy, cuando los trópicos se calientan demasiado, las especies emigran a latitudes más altas y frías".

Un clima hostil y salvaje 

 "Nuestra investigación ha revelado que el aumento de los gases de efecto invernadero no solo calienta la mayor parte del planeta, sino que también incrementa la variabilidad meteorológica y climática, haciéndolo aún más salvaje y difícil de sobrevivir para la vida", ha aseverado.

La catástrofe del Pérmico-Triásico demuestra que el problema del calentamiento global no es solo que haga un calor insoportable, sino que las condiciones oscilan salvajemente durante décadas.

La mayor parte de la vida no logró adaptarse a estas condiciones, "pero afortunadamente sobrevivieron algunas cosas, sin las cuales hoy no estaríamos aquí; fue casi, pero no del todo, el fin de la vida en la Tierra", ha manifestado el profesor Yadong Sun, de la Universidad China de Geociencias de Wuhan y coautor del estudio.

Estudio de isótopos de oxígeno en dientes fosilizados

La magnitud del calentamiento del Pérmico-Triásico se descubrió estudiando los isótopos de oxígeno presentes en los dientes fosilizados de unos organismos nadadores diminutos llamados "conodontos", y estudiando el registro de temperatura de los conodontos de todo el mundo, los investigadores demostraron un notable colapso de los gradientes de temperatura en las latitudes bajas y medias.

Farnsworth, cuyo equipo utilizó modelos climáticos pioneros para evaluar los resultados, ha concluido que "esencialmente, hacía demasiado calor en todas partes; los cambios responsables de los patrones climáticos identificados fueron profundos porque se produjeron episodios de ´El Niño´ mucho más intensos y prolongados que los actuales, y las especies no estaban preparadas para adaptarse o evolucionar con suficiente rapidez".

Fenómenos de "El Niño"

Durante los últimos años, los fenómenos de "El Niño" han provocado grandes cambios en los patrones de precipitaciones y temperatura; por ejemplo, los extremos meteorológicos que provocaron la ola de calor de junio de 2024 en Norteamérica, cuando las temperaturas fueron unos 15 grados más altas de lo normal. 

El periodo 2023-2024 también fue uno de los años más calurosos registrados a nivel mundial debido a un fuerte fenómeno de "El Niño" en el Pacífico, que se vio agravado por el aumento de dióxido de carbono inducido por el hombre que provocó sequías e incendios catastróficos en todo el mundo, señala el artículo que publica Science.

Los investigadores han señalado que, "afortunadamente", hasta ahora estos fenómenos solo han durado uno o dos años seguidos, pero durante la crisis del Pérmico-Triásico, "El Niño" persistió durante mucho más tiempo, lo que provocó una década de sequía generalizada, seguida de años de inundaciones. 

No había donde esconderse 

Los resultados de la investigación también han ayudado a explicar el abundante carbón vegetal hallado en las capas rocosas de esa época.

El paleontólogo de la Universidad de Hull (Reino Unido) David Bond ha explicado que los incendios forestales se vuelven muy comunes "si se tiene un clima propenso a la sequía" y ha observado que la Tierra quedó atrapada entonces en un estado de crisis en el que la tierra "ardía" y los océanos se estancaban; "no había dónde esconderse".

Los investigadores observaron que a lo largo de la historia de la Tierra se han producido muchos fenómenos volcánicos similares a los de Siberia, y muchos causaron extinciones, pero ninguno provocó una crisis de la magnitud de la que se registró en el Pérmico-Triásico.

La extinción masiva que se produjo en el Permico-Triásico, aunque fue devastadora, acabó dando lugar al surgimiento de los dinosaurios, que se convertirían en la especie dominante a partir de entonces, al igual que la extinción masiva del Cretácico daría lugar al surgimiento de los mamíferos y los humanos, han observado los investigadores.

 

MÁS INFORMACIÓN


 

Lorenzo y Pepita (15-Septiembre-2024)

 

 

Fuente: http://blondie.com 

Blondie (Pepita, Lorenzo o Lorenzo y Pepita en algunos países hispanohablantes) es una tira cómica estadunidense creada por Chic Young. Distribuida por King Features Syndicate y publicada en diversos rortativos desde el 8 de septiembre de 1930. El éxito llevó a la creación de películas (1930-1950), programas de radio, historietas y una serie animada. "Blondie" en inglés es un diminutivo cariñoso que se traduce al español como Rubita, ya que en efecto, la protagonista de esta family strip es una joven notoriamente rubia.

Garfield (15-Septiembre-2024)

 

 

Fuente: Garfield and Friends - The Official Site 

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

sábado, 14 de septiembre de 2024

Revista [PDF]: Investigaciones Sociales Núm. 49 (2024)

 

 

 

CONTENIDO

 

 MÁS INFORMACIÓN

 

Meme 14/09: Relaciones tóxicas. ¡Sí, también hay en los insectos!

 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Meme 14/09: Vaya, alguien encerró a ese pobre humano en una caja y lo arrojó al océano. No te preocupes amiguito. Yo te liberaré

 

 
Vaya, alguien encerró a ese pobre humano en una caja y lo
  arrojó al océano. No te preocupes amiguito. Yo te liberaré

 

 MÁS INFORMACIÓN

 

Video: ¿Puedes hablar de astronomía en 1 minuto? | Astrofísicos en Acción

 

 

¡Pusimos a prueba a jóvenes astrónomos y astrónomas! ¿Quién lo hizo mejor? Gracias a la Universidad de Guadalajara por recibirnos.

Fuente: Astrofísicos en Acció

 

MÁS INFORMACIÓN


Estos son los experimentos que la NASA alista para la exploración de la Luna y Marte

 

 
En la foto se ve la luna llena mientras la Estación Espacial Internacional orbita a
409 kilómetros (254 millas) sobre el océano Pacífico al noreste de Guam. Foto: NASA

 

Fuente: https://andina.pe

 

Algunos de los desafíos en las misiones para explorar la Luna y Marte son: prevenir la contaminación microbiana de estos destinos, navegar hasta allí de manera segura, proteger a los miembros de la tripulación y al hardware de la radiación, y mantener y reparar los equipos. Descubre cuáles son los avances que la NASA realiza para los futuros viajes al espacio. Estas son algunas investigaciones de la NASA en la Estación Espacial Internacional (EEI) que permitirán garantizar el éxito de las misiones:

1. Búsqueda de minipolizones. Las bacterias y los hongos viven dentro y fuera de todos los seres humanos y a nuestro alrededor en la Tierra. La mayoría de estos microorganismos son beneficiosos o inofensivos, pero su entrada en otros cuerpos celestes podría afectar negativamente nuestra capacidad para estudiar los ecosistemas de esos otros mundos.

Los miembros de la tripulación de la estación espacial realizarán una caminata espacial para recolectar muestras cerca de los respiraderos del sistema de soporte vital en la investigación Microorganismos Externos de la EEI, a fin de evaluar si este laboratorio orbital libera microorganismos al espacio. Los resultados podrían proporcionar información sobre el potencial de los organismos para sobrevivir y reproducirse en el espacio y ayudar a los investigadores a determinar qué microbios tienen la mayor probabilidad de contaminar otros cuerpos planetarios que visiten las misiones tripuladas.

El Microscopio Lunar es un microscopio digital portátil en miniatura diseñado para realizar diagnósticos médicos durante vuelo, también puede analizar el agua, los alimentos y las superficies en busca de contaminación. Las imágenes del dispositivo toman muestras en alta resolución y procesan los datos en dispositivos habilitados para la web, como teléfonos o tabletas. Varios usuarios pueden acceder al microscopio de forma simultánea y algunas aplicaciones se ejecutan de forma autónoma.

2. Dispositivos de guía en el viaje al espacio. Las naves espaciales deben tener sistemas sofisticados de alta tecnología para la navegación. Navegación por Sextante pone a prueba la función de los sextantes en microgravedad como una técnica de navegación de respaldo de emergencia para Artemis y otras futuras misiones de exploración. Estos dispositivos mecánicos han guiado a los navegantes durante siglos, y las misiones Géminis y Apolo demostraron su utilidad para los astronautas.

3. Mejorar la detección de radiación. Las misiones más allá de la órbita terrestre baja aumentan la exposición a la radiación, lo que puede representar un peligro para la salud humana e interferir con el funcionamiento de los equipos. A medida que la NASA se prepara para futuras misiones, es vital proporcionar una protección adecuada.

El Evaluador de Radiación Electrónico Híbrido (HERA, por sus siglas en inglés), fue construido para funcionar como un sistema principal de detección de radiación para la nave espacial Orion, la cual llevará a las tripulaciones a la órbita alrededor de la Luna. La investigación del Evaluador de Radiación Electrónico Híbrido de la Estación Espacial Internacional modificó este sistema para operarlo en la estación espacial y proporcionar información a los investigadores para su uso en futuras misiones de exploración.

 El HERA de Artemis en la Estación Espacial Internacional modificó aún más el sistema de detección de radiación para que los investigadores pudieran continuar evaluando el hardware en el entorno de radiación espacial antes de la misión Artemis II.

Dosímetros-Activos, una investigación dirigida por la ESA (Agencia Espacial Europea), realizó pruebas con un sistema portátil para medir la exposición a la radiación de los miembros de la tripulación en la estación espacial y cómo esta cambia con la órbita y la altitud de la estación. Los datos del dosímetro portátil mejoraron las evaluaciones del riesgo y podrían conducir a una mejor protección para los astronautas, incluyendo la capacidad de responder rápidamente a los cambios en la exposición a la radiación a lo largo de futuras misiones de exploración.

4. Ayudantes robóticos. En futuras misiones de exploración, la tecnología robótica puede ayudar a los miembros de la tripulación con las tareas básicas, a monitorear el equipo y hacer su mantenimiento, y llevar a cabo operaciones como la recolección de muestras, reduciendo la necesidad de exponer a los astronautas a entornos hostiles. El Sistema Integrado de Cuidado Autónomo y Adaptativo demuestra el uso de robots autónomos para transferir y desembalar la carga y para chequear y responder a problemas de mantenimiento como fugas e incendios, lo que podría proteger equipos valiosos y reducir costosas reparaciones en futuras misiones. Esta investigación utiliza los robots Astrobee y Robonaut de la estación espacial.

El experimento Escaneo de Resolución Múltiple utiliza los Astrobee de la estación en las pruebas de los sensores y la robótica para admitir funciones automatizadas de detección, cartografía y conciencia situacional en 3D. En futuras misiones en la estación Gateway y en la superficie lunar, dichos sistemas podrían detectar defectos automáticamente y llevar a cabo el mantenimiento remoto y la operación autónoma de vehículos como los rovers.

El Avatar de Superficie evalúa el funcionamiento de diferentes robots autónomos operados por la tripulación en el espacio. Esta investigación también evalúa la capacidad de respuesta de los miembros de la tripulación a la retroalimentación en las consolas utilizadas para operar robots de forma remota, lo que respalda el diseño de configuraciones efectivas para operar robots en tierra desde una nave espacial en órbita en el cielo. Los resultados contribuyen al desarrollo de otros usos de la asistencia robótica, como el retorno con muestras de Marte y de asteroides.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Video: El trayecto en tren más bonito de Irlanda | DW Documental

 

 

El trayecto ferroviario más bonito de Irlanda transcurre junto a acantilados espectaculares y huellas vikingas. Con Rosslare, al sureste, con la península de Howth, pasando por la capital, Dublín. Vikingos, normandos e ingleses marcaron esta zona. El paisaje al este de esta verde isla es pintoresco: playas interminables y montañas solitarias. Aquí desembarcaron alguna vez los vikingos. Los normandos dejaron su huella. La zona también está marcada por siglos de una turbulenta historia con Inglaterra. Además de los magníficos castillos de los antiguos gobernantes coloniales, las ruinas de un monasterio paleocristiano y una tumba prehistórica en forma de dolmen dan testimonio de las diversas influencias culturales. El equipo de filmación se encuentra con personas que encarnan el país moderno y al mismo tiempo continúan los pasos de sus antepasados. Un desvío nos conduce al fértil interior del condado de Wexford y a lugares mágicos de las montañas de Wicklow, antes de adentrarse a la ajetreada y bulliciosa metrópoli de Dublín. Un paraíso natural cerca de Howth vuelve a ofrecer relajación, un lugar donde no sólo una gran colonia de focas grises se siente bien. 

Fuente: DW Documental

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Los europeos habrían consumido coca mucho antes de lo que se pensaba

 

 

Fuente: https://www.nytimes.com

Por:

 

En 2019, mientras bajaba por primera vez a la enorme cripta abovedada de un hospital de siglos de antigüedad ubicado en Milán, Gaia Giordano se sintió cada vez más abrumada.“Se ve el suelo completamente cubierto de huesos”, relató Giordano, estudiante de posgrado en la Universidad de Milán.

En el siglo XVII, la cripta servía en esencia como un lugar de sepultura subterráneo para miles de milaneses pobres que habían buscado atención médica en el hospital Ca’ Granda. En ese antiguo cementerio, Giordano descubrió un giro sorpresivo en la historia del comercio de drogas europeo.

Tras analizar los cráneos y el tejido cerebral de nueve personas que fueron enterradas ahí a mediados del siglo XVII, Giordano y sus colaboradores descubrieron que era muy probable que dos de ellas hubieran consumido cocaína. Estos hallazgos, publicados en la edición de octubre de la revista Journal of Archaeological Science, son la evidencia más antigua de consumo de cocaína en la Europa premoderna, unos 200 años antes de que un químico alemán aislara la droga de la planta de coca.

Los hallazgos sugieren que los milaneses tuvieron acceso a las mismas hojas de coca que las antiguas civilizaciones sudamericanas habían usado desde tiempo atrás para aliviar dolores, elevar la energía e inhibir el apetito.

“Tenemos evidencia de que las hojas de coca se usaban desde hace miles de años”, afirmó Christine VanPool, antropóloga de la Universidad de Misuri. Nadie sabe con exactitud cómo o cuándo llegó la planta a Europa. Pero VanPool cree que los colonizadores españoles en América del Sur quizá se sintieron atraídos por las propiedades analgésicas de la cocaína.

“Puedo imaginar una situación en la que alguien la consumió solo porque estaba muy enfermo y buscó ayuda”, dijo en una entrevista. Ese español enfermo tal vez se dio cuenta de que esta medicina era muy buena, especuló VanPool.

Benjamin Breen, historiador en la Universidad de California, campus Santa Cruz, coincidió en que es probable que la planta se les haya vendido a los europeos como un producto médico novedoso. “Creo que es plausible que algunas hojas de coca hayan cruzado el Atlántico hasta Europa como mera curiosidad”, señaló Breen. Quizá fue un boticario o un médico quien envió las hojas al Viejo Continente. Y Milán, por ser epicentro del comercio, tal vez recibió el producto antes que otras ciudades europeas.

Breen indicó que, en un inicio, dudó de los hallazgos de Giordano. Pero su escepticismo se disolvió cuando consultó crónicas que dejaron atrás los viajeros europeos que zarparon al Nuevo Mundo en el siglo XVI. Por ejemplo, los escritos del misionero español José de Acosta ciertamente mencionaban el cultivo de hojas de coca. El misionero observó que masticar hojas de coca “obra fuerzas y aliento a los indios”.

La cripta de Ca’ Granda contiene unos 2,9 millones de huesos distribuidos entre 14 cámaras con muros de ladrillo. Giordano comentó que “restricciones éticas, técnicas y de tiempo” limitaron la cantidad de restos que ella y su equipo pudieron estudiar. Además, las condiciones de humedad hacen que el hueso se deteriore, puntualizó Cristina Cattaneo, quien dirige LABANOF, un laboratorio de antropología en la Universidad de Milán. Cattaneo ayudó a guiar la investigación de Giordano junto con Domenico Di Candia, toxicólogo forense de Milán.

Los restos de dos personas mostraron evidencia de consumo de cocaína. Las muestras de hueso se pulverizaron y luego el polvo se analizó con un espectrómetro para determinar qué compuestos contenía. Este método es “sumamente sensible y preciso”, aseguró Barbara Huber, arqueóloga química en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania.

Uno de esos consumidores de cocaína era un hombre de entre 30 y 45 años de edad que sufría de sífilis. Los investigadores informaron que resultó imposible determinar la edad, el sexo y el padecimiento de la otra persona. Tampoco lograron descifrar por qué las dos personas optaron por masticar hojas de coca.

Tal vez “consumieron la planta como un remedio medicinal en el hospital para aliviar su dolor o tratar algún síntoma o enfermedad”, escribieron Giordano y sus colegas en el artículo. Pero es igual de posible que la consumieran de manera recreativa.

Los expedientes del hospital no muestran evidencia que sugiera que los médicos hubieran administrado las hojas de coca. En cambio, un estudio anterior a cargo del equipo de Giordano reveló que los productos de la planta de amapola real “se utilizaron activamente como tratamiento médico” en Ca’ Granda desde 1558. Según Cattaneo, eso sugiere que la planta de coca no era un remedio oficial sino más bien “algo oculto entre la población”.

 

MÁS INFORMACIÓN


Podcast Nómadas: Split, la ciudad en un palacio

 

 

En el centro de la extensa costa dálmata y a cuatrocientos kilómetros de Zagreb nos recibe la segunda ciudad más importante de Croacia. Split es especial por muchos motivos, pero el más llamativo es su legado romano: todo el casco viejo se inscribe en las murallas del antiguo palacio romano de Diocleciano. Este emperador, incansable perseguidor de cristianos, eligió este lugar al borde del Adriático para pasar sus últimos años tras abdicar. Su descomunal residencia ha llegado hasta nuestros días con las lógicas transformaciones imprimidas por el paso de los siglos, particularmente durante la Edad Media. En compañía de la compositora y pianista Milena Perisic recorremos sus angostas calles; nos detenemos en lugares como el Peristilo, el vestíbulo del palacio, el templo de Júpiter o el antiguo mausoleo de Diocleciano, paradójicamente convertido en catedral católica. Los guías oficiales Daniela Bajic y Zarco Damjanovic nos facilitan la visita a algunos de estos rincones donde se siente el peso de la historia. No puede faltar en el paseo una parada en el Museo de la Ciudad ni en la Galería Mestrovic, dedicada al más célebre escultor croata contemporáneo. Contamos también con la visión de una bloguera de viajes de Split, Tea Vasiljevic (alias Travelina). Además nos embarcamos con Elena Burazin, recepcionista de un hotel, para conocer algunas preciosas playas y destinos cercanos.

Fuente: RTVE: Podcast Nómadas   

 

MÁS INFORMACIÓN

 

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Podcast Victoria #406: ¿Por qué asesinaron a Spencer Perceval, Primer Ministro Británico?

 

 

En este nuevo True Crime Histórico te contamos cómo Spencer Perceval, primer ministro del Reino Unido, fue asesinado el 11 de mayo de 1812 en el vestíbulo de la Cámara de los Comunes, convirtiéndose en el único primer ministro británico asesinado en el cargo. ¿Quién le asesinó y por qué? ¿Qué consecuencias tuvo para el Reino Unido? Te lo cuentan María Vázquez y Antonio Gómez.

Fuente: Victoria Podcast Historia

 

MÁS INFORMACIÓN


martes, 10 de septiembre de 2024

Meme 10/09: Agua y aceite

 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

La verdad detrás de las estatuas romanas sin cabeza

 

 

Fuente: https://www.dw.com

Por: Felipe Espinosa Wang con información de Live Science, The New York Times e IFL Science.


En el fascinante mundo de la arqueología y las antigüedades, es casi imposible no notar una peculiaridad en las galerías de arte clásico: la abundancia de estatuas romanas con detalles faltantes; narices rotas, manos mutiladas y, sobre todo, cabezas ausentes son parte de este paisaje artístico aparentemente incompleto. ¿Qué ocurrió con estas estatuas para que terminaran así?

La explicación más sencilla, aunque quizás menos emocionante, es el simple paso del tiempo. Como señala Rachel Kousser, profesora de clásicas e historia del arte en el Brooklyn College, el cuello es un punto débil natural en la anatomía de una estatua. Siglos de exposición a los elementos, caídas accidentales y el transporte a través de continentes han cobrado su precio en estas antiguas obras de arte.

Sin embargo, no todas las mutilaciones son producto del azar. Mark Bradley, catedrático de clásicas de la Universidad de Nottingham, sugiere que muchas de estas estatuas fueron objeto de ataques deliberados. En algunas culturas antiguas, como la egipcia, se creía que dañar la nariz de una estatua era una forma de "matar" el espíritu que habitaba en ella, privándola de su capacidad para respirar.

Decapitaciones con propósito

En cuanto la decapitación, la ausencia de cabezas en las estatuas tampoco era siempre accidental. En la antigua Roma, la práctica del "damnatio memoriae" permitía al Senado condenar la memoria de un emperador impopular tras su muerte. Esto incluía la desfiguración o decapitación de sus estatuas, un acto simbólico para borrar su legado. Un ejemplo famoso es el de Nerón, cuyas estatuas fueron destrozadas tras su muerte.

Curiosamente, algunas estatuas romanas fueron diseñadas intencionalmente con cabezas desmontables. Esta ingeniosa solución permitía a los escultores crear cuerpos genéricos y luego añadir o cambiar las cabezas según fuera necesario. ¿Un héroe caído en desgracia? No había problema, simplemente se reemplazaba su cabeza por la del nuevo favorito del público. Este sistema de "cabezas intercambiables" no solo evitaba el trabajo de esculpir una nueva estatua desde cero, sino que también permitía a los romanos actualizar sus monumentos de manera rápida y pragmática, reflejando los cambios en el poder o la popularidad de una figura pública.

El mercado negro de antigüedades

Pero la historia no termina en la antigüedad. En tiempos modernos, algunos comerciantes de arte, en busca de ganancias, llegaron a decapitar estatuas romanas para vender las cabezas y los cuerpos por separado, generando así dos objetos valiosos en lugar de uno solo. Este fue el caso de una estatua de una mujer drapeada, adquirida por el Museo J. Paul Getty en 1972. Aunque originalmente la estatua incluía una cabeza, los registros fotográficos mostraban que esta se perdió en algún momento del siglo XX, solo para reaparecer más tarde como un artefacto separado en una colección privada.

Aunque las cabezas y otras partes de las estatuas se pierdan, la investigación arqueológica moderna ha logrado reunir algunas piezas, devolviendo la integridad a obras que habían sido separadas por el tiempo y las circunstancias. En ciertos casos, como en el de la mencionada estatua del Getty, los conservadores pudieron unir el cuerpo con la cabeza perdida después de décadas de separación.

Sin embargo, este trabajo está lejos de ser sencillo y libre de confusiones. Un ejemplo revelador es la historia de una estatua del emperador Septimio Severo. Durante décadas, un museo danés sostuvo que su cabeza pertenecía a un torso expuesto en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. No obstante, investigaciones han sembrado dudas sobre esa conexión, demostrando lo complicado que puede ser reunir estas piezas antiguas, como si fueran fragmentos de un gigantesco rompecabezas histórico.

Un fenómeno vigente

Además, la mutilación de estatuas no es solo un fenómeno del pasado. A lo largo de los siglos, e incluso hoy en día, la destrucción deliberada de monumentos sigue siendo una forma poderosa de protesta simbólica. En nuestra historia reciente, hemos sido testigos de la decapitación y derribo de estatuas de figuras controvertidas en diversos países, reflejando que, aunque las épocas cambien, el significado simbólico de una estatua continúa siendo un elemento clave en las luchas políticas y sociales.

Por eso, mientras arqueólogos y conservadores siguen investigando, el enigma de las estatuas sin cabeza no deja de cautivar al público. Así que la próxima vez que se encuentre frente a una de estas estatuas romanas mutiladas, recuerde: cada ausencia cuenta una historia, cada fragmento perdido encierra un misterio, y, tal vez, detrás de la falta de una cabeza o nariz, se oculta un antiguo acto de rebeldía o un antiguo acto de venganza política.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Científicos checos crean un sello invisible para identificar objetos de valor robados

 

 

Fuente: https://espanol.radio.cz

Autor:

 

Científicos checos acaban de desarrollar un sello invisible que puede ayudar a identificar documentos y obras de arte robadas o perdidas.

Los documentos históricos a menudo cuentan con sellos metálicos o de entintado automático con el nombre de la institución respectiva, pero este método tiene una serie de desventajas. Primero, es visible, y eso perjudica muchas veces el valor estético del material impreso. Segundo, las tintas comunes de los sellos se pueden quitar fácilmente.

Todo esto inspiró a un grupo de científicos de la Facultad de Química de la Universidad Tecnológica de Brno que empezó a trabajar en la creación de un nuevo elemento de identificación. En entrevista para la Radio Checa, Michal Veselý, decano de la Facultad, ofreció detalles sobre esta tecnología innovadora.

“En el pasado, era muy difícil identificar al verdadero propietario de documentos que habían sido robados, ya que a los escritos se les quitaban los sellos originales antes de aparecer en una subasta”.

Los expertos de la Universidad en Brno crearon un sello especial que se basa en una mezcla de metales raros, explicó Petr Dzik, miembro del equipo de investigadores.

“Esta tecnología es semejante a la utilizada en un código de barras, con líneas y espacios de diferentes espesores. Nuestro código contiene metales exóticos en cantidades muy bajas, que nosotros podemos leer gracias a un dispositivo portátil especial”.

El sello está diseñado para resistir factores desfavorables como el paso del tiempo, el calor, la luz, la abrasión mecánica y las restauraciones. Permanece invisible e incluso es imposible detectarlo con ayuda de rayos UV. Además, la tecnología ofrece a los científicos un sinnúmero de combinaciones. Michal Veselý aclaró que esto responde a la proporción de los óxidos metálicos utilizados para el sello.

Marcar un documento u obra de arte con el sello invisible es un procedimiento muy sencillo. El cliente recibe un barniz especial personalizado, que después se puede agregar a cualquier impresora mediante la técnica de la tampografía.

El sello se puede aplicar tanto en papel, como en vidrio, plástico o metal. El éxito del sello ideado por los científicos de Brno ha sido tal que varias compañías privadas e instituciones estatales ya han empezado a utilizarlo en la protección de sus documentos.

 

MÁS INFORMACIÓN


domingo, 8 de septiembre de 2024

Este es el calendario astronómico para septiembre en el cielo peruano

 

 

Fuente: https://andina.pe


¿Eres un apasionado de la astronomía? Entonces, no debes perderte estos eventos astronómicos que se apreciarán en el cielo peruano. El mes de septiembre inicia con una Luna nueva, seguida de la conjunción entre nuestro satélite natural y el planeta Venus, y casi a fines de mes podremos contemplar una conjunción entre la Luna y Marte. A continuación, se detalla el calendario astronómico de la Agencia Espacial del Perú - Conida. 

2 de septiembre: Luna nueva. El evento celeste será visible a partir de las 8:56 p. m. del 2 de septiembre en la constelación de Leo. Distancia Tierra-Luna: 403894.935 km.

4 de septiembre: Mercurio en su máxima elongación oeste

 El evento se podrá observar en la constelación de Leo a partir de las 9:30 p. m. del 4 de septiembre. El fenómeno en sí se produce con Mercurio debajo del horizonte, totalmente invisible para los observadores del Perú. Sin embargo, en la madrugada del 4 de septiembre, antes de la salida del Sol, podemos intentar ver el planeta, aunque con dificultad, en un momento más bien próximo al de la máxima elongación oeste.

5 de septiembre: Conjunción Luna-Venus. El 5 de septiembre, a las 5:16 a. m., tendremos una conjunción entre la Luna y el planeta Venus, es decir, un acercamiento aparente en el cielo entre estos dos astros. Visibilidad: El fenómeno puede contemplarse luego de la puesta del Sol del 4 o 5 de septiembre, dirigiendo la mirada hacia el oeste aproximadamente.

7 de septiembre: Saturno en oposición. A las 11:35 p. m. del 7 de septiembre, Saturno estará en un punto del cielo opuesto al del Sol, en la constelación Aquarius. Esto nos permitirá observar al planeta prácticamente durante toda la noche, desde el anochecer hasta el amanecer. Además, en vista de que la distancia Saturno-Tierra será la menor de todo el año, el tamaño aparente o angular del planeta de los anillos estará en su máximo, con un brillo destacado semejante al de la estrella Beta Centauri. El diámetro aparente de Saturno será de 19.2”, lo que equivale al tamaño de una moneda de 1 sol vista desde 274 metros de distancia. En este mes, todas las noches son favorables para la exploración telescópica del planeta Saturno.

11 de septiembre: Luna en cuarto creciente. El fenómeno celeste podrá apreciarse a partir de la 1:06 a. m. en la consleación de Ophiuchus. Distancia Tierra-Luna: 391038.640 km.

17 de septiembre: Conjunción Luna-Saturno. El 17 de septiembre, a las 5:22 a. m., tendremos una conjunción entre la Luna y el planeta Saturno, es decir, un acercamiento aparente en el cielo entre estos dos astros. El fenómeno puede contemplarse en la constelación de Aquarius durante la noche que va del 16 al 17 de septiembre.

17 de septiembre: Eclipse parcial de Luna. En la noche ocurrirá un eclipse lunar, es decir, un oscurecimiento de nuestro satélite natural debido a la sombra de la Tierra proyectada sobre su superficie, debido al alineamiento en el espacio entre los tres astros involucrados: Sol, Tierra y Luna, en ese orden. Este eclipse lunar será del tipo parcial, con una pequeña porción de la Luna tocada por la umbra terrestre.

  • 07:39.3 p. m. La Luna ingresa a la penumbra terrestre.
  • 09:11.8 p. m. La Luna ingresa a la umbra terrestre.
  • 09:44.2 p. m. Máximo del eclipse.
  • 10:16.7 p. m. La Luna sale de la umbra terrestre.
  • 11:49.2 p. m. La Luna sale de la penumbra terrestre.

Duración de la etapa penumbral: 4 horas 9.9 minutos. Duración de la etapa umbral: 1 hora 4.9 minutos.

17 de septiembre: Luna llena. Este evento celeste será visible a partir de las 9:34 p. m. en la constelación de Pisces. Distancia Tierra-Luna: 357484.738 km.

20 de septiembre: Neptuno en posición. A partir de las 7:17 p. m., Neptuno estará en un punto del cielo opuesto al del Sol, en la constelación de Pisces, lo que nos permitirá observar al planeta prácticamente durante toda la noche, desde el anochecer hasta el amanecer. Además, en vista de que la distancia Neptuno-Tierra será la menor de todo el año, el tamaño aparente o angular del planeta estará en su máximo, con un brillo comparable al de una estrella de magnitud 7.8. El diámetro aparente del gigante gaseoso será de 2.4”, lo que equivale al tamaño de una moneda de 1 sol vista desde poco menos de 2200 metros de distancia. Recuerda que todas las noches de septiembre son favorables para la exploración telescópica del planeta Neptuno.

22 de septiembre: Segundo equinoccio del año. El segundo equinoccio del año marca el inicio de la primavera en el Perú y, en general, en todo el hemisferio sur de la Tierra. El centro del astro rey, justo en dicho momento, cruzará el ecuador del cielo, pasando del hemisferio norte al hemisferio sur. Con el paso de los días, el Sol irá internándose lentamente hacia el sur celeste. Este equinoccio, también conocido como equinoccio de septiembre o equinoccio de primavera, marca el inicio del otoño en el hemisferio norte terrestre, por otro lado.

  • ¿Cuándo exactamente? A las 7:44 a. m. del 22 de septiembre. 
  • Visibilidad: El equinoccio puede experimentarse a la salida o a la puesta del Sol, teniendo en cuenta dónde precisamente se ubican los puntos cardinales este u oeste, según sea el caso, para tomarlos como referencias. Eso sí, es importante ser cuidadosos con la luz solar para no dañar nuestros ojos.
  • Constelación: Virgo.

22 de septiembre: Días "sin sombra" en el Perú. Con el segundo equinoccio del año, se inicia una nueva temporada de pasos cenitales del Sol en territorio peruano, comenzando por el extremo más norteño del país, en Loreto. Cabe resaltar que no siempre tenemos un día “sin sombra” ya que el astro rey necesita pasar prácticamente por el cenit del lugar de interés, a fin de que no haya en ese momento sombras en estructuras tipo obelisco.

23 de septiembre: Conjunción Luna-Júpiter. El 23 de septiembre, a las 6:21 p. m. tendremos una conjunción entre la Luna y el planeta Júpiter, es decir, un acercamiento aparente en el cielo entre estos dos astros.

  • Visibilidad: En Moquegua, por ejemplo, el fenómeno puede experimentarse el 23 de septiembre, luego de las 12:10 a. m., o el 24, luego de las 12:40 a. m., dirigiendo la mirada hacia el noreste aproximadamente.
  • Constelación: Taurus.

24 de septiembre: Luna en cuarto menguante. El 24 de septiembre, a la 1:50 p. m., podremos observar la luna en cuarto menguante en la constelación de Auriga. Distancia Tierra-Luna: 383362.457 km.

25 de septiembre: Conjunción Luna-Marte. El 25 de septiembre, a las 6:49 a. m., tendremos una conjunción entre la Lunay el planeta Marte, es decir, un acercamiento aparente en el cielo entre estos dos astros. Visibilidad: En Moquegua, por ejemplo, el fenómeno puede experimentarse el 25 de septiembre, luego de la 1:35 a. m., dirigiendo la mirada hacia el noreste aproximadamente. Constelación: Gemini.

 

MÁS INFORMACIÓN