La gran ciudad y el campo suelen ser conceptos excluyentes. Por su
ubicación, clima y amor por los árboles, la capital del estado de
Georgia es una excepción: casi la mitad del término municipal está
cubierto de árboles. El bosque asoma en enormes espacios como Piedmont
Park y el jardín botánico, en los frondosos laterales de muchas calles o
en la enorme franja de naturaleza del BeltLine, antigua línea férrea
rehabilitada como vía verde a lo largo de decenas de kilómetros. Podemos
identificar infinidad de especies, incluido el melocotonero, que da
nombre a una de las arterias principales (Peachtree Street) y presta su
fruto como emblema y apodo a esta ciudad: The Big Peach. Una de sus
habitantes, la filóloga y profesora Shannon Williams, nos acompaña junto
a su pareja, Francisco Espinosa. Con ellos visitamos el Parque Olímpico
del Centenario, legado de los juegos olímpicos de 1996, y el surtido de
atracciones que tiene en su perímetro: una noria gigante, la sede
central del canal CNN, estadios, un descomunal acuario y el contiguo
Mundo de Coca-Cola, exhibición permanente sobre esta marca de raíz
atlantesa. A unos pasos encontramos el Centro para los Derechos Civiles y
Humanos, que mantiene vivo el espíritu de un ciudadano ejemplar, el
premio Nobel de la Paz Martin Luther King. Su casa natal y otros lugares
ligados a su biografía se reúnen en un parque histórico nacional que
recorremos de la mano de Julie Galle. También contamos con las voces de
otras residentes: Vanessa Álamo, Swani González y Ana Mari Toro.
Descubrimos mercados y restaurantes en Krog Street Market y Ponce City
Market; barrios inspiradores como el East Side, Midtown o el lujoso
Buckhead; y propuestas culturales de la talla del High Museum of Art.
Cerramos ruta en Roswell, encantador suburbio del norte de Atlanta que
conserva construcciones anteriores a la guerra civil de Estados Unidos.
Fuente: RTVE: Podcast Nómadas
MÁS INFORMACIÓN
- Podcast Memorias de un tambor: Estados Unidos. Una deuda con España
- RFI: Vive la Liberty. La Estatua de la Libertad vuelve a cruzar el Atlántico
- Poeta 358: Bob Dylan
No hay comentarios:
Publicar un comentario