viernes, 12 de septiembre de 2014

En los quipus hay valiosa información económica


SEÑALA ESTUDIOSO DE ESTE IMPORTANTE
SISTEMA NUMÉRICO DEL ANTIGUO PERÚ

Los quipus, sistema numérico del antiguo Perú, principalmente de la época incaica, contiene importante información económica de esas épocas, asegura el arqueólogo Alejo Rojas, principal estudioso peruano de este histórico legado, que era usado en algunos pueblos remotos hasta 1920.

Lo que para muchos sigue siendo un misterio por su significado, para el especialista, que los estudia desde hace cerca de diez años, es definitivamente un sistema contable con la finalidad de ordenar la economía, utilizado durante centenas de años antes de la llegada de la escritura y la numeración occidental.

“Para mi es el mejor documento de información histórica porque recoge conceptos universales que se emplearon tanto en los andes como en otras culturas antiguas.”

Rojas, quien estudió arqueología en las universidades Católica, San Marcos y Villarreal, manifiesta que se interesó por el mundo de las cuerdas de nudos (quipus) cuando viajó hace diez años a Leymebamba en Amazonas, a conocer la zona donde se encontraron mausoleos de momias junto a una gran laguna y con ellas se hallaron 32 quipus en perfecto estado de conservación, al igual que los fardos funerarios.

“MEMORIA DEL MUNDO”

“Mi impresión fue muy grande al observarlas lo que me motivó a estudiarlas, aparte que nadie en nuestro medio se había dedicado profundamente a su investigación, salvo dos antropólogos del extranjero, Gary Urton, de la Universidad de Harvard, y Frank Salomón, de la Universidad de Wiscosin, ambos de Estados Unidos.”

Sus investigaciones sobre los quipus, palabra quechua que significa nudos, están en gran parte plasmadas en su tesis de maestría “Runa Quipu. Memoria del Mundo” que en los próximos meses sustentará en la Universidad Católica.

El arqueólogo señala que los quipus conocidos tienen una antigüedad de dos mil años pero se supone que existieron y que fueron creados por humildes pastores de zonas alto andinas para conocer con exactitud la cantidad de animales que poseían pero esas evidencias se perdieron por el paso de los años que los destruyo.

“Después hubo una evolución tecnológica en su uso como se ha encontrado en evidencias de la cultura Wari, los incas perfeccionaron este sistema y lo usaron en forma más esquemática y principalmente para cuestiones de Estado. Los quipus corresponden a un momento determinado, a una coyuntura.”

ALGODÓN, LANA Y HASTA ORO

“Actualmente existen cerca de mil quipus, algunos en el extranjero, incluso en China, Japón y en Alemania, otros en el Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú de Pueblo Libre, donde están bien cuidados y custodiados y otros en los museos Larco, de sitio de Pachacamac y Puruchuco y en colecciones privadas”, prosigue Rojas.

Entre los del Museo de Pueblo Libre, cerca de cincuenta fueron encontrados hace muchos años en el Morro Solar de Chorrillos, en las ruinsas de lo que fue el pueblo de Armatambo que perteneció a la cultura Ichma, una de las que se desarrolló en Lima.

Explica que los quipus eran elaborados mayormente en algodón en la costa, de color marrón, aunque también los hay blancos y algunos pocos teñidos de azul, verde y rojo, de lana de animales en la sierra, como también de otros materiales y con un largo de aproximadamente sesenta centímetros.

“Su confección obedecía a los pisos ecológicos donde vivían, inclusive hay hasta de totora y de metales como oro, los mejor conservados son los de la costa por su clima árido.”

REGISTRABA LOS TRIBUTOS

“Este sistema numérico registraba además los linajes incas, las jerarquías de la época imperial, los tributos de las provincias de entonces desde Ecuador hasta Chile, así como eventos históricos que siempre están basados en documentos contables”, añade Rojas.

Recuerda que el Inca Garcilaso de la Vega en una de sus crónicas refiere que en un solo pueblo había cuarenta quipucamayocs (especialistas,intérpretes de los quipus) que tenían que reportar a la capital (Cusco), al igual que todas las demás provincias, su producción, sus aportes económicos y su información tributaria.

Rojas, asegura que los incas usaron el mismo sistema numérico que en la actualidad pero por medio de los quipus “los nudos de las cuerdas significan, según su ubicación y cantidad, números de uno, dos o tres dígitos”.

El arqueólogo centra en los últimos años sus estudios sobre los quipus en la época de Huayna Cápac, nieto de Pachacutec, creador del imperio y de Machu Picchu, e hijo de Inca Túpac Yupanqui.

Para una investigación mas profunda elaboró una réplica de un quipu de esa época que fue hallado en lo que hoy es Huánuco y que en ese entonces se conocía como Chupacho que era la denominación del grupo étnico que habitaba esa región.

HASTA 1920

En días pasados Rojas expuso en el Museo de Pueblo Libre la conferencia “Protocolo de un quipu del Inca Huayna Capac” al que considera como el inca que consolidó el imperio incaico y lo llevó a su máxima extensión.

“Este Inca llega a ese pueblo donde aplica su política de reparto de carga tributaria cuya información queda reflejada en el quipu.”

“En esos quipus se traduce por ejemplo la cantidad de gente que se dedicaba a las labores de construcción como caminos, paredes, el traslado de personas de un lugar a otro por sus guerras de conquista, asimismo la transición entre dos reinos y el fallecimiento de incas del Tahuantinsuyo.”

De otro lado precisa que los quipus se siguieron usando, aunque en forma más restringida durante la colonia y hasta en la época republicana, tema sobre el que tiene dos importantes trabajos que publicará posteriormente.

“Es increíble que este sistema tenga un valor potencial y que haya supervivido hasta 1920 en pueblos de las alturas. Hasta hoy en Tupicocha pueblo de Huarochiri a solo cinco horas de Lima, por la carretera central, donde se siente un regreso al pasado, se sigue usando aunque como símbolo de poder, lo que significa un vinculo muy fuerte con culturas de siglos atrás.”

Fuente: Denis Merino - Redacción




No hay comentarios:

Publicar un comentario