lunes, 28 de marzo de 2016

Video: Chan Chan legados por descubrir






Chan Chan (del quingnam Chan-Chan, "Sol resplandeciente") es una ciudad precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perú por los chimúes. Es la ciudad construida en adobe más grande de América y la segunda en el mundo. Se ubica al noroeste del área metropolitana de Trujillo entre los distritos de Trujillo y Huanchaco. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 e incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro en el mismo año. Chan Chan está formado por nueve ciudadelas o pequeñas ciudades amuralladas. Todo el conjunto fue la capital del reino Chimor, organización estatal de la cultura Chimú.

Chan Chan deriva del quingnam Chang o Chan que significa Sol, de lo que se desprende Chan-Chan, literalmente: Sol Sol. Se tiene como hipótesis de su verdadero significado en español: Gran sol, Sol resplandeciente, Sol esplendoroso o Sol refulgurante (aquí se ve un rasgo típico del idioma quingnam o chimú en el que la reduplicación de una palabra adquiere un nuevo significado). Se supone que el nombre se le debe a la intensa exposición solar que soportaba la ciudad. Dicho nombre proviene de las transcripciones de los cronistas españoles.

domingo, 27 de marzo de 2016

Garfield (27-Mar.-2016)



http://garfield.com/comic/2016-03-27



Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield. 

Pooch Cafe (27-Mar.-2016)







Pooch Café is a comic strip that follows the humorous antics of a self-serving, squirrel-fearing, food-obsessed, toilet-drinking mutt named Poncho. The strip follows Poncho's life with his master, Chazz, and Chazz's cat-loving wife, Carmen (who owns a brood of six cats), and Poncho's adventures with his fellow dogs Boomer, Hudson, Droolia (a female Bullmastiff with a drooling problem), Gus (a Scottish Terrier), Beaumont (or "Bobo", the owner of the titular cafe), Poo Poo (a Bichon Frise), and a zen goldfish named "Fish". Other semi-recurring characters are Tito (the garbage man), Sheldon (a pigeon with a pork pie hat), and Margo (the dog-walker). The strip takes its name from the cafe where Poncho and his friends gather to compare notes about life among the humans.


Stephen Hawking: "No te rindas"


"Por dificil que parezca, hay siempre algo que puedes hacer y en lo que puedes ser el mejor. Lo importante es tan solo que no te rindas."

Extracto del discurso de Stephen Hawking por su 70° cumpleaños que tituló "Una breve historia de mí", en humorística relación a "Breve historia del tiempo\, título del libro que lo hizo famoso entre el gran público.

MÁS INFORMACIÓN
 




viernes, 25 de marzo de 2016

RFI: ¿Quién teme al lobo feroz?


VIDA EN EL PLANETA

¿Quién teme al lobo feroz? (Escuchar esta edición)
 
La lucha entre el hombre y el lobo ha sido constante a lo largo de los siglos. En este nuevo milenio, la coexistencia entre este animal y los ganaderos es complicada. Pero el lobo tiene defensores. Entre ellos, la organización ecologista WWF pide que se apliquen las leyes que ya existen para proteger a esta especie.

El lobo siempre ha tenido mala reputación. Basta con recordar Caperucita Roja, uno de los cuentos tradicionales más famosos del mundo, del que se escribieron muchas versiones. Entre ellas la del autor francés Charles Perrault (1697) y la de los escritores alemanes, conocidos como los Hermanos Grimm (1812).

En la versión original el lobo invita a Caperucita a comer la carne de su abuela que él  había matado antes de que la niña llegara a la choza con una cesta de víveres.

En una de las ilustraciones más conocidas, la del grabador francés Gustave Doré, el lobo y Caperucita aparecen en la misma cama. La niña lo mira con desconfianza.

La moraleja del cuento era prevenir a los niños de encuentros con desconocidos.

El lobo también es el personaje malvado en la fábula de Los tres cochinitos, o cerditos que, en 1933,  Walt Disney hizo famosa con un dibujo animado.

Este depredador ha sido utilizado durante siglos para asustar a los niños. Cuántas personas habrán escuchado durante su infancia a sus padres decirles "no te comportes mal porque viene el lobo y te come".

El lobo ¿víctima o depredador?

"El odio hacia el lobo es histórico, estamos hablando de un gran depredador, seguramente el mayor depredador que tenemos en Europa", explica Enrique Segovia, director de Conservación en WWF, España.

"Estamos hablando de un animal que compite con el hombre por la caza y que a veces ataca a los rebaños. Se estructura en manadas, su sistema social es muy complejo y además ha estado rodeado de mucha mitología por este enfrentamiento histórico", añade este especialista.

Hoy en día el duelo entre el lobo y los ganaderos está poniendo en peligro a la especie.

"Está más que demostrado que matar lobos no servirá para detener los ataques. Hay que trabajar para fomentar la coexistencia con el sector ganadero, por ejemplo desarrollando líneas de apoyo a la prevención a través de programas nacionales y regionales de desarrollo rural", aconseja WWF.

Entrevistado: Enrique Segovia, director de Conservación de WWF, España.




Reflexiones sobre la vida y la muerte, por Luis Millones

 
LA FORMA EN QUE PERUANOS Y MEXICANOS DE TIEMPOS PRECOLOMBINOS REFLEXIONARON SOBRE ESE TRÁNSITO

Regresé de México con el encargo de escribir respecto a un tema de su pasado. Como de costumbre, releo mis textos queridos cuando voy a precipitarme en un universo que conozco poco, pero al que llegaré porque me interesa y por la cantidad de materiales escritos que traje conmigo.

En este caso, busqué entre mis estantes a Octavio Paz. No lo conocí en persona, pero lo leí con fervor y vi su programa de televisión muchas veces. Duraba una hora y asistían invitados, a los que apenas dejaba hablar, porque se tomaba todo el tiempo para disertar sobre el asunto que en esa ocasión le preocupaba. Era la magia de su palabra la que me hacía no perder las conversaciones que mantenía con una audiencia que, como yo, seguía con fascinación sus razonamientos.

Lo leí en 1962. Pocos años atrás había salido “El laberinto de la soledad”, me lo regaló el historiador inglés David Brading, que llegaba a Lima en una de sus primeras visitas. Esa vez, estoy casi seguro, para formalizar su compromiso con Celia Wu.

Ahora que debo empezar a escribir sobre la muerte, pensando en la forma en que peruanos y mexicanos de tiempos precolombinos reflexionaron sobre ese tránsito, una frase de Octavio Paz se me pone en el camino: “Para los antiguos mexicanos la oposición entre la muerte y la vida no era tan absoluta como para nosotros. La vida se prolongaba en la muerte. Y a la inversa. La muerte no era el fin natural de la vida, sino fase de un ciclo infinito. Vida, muerte y resurrección eran estadios de un proceso cósmico, que se repetía insaciable. La vida no tenía función más alta que desembocar en la muerte, su contrario y complemento; y la muerte a su vez no era un fin en sí, el hombre alimentaba con su muerte la voracidad de la vida, siempre insatisfecha. El sacrificio poseía un doble objeto: por una parte, el hombre accedía al proceso creador (pagando a los dioses, simultáneamente, la deuda contraída por la especie); por la otra, alimentaba la vida cósmica y la social, que se nutría de la primera”.

Cómo comparar estas palabras con nuestras momias, que desde la época de Paracas, o antes, trataban de prolongar la vida, en un pensamiento muy ajeno al pago de sangre que hacen los mexicanos a sus dioses, que se sacrificaron para dar a los hombres el sol y la luna, que eso es lo que Paz llama “deuda contraída por la especie”.

O mucho más tarde, cuando las familias imperiales o ‘panacas’ contaban entre sus miembros a momias que interactuaban con la nobleza incaica, ofreciendo sus juicios y opiniones a través de servidores que interpretaban sus pensamientos e intervenían en las sesiones de la élite.

Los tlatoanis o reyes de Tenochtitlán, al morir, eran incinerados y sus cenizas guardadas, mientras sus esencias (almas o ánimas) se reunían al cortejo del dios Sol, sin volver a ser molestados por las tribulaciones de los humanos.

Los monarcas andinos, vivos y muertos, por el contrario, seguían interviniendo en la política del incario, corriendo el riesgo de que al momento en que llegase al poder un inca de alguna panaca enemiga, arrojase al río, degollase o quemase a la momia, sus parientes y servidores.

Paz no es el único que interpreta literariamente la prehistoria mexicana. También lo hace Carlos Fuentes, a quien saludé alguna vez, justamente porque alojaba a Brading.

Unos meses más tarde tropecé con su cuento “Chac Mool”, que es el nombre de una escultura precolombina, de talla humana aproximada, que está recostada sobre sus codos y que en su vientre sostiene una vasija con ofrendas para los dioses que pueden ser desde incienso hasta corazones humanos.

Fuentes convierte a la estatua en una historia de horror, que cobra vida y destroza la de quien la había acogido. El formidable impacto de su narración ofrece otro ejemplo de la maestría mexicana de ser intérpretes de su pasado.


Luis Millones
Antropólogo
Fuente: El Comercio
Sábado 05 de marzo del 2016

Masa Crítica Arequipa: 25 de marzo





"Un ciclista puede ser atropellado, cinco pueden ser intimidados pero cincuenta o cien ciclistas ¡reclaman la calle!"

Esta #MasaCritica Arequipa de Viernes santo los hermanos ciclistas de Arequipa tomaran las calles en una peregrinación por la reivindicación de la bicicleta como medio de transporte sostenible que convoca a cientos de fieles profetas de la ecología, la sustentabilidad y la salud! Una procesión de bicicletas que elevan sus canticos en demanda de los derechos de los ciclistas exigiendo atención por parte de las autoridades políticas de Arequipa en materia de creación de infraestructura y políticas que promuevan el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.

Únete. Pedalea y comparte!

Punto de encuentro: 19:30 Hrs Plaza Campo Redondo del Barrio de San Lázaro (intersección de pasaje Combate naval, y los Cristales Barrio de san Lázaro). Hora de partida 8:00pm (Hora Exacta)

domingo, 20 de marzo de 2016

RFI: Ennio Morricone, mítico compositor de bandas sonoras


LA FONOTECA DE RFI 

Por Lucía Valentín
Difundido el 15-03-2016 Modificado el 15-03-2016 en 16:16 
 
Ennio Morricone compuso más de 500 bandas sonoras para películas de todo género, aunque su gran oportunidad en Hollywood le llegó de la mano del western con Sergio Leone. La Fonoteca viaja en esta ocasión al mundo del cine de la mano del compositor italiano para recordar sus más famosas melodías.

Seguir leyendo aquí.




Garfield (20-Mar.-2016)



http://garfield.com/comic/2016-03-20



Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

Pooch Cafe (20-Mar.-2016)



http://www.gocomics.com/poochcafe/2016/03/20



Pooch Café is a comic strip that follows the humorous antics of a self-serving, squirrel-fearing, food-obsessed, toilet-drinking mutt named Poncho. The strip follows Poncho's life with his master, Chazz, and Chazz's cat-loving wife, Carmen (who owns a brood of six cats), and Poncho's adventures with his fellow dogs Boomer, Hudson, Droolia (a female Bullmastiff with a drooling problem), Gus (a Scottish Terrier), Beaumont (or "Bobo", the owner of the titular cafe), Poo Poo (a Bichon Frise), and a zen goldfish named "Fish". Other semi-recurring characters are Tito (the garbage man), Sheldon (a pigeon with a pork pie hat), and Margo (the dog-walker). The strip takes its name from the cafe where Poncho and his friends gather to compare notes about life among the humans.

sábado, 19 de marzo de 2016

BBC: A dónde van a morir las aves y otros enigmas alados


"YO CREO QUE MUCHOS ANIMALITOS SACAN LA MANO 
MIENTRAS ESTÁN MIGRANDO, POR FALTA DE ENERGÍA" 
Enrique Álvarez, ornitólogo
 



¿Te has puesto a pensar alguna vez por qué, con tantos pájaros que hay en las ciudades, los parques, los bosques, no vemos sus cadáveres en el suelo más a menudo?

"Es una muy buena pregunta, pero algo complicada de responder", me dice el ornitólogo Enrique Álvarez.

"Cuando uno va a una colonia de aves, uno sí ve pájaros muertos por todos lados y hay un olor fuerte. En la selva es muy difícil encontrar algo muerto porque inmediatamente llegan escarabajos o algún bicho y se lo traga".

"Yo hice un trabajo sobre aves migratorias en Providencia, Colombia, y tras una sesión de trabajo, mientras estábamos en la playa, vimos a unos pájaros llegando que apenas alcanzaron la playa, se desplomaron. Venían apenas con las fuerzas para llegar. Recogimos cuatro pero sólo sobrevivieron dos".

Seguir leyendo aquí.

viernes, 18 de marzo de 2016

La Hora Del Planeta Arequipa 2016





La Hora del Planeta Arequipa 2016 tendrá su sede en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero: 19 de Marzo: Av. Paseo de la Cultura - De 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Participa del CONCURSO Y PASEO DE ANTORCHAS hechas de material reciclable:
 
  • 1er premio: Una bicicleta
  • 2do premio: Una bicicleta
  • 3er premio: 1 tour al Colca (fullday para una persona)

¡Disfruta del CONCIERTO ACÚSTICO! Bandas musicales, teatro, baile y batucada.

Participa en los JUEGOS DIDÁCTICOS y gana muchos premios: plantones de arbolitos, arreglos frutales y más. Además, estaremos dando en adopción a varios animalitos que han sido abandonados. Si desean adoptar deben presentar su DNI. #Arequipa, únete a la mayor manifestación mundial en defensa del ambiente: #HoraDelPlaneta

Y no olviden APAGAR LAS LUCES de 8:30 a 9:30 p.m. 

Más información:


miércoles, 16 de marzo de 2016

Concierto de la Orquesta Sinfónica de Arequipa: 18 de marzo

 
RÉQUIEM DE WOLFGANG AMADEUS MOZART

Participan: Orquesta Sinfónica de Arequipa y Coro de Cámara Monteverdi
Director adjunto de la OSA: Enrique F. Victoria Obando
Director del Coro: Manuel Castro Basulto

Solistas:
 
  • Cristina Conde Vargas, soprano
  • Diana Arce Martínez, contralto
  • Antonio Fernández - Brixis, tenor
  • Amilcar Victoria Pacheco, bajo

Iglesia de Santa Teresa (Esquina de calles Melgar con Peral)
Viernes 18 de marzo, 2016
Ingreso del público: 19:00 h
Inicio de concierto: 19:30 h

Ingreso libre
 
 
 
 

Recuperado ADN nuclear de hace 430.000 años en fósiles humanos de la Sima de los Huesos de los Yacimientos de Atapuerca


La revista ‘Nature’ publica hoy los resultados de un estudio que relaciona a los habitantes de la Sima de los Huesos con los neandertales. La Sima de los Huesos es el único yacimiento (aparte del suelo helado ártico) que permite recuperar ADN del Pleistoceno Medio

En un estudio de 2014 se publicó en la revista Nature el genoma mitocondrial casi completo de un fémur de la Sima de los Huesos, un éxito increíble que no se había conseguido nunca en fósiles humanos tan antiguos. La secuencia obtenida indicaba que el individuo estaba relacionado evolutivamente con los denisovanos, una población extinguida que vivió en Siberia, y no con los neandertales.

Este resultado sorprendió mucho a los investigadores, que publicaron ese mismo año en la revista Science un amplio estudio paleontológico que mostraba una relación evolutiva de la Sima de los Huesos con los neandertales, que serían sus descendientes. El ADN mitocondrial proporciona una información parcial, porque se transmite solo por línea materna, a diferencia del ADN nuclear, que se hereda por ambas líneas.

Desde entonces, se ha estado buscando ADN nuclear de la Sima de los Huesos en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig. Se trataba de una misión casi imposible dada la extrema degradación del ADN a causa de su antigüedad. Finalmente, la revista Nature publica hoy nuevos hallazgos. Un segundo fémur confirma los resultados del ADN mitocondrial del primero pero además proporciona ADN nuclear que lo relaciona con los neandertales. Y un diente (incisivo) aporta ADN nuclear del mismo tipo que el fémur.

Juan Luis Arsuaga, segundo autor del trabajo y director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos comenta: “Hemos esperado muchos años hasta que las técnicas paleogenéticas han avanzado lo suficiente como para que se produzca este pequeño milagro. Excavamos con el máximo cuidado y enorme lentitud para no contaminar los fósiles con nuestro propio ADN. Es un método muy exigente pero merece la pena”.

Matthias Meyer, primer autor y líder de la investigación señala: “La Sima de los Huesos es el único yacimiento fuera del permafrost (suelo helado ártico) que permite recuperar ADN del Pleistoceno Medio (periodo que termina hace unos 125.000 años).” Svante Pääbo, director del laboratorio de ADN antiguo del Max Planck de Leipzig añade: “Este resultado indica que la separación entre neandertales y denisovanos es anterior a los 430.000 años que tienen los fósiles de la Sima, y también sugiere que la separación de la línea que conduce al Homo sapiens de las otras líneas -las de los humanos “arcaicos” (Sima de los Huesos, Denisova, neandertales)- se pudo haber producido entre hace 550.000 años y 800.000 años”.
 
Con este intervalo estimado para la divergencia entre humanos modernos y neandertales, los fósiles de la Gran Dolina en la misma sierra de Atapuerca (Homo antecessor), datados entre 800.000 años y un millón de años, se confirman como los mejores candidatos para ocupar la posición clave del último antepasado común de unos y de otros.


Nueva version de la Lista de aves del Peru


MÁS: BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Gracias al trabajo de Manuel Plenge, se encuentran disponibles una nueva version de:

 
  • Lista de las aves de Peru
  • Bibliografia de las aves de Peru
  • Referencias Bibliograficas de las aves de Peru

Pueden descargarlas de la pagina web del Boletin UNOP:

  

 
 
Sobre la lista de aves del Peru, los cambios mas resaltantes son (gracias a M. Plenge por el resumen):
 
  • Reconocer el recientemente descrito Lepidocolaptes fatimalimae.
  • Modificar la secuencia linear de especies en Vireonidae.
  • Cambiar los jilgueros de Sudamérica de el género Sporagra al género Spinus.
  • El correcto deletreo del nombre para Dives warszewiczi es Dives warczewiczi.
  • Modificar la secuencia linear de especies en Phalacrocoracidae.
  • Modificar la secuencia linear de especies en Cuculidae.
  • El nombre en inglés de Gallinago jamesoni es ahora Jameson’s Snipe y en castellano Becasina de Jameson.
  • Modificar la secuencia linear de especies en Conopophagidae.
  • Incorporar Pelecanoididae en Procellariidae.
  • Reasignar las especies actualmente colocadas en Myrmeciza en 12 generos
  • El nombre en inglés de Tripadectes scrutator es ahora Rufous-backed Treehunter y en castellano Trepamusgo de Dorso Rufo



Lepidocolaptes fatimalimae


martes, 15 de marzo de 2016

El dramático final de la civilización mochica





Los mochicas habían convertido la desértica costa peruana del Pacífico en su hogar, pero las fluctuaciones climáticas arruinaron el delicado equilibrio ecológico que sustentaba su modo de vida.
 
Al norte del Perú, donde las olas del Pacífico baten una árida región costera, floreció un pueblo tenaz y belicoso que entre los siglos I y VIII creó la primera organización política compleja de la zona andina. 

Eran los mochicas, grandes ingenieros que excavaron canales en medio del desierto para regar sus cultivos, y levantaron palacios, templos y enormes pirámides de adobe. Estas últimas construcciones, conocidas como huacas –palabra que en lengua quechua designa un lugar de culto–, fueron el centro religioso y político de cada comunidad. Los mochicas también eran excelentes artesanos, y elaboraron una cerámica de extraordinaria belleza y perfección, así como delicados ornamentos de oro, plata y cobre para sus dirigentes. 

Establecieron, además, amplias y prósperas redes comerciales que se adentraban en los actuales territorios de Chile y Ecuador. Pero hacia finales del siglo VIII, esta sofisticada y rica cultura conoció un final repentino. Una serie de cataclismos naturales, provocados por un drástico cambio climático, afectaron a la zona costera donde la sociedad mochica se había desarrollado.

Seguir leyendo aquí.


Infografia: ¿Estás preparado para salir a pedalear?





lunes, 14 de marzo de 2016

Actividad: Catarata de Sogay


20 DE MARZO

Actividad: Catarata de Sogay
Fecha: 20 de marzo
Nivel:
Fácil
Ubicación:
Distritos de Quequeña y Yarabamba - Arequipa
Desnivel: 100 metros
Altura máxima:
2700 msnm.
Distancia a caminar:
10 km.
Hora y lugar de partida:
07:00 am. cruce de Characato de donde salen las combis para Yarabamba / Sogay / San Antonio
Hora y lugar de retorno: En Quequeña al medio día aproximadamente

Fecha límite de inscripción: Hasta el mismo domingo 20 antes de partir pero de preferencia confirmar su inscripción via e-mail
Inscripción: andarayaqp@ýahoo.com
Encargado(s): Fernando Bolaños

Descripción y atractivos de la ruta: Esta es una caminata muy popular y querida: La catarata de Sogay. La hemos hecho muchas veces (de hecho la primera actividad de Andaray fue por esta zona) y ahora la volvemos a repetir después de algún tiempo. Es ideal para las personas que se quieren inicar en el trekking o volver a empezar después de un tiempo de para. La movilidad nos dejará en el pueblo típico de Sogay de donde caminaremos hasta la catarata luego caminaremos de regreso a Quequeña donde los participantes que quieran podrán almorzar.
 
Costos: Pasajes de ida y vuelta S/5.00 (Desde el cruce y hasta el cruce)

Informes y consultas: andarayaqp@ýahoo.com

Equipo Básico: Mochila - Zapatos de trekking - Bloqueador solar - Gorra - Lentes para el sol - Snacks - Agua - Bolsa para guardar la basura - Documentos personales - Cámara fotográfica - Bastón de caminar

Recomendaciones Generales: Hacer sus consultas con anticipación por los medios ya indicados. Inscribirse dentro de los plazos señalados y en los lugares de inscripción.




jueves, 10 de marzo de 2016

Cine Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa: 12 de marzo


HENRY FOOL



 
Es un sinvergüenza encantador. Un pervertido irresistible. Un tremendo egomaníaco, generoso hasta el desastre, infiel hasta la desesperación y, al mismo tiempo, perfectamente íntegro. Está escribiendo sus memorias, su confesión, la historia de su vida y la reivindicación de su carácter: la necesidad de no tener que fingir. Intima con un solitario marginado llamado Simon Grimm, y juntos buscan la manera de superar su torpeza con la poesía. ¿Son los llamativos versos de Simon pornografía o un revolucionario antídoto contra el despreciable conformismo de la cultura norteamericana contemporánea? La controversia va creciendo. Henry seduce a la madre de Simon, flirtea con su hermana ninfómana e intenta desesperadamente hacerse oír. Película no recomendada a menores de 18 años.
 
Organizado por el Cineclub Carlos Oquendo
Sábado 12 de marzo / 18:00 hrs.
Calle San Francisco 308. Cercado