martes, 26 de noviembre de 2019

Masa Crítica N° 74 - Ocupa las calles: 29 de noviembre



https://www.facebook.com/events/442210833339648/



Este viernes 29 nos toca OCUPAR LAS CALLES para celebrar y festejar a la bicicleta, al vehículo que nos da libertad y felicidad, la que nos hace disfrutar de la ciudad de la forma más amigable, libre de ruidos, de contaminación. Inviten a sus amigos y amigas a sumarse a esta revolución que gira en torno de la sostenibilidad de la movilidad y contagiemos a la gente de Arequipa a que se animen a usar la bici para que se olviden del auto particular, de la combi, del taxi y sean libres al son de cada pedaleo.

Punto de encuentro: 19:30 Hrs Plaza Campo Redondo del Barrio de San Lázaro
Hora de partida: 20:00 pm (Hora Exacta)

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Concierto de la Orquesta Sinfónica de Arequipa: 22 de noviembre



https://www.facebook.com/events/2825391057473764/



Noche de Gala por el Día del Músico

Organizan:
  • Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa
  • Empresa Municipal de Eventos Culturales S.A. - EMECSA

Orquesta Sinfónica de Arequipa
Director invitado: Theo Tupayachi (Cusco - Perú)
Solista invitado: Daniel Marcel Crespo, trompeta (Argentina)

Programa:

Ingreso del público: 19:00 h
Inicio de concierto: 19:30 h

Ingreso libre
 

martes, 19 de noviembre de 2019

Descubren pirámide de unos 5,000 años de antigüedad en sitio arqueológico Sechín






Una estructura arquitectónica, similar a una pirámide con aparentes fines ceremoniales y de por lo menos unos 5,000 años de antigüedad, fue hallada gracias a los trabajos de excavación que se realizan en el complejo arqueológico Cerro Sechín, en la provincia ancashina de Casma.  

Se trata de una arquitectura escalonada de barro, de por lo menos 3.20 metros de altura y 5 metros de ancho. Para llegar a ubicarla el equipo de arqueólogos y trabajadores del Proyecto Arqueológico Sechín tuvieron que excavar unos seis metros de profundidad y retirar gran cantidad de piedras de relleno.
 
La arqueóloga Mónica Suárez Ubillús, coordinadora del Proyecto Arqueológico Sechín, precisó que la pirámide se encuentra ubicada dentro en la parte sur central, dentro del edificio principal, por lo que se presume que haya sido empleada para fines ceremoniales.

“Tiene [el hallazgo] una importancia muy grande en estos sitios ceremoniales, ha tenido un fin ceremonial, pero todavía necesitamos hacer análisis como fechados carbónicos y otras pruebas”, indicó en diálogo con la Agencia Andina

Restos óseos

Y es que asociadas a esta infraestructura el equipo de investigadores también ha descubierto dos cráneos, uno de adulto y el otro de niño en los peldaños inferiores; mientras que al costado un cuerpo desmembrado; lo que hace que la teoría de prácticas ceremoniales cobre más fuerza.

Sobre la estructura escalonada en forma de pirámide, la investigadora afirmó que es muy posible que haya servido de escalera para acceder a un nivel superior.

“Hay un muro de abobe en la parte superior, y en el barro se nota de las huellas de los Sechín, que al parecer las habrían dejado como símbolo de su trabajo”, relató.

Los análisis a los que serán sometidos estos restos óseos, detalló Suárez Ubillus, serán realizados en el extranjero y oscilan entre los 250 a 500 dólares por cada muestra.

Resultados
 
Los trabajos de excavación en esta primera temporada tuvieron una duración de tres meses, los cuales concluyen este jueves 21 de noviembre.

Estos nuevos hallazgos se suman a los anteriores, que fueron una escalera y restos de un can que pertenecerían también a la cultura Sechín.

Trabajaron en total seis profesionales y diez obreros durante todo este tiempo, lamentablemente sin apoyo presupuestal.
 
“Las excavaciones se retomarán el próximo año, pero esta vez sí queremos hacerlo con instituciones serias. El apoyo que nos ofreció la Municipalidad de Casma, no se concretó porque querían destinarlo para cosas que no eran útiles para el proyecto, por eso no lo aceptamos”, lamentó la arqueóloga.
 
MÁS INFORMACIÓN


Video: Chimú sacrificios humanos | Sucedió en el Perú





Sucedió en el Perú presenta en estreno un especial sobre un hallazgo arqueológico único en el mundo y descubierto hace poco en el Perú. En Trujillo se han encontrado los restos del más grande evento de sacrificios humanos de niños en el mundo. Esto ocurrió en tiempos de la cultura Chimú y en pleno balneario de Huanchaco. El motivo de estos sacrificios fue para aplacar los efectos del fenómeno de “El Niño”.

MÁS INFORMACIÓN

domingo, 17 de noviembre de 2019

Votar "Una Idea para Cambiar la Historia": Galletas enriquecidas y procesadas con cereales para combatir la anemia



https://unaidea.historyplay.tv/votar/NutriH



NUTRI H: Galletas enriquecidas y procesadas con cereales para combatir la anemia.
Julio Joel Garay Barrios - Ayacucho, Perú

Se trata de una galleta enriquecida que sea agradable al paladar de los niños, de fácil transporte, conservación y de consumo directo. Sus componentes ricos en proteínas y hierro sirven para combatir la anemia y la desnutrición infantil.  Las pruebas piloto realizadas en el Perú y en coordinación con el sector salud dieron como resultado un aumento del nivel de hemoglobina en los niños de 3 a 6 años que consumieron un paquete de 30 gramos diario durante 30 días.

Podcast Nómadas: Concepción, orgullo penquista





A los que viven en la capital regional del Biobío el gentilicio les viene de una pérdida: un devastador terremoto obligó en el siglo XVIII a cambiar de sitio la ciudad, que había sido fundada doscientos años antes por el conquistador Pedro de Valdivia. Donde se ubicaba aquella destruida Concepción, a orillas de la bahía homónima, está hoy la comuna de Penco; por eso los habitantes de Conce –como la apodan cariñosamente– se dicen penquistas. Son chilenos abiertos, hospitalarios y muy resilientes. El territorio sobre el que residen, de alta sismicidad, no da tregua. Los terremotos son frecuentes e intensos, a veces acompañados de maremotos. Concepción se ha levantado muchas veces y ahora, mejor preparada que nunca para soportar los embates de la tierra y el mar, exhibe sus muchas virtudes. En nuestro paseo sonoro contamos con la compañía de cuatro locales: Consuelo López, Tomás Ramos del Río, Sergio Moya y Jorge Leal. Con ellos subimos al cerro Caracol, deambulamos por la plaza de la Independencia, la bulliciosa avenida Los Carrera o el campus universitario, con su magnífica pinacoteca. También descubrimos espacios naturales en la desembocadura del río Biobío y la reserva nacional Nonguén, además del patrimonio minero que conserva la cercana localidad costera de Lota. El periodista musical Rodrigo Garcinuño guía un viaje musical por esta cuna del rock chileno y la responsable de Turismo Antü Malen, María de los Ángeles Carrasco, nos invita a subir al ferrocarril turístico Corto-Laja para conocer algunos pueblos de la región.


MÁS INFORMACIÓN


Podcast La Biblioteca Perdida 349: El nacimiento del Imperio británico | Moche y Sipán





Nos vestimos de gala para dar comienzo a una nueva serie de audios de Pello Larrinaga y Aritza Alzibar que abordarán el nacimiento de la pérfida Albión como Imperio, arrancando en el siglo XVI. En esta primera entrega, titulada “Jacobo I, el primer Estuardo”, conoceremos la peripecia vital del que empezó siendo monarca escocés y acabó encarrilando a la futura potencia global en la que se transformaría Reino Unido en apenas un par de siglos. En segundo lugar, os ofreceremos la segunda entrega sobre el patrimonio arqueológico del Perú, esta vez hablando del periodo inca, de la mano, por supuesto, de Maria José Noain, en Los Viajes de Aspasia. Finalmente, en el contenido que recuperamos de anteriores temporadas, viajaremos al país del sol naciente para hablar de las diferentes dinastías samurái que dominaron Japón.


MÁS INFORMACIÓN

¿Por qué a ella no le dio alzhéimer? La respuesta podría ser clave para combatir la enfermedad





El perfil genético de la mujer mostraba que iba a desarrollar alzhéimer para cuando cumpliera 50 años. Ella, como miles de sus parientes de distintas generaciones, nació con una mutación genética que provoca que las personas comiencen a tener problemas cognitivos y de memoria entre los 40 y los 50 años y se deteriore con rapidez hasta morir a la edad de 60 años, aproximadamente.

Sin embargo, de manera extraordinaria, la mujer no experimentó ningún declive cognitivo sino hasta después de los 70 años, casi tres décadas más tarde de lo esperado. ¿Cómo pudo ocurrir? Hay una nueva investigación que ofrece una respuesta, una que, según expertos, podría cambiar el entendimiento científico de la enfermedad de Alzheimer e inspirar nuevas ideas sobre su prevención y tratamiento.
En un estudio publicado el 4 de noviembre en la revista Nature Medicine, los investigadores mencionaron que la mujer, cuyo nombre no fue divulgado para proteger su privacidad, tiene otra mutación que la ha protegido de la demencia, aunque su cerebro haya desarrollado un síntoma neurológico significativo de la enfermedad de Alzheimer. Al parecer, esta extraña mutación ayuda a detener la enfermedad al minimizar la adherencia de un compuesto particular de azúcar a un gen importante. Este hallazgo sugiere que se podrían desarrollar tratamientos para que otras personas puedan tener el mismo mecanismo protector.

“Estoy muy emocionado de que haya salido este nuevo estudio: el impacto es drástico”, comentó Yadong Huang, un investigador sénior en Gladstone Institutes que no estuvo involucrado en el análisis. “Tanto para la investigación como para el desarrollo terapéutico, este nuevo hallazgo es muy importante”.

Una terapia genética o con fármacos no estará disponible en el corto plazo pues, primero, los científicos deben copiar el mecanismo de protección que se descubrió en esta paciente por medio de pruebas en animales de laboratorio y neuronas humanas. Sin embargo, este caso llega en un momento en el que el campo del alzhéimer está ávido de nuevas estrategias: se han invertido miles de millones de dólares en desarrollar y hacer pruebas de tratamientos y unas doscientas pruebas con fármacos han fracasado. Han pasado más de quince años desde que se aprobó el último tratamiento para la demencia y los pocos fármacos disponibles no funcionan muy bien durante mucho tiempo.
La mujer está en los últimos años de su séptima década y vive en Medellín, el epicentro de la familia con más integrantes que han padecido alzhéimer en el mundo. Es una familia colombiana de unas 6000 personas, cuyos miembros han experimentado durante siglos demencia, una enfermedad que llaman “la bobera” y atribuyen a causas supersticiosas.

Hace décadas, un neurólogo colombiano, Francisco Lopera, comenzó una labor exhaustiva para reunir los registros de nacimiento y de defunción de la familia en Medellín y en remotos pueblos montañeses de los Andes. Lopera documentó el extenso árbol genealógico de la familia y corrió riesgos en un territorio de guerrillas activas y narcotráfico para convencer a los parientes de la gente que había muerto con demencia de que le dieran sus cerebros con el propósito de analizarlos. Por medio de este trabajo, Lopera —cuyo banco de cerebros en la Universidad de Antioquia ahora tiene trescientos cerebros— ayudó a descubrir que el causante del alzhéimer que padecían era una mutación en un gen llamado Presenilin 1.

Aunque este tipo de demencia hereditaria de aparición temprana representa solo una pequeña porción de los casi 30 millones de personas con alzhéimer en el mundo, es importante porque, a diferencia de la mayoría de las formas de la enfermedad, la versión colombiana se ha vinculado a una causa específica y un patrón consistente. Por lo tanto, Lopera y un equipo de científicos estadounidenses han pasado años estudiando a la familia en busca de respuestas para ayudar a combatir la creciente epidemia de la versión más común del alzhéimer, que ocurre en la vejez.

Cuando descubrieron que la mujer tenía la mutación del Presenilin 1, pero aún no había siquiera desarrollado un trastorno previo al alzhéimer llamado “deterioro cognitivo leve”, los científicos quedaron perplejos. “Encontramos a una persona que es resistente a la enfermedad del Alzheimer, pero debería estar en una etapa de alto riesgo”, comentó Eric Reiman, director ejecutivo del Instituto Banner de Alzheimer en Phoenix y uno de los líderes del equipo de investigación. La mujer viajó en avión a Boston, donde radican algunos de los investigadores, para realizarse escaneos cerebrales y otros estudios. Esos resultados fueron desconcertantes, señaló Yakeel Quiroz, neuropsicóloga colombiana que dirige el laboratorio de neuroimagenología de demencia hereditaria en el Hospital General de Massachusetts.

El cerebro de la mujer estaba repleto del sello distintivo por excelencia del alzhéimer: placas de proteína amiloide. “Son los niveles más altos de placas amiloides que hayamos visto hasta el momento”, comentó Quiroz, quien agregó que el exceso de la proteína tal vez se haya acumulado porque la mujer ha vivido con la mutación que causa el alzhéimer durante mucho más tiempo que otros familiares.

No obstante, la mujer manifestaba pocos de los otros síntomas neurológicos de la enfermedad: contaba con poca cantidad de una proteína llamada tau —la cual forma marañas en los cerebros con alzhéimer— y poca neurodegeneración o atrofia cerebral. “Su cerebro funcionaba muy bien”, mencionó Quiroz, quien, al igual que Reiman, es una de las autoras sénior del estudio. “En comparación con las personas que tienen 40 o 50 años, en realidad ella está mejor”.

Quiroz afirmó que la mujer, quien había criado a cuatro hijos, solo tenía un año de educación formal y apenas podía leer o escribir, así que era poco probable que su protección cognitiva proviniera de la estimulación educativa. “Tiene un secreto en su biología”, dijo Lopera. “Este caso es una gran ventana para descubrir nuevos enfoques”.

Quiroz consultó con Joseph Arboleda Velásquez, quien, como ella, es profesor adjunto de la Escuela de Medicina de Harvard (también es el esposo de Quiroz). Arboleda Velásquez, biólogo celular del hospital Massachusetts Eye and Ear, llevó a cabo una prueba exhaustiva y una secuenciación genética, que determinó que la mujer tiene una mutación extremadamente rara en un gen llamado APOE.

El APOE es importante en el alzhéimer que le da a la población general. Tiene tres variantes. Una, el APOE4, aumenta de manera considerable el riesgo y está presente en el 40 por ciento de la gente con esta enfermedad. La mujer colombiana tiene dos copias de APOE3, la variante con la que nace la mayoría de la gente, pero ambas copias tienen una mutación llamada Christchurch (por la ciudad neozelandesa donde fue descubierta). La mutación Christchurch es sumamente rara, pero, hace varios años, Rebecca, tecnóloga e hija de Remain, ayudó a determinar que un puñado de familiares colombianos tiene esa mutación en uno de sus genes APOE. Ellos desarrollaron el alzhéimer de la misma manera temprana que era típica en sus familiares.

“El hecho de que ella tenga dos copias y no una sola fue determinante”, comentó Arboleda Velásquez. Guojun Bu, quien estudia el APOE, señaló que, aunque los hallazgos involucran un solo caso y se necesita más investigación, las consecuencias podrían ser radicales. “Es impresionante cuando el alzhéimer tarda tres décadas en atacar”, opinó Bu, presidente del Departamento de Neurociencias en la Clínica Mayo de Jacksonville, Florida, quien no estuvo involucrado en el estudio.

MÁS INFORMACIÓN


miércoles, 13 de noviembre de 2019

Exposición Fotográfica: Qhapq Ñan, El camino de la diversidad



https://www.facebook.com/events/475028983108852/



Nuestro Sistema Vial Andino, ahora es Patrimonio Mundial, une 6 países, a través de 60,000 km. de recorrido, integrando miles de pueblos y culturas. ¡Descubre más!

Del 20 de noviembre al 07 diciembre
De Lunes a Sábados: 09:00 a 13:00 h / 13:00 a 19:00 h
Centro de Las Artes de la UCSP
Palacio viejo 414, Arequipa

Video: Todo sobre los perros en Alemania | AndyGM





¿Vives en Alemania y estás pensando en adoptar un perro? ¿Quieres venir a Alemania y traerte a tu mejor amigo? Aquí te muestro los primeros pasos (registro e impuesto) así como los privilegios que tendrá tu perro en Alemania.


MÁS INFORMACIÓN


martes, 12 de noviembre de 2019

Perú Ska Festival: 16 de noviembre





La Sociedad Ska Perú y Sonora Agencia se complacen en presentar la cuarta edición del Festival más grande del género caribeño en el país. Luego de las tres grandes ediciones del Lima Ska Festival, la sede para el 2019 será la Ciudad Blanca, Arequipa. El Festival contará con dos grandes días entre el 15 y 16 de noviembre. La propuesta del Festival gira en torno a la convocatoria de agrupaciones de las diferentes ciudades del país y el mundo. Las experiencias de ediciones anteriores han tenido participaciones de Chile, Colombia y México, países que ya son una referencia del ska en Latinoamérica. El Festival se vuelve un gran escenario de fuerzas que se vinculan como territorios hermanos, llevando a cabo la conformación de espacios para compartir la enorme diversidad musical que existe en las diferentes ciudades.

Hora: 6:00 pm Fecha: 16 de noviembre de 2019 Lugar: Teatro del Cultural, Melgar 109
Entrada: Ingreso libre

Podcast Nómadas: Vanuatu, riesgo y felicidad





Los habitantes del archipiélago melanesio de Vanuatu se debaten entre dos títulos aparentemente contradictorios. Para el think tank británico New Economics Foundation esta pequeña república del Pacífico sur es uno de los países más felices del mundo; llegó incluso a encabezar su índice Planeta Feliz. La ONU, en cambio, la ha calificado como la nación más peligrosa de la Tierra por su vulnerabilidad ante los desastres naturales, su exposición a terremotos, erupciones volcánicas, ciclones y tsunamis, agravada por la subida del nivel del mar. De no ser por su dramatismo, este oxímoron identitario resultaría cómico: ¿reír o llorar? La realidad es tozuda y más compleja de lo que nos gustaría. Pese a todo Vanuatu es un destino bello y amable que ofrece al viajero 83 islas repletas de diversidad natural y humana, paisajes arrebatadores y costas con infinitas posibilidades. Emprendemos un trepidante viaje virtual hasta este alargado archipiélago volcánico que emerge a unos dos mil kilómetros al oriente de Australia. Nos acompañan el historiador Francisco Mellén, vicepresidente de la Asociación Española de Estudios del Pacífico; el escritor y aventurero Jordi Canal-Soler; Juan Carlos Rey, autor del libro Arte y cultura de Melanesia (editorial Doce Calles); y José Antonio Ruiz, viajero, cooperante y autor del blog de viajes TravelZungu.com.

Podcast: RTVE: Podcast Nómadas  

MÁS INFORMACIÓN



Archi: una plataforma para las colecciones de arte peruano






Uno de los mayores retos de Daniel Gianoni fue fotografiar Los funerales de Atahualpa (1867), de Luis Montero, una obra descomunal de más de tres metros de alto y cinco de largo, que es considerada una de las más importantes de nuestra historia republicana.

Gianoni, quien se ha especializado en la fotografía de piezas artísticas, recuerda que necesitó realizar dos sesiones para capturar la totalidad del enorme lienzo. “Las dificultades fueron propias de la envergadura del cuadro y también por la cantidad de detalles que tiene. Montero lo hizo con tanto esmero y dedicación que cuando uno se acerca al cuadro sigue encontrando detalles que no se ven a la distancia”, explica. Si uno quiere apreciar en toda su magnitud el cuadro de Montero, puede ir al segundo piso del Museo de Arte de Lima (MALI), en el Paseo Colón, donde se exhibe su colección permanente.

Pero también puede, desde su celular, tableta o computadora, ingresar al Archivo Digital de Arte Peruano (Archi), que contiene un banco de imágenes de más de 20.000 obras, entre las que se encuentra gran parte de la colección del MALI, así como de otras instituciones como el Museo de Arqueología, Antropología e Historia, el Museo de la Nación, el Museo de la Cultura Peruana, colecciones particulares, piezas de colecciones de bancos y piezas de Palacio de Gobierno. La base del Archi está, sin embargo, en el archivo de Gianoni, quien desde hace 35 años se dedica a fotografiar pinturas y piezas de arte. Muchas de ellas son de obras que, lamentablemente, han desaparecido, ya sea por robos o porque los espacios donde se encontraban —museos o templos— se incendiaron. “Al poco tiempo de haber hecho el registro del altar mayor y de la fachada de un templo de las afueras de Ayacucho, me enteré por las noticias de que se había incendiado”, cuenta el fotógrafo.

Justamente, una de las características de un archivo digital es que permite que generaciones futuras puedan acceder a obras y documentos perdidos o desaparecidos. Otra es que puede ser visto desde cualquier dispositivo conectado a internet. 

—Un contorsionista — 

Las mejores piezas que resguarda el MALI —como El contorsionista de Puémape, de la cultura Cupisnique (1500-500 a. C.); El vigía, de la cultura Moche (300-500 d. C.); La Virgen de la Leche, de Mateo Pérez de Alesio (ca. 1604/1583); o La santusa, de José Sabogal (1928)— están ahora al alcance del público en la pantalla de un celular. Gracias al proceso de digitalización, el espectador tiene la posibilidad de hacer zoom y descubrir detalles insospechados en cada obra o puede descargar información valiosa como el año de creación, la procedencia, la autoría, etc., lo cual puede servir a estudiantes e investigadores. Una de las últimas colecciones digitalizadas han sido los textiles prehispánicos del Museo de Arqueología, Antropología e Historia. La perfección de los mantos paracas también puede ser apreciada con un clic. 

—Creando identidad— 

El Archi es una plataforma creada en 2016 y contiene un banco de 200.000 imágenes, pero no todas están disponibles al público que solo puede apreciar un 10% de este acervo. Para que las imágenes estén disponibles se requiere de un trabajo previo de investigación. “Muchas imágenes están en bruto, no sabemos el título, no tenemos la medidas o la ubicación, por eso necesitamos catalogarlas, describirlas para recién levantarlas a la plataforma”, nos comenta Jesús Varillas Cuevas, jefe de Biblioteca y Archivo del MALI. Desde el altillo de la biblioteca, Varillas y su equipo trabajan imagen por imagen. Los libros son sus mejores aliados. Con un potente escáner, pueden también digitalizar delicadas fotografías que guardan en papel. Uno de los principales objetivos del Archi es que todo este material no se quede solo en la nube, sino que todas las personas puedan tener acceso a él y hacer uso de sus beneficios. Son 3 mil años de historia los que resguarda. “Nos da una idea de lo rico que es nuestro patrimonio, es abundante y podemos ver todo lo que hemos ido generando durante el paso de los años”, explica Varillas. Lucía García, gerente de Proyectos Culturales de la Fundación Telefónica cree que Archi es la plataforma ideal para entender el valor del patrimonio peruano: “Son las posibilidades que ofrece la tecnología; nos permite querer más lo que tenemos”, comenta. Pero la digitalización ofrece también otras ventajas. “Lo interesante es asociar las imágenes digitalizadas con artículos, publicaciones, información, propuestas pedagógicas, fichas para profesores, vocabularios, etc.”, dice García. Lo que se busca es lograr la mayor interacción posible con los usuarios. Agregar, por ejemplo, enlaces que los lleven a diversos materiales audiovisuales a la altura de las nuevas tecnologías. “Es importante —agrega García— que un estudiante pueda entrar y encontrar una buena guía y un buen recorrido, y que no se pierda en cientos de imágenes que para el mundo académico es ideal, pero para otro público quizás no siempre sea entendible”. 

—Redes y usuarios— 

En su camino a la digitalización, el MALI también debe adaptarse a los cambios de la sociedad y las nuevas tecnologías, y su director Bartomeu Marí lo sabe. Incluso sentencia: “La figura del visitante del museo que es silencioso y pasivo se ha acabado. Estamos en un mundo en el que la gente va a los museos a descubrir e interactuar. Si bien la razón tradicional son las obras de arte —y esto permanecerá—, la manera en que la gente se relaciona con ellas ha evolucionado mucho”. Bartomeu también quiere que el MALI ingrese con fuerza a las redes sociales como actualmente lo hacen los grandes museos del mundo. Y comparte con nosotros que una de sus prioridades es “rehacer completamente la manera cómo (el museo) se comunica con sus usuarios cercanos o remotos a través de las redes sociales y las tecnologías digitales. No será inmediato pero le estamos dedicando una atención y cariño especiales”, dice. A pesar de todo lo dicho, él no cree que la tecnología sustituya la realidad. Ir a un museo seguirá siendo una experiencia única e irreemplazable. 

En la web: En www.archi.pe se pueden descargar imágenes con fines educativos. Para solicitarlas en mayor resolución se debe enviar un correo a archi@mali.pe.

Archivos recientes. La colección de mantos del Museo de Arqueología, Antropología e Historia acaba de ser ingresada a la web.

MÁS INFORMACIÓN

jueves, 7 de noviembre de 2019

Hay Festival Arequipa 2019: Del 07 al 10 de noviembre






El Hay Festival Arequipa 2019 tendrá lugar del 7 al 10 de noviembre, con la participación de prestigiosos invitados nacionales e internacionales que llenarán de cultura la ciudad y nos invitarán a imaginar el mundo junto a ellos. Ya pueden comprar sus entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Novena moneda de la Serie Numismática “Fauna Silvestre Amenazada del Perú”: Rana Gigante del Titicaca





Denominación: S/ 1,00
Aleación: Alpaca
Peso: 7,32g
Diámetro: 25,50mm
Canto: Estriado
Año de acuñación: 2019
Anverso: Escudo de Armas
Reverso: Denominación y composición alusiva a la Rana Gigante del Titicaca
Emisión: 10 millones de unidades

En el anverso, en la parte central, se observa el Escudo de Armas del Perú rodeado de la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda. En el reverso, en la parte central, se observa una composición con la imagen de la Rana Gigante del Titicaca. También se aprecia un diseño geométrico de líneas verticales, la marca  de  la  Casa  Nacional  de  Moneda,  así  como  el  nombre  científico  de  la  rana: Telmatobius culeus, la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria. Al lado de la denominación se aprecia círculos concéntricos con un colibrí calado, como símbolo  de  la  serie.  En  la  parte  superior  se  muestra  la  frase  RANA  GIGANTE  DEL TITICACA.

MÁS INFORMACIÓN

Video: El último collar de los neandertales





Encuentran por primera vez en la Península restos de elaboración de ornamentos personales con garras de águila de época neandertal. Se trata de unos restos de más de 39.000 años de antigüedad localizados en la cueva Foradada de Calafell (Tarragona) y que probablemente responden a la elaboración de un colgante.

MÁS INFORMACIÓN

lunes, 4 de noviembre de 2019

Vamos por la cumbre! Vamos por el IV MistiSkyRace: 10 de noviembre

UNA DE LAS SKYRACE MAS ALTAS DEL MUNDO




Distancias: 40Km / 21Km / 10Km
Fecha: 10 de Noviembre
 
Distancias: 40Km / 21Km / 10Km  
Altura máxima: 40K y 21K: 5825 msnm
Métodos de Pago: Presencial Lima-Perú en Merrell del Mall del Real Plaza Salaverry o del Jockey Plaza. Presencial Arequipa-Perú en la Oficina de CZarate Aventuras en Jerusalén 505. OnLine Sportiva365 en http://bit.ly/S365Misti. Depósito en Cta Cte VertigoPeru
Información adicional: www.mistiskyrace.com

31 Festival de Cine Europeo en Audiovisuales UNSA






En Noviembre 31 Festival de Cine Europeo
Audiovisuales / San Agustín 106 - 6:30 pm.

Ingreso libre

Películas en esta sede aquí.