martes, 29 de septiembre de 2020

sábado, 26 de septiembre de 2020

Podcast Nómadas: Ávila, la ciudad que mira al cielo

 

 

 Su ubicación en lo alto de un promontorio rocoso en la margen derecha del río Adaja no es casual. Los romanos fueron conscientes de lo estratégico del enclave y, sobre su trazado urbanístico clásico –cardo, foro y decumano–, brotaría después la ciudad medieval. Con el paso de los siglos, en los que se fueron levantando valiosos templos y palacios, el centro histórico de Ávila se ha convertido en uno de los conjuntos amurallados mejor preservados del mundo. Esta pequeña capital del sur de Castilla y León no solo luce el título de Patrimonio de la Humanidad; también es el kilómetro cero de la mística teresiana y un centro espiritual de primer orden. El arte brota por doquier en múltiples manifestaciones y estilos: románico, gótico, renacimiento, barroco. La mirada se eleva guiada por torres y campanarios que afilan la silueta de este joyero al que cariñosamente llaman “ciudad de cantos y santos”. Nuestro paseo, de la mano de la guía Lucía Sánchez, parte de la puerta de San Vicente. Este acceso de la muralla toma el nombre de la basílica contigua, que descubrimos con el párroco Fernando Gutiérrez. El delegado para el patrimonio cultural de la diócesis abulense, Óscar Robledo, nos abre las puertas de la catedral del Salvador, la primera gótica construida en España. El prior del convento de Santa Teresa, David Jiménez, repasa para nosotros la apasionante biografía de la patrona mientras muestra su casa museo y el templo edificado sobre ella. Su rastro nos lleva también hasta el monasterio de la Encarnación, donde conversamos con el capellán Arturo Díaz y la guía María José Úbeda. No podemos obviar en esta visita el Real Monasterio de Santo Tomás, lugar de enterramiento del príncipe Juan de Aragón, segundo hijo de los Reyes Católicos. Accedemos a la iglesia y sus tres claustros acompañados por el coordinador del complejo, Juan José Blanco, y el prior de la comunidad de dominicos que lo habita, Carlos Rodríguez. Además probamos la sabrosa gastronomía tradicional con Víctor Gómez, presidente de la Federación Abulense de Hostelería, y Belén Hernández, dependienta de la pastelería La Flor de Castilla.

Fuente: RTVE: Podcast Nómadas 

 

MÁS INFORMACIÓN


Video: Charla rupestre. Los Petroglifos de Chillihuay. Arequipa, Perú | Diego Martínez Celis

 

 

Charla rupestre #4: "Los Petroglifos de Chillihuay. Arequipa, Perú" por Daniel Chumpitaz Llerena (Arqueólogo) y Maritza Rodríguez Cerrón (Lic. en Historia del Arte / Cand. Mgter. en Arqueología).

RESUMEN: Los Petroglifos de Chillihuay se encuentra en la cumbre del cerro del mismo nombre, en la quebrada del río Chorunga; tributario del río Ocoña en Arequipa. Se encuentran concentrados en 2 sectores de este cerro aprovechando la presencia de afloraciones rocosas de origen ígneo (tufo volcánico), que por su suavidad ha permitido grabar imágenes zoomorfas, antropomorfas, geométricas, astrales, etc.

Por las características propias de estos yacimientos de petroglifos nos ha permitido desarrollar el estudio científico multidisciplinario “in situ”. Existe una preferencia por utilizar los grandes paneles que ofrecen la afloración rocosa para realizar los grabados en bajo relieve y que han sido utilización en distintos períodos culturales de forma continua; se observan inclusive reutilización de los mismos; pero las imágenes que se agrega posteriormente no se sobreponen drásticamente, existe ya un sentido de composición que se mueve bajo el impulso artístico.

Chillihuay fue un centro de unificación religioso visible en el mundo de las formas simbólicas de las poblaciones de la zona de forma permanente y continuas desde épocas muy tempranas hasta el período conocido como de los Estados Regionales.

El sustento que garantizó la permanencia continua en la zona por los Chorungas, estuvo determinado por la caza, el pastoreo de altura; así mismo por el recurso minero, este último determinaba el estatus social durante el arcaico, pues utilizaban diversos tipos de roca para la confección de adornos corporales, los mismos que se manejaban como parte del intercambio comercial, la importancia de un hombre se media en torno a sus relaciones sociales.

Se ha podido distinguir un uso continuo de estos yacimientos desde épocas muy tempranas como el Arcaico Temprano, pasando por el Formativo; de la misma forma se observan grabados pertenecientes a los Estados Regionales; así mismo imágenes de clara influencias del Período conocido como Wari (u Horizonte Medio).

Fuente: Diego Martínez Celis


MÁS INFORMACIÓN


jueves, 24 de septiembre de 2020

Podcast Victoria #039: Zulú, los mitos de Shaka

 

 

 A principio del S.XIX, un líder zulú es capaz de trasformar a una pequeña tribu, en la máquina militar más poderosa de la zona. Su revolucionaria visión del la guerra, tanto en táctica como en estrategia, hizo que incluso la potencia colonial de la época, Inglaterra, fuese rechazada varias veces de su territorio. Pesa a la mala prensa que sus enemigos le dieros, hoy en día es reconocido como el genio militar que fue. Por  Ernesto, dirigido por Julio Caronte.

Fuente: Victoria Pódcast  

 

MÁS INFORMACIÓN


domingo, 20 de septiembre de 2020

El legado de Ricardo Valderrama, el antropólogo peruano que narró las historias de los Andes

 


 

Fuente: https://www.nytimes.com

Por:  


Antes de convertirse en alcalde del Cusco y sus alrededores, una zona de más de 1,2 millones de habitantes en Perú y capital histórica del Imperio inca, Ricardo Valderrama había pasado cuatro décadas estudiando la vida indígena en los Andes peruanos.

Dejó documentadas canciones de amor de pueblos antiguos y escribió perfiles de bandidos que vivían en las tierras altas. También escribió decenas de libros y artículos sobre temas que iban desde los levantamientos campesinos hasta el trauma colectivo de la colonización.

Pero fue su primer libro —publicado en 1977 y escrito, como casi toda su obra, en coautoría con su esposa, la antropóloga Carmen Escalante— el que se convirtió al instante en un clásico de la literatura andina.

Gregorio Condori Mamani: Autobiografía, publicada en siete ediciones y traducida al menos a nueve idiomas, cuenta la historia de un cargador hablante del quechua del que Valderrama se había hecho amigo en el Cusco, desde sus experiencias como huérfano obligado a vagar por los Andes hasta sus temporadas como soldado, prisionero, pastor y trabajador de fábrica. Una sección más corta relata la vida de la esposa de Gregorio, otra emigrante de las tierras altas que vivía con él en una choza a las afueras del Cusco.

El libro marcó un cambio en la antropología peruana, dijo César Aguilar, antropólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima, porque rompió con el enfoque del campo —especialmente en el Cusco— de estudiar a los indígenas como método para entender el surgimiento de la civilización inca.

Valderrama y Escalante más bien proporcionaron relatos de primera mano excepcionales y ricos en detalles culturales e históricos de personas que ocupaban el último peldaño de la sociedad andina.

“Queríamos dirigir la atención de la gente a las culturas indígenas, que habían sido desvalorizadas y estaban en situación vulnerable en las ciudades”, explicó Escalante en una entrevista telefónica. “Pero la magnitud del sufrimiento y la riqueza de sus experiencias fueron sorprendentes”.

La habilidad de Valderrama para encontrar y contar historias importantes de los Andes lo acompañó a lo largo de su carrera como académico, durante la cual experimentó con el cine y la fotografía, y en su giro hacia la política a fines de 2006, cuando se postuló para formar parte del Concejo Municipal, con el fin de promover la cultura y las artes, dijo Escalante.

Valderrama murió el 30 de agosto en un hospital del Cusco. Tenía 75 años. Escalante afirmó que la causa fue la COVID-19, enfermedad que se había estado propagando cada vez más en los Andes del sur de Perú.

Además de Escalante, a Valderrama le sobreviven tres hijos, Gonzalo, Julián y Carmen Valderrama, y cinco nietos.

Valderrama había ejercido el cargo de alcalde desde diciembre pasado; su predecesor fue suspendido debido a una condena por fraude, y él era el siguiente en la lista. Pasó la mayor parte de su tiempo en ese puesto dirigiendo la respuesta de la provincia ante el nuevo coronavirus, visitando los mercados para implementar medidas de distanciamiento social y supervisando la distribución de paquetes de ayuda para los residentes pobres.

Lo ha sustituido Romi Infantas, una exregidora de 25 años.

Valderrama nació el 3 de abril de 1945 en la región del Cusco, hijo de Bonifacia Fernández y Roberto Valderrama. Su padre trabajó como técnico hidroeléctrico y más tarde como cajero de banco. Sus dos padres eran indígenas que hablaban quechua.

Criado en una familia de clase media, Valderrama obtuvo una licenciatura de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en 1976 y se convirtió en profesor de esa institución en 1990. Según Escalante, aprendió quechua gracias a su abuela y llegó a hablarlo mejor que sus ocho hermanos.

Valderrama empezó a salir con Escalante, una conocida de su infancia en San Jerónimo, cuando era estudiante universitario; la enamoró con libros de escritoras feministas. Ayudaron en la formación de una generación de jóvenes estudiantes de antropología para cambiar el enfoque del campo a los problemas apremiantes que enfrentan millones de indígenas en el presente, sostuvo Aguilar.

“Se dieron cuenta de que los indígenas no eran solo sujetos de estudio; eran personas que luchaban”, comentó. “Los trataron como iguales y eso produjo un testimonio muy rico y valioso para las ciencias sociales”.

 

MÁS INFORMACIÓN


sábado, 19 de septiembre de 2020

Podcast Nómadas: Ourense, el poder del agua

 

 

 Pese a ser la única provincia gallega sin salida al mar, Ourense está íntimamente ligada a las aguas. Al norte de su centro histórico fluye parsimonioso el Miño; a derecha e izquierda, sus afluentes Barbaña y Lonia. Y bajo sus estrechas calles y plazuelas bulle el líquido elemento que ha dado fama a sus termas desde época romana. El actor orensano Sergio Pazos nos acompaña en un gran paseo que parte del frente fluvial, marcado por una sucesión de vistosos puentes. En nuestra ruta, jalonada de recuerdos, unimos los principales espacios y monumentos de la ciudad, con especial atención a su catedral, donde nos atiende el historiador del arte y antiguo archivero del templo Miguel Ángel González. Contamos también con la guía oficial de Galicia Rosa Dorado y el fotógrafo Mani Moretón, toda una institución en la provincia. Terminamos asomándonos a la cercana parroquia de Seixalbo con los presidentes de su asociación vecinal, Xosé Carballido, y de la Asociación Cultural Agromadas, Manuel Herminio.

Fuente: RTVE: Podcast Nómadas 

 

MÁS INFORMACIÓN



viernes, 18 de septiembre de 2020

Arácnidos de altura: Nueva especie de tarántula es hallada en Arequipa

 


La Bistriopelma fabianae es una nueva especie de arácnido descubierta
en Arequipa. El género Bistriopelma recién fue descrito en 2015
y es endémico del Perú. Foto: Oscar M. Quispe-Colca.
 

 

Fuente: https://andina.pe/

Por: Harold Moreno Luna

 

En 2015 se reportó el hallazgo en el Perú de un nuevo género de tarántulas con dos especies que habitan las zonas altoandinas del Perú (Ayacucho y Apurímac). En 2017 se halló una nueva en Puno, y recientemente dos más en Apurímac y Cusco. A este grupo se incorpora ahora una tarántula arequipeña. ¿Por qué es importante este descubrimiento?

Una especie endémica del Perú 

En 2013, mientras investigaba una colección de arañas del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el investigador checo Radan Kaderka identificó un ejemplar macho de una especie desconocida. Al año siguiente se halló una hembra con las mismas características físicas en Puquio, en Ayacucho. Kaderka continuó investigando y en 2015 describió al nuevo género, Bistriopelma, con las especies Bistriopelma lamasi (Ayacucho) y Bistriopelma matuskai (Apurímac).

Estas tarántulas son de un tamaño pequeño a mediano, con una longitud de alrededor de dos centímetros de cuerpo sin incluir quelíceros e hileras. Su inspección anatómica fue la que permitió establecer diferencias con otros géneros conocidos.

En 2017, Kaderka describió otra Bistriopelma, la B. titicaca (hallada en Puno), y en mayo de 2020 se descubrieron dos especies más de este género: la B. peyoi (Apurímac) y la B. kiwicha (Cusco). Todas tienen en común, además de las características físicas, el desarrollarse en hábitats particularmente duros: cerca de los 4000 m. s. n. m., en zonas de clima seco y frío.

Las tres primeras especies fueron descritas por Kaderka. Las otras dos fueron halladas por un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, del Museo de Biodiversidad del Perú (Cusco) y de la Universidad Nacional del Sur (Argentina).

Entre queñuales 

La nueva Bistriopelma, la Bistriopelma fabianae, fue hallada en un bosque de queñua (un árbol que suele crecer entre los 3500 y los 5000 m s. n. m. a lo largo de la Cordillera de los Andes), ubicado en las faldas del volcán Pichu Pichu, dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, en Arequipa.

Este hallazgo se dio gracias a Oscar Quispe-Colca, un joven biólogo que en 2013 terminó la carrera en la Universidad Nacional San Agustín (UNSA) de Arequipa. "Entonces hice mi tesis que se basó en las arañas de la zona. Y en una salida de campo en los bosques de queñua la encontré de casualidad", narró a la Agencia Andina.

"Años después, en el 2018, encontré otro espécimen en el bosque, en la falda del volcán Pichu Pichu; y es que para hacer estos estudios se necesitan varios (especímenes), en especial al menos un macho y una hembra", agrega.

Quispe-Colca se puso en contacto con Kaderka para compartir la información y trabajar en equipo. Tras una ardua investigación, examen morfológico de los especímenes y comparación con otras especies conocidas, anunciaron el hallazgo. El estudio fue publicado en el último número de la Revista peruana de biología, publicación científica periódica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Mucho por investigar, espacios que cuidar 

Perú es considerado un país megadiverso, es decir, uno de los países con mayor biodiversidad del planeta. Ostenta el primer lugar del mundo de cantidad de especies de aves y el tercero en número de mamíferos y anfibios, además de su enorme variedad de ecosistemas y de especies nuevas que son descubiertas cada año.

Quispe-Colca destaca este potencial. "Y en Arequipa no hay muchos estudios de arácnidos. No se conoce bien esta fauna. Las tarántulas han sido más estudiadas en las zonas de selva. Acá hablamos de tarántulas altoandinas, de zonas frías, secas".

Además, el bosque donde habita la B. fabianae es de propiedad estatal. Lamentablemente, no ha sido tan cuidado como debiera. En setiembre del 2019, organizaciones locales, con ayuda de Sernanp, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea del Perú, realizaron jornadas de limpieza en la zona por la gran acumulación de basura.

"Encontrar una nueva especie debería reforzar la necesidad de conservación y cuidado, así como la necesidad de seguir investigando", destaca el investigador, quien afirma que lo estudios genéticos, por ejemplo, podrán ayudar a conocer más la naturaleza y origen de este género de arácnidos.

Los ejemplares estudiados por Quispe-Colca se encuentran hoy en el Museo de Historia Natural de la UNSA, y la colección científica de aracnología estará al alcance de los investigadores interesados en cuanto la situación sanitaria por el covid-19 lo permita.




Las tarántulas del género Bistriopelma habitan en condiciones
difíciles, en zonas altas y secas de los Andes. En la imagen, un
macho de la Bistriopelma lamasi fotografiado en el Nevado de
Ampay, en Apurímac (Abancay). Foto: R. Kaderka.


MÁS INFORMACIÓN


jueves, 17 de septiembre de 2020

Video: ¿Se descubrió VIDA en Venus? Spoiler: no (¿o sí?) | Astrofísicos en Acción

 

 

¡Notición! Venus tiene fosfina o fosfano en su atmósfera, un compuesto que en la Tierra se asocia con la vida. ¿Qué implicaciones tiene esto sobre Venus? Entérate en este video :) Sin duda este es uno de los astronews más emocionantes de 2020. Venus tiene muchos secretos que aún nos faltan por descubrir. #VenusNews #fosfina #fosfano #Venus 

Fuente: Astrofísicos en Acción


MÁS INFORMACIÓN


lunes, 14 de septiembre de 2020

Canción: Me Voy de Iván Noble

 

 

IVÁN NOBLE 

Iván Álvarez Noble (Morón, Buenos Aires, 5 de marzo de 1968) es un músico y actor argentino. Fue líder de la banda de rock barrial Caballeros de la quema entre 1989 hasta 2001. Tras su separación en 2002, Noble comienza su carrera solista.

 

ME VOY

Porque no, supiste entender a mi corazón,
lo que había en él, porque no,
tuviste el valor de ver quién soy.

Porque no, escuchas lo que está tan cerca de ti,
sólo el ruido de afuera y yo,
que estoy a un lado desaparezco, para ti.

No voy a llorar y decir,
que no merezco esto, porque,
es probable que, lo merezca,
pero no lo quiero, por eso.

Me voy.
Que lástima, pero adiós,
me despido de ti y me voy.
Que lástima, pero adiós,
me despido de ti.

Porque sé, que me espera algo mejor,
alguien que sepa darme amor,
de ese que endulza la sal,
y hace que, salga el sol.

Y yo que pensé, nunca me iría de ti que es amor,
del bueno de toda la vida pero,
hoy entendí que no hay suficiente,
para los dos.

No voy a llorar y decir,
que no merezco esto porque,
es probable que, lo merezca,
pero no lo quiero, por eso.

Me voy.
Que lástima pero adiós,
me despido de ti y me voy.
Que lástima pero adiós,
me despido de ti.

Me voy.
Que lástima, pero adiós,
me despido de ti y me voy.
Que lástima, pero adiós,
me despido de ti. 

 

MÁS INFORMACIÓN


 

domingo, 13 de septiembre de 2020

Lorenzo y Pepita (13-Septiembre-2020)

 

 

Fuente: http://blondie.com 

Blondie (Pepita, Lorenzo o Lorenzo y Pepita en algunos países hispanohablantes) es una tira cómica estadunidense creada por Chic Young. Distribuida por King Features Syndicate y publicada en diversos rortativos desde el 8 de septiembre de 1930.1​ El éxito llevó a la creación de películas (1930-1950), programas de radio, historietas y una serie animada. "Blondie" en inglés es un diminutivo cariñoso que se traduce al español como Rubita, ya que en efecto, la protagonista de esta family strip es una joven notoriamente rubia.

Garfield (13-Septiembre-2020)

 

 

Fuente: Garfield and Friends - The Official Site

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

Remains of 17th Century Bishop Support Neolithic Emergence of Tuberculosis

 

  

Fuente: https://www.shh.mpg.de

 

Bishop Peder Winstrup of Lund, Sweden passed away in the winter of 1679 at the age of 74 and was interred in a crypt at Lund Cathedral. Three centuries later, his astonishingly well-preserved remains provide insights to the origins of tuberculosis.

In a recent study published in Genome Biology, researchers from the Max Planck Institute for the Science of Human History, Lund University and the Swedish Natural Historical Museum present analysis of the highest quality ancient Mycobacterium tuberculosis genome to date, suggesting the pathogen is much younger than previously believed.

When Anthropologist Caroline Arcini and her colleagues at the Swedish Natural Historical Museum discovered small calcifications in the extremely well preserved lungs of Bishop Peder Winstrup, they knew more investigation was needed. “We suspected these were remnants of a past lung infection,” says Arcini, “and tuberculosis was at the top of our list of candidates. DNA analysis was the best way to prove it.”

Up to one quarter of the world’s population is suspected to have been exposed to bacteria of the Mycobacterium tuberculosis complex, which cause tuberculosis (TB). Bishop Winstrup would have been one of many to fall ill during the onset of the so-called “White Plague” TB pandemic that ravaged post-medieval Europe. Today, TB is among the most prevalent diseases, accounting for the highest worldwide mortality from a bacterial infection.

The global distribution of TB has led to the prevailing assumption that the pathogen evolved early in human history and reached its global distribution via the hallmark Out of Africa human migrations tens of thousands of years ago, but recent work on ancient TB genomes has stirred up controversy over when this host-pathogen relationship began. In 2014, a team led by scientists from the University of Tübingen and Arizona State University reconstructed three ancient TB genomes from pre-contact South America – not only were the ancient strains unexpectedly related to those circulating in present-day seals, but comparison against a large number of human strains suggested that TB emerged within the last 6000 years. Understandably, skepticism surrounded this new estimate since it was based entirely on ancient genomes that are not representative of the TB strains associated with humans today.

“Discovery of the Bishop’s lung calcification gave us the opportunity to revisit the question of tuberculosis emergence with data from an ancient European,” comments Kirsten Bos, group leader for Molecular Paleopathology at the Max Planck Institute for the Science of Human History (MPI-SHH), who co-led the study. “If we could reconstruct a TB genome from Bishop Winstrup, where we know his date of death to the day, it would give a secure and independent calibration for our estimates of how old TB, as we know it, actually is.”

The highest quality ancient TB genome to date 

In a new study published this week in Genome Biology, Susanna Sabin of MPI-SHH and colleagues reconstruct a tuberculosis genome from the calcified nodule discovered in Bishop Winstrup's remains.

“The genome is of incredible quality – preservation on this scale is extremely rare in ancient DNA,” comments Bos.

Together with a handful of tuberculosis genomes from other work, the researchers revisit the question of the age of the Mycobacterium tuberculosis complex, with the year of the Bishop’s death as a fine-tuned calibration point. Using multiple molecular dating models, all angles indeed point to a relatively young age of the Mycobacterium tuberculosis complex.

“A more recent emergence of the tuberculosis pathogen complex is now supported by genetic evidence from multiple geographic regions and time periods,” comments Sabin, first author of the study. “It’s the strongest evidence available to date for this emergence having been a Neolithic phenomenon.”

This most recent shift in the narrative for when bacteria in the Mycobacterium tuberculosis complex became highly infectious to humans raises further questions about the context of its emergence, as it appears to have coincided with the rise of pastoralism and sedentary lifestyles.

“The Neolithic transition seems to have played an important role for the emergence of a number of human pathogens,” comments Denise Kühnert, group leader for disease transmission research at MPI-SHH who co-led the investigation. 

“For TB in particular, stronger evidence could only come from an older genome, though these deeper time periods are unlikely to yield preservation on the scale of what we’ve seen for Bishop Winstrup,” adds Bos.

“Moving forward,” Sabin further comments, “the hope is we will find adequately preserved DNA from time periods close to the emergence of the complex, or perhaps from its ancestor.”

MÁS INFORMACIÓN


sábado, 12 de septiembre de 2020

Video: ¿Los EGIPCIOS adoraban a la LUNA? | Laura Egiptología

 

 

Fuente: Laura Egiptologia


MÁS INFORMACIÓN



Podcast Nómadas: Laos, un secreto entre bosques

 

 

Hasta hace no tanto tiempo el llamado "reino del millón de elefantes" era poco más que una breve anotación en los diarios de algunos viajeros occidentales. Emboscado entre montañas verdes, sin salida al mar, rodeado de naciones como Tailandia, China o Vietnam, sometido al colonialismo y a una de las guerras más crueles y desconocidas, Laos siempre se ha mantenido discreto en el escenario internacional. Es en las últimas décadas cuando ha comenzado a abrirse al turismo. Su capital, Vientián, y la espléndida Luang Prabang –declarada Patrimonio de la Humanidad– reciben al viajero con una notable colección de templos, estupas y monasterios a la orilla del Mekong. Todo envuelto en una espiritualidad tan auténtica como la simpatía y hospitalidad de sus gentes, laosianos como el arquitecto y guía Khampham Chanthalangsy o el restaurador Serge Selbe, que nos acompañan en esta visita sonora. Contamos también con excelentes conocedores del país: el escritor y viajero Jordi Pla Ortí, el antropólogo Ferran Pons Raga y los españoles residentes Sergio Peña y Rafael Amador. 

 

Fuente: RTVE: Podcast Nómadas 

 

MÁS INFORMACIÓN


jueves, 10 de septiembre de 2020

Cada peruano consume en promedio 5 kilos de ají/año






Fuente: https://agronoticias.pe

Nuestro país ocupa el segundo lugar en el continente, solo detrás de México donde la ingesta supera los 8 kilos por persona. La producción local del picante supera las 200 mil TM.

La producción nacional de ajíes, pimientos y rocotos supera las 200 000 toneladas e involucra a más de 10 000 productores agrarios a nivel naciona, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) en la antesala del Día Nacional del Ají (primer viernes de setiembre)

Nuestro país cuenta con más de 350 variedades de ajíes, rocotos y pimientos registradas, cultivadas en las 24 regiones, siendo los más reconocidos el ají amarillo, el ají panca, el ají charapita, el ají montaña, el rocoto, el ají limo, entre otros, así como aquellos que, solo son conocidos localmente como el cacho de cabra, pipí de mono, pacae, cerezo, entre otros.

Lima encabeza la producción de ají, con el 33%, seguido de Tacna (23%,) destacando la producción de ají amarillo. Por ejemplo, Pasco resalta con el 83% en la producción de rocoto a nivel nacional y Oxapampa, principal centro de cultivo.

La mayor diversidad genética del género Capsicum (ají o pimiento) ha sido encontrada en la cuenca del lago Titicaca, producto domesticado por las culturas antiguas del Alto Perú, desde donde se diseminó y fue paulatinamente asimilado a la dieta de diversos pueblos precolombinos del continente americano, hasta llegar a Mesoamérica, donde también adquirió carácter e identidad regional, distinguiendo a gastronomías como la de México.

Según el Censo Agropecuario del 2012, el 87,28% de las Unidades Productivas de la cadena, se dedican a la producción de ajíes, pimientos y rocotos, conduciendo 8528 hectáreas que representa el 59,38% del total del área de producción de Capsicum.

Estas cifras demuestran que la mayoría de productores de ajíes tiene propiedades menores a 1 hectárea, es decir, son pequeños.

Origen y diseminación

Hay que señalar que la mayor diversidad genética del género Capsicum (ají o pimiento) ha sido encontrada en la cuenca del lago Titicaca, producto domesticado por las culturas antiguas del Alto Perú, desde donde se diseminó y fue paulatinamente asimilado a la dieta de diversos pueblos precolombinos del continente, hasta llegar a Mesoamérica, en la cual adquirió carácter e identidad regional, distinguiendo a gastronomías, como la de México.

En el Perú, los restos arqueológicos más antiguos que comprueban el uso de ajíes en la alimentación se hallaron en la cueva Guitarrero, en la provincia de Yungay (Áncash). Estos hallazgos se remontan a unos  8000 años antes de nuestra era. A partir del siglo XVI, con el descubrimiento de América, los ajíes pasaron a formar parte esencial en la cocina y costumbres de todo el mundo.

Elemento de gastronomía

Los ajíes también tienen usos que trascienden a la alimentación ya que se consumen como preventivos de afecciones respiratorias, pancreáticas, hemorragias, como analgésico, antirreumático, galactóforo para estimular la producción de leche materna, como antiparasitario y antigripal.

El consumo per cápita anual de ajíes alcanza los cinco kilos, y nuestro país ocupa el segundo lugar en el continente, solo detrás de México donde la ingesta supera los 8 kilos.

Desde la actividad agroindustrial, es importante para la extracción de oleorresinas, colorantes para alimentos humanos y de animales, fabricación de insecticidas orgánicos, dispositivos de defensa personal, perfumería, entre otros productos.


MÁS INFORMACIÓN



martes, 8 de septiembre de 2020

Podcast Zoo de Fósiles: Arthropleura, el ciempiés gigante

 

 

Hace unos trescientos millones de años, a finales del Carbonífero, entre altísimos licopodios y equisetos, helechos arborescentes y las primeras coníferas, podemos encontrar anfibios, reptiles primitivos y una gran diversidad de invertebrados: arañas, escorpiones, insectos y miriápodos. Entre ellos destaca Arthropleura, un miriápodo, pariente de los ciempiés y milpiés actuales, que con más de dos metros y medio de longitud es considerado el mayor invertebrado terrestre de todos los tiempos. Tiene el cuerpo aplanado, de hasta medio metro de ancho, formado por unos treinta segmentos articulados. Cada segmento está cubierto por dos placas laterales y una placa central y protegido con cortas púas.

 

Podcast: Zoo de Fósiles 

 

MÁS INFORMACIÓN


lunes, 7 de septiembre de 2020

Canción: Memorias del Corazón (Concierto Oficial) de Susana Baca

 

 

Susana Esther Baca de la Colina (Lima, 24 de mayo de 1944) es una cantante, compositora, investigadora de música y educadora de profesión peruana; dos veces ganadora del «Latin Grammy». Figura clave en el folklore latinoamericano y en revivir la música afroperuana. Considerada como la mejor cantante poética de la actualidad y su importancia ha servido de influencia para muchos cantantes del mundo. Ha sido también Ministra de Cultura del Perú y Presidenta de la Comisión Interamericana de Cultura de la OEA.

Más información: Susana Baca - Página Oficial - Home | Facebook


Fuente: Play Music Perú

 

MÁS INFORMACIÓN