jueves, 29 de junio de 2023

Video: "Tras el Sillar" | arquitecturaenbici

 

 

Esta tercera temporada de arquitectura en bici busca reinventarse, innovar y expandirse a otra parte del país. Ampliar los horizontes del programa ofreciendo algo novedoso que se diferencie de la primera y segunda temporada grabada en Lima y balnearios. Transmitir el mensaje de un Perú rico por su historia y arquitectura y que mejor ejemplo que el departamento sureño de Arequipa. Recorremos la célebremente conocida Ciudad Blanca con una gran cantidad de edificaciones pertenecientes a la época de la colonia que han logrado sobrevivir al tiempo y un sin número de terremotos. Cruzaremos desde el Valle del Colca con sus pueblos originarios hasta la costa visitando los balnearios tradicionales de Mejía y Mollendo en busca de la arquitectura que los vio crecer. La primera pregunta que nos podríamos hacer es ¿Qué es el sillar? Principal elemento de construcción entre los siglos XVI y XIX tal como se puede observar en el centro histórico de Arequipa y sus alrededores. Sigamos pedaleando y descubramos juntos su presencia.

Fuente: arquitecturaenbici

 

MÁS INFORMACIÓN


Video: "Al pie del Misti" | arquitecturaenbici

 

 

Esta tercera temporada de arquitectura en bici busca reinventarse, innovar y expandirse a otra parte del país. Ampliar los horizontes del programa ofreciendo algo novedoso que se diferencie de la primera y segunda temporada grabada en Lima y balnearios. Transmitir el mensaje de un Perú rico por su historia y arquitectura y que mejor ejemplo que el departamento sureño de Arequipa. Recorremos la célebremente conocida Ciudad Blanca con una gran cantidad de edificaciones pertenecientes a la época de la colonia que han logrado sobrevivir al tiempo y un sin número de terremotos. Cruzaremos desde el Valle del Colca con sus pueblos originarios hasta la costa visitando los balnearios tradicionales de Mejía y Mollendo en busca de la arquitectura que los vio crecer. Fundada en 1540 la ciudad de Arequipa también llamada Ciudad Blanca por sus construcciones de sillar es la segunda ciudad más grande del Perú. Esta joya colonial se distingue por sus monasterios coloridos, calles empedradas y su patrimonio arquitectónico.

Fuente: arquitecturaenbici 

 

MÁS INFORMACIÓN


domingo, 25 de junio de 2023

Meme 25/06: Espero que duermas bien

 


 

 

El Club de Senderistas Checos está de fiesta

 

 

Fuente: https://espanol.radio.cz

Por: Klára Stejskalová

 

Hace 135 años, en junio de 1888, el Club de Senderistas fue fundado por un grupo de entusiastas. Su primer presidente fue el gran patriota y mecenas de los senderistas, Vojtech Náprstek. Fue coautor del sistema de marcas turísticas en los árboles, que a los checos les envidia el mundo entero. 

El primer sendero turístico con marcas en los árboles conducía de la localidad de Štěchovice, cerca de Praga, a los rápidos de San Juan. Originalmente tenía ocho kilómetros de longitud, actualmente mide la mitad. Esto se debe a que parte del sendero cerca de Štěchovice quedó bajo el agua de la represa local.

Al comienzo, el Club tenía unos 200 miembros, pero pronto fue adquiriendo popularidad. El mayor auge lo alcanzó en los años 20 y 30 del siglo XX, cuando tenía 100.000 miembros y administraba 114 cabañas, 13 miradores, ocho astilleros y unos 30 castillos en el territorio de Checoslovaquia.

El rojo, el azul y el verde

El sistema de orientación de los senderos checos con marcas en los árboles, suele ser calificado como el mejor del mundo. No es de asombrar que se inspiraran en él otros países. El mismo tipo de marcas se utilizan en Eslovaquia, Polonia, Bulgaria, Hungría y Sajonia. En los últimos años voluntarios checos comenzaron a propagar este sistema entre las comunidades de checos en el extranjero. Así, las típicas marcas de los senderos checos se pueden ver en Banat, Rumania, donde checa vive una minoría desde mediados del siglo XIX. El sistema de marcas se encuentra también en Brasil, en las cercanías de la ciudad de Bataypora, donde viven muchos descendientes de checos que emigraron a Latinoamérica a comienzos del siglo XX para trabajar en las fábricas de calzado del emprendedor checo Baťa.

La Marcha Praga-Prcice

Esta marcha figura entre las actividades más importantes del Club de Senderistas Checos. Esta entidad cuida y mantiene los senderos turísticos que hoy son más de 43.000. En la República Checa existen también más de 34.000 kilómetros de rutas ciclistas y más de 4000 kilómetros de rutas para esquí

 

MÁS INFORMACIÓN

Meme 25/06: Las hojas secas no son suciedad

 


 

Podcast Nómadas: Orlando, capital mundial de la fantasía

 

 

La abundancia de parques temáticos (14) hace de esta ciudad del interior de Florida uno de los destinos de turismo familiar más demandados de Estados Unidos. Más de setenta millones de visitantes eligen Orlando cada año para vivir la experiencia. Uno de sus antiguos residentes, Dan Beers, nos guía por el downtown, salpicado de lagos, museos y centros comerciales. Se unen al paseo Rubén Millán y Jorge Martínez, aviadores de origen español y vecinos de esta ciudad. La puertorriqueña María Pilar Santos nos ayuda a describir el cercano Centro Espacial Kennedy y los parques de atracciones del grupo Sea World. Además visitamos Universal Studios e Islands of Adventure. Y cómo no, el pionero Magic Kingdom, primera piedra del conglomerado de Walt Disney World. El youtuber experto en parques temáticos Christian Córom nos acompaña por este peculiar ecosistema, al que también pertenecen Epcot Center, Animal Kingdom y Hollywood Studios. Para cambiar de aires nos asomamos al costado más natural y salvaje de Orlando en los manantiales de Wekiwa Springs y hacemos una excursión playera de un día a la cercana Tampa Bay.

Fuente: Nómadas 

 

MÁS INFORMACIÓN


Lorenzo y Pepita (25-Junio-2023)

 

 

Fuente: Garfield and Friends - The Official Site 

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

Garfield (25-Junio-2023)

 

 

Fuente: Garfield and Friends - The Official Site 

Garfield es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.

viernes, 23 de junio de 2023

Ucrania: los bienes culturales dañados por las inundaciones

 

 
Yacimientos arqueológicos de los pueblos escitas (en la foto),
un pueblo nómada del siglo VIII a.C., y un asentamiento
griego del 400 a.C. sufrieron las inundaciones en Jesón.

 

Fuente: https://www.dw.com

Por: Torsten Landsberg

 

Decenas de miles de personas se han visto directamente afectadas por las inundaciones que han seguido a la destrucción de la presa de Kajovka, en el sur de Ucrania. El petróleo derramado amenaza con causar graves daños a la naturaleza y los animales. Y, una vez más, la destrucción, que muchos observadores describen como un crimen de guerra, también pone en peligro los bienes culturales y, por lo tanto, la historia de Ucrania.

Iglesias, monumentos y museos quedaron bajo agua en la región de Jersón. Yacimientos arqueológicos de los escitas, un pueblo nómada del siglo VIII a.C., así como un asentamiento griego del 400 a.C. fueron dañados o irremediablemente destruidos.

"El daño afecta a bienes cultural e históricamente importantes de diferentes siglos", dice Kilian Heck, historiador de arte de la Universidad de Greifswald, en entrevista con DW. "Ucrania es, en lo que respecta a sitios arqueológicos, uno de los primeros sitios de descubrimientos del mundo". La región afectada en el sur de Ucrania también fue el centro de la cultura cosaca en el siglo XVI y es, además, simbólicamente importante para la independencia del país, insiste.

Alcance imprevisible de los daños

El alcance de los daños no se puede predecir en este momento, y la información disponible es escasa. Grandes partes de la región inundada están ocupadas por tropas rusas, y el río  Dniéper marca la línea del frente entre los soldados rusos y ucranianos.

Además de los sitios arqueológicos, según información oficial ucraniana, se inundaron el museo en honor al escritor y humorista Ostap Vyshnya, que apenas había sido restaurado en 2020, así como el Museo de Arte de Jersón, que lleva el nombre del pintor Oleksii Shovkunenko.

En la ciudad inundada de Oleshky, el agua dañó la antigua residencia de la artista popular Polina Rayko, que comenzó su carrera a los 69 años y pintó frescos en las paredes de la casa. El edificio es parte del patrimonio cultural oficial de Ucrania. La presa misma también se considera un monumento cultural arquitectónicamente significativo.

"El problema no tiene precedentes", dice Kilian Heck, quien ayudó a establecer el Centro de Ayuda para el Arte de Ucrania después de la invasión rusa el año pasado. La red de historiadores del arte y expertos en museos organiza transportes de ayuda con materiales de embalaje, generadores y deshumidificadores, para proteger las obras de arte en Ucrania de las consecuencias de la guerra.

Apenas hay medios para conservar el patrimonio

Durante la guerra se había instalado ya cierta rutina, cuenta Heck. "Se practicaban las medidas: empaquetar las obras, llevarlas al sótano o evacuarlas". Las inundaciones, sin embargo, son un desafío completamente nuevo: "Apenas hay medios para reaccionar adecuadamente en términos de conservación. Es una nueva forma de destrucción de bienes culturales".

En reuniones de Zoom quincenales, historiadores del arte alemanes intercambian ideas con colegas de Ucrania. Colegas de las áreas inundadas informaron recientemente sobre cuerpos flotando en el agua, que fueron arrastrados fuera de los cementerios por las masas de agua. Los cadáveres flotantes de animales y la contaminación también aumentaron la preocupación por las epidemias. "Lo más importante en este momento es la provisión de filtros de agua", advierte Kilian Heck.

El 6 de junio, la presa y la central hidroeléctrica de Kajovka fueron destruidas, Ucrania y Rusia se culpan mutuamente del suceso. Las autoridades ucranianas han pedido a la Corte Penal Internacional de La Haya que investigue la destrucción de la presa. En el embalse se almacenaban alrededor de 18.000 millones de metros cúbicos de agua. Las autoridades de la región de Jérson informaron que se habían inundado 600 kilómetros cuadrados de tierra, un área de casi el doble del tamaño de la ciudad alemana de Múnich.

 

MÁS INFORMACIÓN


Video: Capilla Sixtina antes de Miguel Angel | Alberto Garin

 

 

La capilla Sixtina fue construida entre 1477 y 1480 por el papa Sixto IV. Aunque hoy es mundialmente conocida por los pinturas que allí hizo Miguel Ángel en dos etapas diferentes (las bóvedas a comienzos del siglo XVI y el Juicio Final a mediados de esa centuria), en muchos casos consideradas como una de las cumbres del arte del Renacimiento, la capilla se presentaba como una fortificación medieval que contenía un primer programa iconográfico, pintado por un equipo dirigido por el Perugino, que buscaba justificar la intermediación de los Papas entre los hombres y Dios, un discurso, tanto por la apariencia formal de la capilla, como por su programa iconográfico, que se alejaba del supuesto modelo humanista del Renacimiento, pero que encaja bien en la actitud del Papado del tercer cuarto del siglo XV.

Fuente: Alberto Garin 

 

MÁS INFORMACIÓN


Video: "La restauración de una obra maestra. Hipómenes y Atalanta, de Guido Reni" | Museo Nacional del Prado

 

 

Este documental te acercará una de las obras más célebres y controvertidas de Guido Reni y, en términos más generales, del barroco boloñés: "Hipómenes y Atalanta". Guido Reni (1575 – 1642) jugó un papel fundamental siendo un personalísimo intérprete de lo que ya en su tiempo se llamó "la belleza divina". La obra "Hipómenes y Atalanta" ha sido considerada una de las cimas del arte de Reni, pero la restauración ha supuesto un punto de inflexión. A través de este documental podrás observar su obra como nunca se ha hecho, con una calidad que le eleva y deja atrás nubes y sombras. Verás cómo los profesionales se enfrentan a la restauración de una obra tan importante. Por un lado, entenderás la importancia de eliminar los barnices y los repintes que habían degradado la obra hasta oscurecerla. Por otro, serás participe de la elección del marco para devolverle el tamaño original. La restauración no solo ha permitido que se pueda apreciar la composición tal y como la concibió el maestro italiano, sino también plantear nuevos interrogantes sobre la influencia caravaggiesca en su obra. La intervención ha durado nueve meses y ha sido posible gracias al mecenazgo de la Fundación Iberdrola España.

Fuente: Museo Nacional del Prado

 

MÁS INFORMACIÓN


«Estar de Jauja», «valer un Potosí» y otras expresiones que derivan de los descubrimientos del Imperio español

 

 

Fuente: https://www.abc.es

Por: César Cervera

 

Incluso cuando Cristóbal Colón no hubiera sido el primer europeo en llegar a América , como apuntan las pruebas arqueológicas sobre la presencia de vikingos en el continente; lo importancia de lo ocurrido en 1492 fue el encuentro definitivo y continuado entre dos civilizaciones, que dio lugar a un mestizaje único y a un intercambio en numerosos ámbitos. El Descubrimiento supuso un cambio para toda la humanidad y una revolución para Castilla , cuya lengua regó las nuevas tierras, y que, a su vez, se contagió de un sinfín de expresiones y refranes que tenían referencias en América y en la exploración de territorios americanos y pacíficos por parte del Imperio español. La gesta de Colón impregnó también el imaginario popular.

«Hacer las Américas»

La larga tradición de emigración española a América, tanto después del Descubrimiento como en tiempos más recientes, dio lugar a la expresión popular «hacer las américas», como sinónimo de una empresa arriesgada donde se tiene la esperanza de hacer fortuna.

«Estar de Jauja»

En su viaje al corazón del Imperio inca, Francisco Pizarro dio con una ciudad llamada Jauja, cuya fama de oasis en medio de las adversidades que sufrían en ese momento los conquistadores españoles terminó evolucionando en el sinónimo de un lugar idílico y paradisiaco, donde no faltaba de nada y todo eran placeres. Lope de Rueda escribió en 1547 el paso titulado « La tierra de Jauja » y fabuló que allí las calles estaban empedradas con piñones y por ellas corrían arroyos de leche y miel. Así, pues, el dicho «¡esto es Jauja!» se suele pronunciar para expresar abundancia, si bien puede tener un sentido irónico: ¿Estamos aquí o en Jauja ? Expresión coloquial usada para reprender una acción o un dicho importuno o indecoroso.

«Quemar las naves»

La expresión «quemar las naves» ha sido sinónimo a lo largo de la historia de lanzarse a por un objetivo a la desesperada, renunciando a la posibilidad de dar marcha atrás ante un eventual fracaso. Algo similar a lo que Hernán Cortés hizo en su campaña contra el Imperio azteca. «Propuso Cortés ir a México. Y para que le siguiesen todos, aunque no quisiesen, acordó quebrar los navíos, cosa recia y peligrosa y de gran pérdida», narra el cronista López de Gómara sobre la decisión de Cortés. El 8 de noviembre de 1519 iniciaron el viaje definitivo hacia Tenochtitlán los 400 españoles supervivientes, acompañados de 15 caballos y siete cañones, que pasarían a la historia como los principales responsables del derrumbe del estado mexica. Ya no había marcha atrás.

Su decisión kamikaze se considera el origen de la expresión, si bien puede que su origen aun más lejano esté en el siglo III antes de Cristo, tal y como refleja Manuel Campuzano en su libro « Alejandro Magno. La excelencia desde el liderazgo» (Visión) . Al llegar a la costa Fenicia, Alejandro Magno observó que sus enemigos le triplicaban en número y que su tropa se veía derrotada antes de pisar el campo de batalla. Alejandro Magno desembarcó e inmediatamente mandó quemar todas las naves. Mientras su flota ardía, el líder macedonio «reunió a sus hombres y les dijo: Observad cómo se queman los barcos... Esa es la única razón por la que debemos vencer, ya que si no ganamos, no podremos volver a nuestros hogares y ninguno de nosotros podrá reunirse con su familia nuevamente, ni podrá abandonar esta tierra que hoy despreciamos». «Cuando regresemos, lo haremos en los barcos del enemigo», anunció.

«Hacer el indio»

 Como equivalente de actuar de forma ridícula, festiva o extravagante se emplea la expresión «hacer el indio», lo cual no tiene ninguna relación con el primer significado que se le dio a esta expresión. Según cuenta Ramón J. Sender en su libro « Túpac Amaru» (Navona) , «los criollos habían troquelado una expresión que expresaba cualquier clase de resignación vergonzosa ante el oprobio: hacer el indio». Es decir, que a mediados del siglo XVIII, «hacer el indio» era sinónimo de asumir sin rechistar las humillaciones.

«En fila india»

 Se cree que esta expresión deriva de la costumbre, obligada por las condiciones geográficas y la ausencia de caminos anchos, de avanzar en fila de a uno de los indígenas. El principal motivo por el que marchaban así era por estrategia y defensa , pues el primero abría paso y todos los siguientes iban pisando sobre las mismas huellas que había dejado el cabeza de la fila. El último miembro iba borrando las huellas para no dejar rastro alguno en la estrecha ruta. De ahí viene que el ir de un sitio a otro manteniendo un orden y uno detrás de otro se le llame « ir en fila india ».

«Valer un Potosí»

Potosí significa hoy «riqueza extraordinaria», por lo que valer algo un Potosí equivale a ser algo de mucho precio o estimación. Las asombrosas minas de Potosí están en el origen de este significado. Así, el oro fue el protagonista de los primeros años de la conquista, viviendo su punto álgido entre 1550 y 1560, coincidiendo con un periodo de gran escasez de este mineral en Europa. Pero pronto el oro fue sustituido por el verdadero «Dorado» de América: las minas de plata. La expresión «vale un Perú o un Potosí» hace referencia a que fue en esta región donde estaba una de las minas más emblemática y productiva. En 1545 se inició la explotación de estos yacimientos de plata en el Alto Perú (hoy Bolivia) , siendo el año cero del boom en la extracción de este material.

«Chile, la flor de mis guzmanes»

En este caso no es en sí una expresión popular, sino más bien una cita con tono novelado. Para Carlos V, Felipe II, Felipe III y Felipe IV la Guerra de Arauco , en Chile, fue un quebradero de cabeza por su irresuelta situación constante en el tiempo y su alto coste de vidas. En una ocasión, el Emperador Carlos V resumió con sátira el asunto: «Chile le cuesta al Imperio la flor de mis guzmanes». Esto es, «la conquista de Chile se ha llevado mis mejores hombres».

«El huevo de Colón»

La definición de esta expresión es la de «cosa que aparenta tener mucha dificultad pero resulta ser fácil al conocer su artificio». Una expresión que surgió por la novelización de una reunión en la que algunos cortesanos le dijeron a Cristóbal Colón que su Descubrimiento no tenía nada de particular y tarde o temprano hubiera ocurrido. Para demostrarles su error, Colón les invitó a que pusiesen derecho un huevo cocido. Todos dijeron que aquello era imposible, y él, entonces, dando al huevo un pequeño golpe contra la mesa, lo colocó de pie por efecto de la abolladura del cascarón. Protestaron diciendo que aquello era muy fácil, pero a ninguno de ellos se le había ocurrido hacerlo. No obstante, esta misma anécdota se contaba anteriormente a Colón con otros protagonistas, como Brunelleschi, el célebre arquitecto florentino, y el famoso constructor Juanelo Turriano , quien inventó el artificio para subir a lo más alto de Toledo las aguas del Tajo.

«De aquí a Lima»

La expresión de «aquí a Lima» es equivalente a recorrer una gran distancia o una ruta muy dificultosa. Si bien Cuzco (la Roma de América) era la ciudad más importante del Imperio inca y dejó impresionados a Pizarro y sus hombres, lo cierto es que su posición geográfica entre montañas hizo desaconsejable establecer allí el aparato burocrático que trajo la llegada de los españoles. La administración virreinal prefirió la ubicación de Lima (fundada dos años después que Cuzco, en 1535) y principalmente la cercanía de ésta con el puerto natural de lo que sería El Callao, para establecer la cabecera de sus dominios en Sudamérica. Lima deriva del nombre del río que atraviesa la ciudad, el Rímac ; pero fue llamada originalmente la Ciudad de los Reyes.

«El Dorado»

Tras la conquista de Quito (Ecuador) , que se suponía más rica que Cuzco pero no lo era, el cordobés Sebastián de Belalcázar tuvo noticia de una tierra más al norte llamada Cundinamarca, donde los reyes eran cubiertos con oro en polvo a su muerte para ofrendarlo a los dioses, naciendo allí la actual leyenda de « El Dorado ». «Desnudaban al heredero y lo untaban con una liga pegajosa, y lo rociaban con oro en polvo, de manera que iba todo cubierto de este metal. Metíanlo en la balsa, en la cual iba de pie, y a su alrededor depositaban un gran montón de oro y esmeraldas para que ofreciese a su dios», escribió muchos años después el cronista Juan Rodríguez Freyle sobre el mito que corrió febril entre los conquistadores españoles. Hoy el término «El Dorado» hace referencia a un sitio de gran riqueza y valor, aunque de carácter imposible.

«Hacer el misionero»

La posición del «misionero» es una de las más utilizadas para mantener relaciones sexuales y, según una leyenda urbana posiblemente falsa, el origen de esta designación está en la evangelización que acompañó a la colonización y conquista de América . En términos de esta teoría, los indios vincularon esta posición con los misioneros porque éstos en su evangelización afirmaban que era el único modo correcto de colocarse para mantener relaciones sexuales. Y ciertamente desde la Iglesia Católica fue ampliamente recomendada durante siglos realizar esta postura (considerándola la más ‘casta’ y efectiva para procrear, evidentemente dentro del matrimonio). No obstante, no hay ni una sola constancia escrita de que a esta postura, empleada desde la Antigüedad, se le llamara de ese modo antes de mediados del siglo XX, cuando recibía el nombre de «postura angelical o de la serpiente», tal y como explica el doctor en antropología Robert J. Priest en su artículo « Missionary Positions: Christian, Modernist, Postmodernist », publicado en febrero de 2001.

«Vete al carajo»

Se trata de un interjección para expresar un desacuerdo con alguien. Y curiosamente el origen de su uso está en el tiempo del Descubrimiento , pues «carajo» se le llamaba al lugar situado en lo alto del palo mayor de las antiguas carabelas españolas. Servía como puesto de observación desde el que los vigías oteaban el horizonte en busca de naves enemigas o lugares a donde querían llegar. Cuando un marinero cometía una falta se le mandaba al carajo en señal de castigo, estando obligado a permanecer allí como vigía.

«Ser pobres en Panamá»

Tras dos años y medio de viajes hacia Tierra Firme , Pizarro recibió órdenes de cancelar la expedición al Perú y regresar a Panamá. El extremeño, que carecía de la elocuencia de su sobrino lejano Hernán Cortés, el conquistador de México , pero estaba convencido de que era la empresa más importante de su vida, trazó una raya en el suelo en la Isla del Gallo , cerca del municipio de Tumaco (Colombia) , y dijo con palabras gruesas: «Por este lado se va a Panamá a ser pobres. Por este otro al Perú a ser ricos. Escoja el que fuere buen castellano lo que más bien le estuviere». Solo 13 hombres de los 112 supervivientes que componían su expedición decidieron cruzar la línea para «ser ricos en el Perú».

«Los últimos de Filipinas»

Filipinas se convirtió con los años y la primera circunvalación a la tierra en un punto clave del Imperio español. Allí llegaba y partía cada año el llamado Galeón de Manila , que conectaba el comercio de Asia con el de América, y este a su vez con Europa. De ahí que la pérdida de este territorio en 1898 a manos de EE.UU. supusiera un golpe moral para un España herida de muerte. Con la expresión « los últimos de Filipinas » se alude hoy en día a las últimas personas que permanecen en un lugar o a las últimas personas que defienden unas ideas, en referencia a la resistencia que unos cuantos soldados españoles llevaron a cabo en la población de Baler contra insurrectos filipinos. Los pocos soldados del improvisado fuerte continuaron resistiendo, incluso después de que se rindiera la capital de las islas, Manila.

«Malinchista»

La palabra malinchismo se usa de modo peyorativo en la cultura popular mexicana para definir la permeabilidad de un grupo social o étnico frente a un proceso de asimilación cultural de costumbres o hábitos ajenos a la cultura de origen. Su origen está en la figura histórica de La Malinche, una mujer indígena que acompañó a Hernán Cortés durante la conquista de lo que hoy es el territorio de México y ejerció como su intérprete y ayudante.

 

MÁS INFORMACIÓN


domingo, 18 de junio de 2023

Revista [PDF]: Revista Historia Natural de Fundación Azara Volumen 13, número 1 (2023)

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN


BAP Unión zarpa hoy para dar impresionante vuelta al mundo: itinerario y paradas

 

 

Fuente: https://andina.pe

Por: Iván Calderón

 

A partir de hoy, sábado 17 de junio, el Buque de la Armada Peruana (BAP) Unión emprenderá por primera vez una ambiciosa travesía que lo llevará a recorrer el mundo durante 10 meses con 249 tripulantes a bordo, entre dotación y cadetes.

En el muelle antedique de la Base Naval del Callao, se realizará esta mañana la ceremonia de zarpe del Buque Escuela a Vela en el marco del viaje de instrucción al extranjero 2023-2024. Tras ello habrá un desfile náutico por la bahía de Lima, hasta Chorrillos, con participación de embarcaciones a vela de las asociaciones y clubes náuticos.

El barco -considerado el buque a vela más grande y veloz de Latinoamérica- emulará, 167 años después, el osado viaje que realizó una fragata peruana en 1856, demostrando la pericia de la tripulación de ese entonces.

El BAP Unión debe su nombre a la recordada corbeta Unión, comandada por Miguel Grau y que participó en la primera etapa de la Guerra del Pacífico a fines del siglo XIX. 

El comandante del buque, capitán de navío José Arce Corzo, dijo a la Agencia Andina que esta nave es un orgullo para todos los peruanos porque ha sido construida íntegramente en los astilleros de Servicios Industriales de la Marina (Sima) demostrando, de esta manera, la alta tecnología y el trabajo especializado de dicha institución.

¿Cuánto durará el recorrido?

Esta nave zarpará el próximo sábado 17 de junio y surcará los mares de los cinco continentes durante 10 meses y medio para retornar a Perú el lunes 22 de abril del 2024.

El BAP Unión arribará a 22 diferentes puertos del mundo en 16 países donde se difundirá la cultura peruana, además de posicionar la marca Perú.

A los puertos que lleguemos contribuiremos con la política exterior y comercial del Estado fomentando el orgullo nacional. Difundiremos nuestra cultura milenaria, promocionaremos nuestra gastronomía, tejidos y esencia del pueblo peruano”, recalcó.

La tripulación del buque escuela BAP Unión está conformada por 255 marinos, entre cadetes, oficiales y cuerpo médico, quienes tienen la responsabilidad de mantener en perfectas condiciones la nave durante los 312 días de navegación. 

Para el comandante Arce, estas misiones especiales de la Marina también ayudan en la formación de la responsabilidad y el liderazgo que deben mantener  los jóvenes marinos a lo largo de su carrera militar. Durante el viaje formamos a los cadetes en liderazgo, espíritu de cuerpo, templanza, disciplina y conciencia marítima”.

Navegación alrededor del mundo

El primer destino del BAP Unión será la isla de Tahití, en la Polinesia francesa, el 13 de julio del 2023. El 16 de agosto deberá estar arribando a Guam, isla ubicada en el Pacífico Occidental y que pertenece a Estados Unidos.

La próxima parada sería Tokio, Japón, el 30 de agosto; el puerto de Busán, en Corea del Sur, el 10 de setiembre; Singapur, el 9 de octubre; y el 1 de noviembre el buque Unión llegaría a Bombay, India.

Otra parada será el canal de Suez, el 27 de noviembre, lugar que conecta los mares Mediterráneo y Rojo. Tres días después estaría desembarcando en Alejandría, Egipto. Posteriormente, el 12 de diciembre arribaría al puerto de Civitavecchia, Italia, y el 19 de diciembre, a la Spezzia, en el mismo país. El penúltimo día del 2023, la tripulación llegaría a Piero, Grecia.

Iniciando el 2024, el BAP Unión estaría en Toulin, Francia (12 de enero); en Málaga, España (21 de enero); en el puerto de Tanger Med, Marruecos (26 de enero); Cádiz, España (31 de enero); Baltimore, Estados unidos (2 de marzo); Miami (13 de marzo) y Kingston, Jamaica (25 de marzo).

Por último, el 3 de abril arribaría a Curazao, Países Bajos; el 11 de abril al canal de Panamá; el 13 de abril en Balboa, Panamá; y el 22 de abril del 2024 anclaría en el puerto del Callao, con lo cual concluiría la navegación del Unión alrededor del mundo.

Este viaje es un reto muy grande. El buque navega desde el 2016. Ha hecho cinco viajes al extranjero y dos en territorio nacional. Cada travesía ha tenido su importancia; pero ahora esta circunnavegación alrededor del mundo va a demandar un gran esfuerzo y despliegue operacional para afirmar la operatividad de la nave. Vamos a regresar a Perú luego de haber navegado 66,000 millas”, aseveró.

Presencia femenina

En otro momento, el comandante Arce señaló que cada vez son más las mujeres que destacan en las diversas instituciones militares, por su dedicación y esfuerzo en cada una de las tareas que se les asignan. De esta manera consideró que la presencia femenina es sumamente importante en el próximo viaje del 17 de junio.

Comentó que el 18 % de la tripulación del BAP Unión que viajará alrededor del mundo son mujeres, en los diferentes grados: oficiales, técnicas, personal de marinería y personal asimilado. 

 

MÁS INFORMACIÓN


El futuro de la historia

 

 

Fuente: https://letraslibres.com

Por: Jean Meyer


La historia como disciplina vive una dolorosa paradoja en nuestros días: al tiempo que la demanda de contenidos aumenta en los medios masivos, la edición de obras especializadas disminuye. Abrazar el carácter literario de la historia acaso sea una salida a la crisis.  

I. Nuestro futuro

Se trata, para empezar, del futuro del oficio del historiador, de su futuro inmediato nada más. Porque Leszek Kołakowski nos advirtió que “la historia de las ideas no es menos una infinita colección de accidentes imprevisibles, de lo que puede serlo una historia política. Aún así, siempre intentamos utilizar nuestra ingenuidad para revelar una especie de ‘lógica’ en la secuencia de los sucesos, y solo iluminados por esta ‘lógica’ podemos jactarnos de captar el significado de los sucesos (o imponerles un significado)”.

O en versos del poeta sueco Tomas Tranströmer:

Noviembre ofrece caramelos de granito.
¡Impredecible!
Al igual que la historia del mundo
riendo en el lugar equivocado.

Y es que si bien la historia es una ciencia social, es también la musa Clío, emparentada con todas las artes, en nuestros días, muy cercana a la literatura y al cine. Pierre Menard escribió que la historia es madre de la verdad, afirmación cervantina que Borges califica de “mero elogio retórico”; queremos conocer la verdad de los hechos pasados, porque arrieros somos y en el camino andamos y porque, según Spinoza, “más conocemos cosas singulares, más conocemos a Dios”. Algo que Goethe transforma en advertencia: “No vayan a buscar detrás de los fenómenos; ellos mismos son toda la teoría.” Fatídica advertencia para los del “marco teórico”. Escuchen a Jacob Burckhardt cuando nos dice que los historiadores deberían prestar atención “no solo a las causas materiales, sino más especialmente a las espirituales y su visible transformación en efectos materiales”.

Grandes novelistas nos interpelan. Gustave Flaubert: “Escribir historia es como beber el océano y mear una taza.” Fiódor Dostoyevski: “¿Hay algo más insolente que un hecho?”

Por eso Henri-Irénée Marrou señala que “en historia, es siempre fácil persuadir a los lectores; en cambio es mucho más difícil persuadirse a sí mismo, al contacto de la ambigüedad de las fuentes, y con las dificultades de la información y la comprensión, sobre todo cuando se mide el alcance de la puesta existencial”.

Y, en sus Confesiones profesionales, José Gaos advierte de otro problema: “La realidad está integrada, al menos en parte, por sujetos individuales. La individualidad de estos sujetos implica que a cada uno de ellos le es dada la realidad, en su totalidad, en una perspectiva distinta, por poco que sea, de aquella que le es dada a cada uno de los demás.” ¿A qué nos puede mover semejante reflexión? ¿A qué, sino al escepticismo? Gaos piensa que “uno puede tomar las cosas humanas, no solo teóricamente como meros productos históricos, sino tomarlas como históricas gustosamente, complacerse con ellas en su historicidad, en lo que tienen de humanas”.

“Los historiadores lo mezclan todo sin darse cuenta de que esta mezcla forma parte de la materia de la que hablan, y que esa materia se ríe de ellos.” René Girard era más crítico literario que historiador, pero es precisamente de escritores como él o como Paul Valéry que vienen las críticas más pertinentes para nosotros. Y de ellos también la incitación a la confianza. Así el poeta Christian Bobin nos dice: “La historia está hecha de pliegues, de rodeos y de muchas dudas. La historia es como una tela doblada en ocho. Conforme se avanza en la lectura, la vas desplegando, cada vez más grande, cada vez más brillante ante tus ojos. Al leer, descubres poco a poco el motivo central y los dibujos secundarios.”–¿Y cuál es su oficio del señor?

–Historiador.

–Ah… Es toreador y ¿torea toros?

–No, es doctor en historia.

–Ah… ¿doctor que cura?

 

Diálogo real, no imaginario, entre don Luis González y una mujer en el rancho del Mandil, en agosto de 1975, a propósito de quien escribe hoy. Los toros que toreamos son muy especiales. Y si hemos de creerle a Paul Valéry, lejos de curar males, los doctores en historia los podemos exacerbar, volviendo a las naciones amargas y soberbias, quitándoles el sueño, reabriendo viejas heridas: la historia como el producto más peligroso elaborado por la química del intelecto.

Según Carl Becker, nos encontramos en “la antigua y honorable compañía de los sabios de la tribu, bardos y cuenteros, trovadores y ministriles, adivinos y sacerdotes a los cuales ha sido confiado, a lo largo de las épocas, la conservación de los mitos útiles. Tal es nuestra función, como fue la de ellos, no crear sino preservar y perpetuar la tradición social, armonizar, en la medida que lo permitan la ignorancia y el prejuicio, el presente con las series recordadas de acontecimientos”.

 En nuestra historia inmediata, el oficio pasó por tres etapas: en el siglo XVIII, la historia fue considerada como una forma de literatura; el siglo XIX la pasó al rango de ciencia y el siglo XX precisó que es una ciencia social. Sin embargo, los mismos alemanes que inventaron la universidad moderna y la profesionalización de la historia señalaron algo que no entendieron los positivistas franceses, a saber, en palabras del gran Droysen, que “la historia es el conocimiento que tiene la humanidad de sí misma, certidumbre sobre sí misma”. No es “luz y verdad”, sino búsqueda, discurso, consagración. Como Juan el Bautista, no es “la luz pero es enviado para dar testimonio de la luz”. Dilthey y Max Weber siguieron en la misma senda, como bien lo señaló el joven Raymond Aron y bien lo supo don Edmundo O’Gorman.

Nosotros presenciamos el desfile acelerado de unas modas más o menos efímeras, desfile que bien podría señalar una crisis existencial: después de los Annales. Economies, sociétés, civilisations, con la consecuente descalificación de la historia política, militar y biográfica, vino la “historia de las mentalidades”, luego la “multiculturalidad”, de género, de la mujer, los “Subaltern Studies”, la historia de la sexualidad y de las minorías sexuales, el abandono de la historia económica y agraria, después la exaltación de la “memoria” y de las conmemoraciones, el resurgimiento de la política, militar, biográfica. ¿Regreso al punto de partida?

¿A qué corresponde esa desesperada búsqueda temática? Ciertamente a una pérdida de audiencia social. Rafael Argullol habla de “cultura enclaustrada” a propósito de la universidad en general, pero su diagnóstico vale para los historiadores cuando escribe que “la universidad se ha replegado sobre sí misma como consecuencia de un nuevo antiintelectualismo favorecido por una sacralización del paper, cuya confección obliga a renunciar a toda creatividad y riesgo. En lugar de responder al desafío arrogante de la ignorancia ofreciendo a la luz pública propuestas creativas, la universidad del presente ha tendido a encerrarse entre sus muros. El universitario ha asumido obedientemente su pertenencia a un microcosmos que debe ser preservado, aun a costa de dar la espalda a la creación cultural”.

En el caso mexicano, el Sistema Nacional de Investigadores ha tenido efectos positivos, como el apoyo indirecto a las universidades de provincia y, en consecuencia, el alza indiscutible del nivel de los investigadores; y también efectos perversos, como la desvalorización de los libros (a favor del paper) y de la enseñanza. Un sistema de becas que puede mantener a alguien, desde la licenciatura hasta el postdoctorado, desde los veinte hasta los casi cuarenta años, fuera de la realidad social y laboral, alejado por completo del contacto con las aulas y los estudiantes. Por cierto, muchos colegas se niegan a dar clases o cuando las dan consideran que es tiempo perdido para la investigación, freno a la publicación sin la cual uno está amenazado con perecer. Lástima porque publicar y enseñar, escribir y hablar son las dos dimensiones inseparables de nuestra vocación.

Breve paréntesis: la enseñanza de la historia en primaria, secundaria y preparatoria, en todos los países del mundo, no tiene nada que ver con nosotros. Cuando mucho, participamos en la elaboración de los manuales, pero nunca en el diseño de los programas, porque este está reservado al poder político, a la burocracia educativa. Francia lo acaba de demostrar con la reforma de los programas de historia que impuso el Ministerio de Educación contra las protestas masivas de los profesores de historia.

No me atrevo a decir cuáles son los factores que provocan la caída abrupta del tiraje de nuestras revistas de historia y de los libros publicados por nuestras instituciones, pero es preocupante saber que no pasan de quinientos ejemplares que apenas se venden y que ni siquiera todas las bibliotecas universitarias compran. Ciertamente las universidades y los Centros Públicos de Investigación no han resuelto el problema de la distribución. ¿Unirse al seno de una gran distribuidora? El hecho de que nuestros libros no interesen a las grandes editoriales comerciales ¿corresponde a nuestra “cultura enclaustrada”? Queda que la crisis de la edición histórica es grave.

Autocrítica: Sí, es cierto, escribimos para un círculo estrecho de colegas; ni siquiera alcanzamos a leernos entre nosotros; somos demasiado especializados. En México, sobran los contemporaneístas y son escasos los historiadores que salen del campo de la historia nacional, tanto para la investigación como para la lectura. Lástima, en un tiempo en que la historia se quiere más “global”, más sensible a los contactos, relaciones, intercambios, conexiones entre las diferentes partes del mundo, ese provincialismo no nos es propio. Pasa lo mismo en todos los países, pero nuestro ombliguismo es grande.

II. Perspectivas

Existen nuevos retos que surgen de la multiplicación de los usos sociales de la historia, de la historia como ocio colectivo en el cine y la televisión, las exigencias de la memoria (el tristemente famoso “deber de la memoria”) y las conmemoraciones que se han multiplicado de manera exponencial al grado de ser una industria cultural. Incluso los tribunales citan a los historiadores como testigos o expertos.

Lo más importante es que existe una demanda por parte del “gran público” que se apasiona por una historia que no le proporciona la academia, demanda que enriquece a las casas editoriales y a los autores, amateurs en el mejor de los casos, peligrosos falsarios en muchos otros. History Channel, Clío, PBS, BBC, y el canal francoalemán Arte ofrecen productos televisivos de calidad que responden al gran apetito por la historia.

Es lo que Margaret MacMillan llama “The History craze” en el primer capítulo de su famoso libro Dangerous games. The uses and abuses of History. Por ejemplo, revistas mensuales de divulgación histórica, novelas históricas, “docuficciones”, pasión por la genealogía, las raíces, multiplicación de sociedades históricas locales, movilización para la conservación del patrimonio. La lista de las manifestaciones diversas de esa “locura por la historia” sería muy larga. ¿La sabremos aprovechar para nuestro bien y para corregir los “abusos de la historia”? El regreso de la biografía en los países anglosajones primero, en el resto de Europa después y su ilustración en México por el pionero Enrique Krauze, fundador de la empresa cultural historiográfica Clío, es uno de los aspectos de la demanda de historia, fuera de la academia.

En 1932, el ya citado Carl Becker invitaba a los historiadores a responder a la demanda de Mr. Everyman:

De otra manera él nos va a dejar cultivar una especie de seca arrogancia profesional crecida en el magro suelo de la investigación anticuaria… esa investigación será de poca monta si no se trasmuta en conocimiento común. La historia que se queda inmóvil en libros no leídos no trabaja en el mundo. La historia que trabaja en el mundo, la historia que tiene influencia sobre el curso de la historia, es una historia viva que agranda y enriquece el especioso presente colectivo, el especioso presente del Señor Cualquier Hombre.

Becker, op. cit., p. 234.

En ese sentido va la fascinación que muchos sentimos por la literatura, al recordar, con Luis González, que Clío es una musa y que el estilo es esencial. Empecé citando a muchos escritores, pocos historiadores. Es que el poder de conocimiento de los textos literarios es inmenso y nos incita al experimento narrativo tan audazmente logrado por don Luis, hace muchos años, en su célebre Pueblo en vilo. El poeta polaco Adam Zagajewski invita: “¡Literatura, escritores! Entren en la historia, abracen la historia” y John Lukacs le contesta: “Mi exhortación va a la inversa: historiadores, ¡entren en la literatura, abracen la literatura!”

"La historia puede escribirse plenamente –dicen Paul Veyne e Ivan Jablonka–. Nuestra disciplina es, forzosamente, literaria y puede asumirse como tal sin perder valor científico.”

Proféticamente en 1971, en la introducción de su libro Comment on écrit l’histoire, Paul Veyne afirmó: “La historia es una novela real.” Algo que mantiene hasta la fecha y empujó a su interlocutor, Ivan Jablonka, a escribir L’histoire est une littérature contemporaine. Manifeste pour les sciences sociales.

A un mundo global, historia global. Este es el reto más reciente que ofrece una oportunidad para llegar al gran público. Después del relato nacional del siglo XIX(México a través de los siglos) y la historia social del siglo XX, nos interesamos hoy en lo que Sanjay Subrahmanyam, autor de un fabuloso Vasco de Gama, llama con tino “historias conectadas”. Denys Lombard en su Le carrefour javanais ya lo hacía en 1990, pero tardó en encontrar imitadores. Serge Gruzinski se encuentra entre los valientes con su Quelle heure est-il là-bas? y en compañía de Romain Bertrand (autor de L’Histoire à parts égales), de Timothy Brook (Le chapeau de Vermeer), de David Cannadine (The undivided past. Humanity beyond our differences), de Jürgen Osterhammel (The transformation of the world. A global history of the nineteenth century) y de Kenneth Ch’en (Buddhism in China. A historical survey). La revista mexicana Istor, fundada en el 2000, intenta seguir esa pista, de la misma manera que predica a favor de una extensión temporal máxima de la historia, desde 2,800,000 años antes de Cristo hasta nuestros días, con su número “Historia de la prehistoria” (núm. 60, primavera de 2015), para una historia total, puesto que la noción de “prehistoria” no tiene sentido.

III. El futuro de la Historia como futuro de la humanidad

Historia con H para distinguirla de nuestra labor historiográfica, sin eliminar aquella. Los hombres de mi generación, nacidos durante la Segunda Guerra Mundial (nací dos meses después de Pearl Harbor, cuando los japoneses tomaban Singapur), no pueden eludir la pregunta sobre el sentido de la Historia, de la historia total. La guerra, los nazis, los genocidios, la guerra otra vez (para un joven francés), Indochina, Argelia, Vietnam, Afganistán una y otra vez, y los desastres actuales posteriores al 11 de septiembre de 2001, la guerra lanzada por Rusia contra Ucrania, la tragedia presente de los millones de personas desplazadas en el mundo, la Historia nos plantea esa pregunta a la cual la historia no puede contestar. ¿O podrá? Ciertamente la historia nos enseñó que las civilizaciones son mortales (Paul Valéry), muchas veces mortales si uno piensa en la destrucción de las ruinas de Palmira por el Califato. De manera menos trágica, la paleontología, que da a la historia de la humanidad una profundidad de millones de años, plantea la misma pregunta eterna: ¿De dónde venimos, adónde vamos?

El carácter desaparecido para siempre, irrecuperable, de lo que fue el hombre griego, el hombre maya, lleva forzosamente al historiador a cierta tristeza y a la metafísica, por ejemplo, a lo que Marrou llama “un optimismo trágico (cristiano) que se afirma por la fe y mantiene la esperanza a pesar de la realidad del mal, demasiado dura y demasiado sensible. Esta visión realista le permite al pensamiento cristiano asumir la seriedad profunda del pesimismo helénico o judío, el del libro de Job y el del Sileno cuando hablaba con el rey Midas”.

El futuro es un misterio, la Historia es imprevisible, la verdad absoluta revela a Dios, de modo que lo único que podemos hacer nosotros es luchar contra las mentiras, falsedades, errores. Según Owen Chadwick, “todos los acontecimientos históricos son en parte misteriosos” y según Søren Kierkegaard, “la Verdad absoluta pertenece a Dios, no a nosotros: lo que nos es dado es la búsqueda de la verdad”.

Terminaré citando a don Edmundo O’Gorman:

Ya dijimos que la verdad histórica es apocalíptica; ahora sabemos que su mensaje es evangelio de libertad. En estos días cuando la idiosincrasia personal y la búsqueda de la felicidad individual están en tanto riesgo, cuando los hábitos e instituciones democráticas se hallan tan amenazados, el conocimiento histórico auténtico les brinda refugio y es su fortaleza. No abandonemos las murallas pasándonos a las filas del enemigo. Un libro de historia, cualquiera que sea su finalidad inmediata, debe dar testimonio de la natural y riquísima variedad de lo individual humano y, de ese modo, romper una lanza por la causa de la libertad. ~

Edmundo O’Gorman, “La historia: apocalipsis y evangelio”, Diálogos, vol. 12, núm. 4 (70), julio-agosto de 1976, p. 10.